Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 12:44 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Nota con HERNAN TANTUCCI Asociación Gent dël Piemont La Pampa

En la mañana de hoy dialogamos con Hernan Tantucci presidente de la Asociación Gent dël Piemont La Pampa. Esto nos decia:

Se puede entrar a La Pampa sin cuarentena desde 116 localidades

El gobierno provincial informó además que, en razón de la vigencia del nuevo «Ingreso Por Razones No Laborales» -para facilitar la circulación con más de 100 localidades limítrofes que tengan el mismo estatus sanitario que nuestra provincia- se procederá a la reapertura de los puestos camineros que vinculan a Anchorena con Villa Maza, Guatraché con Darregueira, General Pico con González Moreno -todos con provincia de Buenos Aires- y Victorica con Arizona y La Maruja con Ingeniero Foster, ambos con la provincia de San Luis.
Como adelantó ayer este diario, desde localidades limítrofes se ingresa a La Pampa sin cuarentena y sin PCR. Así lo estableció el gobierno provincial para las personas que ingresen con fines sociales o de esparcimiento y para los pampeanos que vayan y vuelvan desde localidades que tengan un estatus sanitario similar al de La Pampa y sean limítrofes.

Esas localidades han sido seleccionadas por la Dirección de Epidemiología de acuerdo a la condición epidemiológica actualizada de cada una de ellas. Hasta ayer, se habían habilitado, para el libre tránsito con La Pampa, 116 localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y San Luis.

A la fecha se han habilitado para el libre tránsito con La Pampa 116 localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y San Luis. La nómina de localidades habilitadas se modifica según la calificación epidemiológica determinada por el ministerio de Salud. Buenos Aires: Trenque Lauquén, Saliqueló, 17 De Agosto, 30 De Agosto, América, Argerich, Arroyo Corto, Arroyo Venado, Azopardo, Banderalo, Beruti, Blaquier, Bordenave, Carhué, Carlos Tejedor, Casbas, Cascada, Cascada Seca, Chasicó, Colonia San Adolfo, Colonia San Martín, Colonia San Miguel Arcangel, Colonia Sere, Coronel Charlone, Darregueira, Delfín Huergo, Dutaur, Emilio V Bunge, Espartlar, Esteban Gascón, Estela, Felipe Sola, Florentino Ameghino, Fortín Olavarría, Garre, General Villegas, Girodias, González Moreno, Goyena, Guaminí, Hilario Ascasubi, Ingeniero Thomsen, Juan A. Pradere, Juan Couste, Juan José Paso, La Pala, López Lecube, Mayor Buratovich, Medanos, Mira Pampa, Pedro Luro, Pellegrini, Piedritas, Pigüe, Puán, Quenumá, Rivadavia, Rivera, Roosevelt, Saavedra, San German, San Mauricio, Sansinena, Santa Eleodora, Santa Regina, Sundbland, Teniente Origone. Tres Algarrobo, Tres Lomas, Tronge, Villa Castelar, Villa Iris, Villa Maza, Villa Saboya, Villa Sauce, Villalonga, Yutuyaco,

Córdoba: Huina Renancó, Del Campillo, Estación Lecueder, Hipolito Bouchard, Laboulaye, Leguizamón, Mattaldi, Melo, Nicolás Bruzzone, Onagoity, Pincén, Ranqueles, Rosales, San Joaquín, Santa Magdalena (Est. Jov), Serrano, Villa Sarmiento (GR), Villa Valeria.

Mendoza: General Alvear, Buitrera, Carmensa, El Infiernillo, Las Gateadas, Los Barriales, Los Carrizales, Los Ramblones, Punta de Agua, Toscal del Toro.

San Luis: Anchorena, Bagüal, Batavia, Buena Esperanza, Fortín El Patria, Fortuna, La Maroma, Martín de Loyola, Nueva Galia, Unión.

La nómina se modifica según la calificación epidemiológica determinada por el Ministerio de Salud. Desde el 4 de noviembre hasta ayer se llevaban emitidos 281 permisos de ingreso.

PACIFICO TANTUCCI - TERESA ALESSO UNA FAMILIA FORJADORA DE TRENEL

Escuchá en la voz de Maru, la nota que compartíamos sobre esta historia familiar de dos pioneros de Trenel

David Valles Servicios en Trenel

DAVID VALLES, trabajo de electricidad, agua, gas, termofusion, texturado y herreria. Consultas a los numeros 2302 56-65-96 o 2302 20-08-64 Se atienden emergencias.

VALORAR LA CULTURA DEL TRABAJO Y HONRAR LA VIDA

Como tantos italianos, Pacifico Tantucci había llegado de Italia con dieciséis años y dos hermanos. Después de un paso breve por Buenos Aires y Santa Fe, arribó al poblado de lo que, un día iba a ser Trenel. Pacifico dió inicio a sus actividades en lo que fue la primera panadería de Trenel: la de Longo, donde el oficio de panadero llevaba a hacer sus labores con los brazos y los pies. Hombre de gestos humanitarios y solidarios y que, en los primeros años de vida en la zona, cediera una, de sus dos únicas habitaciones de vivienda para que en ese lugar se comience a enseñar porque tenía muy presente y con claridad que la educación primaria fue, es y será en todos los tiempos un factor vital para el desarrollo de las personas. Con años de esfuerzo y sacrifico ese hombre logró fundar algunos años más tarde el comercio más grandes de la localidad y quizá el lugar donde un día conoció a su esposa Teresa. Ella, Teresa Alesso, había llegado de Italia con sus padres, seis hermanas y dos hermanos y radicados en el campo, tal vez en uno de los pocos viajes al pueblo para alguna compra en “El Porvenir”, conoció a Pacifico Tantucci su propietario con quien se casó. Como anécdota, Pacifico y Teresa solo se vieron dos veces antes de casarse: el día en que se conocieron y el día en el que viajaron a General Pico a comprar la tela del vestido de la boda (momento que aprovecharon a pasar por Metileo a inscribir y oficializar su registro de matrimonio) aunque la ceremonia y unión fuera después… Se casaron para la ley un 29 de agosto de 1.911 De ese matrimonio nacieron once hijos: Luis en 1913 quien falleció a tan solo ocho meses de edad. En 1914 nació Luis que llevara ese nombre en recuerdo -para sus padres- del primer hijo. En 1.915 con la llegada del tercer hijo hubo otra anécdota: como siempre en esa época era el padre a quien le correspondía anotarlos al registro civil y… con indicaciones de la madre fue a inscribirlo con el nombre de Guillermo. Sin embargo....-ese tercer hijo a quien tantos recordarán como "Tito" Tantucci- ¡nunca llevó el nombre de Guillermo! ya que…. ¡ por sugerencia "del juez y jefe de registro civil" se llamó Luis (Luis el tercero… Luis Leonardo). Le siguieron a Tito ocho hermanos entre hombres y mujeres: Cándida, María, Alfredo, Ángela, Carlos, Nélida, Lidia y Osvaldo. Siempre vivieron dedicados al trabajo, en su vida de campo o en el pueblo o combinando ambos, como cuando se hacia la distribución de alimentos y otros víveres desde la población a la zona rural una constante vida de tareas y esfuerzo. Un almacén de ramos generales, de quesos y de harinas, de acero y tela, de venta de materiales de construcción, de olores característicos, diseños inigualables: estanterías de madera, lugar de hierros y sombreros, mostradores grandes y cita de encuentros: “El Porvenir” que funcionara entonces, en cercanías de la estación del ferrocarril de Trenel Con el trabajo de “El Porvenir” Pacifico logró comprar un campo en 12.000 pesos, pero al no poder saldar un pequeño faltante de 500 pesos el campo fue sustraído. Sin embargo, tomó la decisión de permanecer en el mismo alquilándolo y así poder continuar trabajando para sus nuevos proyectos: adquirir una vivienda en la calle Rivadavia en cercanías a la intercesión con 9 de Julio. En la casa de Pacífico y Teresa había dos salones y así volvió a poner un negocio que en principio era almacén y mercado. La familia se seguía agrandando y había que buscar nuevas salidas laborales, recordando siempre que en aquel tiempo nadie te daba nada y .... ¿a la municipalidad? ... se acudía SOLO a pagar los impuestos !!! Fue así como valorando cada día mas el arte y los oficios, Pacifico construyó un horno de ladrillos grande donde comenzó a fabricar pan casero. Así, allí se lograba amasar una de las bolsas grandes de harina , por semana (que para la época era mucho) puesto que el pan NO se compraba todos los días, sino se compraba un determinado día y se conservaba varios. Todo marchaba bien pero… en la mesa eran doce todos los días para compartir el desayuno, el almuerzo y la cena. Había que buscar “algo más”.... fue entonces cuando se presentó la posibilidad de traer a Trenel, pescado fresco desde Bahía Blanca y Pacífico se animó a un nuevo emprendimiento. Como ya habían logrado comprar una “chatita” Ford T y los más grandes de la familia ayudaban, juntos: padre e hijos salían a vender pescado por el campo… era una época donde no había tantas comodidades y los alimentos frescos se conservaban en hielo. Encaminaban diferentes negocios porque todas eran oportunidades para trabajar: en algún tiempo -y con la llegada y la combinación de trenes- traían vino “Cabrini” desde Mendoza. Los mayores de la familia se iban ocupando en diferentes puestos de trabajo y buscando un porvenir para poder formar a sus propias familias... De esas épocas también se recuerda cuando Luis el mayor de los hijos, con su cuñado Benvenuto Salvaro alquilaron una casa para poner la primera gomería de Trenel ya que Salvaro era gomero, época en la que Pacífico alquilaba una casa en la calle 9 de julio donde funcionó el negocio. De esos años se recuerda el valor, el ánimo, la valentía puesta en cada acción y cada día de trabajo. Padres e hijos, una huerta para el consumo de cada temporada, arar, sembrar y cosechar granos, las labores del campo, el gallinero y con conejos… los pollos y las gallinas. Esa tarea desde antes de cada amanecer de lunes a domingos para que cubrir siempre las necesidades básicas porque trabajando se conseguía todo: épocas en que se hacía del trabajo, una forma de vida, una tradición, hombres y mujeres labrando la tierra y cuidando animales. Para las mujeres en esa etapa: la ilusión y entusiasmo de estrenar vestidos, dos o tres nuevos cada año, acceso siempre a las comidas diarias, las reuniones y encuentros familiares alrededor de la mesa, la llegada y el auge de “alguna que otra fiesta”, las celebraciones del carnaval, las ferias gastronómicas, algunos desfiles, las fiestas gauchas, los homenajes a personajes del lugar, el aniversario de instituciones sociales, los locales comerciales, la celebración de las fiestas patrias, el paso del tren por la estación, las pascuas, ese mes de junio de fiestas patronales, el “Prado español”, la “Terza Italia” con sus bailes, los clubes sociales, la cosmopolita, el salón de té, los encuentros danzantes, la “Sociedad de Socorros Mutuos”, la inauguración de un parque, la cancha de pelota a paleta del pueblo… Una vida dedicada a la familia, la crianza de hijos, brindarles bienestar, amor y la posibilidad de una calidad de vida digna. Una historia de vida trenelense como tantas otras, una historia reflejo de emociones, de memoria y de sabiduría.

Cesar Bertone dialogó con La Voz

Cesar Bertone, vecino piquense residente en la provincia Buenos Aires abrió el pedido de que se abran los límites de La Pampa. Escuchá lo que nos comentaba.

Columna de cuidados del ambiente - a cargo de la Ing Yamila Lucrecia Gerbaudo

EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA MATERIA PENDIENTE.

Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

En esta oportunidad quisiera que reflexionemos acerca del concepto de Educación Ambiental y lo que implica trabajar de esto en la Provincia de La Pampa.
Educación ambiental...dos palabras que para algunos no significa nada y para otros es un estilo de vida....Dos palabras que nos llevan a reflexionar acerca de dónde venimos y hacia dónde vamos...Dos palabras que nos dan la oportunidad de corregir nuestros errores para tener un mejor futuro...Dos palabras que nos indican cuánto tenemos que mejorar como ciudadanos de este planeta...Y es así como desde mi lugar, como ciudadana y profesional, quiero hacer algo, no importa si es pequeño, lo que interesa es hacer algo de lo mencionado anteriormente para mejorar nuestra calidad de vida.
No es fácil trabajar la Educación Ambiental en una provincia donde no existe la industria, con un Estado ausente en esta temática y con ciudadanos que parece que no ven la necesidad urgente de empezar a revertir la situación... Trabajo esta rama de mi carrera desde el año 2017...Primero empecé con mi programa radial, luego la columna de los diarios, más tarde llego el taller de ambiente para chicos de edad primaria y desde ahí se desprendió por ejemplo la muestra fotográfica de aves de La Pampa, nunca pude lograr que el Estado me financiara alguno de estos proyectos....Y en épocas de crisis las publicidades no abundan....
Esta misma columna la había publicado el año pasado…Y saben ¿qué es lo triste? Que la situación no ha cambiado en relación a la educación ambiental, o lo que es peor se vio afectada por la pandemia prohibiendo los encuentros presenciales…Pero lo que no se detuvo fueron los desastres ambientales….Ojalá las próximas generaciones nos perdonen por el daño que le hemos causado….
Pero a pesar de las dificultades que se encuentran al transitar este camino sigo convencida que voy por el camino correcto....Es necesario educar a los ciudadanos en temas ambientales porque si continuamos por ejemplo, consumiendo y desechando sin pensar en el mañana, vamos hacia el colapso... Y recordemos siempre que la Tierra es el único planeta donde podremos vivir
Por esto y por mucho más, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Recuerden que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

Hasta la próxima semana…!!!

Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
E-mail: [email protected]
Fotografía: http://www.acn.cu/, 2017.

Murió Osvaldo "El Turco" Arduh, entrenador de Atenas

Tenía 52 años. Estaba internado desde hace varios días tras contraer Covid-19. Su cuadro se había complicado en las últimas jornadas. El entrenador de Atenas de Córdoba, Osvaldo Arduh, falleció en la tarde de este lunes, tras estar internado en terapia intensiva en la Clínica Sucre luego de que se agravara su cuadro tras contraer coronavirus.

El club, uno de los más importantes del básquet nacional, lo confirmó en sus redes sociales.

"Con profundo dolor informamos el fallecimiento de nuestro querido entrenador, Osvaldo 'Turco' Arduh. Toda la familia Griega saluda y acompaña en este difícil momento a su familia", posteó la institución.

Columna de cuidados del ambiente - a cargo de la Ing Yamila Lucrecia Gerbaudo

UNA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS ES POSIBLE
Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

Comparto con ustedes unos fragmentos de una nota del portal informativo El Federal, la misma se titula: “LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CAMBIA DE PARADIGMA EN EL PAÍS”

“…Con proyectos para la erradicación de basurales a cielo abierto y programas de concientización, muchas provincias avanzan en la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) mediante acuerdos con el gobierno nacional para financiar obras y convenios con cooperativas para la reconversión de los recicladores urbanos. Funcionarios y gerentes de empresas de gestión de residuos coincidieron en que hay un cambio de paradigma que apunta “a la protección ambiental, el desarrollo sostenible y el cierre de basurales a cielo abierto”, a la vez que la separación domiciliaria también quedó en el eje de prioridades desde el inicio de la pandemia de coronavirus. Uno de los casos más destacados es el de San Juan donde la gestión de residuos está en manos del estado provincial y, por convenio, los municipios vuelcan sus residuos en una Planta de Tecnologías Ambientales (PTA) que hace el reciclado de residuos, fabrica compost y se ocupa de la disposición sanitaria de los orgánicos en un predio de la Sierra Chica de Zonda. (…)“Es un ejemplo a seguir en la gestión de residuos sólidos y en el desarrollo medioambiental que vienen a conocer autoridades de todo el continente”, dijo y destacó que personal “que antes trabajaba en los basurales buscando qué comer, separa los distintos tipos de residuos que después son industrializados para venderlos y usarlos como reciclados o fertilizante natural”. Tello resaltó que ya lograron “más de 2 millones de toneladas de residuos dispuestas sanitariamente”. En la capital de Río Negro, comenzó a funcionar este año el Consorcio para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), que está integrado por Viedma, la comisión de fomento de San Javier y el municipio bonaerense de Carmen de Patagones, lo que lo convirtió en el primero interjurisdiccional del país integrado por comunas de dos provincias.(…) En La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto presentó el Plan Integral de Gestión de RSU que tendrá una financiación de Nación de 926 millones de pesos, los cuales se incorporarán en el Presupuesto 2021 y beneficiará a 45 localidades. El plan prevé la eliminación de los basurales a cielo abierto y la generación de energía por combustión. (…)El intendente de Rawson, Damián Biss, dijo a Télam que “con altibajos como todo, podemos decir que el sistema funciona” y advirtió que “nada tiene sentido en cuanto al tratamiento de los residuos urbanos si primero no se hace la separación domiciliaria y ese es el gran paso que tenemos que dar a mediano plazo todas las comunidades”…” (El Federal; 16/10/2020)

Es importante este cambio de paradigma…No podemos seguir con una sociedad que consume y desecha todo el tiempo…Todo lo que nosotros desechamos a diario tiene que volver al sistema…Nada se tira, todo se recicla debe de ser una realidad y no solamente un eslogan…La economía circular y la disposición correcta de los residuos que generamos es lo que nos permitirá seguir viviendo en este planeta….Porque nos permitirá hacer un uso eficiente de los recursos y la energía, cuidar el agua un recurso vital y escaso, deforestaríamos menos y podríamos seguir disfrutando de los servicios ecosistémicos que nos brindan nuestros bosques….Los invito a separar en origen y empezar a consumir con responsabilidad….

Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!

Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
E-mail: [email protected]

AMIGARTE PRESENTA HOY " DONDE ENCUENTRO UN PSICÓLOGO AHORA?

AmigArte, el Grupo de Teatro Municipal Trenel presentará hoy a partir de las 21 hs un nuevo trabajo de Improvisación y creación de dramaturgia en cuarentena. Esta vez para conmemorar el Aniversario de Trenel, el estreno será por por Youtube. En la mañana de hoy dialogamos con Hilda Suárez integrante del elenco. Podés escuchar la nota que compartiamos a continuación