20.9°C
Despejado
Justino del Valle Ríos está acusado de pegarle cinco disparos a su mujer en su casa de Moreno. Temen que pueda abandonar el país.
Dejó a su esposa al borde de la muerte, abandonó a sus dos pequeños hijos y desapareció del mapa, aunque algunos aseguran que no está lejos y que alguien lo protege. Justino del Valle Ríos, el hombre que le pegó cinco tiros a su mujer Jéssica Fernández Argüello (28) en su casa de Moreno, pasó su sexto día en la clandestinidad, pese a que su fotografía ya figura entre los criminales más buscados del mundo.
El femicida, de 30 años y nacionalidad paraguaya, tiene pedido de captura internacional por "homicidio agravado por violencia de género en grado de tentativa". Por pedido del juez interviniente, Interpol emitió en las últimas horas una alerta roja, ante la posibilidad de que intente abandonar Argentina y refugiarse en su país de origen.
Al mismo tiempo, los familiares y allegados a la mujer baleada exigieron su detención en la puerta de la Municipalidad de Moreno. Tania, hermana de la víctima, contó en el lugar que Jéssica continúa internada con respirador mecánico en una sala de terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega.
Fuente REPORTE 24
El reporte provincial da cuenta que Abigail Florencia Melian Godoy, Constanza Pinazzi, Julieta Pilar Ramos, Abigail Palacio, Esteban González, Lourdes Benvenuto y Tomás Moyano son los trenelenses que estan rumbo a las finales de los juegos culturales Evita.-
En el mes de mayo, la Secretaría de Cultura del gobierno de La Pampa creó el Programa El futuro es hoy e inició la convocatoria en la que se invitó a niños, jóvenes y adultos mayores a imaginar escenarios o experiencias de futuros posibles.
Las familias, los docentes de las actividades artísticas, referentes de cultura de distintas localidades se sumaron a esta iniciativa y se recibieron más de 200 trabajos. La propuesta de El Futuro es Hoy abarcó a todas las expresiones artísticas e incluyó a los niños. Luego y ante la invitación del Ministerio de Cultura de la Nación de sumarse a una edición virtual de los Juegos Culturales Evita, aquellos adolescentes o adultos mayores cuyas obras se enmarcaron dentro de las categorías y reglamento de los juegos, se evaluó su pase a la final de ese evento.
Desde este formato, se propuso entonces integrar a La Pampa a la edición virtual de los Juegos Culturales Evita - 2020.
Durante las últimas dos semanas, desde el equipo de la Secretaría de Cultura se realizaron las correspondientes evaluaciones y hoy se dan a conocer las personas seleccionadas.
Los seleccionados tendrán la oportunidad de participar de las capacitaciones que la organización nacional está programando para finales del mes de noviembre y sus obras serán publicadas en la página web de dicha organización.
En El futuro es hoy, todos son premiados (se entregarán remeras, libros y viajes dentro de la Provincia).
Algunas reflexiones más sobre lo que esta pandemia muestra, y en este caso es que por diversos motivos o circunstancias, de ninguna manera este formato virtual reemplaza la experiencia del encuentro. Esto se puede advertir en la cantidad de participantes, que en lo presencial suele hasta quintuplicar la presencia.
Prepararse para los zonales o provinciales supone un interjuego entre docentes, coordinadores y referentes de cultura municipales que estimulan y acompañan tanto a adolescentes como a adultos a preparar sus obras y presentarse. La oportunidad de pasar un día con compañeros y amigos, viajando a otra localidad, para conocer o encontrarse con pares y mostrar sus creaciones no tiene sustitución posible, ni siquiera en los más jóvenes tan habituados a las redes sociales.
Pero también suceden cosas muy interesantes como recibir los trabajos que cada uno se tomó el tiempo de realizar, e incluso de empaquetar cuidadosamente y enviarlo. Las redes de colaboración para esos envíos, virtuales o en transportes. Se sumaron talleres para todos en cada una de las disciplinas con docentes y artistas de primera línea y sucedieron esos talleres de los que pudieron participar desde lugares tan diferentes y lejanos.
Aún quedan algunas sorpresas y la invitación a seguir soñando, imaginado y creando esos futuros posibles.
Seleccionados de los Juegos Culturales Evita
Cuento Sub 15
1°- Victoria Abril Contreras Betbeder - 25 de Mayo
2°- Abigail Florencia Melian Godoy - Trenel
3° - Antonella Jazmín Catalino - Santa Rosa
Cuento Sub 18
1°Agustín Raiteri Dittler - Guatraché
2° Maite Olazabal García - Macachín
Adultos Mayores
1°- Vilma Clara Gallo - Miguel Cané
2°- Cecilia Inés Bruno - Intendente Alvear
3°- Elsa Pellegrino - Intendente Alvear
Poesía Sub 15
Constanza Pinazzi - Trenel
Poesía Sub 18
1° Luciano Luis Gómez - Anguil
2° Julieta Pilar Ramos - Trenel
Adultos Mayores
Víctor Emiliano Huenchul - La Adela
Pintura Sub 15
1° Gina Tomasso - Eduardo Castex
2° Dana Luz Cabral Funez - Algarrobo del Aguila
3° Jennifer Godoy - Adolfo Van Praet
Pintura Sub 18
1° Guadalupe Antonella Prancetti Giménez - Eduardo Castex
2° Paola Mayer - Winifreda
3° Dalma Janet López - Algarrobo del Águila
1° Elida Garro - Ingeniero Luiggi
2° María Rosa Arce - Miguel Cané
3° Luis Besone - Ingeniero Luiggi
Fotografía Sub 15
1° Ana Lucía Gantit Palacio - Ceballos
2° Iñaqui Jañez - Winifreda
3° Lorenzo Villalba Seia - Eduardo Castex
Fotografía Sub 18
1° Luciana Abigail Cantero Grecco - Eduardo Castex
2° Juan Gabreila Iaconis Serraino - Santa Isabel
Dibujo Sub 15
1° Abigail Palacio - Trenel
2° María Luz Sanz Dopole - Winifreda
3° Rocío Belén Fontanillo - Miguel Cané
Dibujo Sub 18
1° Esteban González - Trenel
2° Micaela Belke - Winifreda
Adultos mayores
1° Rodolfo Miguel Alessio - Miguel Cané
2° Susana Saenz - Miguel Cané
Música Sub 15
1° Lucia Cervellini - Conhelo
2° Benjamín Gebruers - Eduardo Castex
Música Sub 18
1° Lourdes Benvenuto - Trenel
2° Juan Pedro Pérez - Catriló
3° Tomás Moyano - Trenel
10 Mandamientos Sostenibles
Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…
La columna del día de hoy trata sobre 10 mandamientos que podemos ponerlos en práctica desde casa y así empezar a transitar el camino de la sustentabilidad. A continuación detallo los mismos los cuales fueron extraídos del muro de la página de Facebook Planeta Sustentable, 2018:
“... 1) Cuidarás el agua,
2) Economizarás energía,
3) Producirás menos residuos,
4) Utilizaras envases reciclables,
5) Evitarás usar productos químicos,
6) Evitarás el uso de bolsas plásticas,
7) Reutilizarás papel,
8) Te transportarás usando bicicleta o caminando,
9) Cuidarás la flora y fauna,
10) Pensarás sostenible globalmente y actuarás localmente...”
Ahora solo queda poner en práctica estos consejos....Usando menos agua cuando nos cepillamos los dientes...Apagando las luces de los espacios que no usamos en casa...Seleccionando productos con menos packaging cada vez que hacemos las compras...Eligiendo envases reciclables cuando compramos una gaseosa...Consumiendo verduras y frutas agroecológicas y fomentando la producción de alimentos en el patio de nuestro hogar...Siempre que salgas de compras recorda llegar una bolsa de tela...Usa la hoja de papel de los dos lados...Para ir al colegio y al trabajo agarra la bici y así reducís las emisiones de gases de efecto invernadero...En tu caso solo perro y gato como mascotas y no un animal silvestre... Desde el hogar todo es posible....
Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!
Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
Fotografía: Extraída de google.
E-mail:[email protected]
El cura párroco de Vicuña Mackenna, localidad del sur cordobés cerca de límite con el norte de La Pampa, Jorge Vaudagna, fue asesinado esta noche minutos antes de las 21 en un hecho que conmueve a todo el sur de Córdoba en medio del hermetismo que rodea a la investigación iniciada por la Justicia de Río Cuarto.
Según trascendió, el ataque ocurrió cuando delincuentes sorprendieron al sacerdote en el predio compartido por la parroquia y la casa parroquial ubicada en Estrada al 500, frente a la plaza Sarmiento, en el centro de la ciudad.
En ese lugar, esta noche los vecinos se fueron concentrando atónitos en busca de alguna respuesta a lo sucedido. Vaudagna, de 58 años, era oriundo de Sampacho y desde hace una década se desempeñaba como párroco en la Iglesia San José de Mackenna.
crdt: La Reforma / Puntal Rio Cuarto
Foto: Mackenna TV
COVID-19: de 492 muestras analizadas, 178 nuevos diagnósticos positivos
De ellos, 139 eran contactos estrechos y 39 continúan en etapa de investigación. Al presente reporte, en La Pampa, se encuentran aisladas 11.900 personas.
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde del día 27 de octubre se finalizó con el procesamiento de 492 muestras en los laboratorios de la Dirección de Epidemiología y del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno y Lucio Molas, de las cuales 178 resultaron positivas para COVID-19. De ellas 107 corresponden a residentes en Santa Rosa, 26 en General Pico,11 en Eduardo Castex, 9 en Toay, 4 en Realicó, 4 en Catriló, 4 en Quemú Quemú, 3 en Victorica, 2 en Trenel, 2 en General Campos, 1 en La Adela, 1 en Ataliva Roca,1 en Ingeniero Luiggi, 1 en Doblas, 1 en Santa Isabel y 1 en Mauricio Mayer.
De los 178 casos confirmados en la tarde de hoy, 139 se encontraban aislados por ser considerados contactos estrechos, mientras que 39 casos continúan en investigación epidemiológica.
De ellos, 68 eran contactos estrechos y 31 continúan en etapa de investigación epidemiológica. Al momento del presente reporte, en La Pampa, se encuentran aisladas 11.555 personas.
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde del día 24 de octubre se finalizó con el procesamiento de 442 muestras en los laboratorios de la Dirección de Epidemiología y del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno y Lucio Molas, de las cuales 99 resultaron positivas para COVID-19. De las personas diagnosticadas, 39 residen en Santa Rosa, 36 en General Pico, 5 en Eduardo Castex, 4 en Realicó, 2 en Caleufú, 2 en Conhello, 2 en Trenel, 2 en 25 de Mayo, 1 en Victorica, 1 en Uriburu, 1 en Macachín, 1 en Ataliva Roca, 1 en Speluzzi, 1 en Ingeniero Luiggi y 1 en Quemú Quemú. De los 99 casos confirmados en la tarde de hoy, 68 se encontraban aislados por ser considerados contactos estrechos, mientras que 31 casos continúan en investigación epidemiológica.
Si estás en Trenel y estás atravesando una etapa difícil con respecto a la pandemia y el aislamiento, te invitamos a que vuelvas a escuchar la nota que realizamos el jueves. Podés solicitar ayuda contactando a través de las redes. Toda la comunidad está invitada a participar mañana domingo...
la Dirección de Juventud de la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, lanza la convocatoria para participar de 6 concursos juveniles para los meses de octubre y noviembre. Las iniciativas se continúan enmarcando en la fase de distanciamiento social obligatorio y están pensadas para las y los pampeanos de entre 14 y 30 años en general, y tres en particular para las y los estudiantes del último año del Secundario de los colegios de la Provincia.
El formulario de inscripción y las bases y condiciones es linktr.ee/jovenesenlinealp , que también se puede encontrar en la web del Ministerio de Desarrollo Social y en las cuentas de Instagram de la Subsecretaría de Juventud @subsecretaria_dejuventud_lp y del Programa Jóvenes En Línea @jovenesenlinealp .
Tres concursos para secundarios
“Fotorecuerdo”: Deberán enviar una fotografía -actual o de años anteriores- en la que aparezcan todas y todos los estudiantes del curso, en lo posible dentro de la institución educativa. Premio: un mate, taza o jarro térmico con la fotografía sublimada para cada integrante del Curso.
“#BailáAl2020”: Deberán grabar una coreografía de entre 2 y 5 minutos de duración, en la que participen o aparezcan todas y todos los estudiantes del Curso. Podrán ser canciones originales o creadas, o videos editados en los que realicen alguna acción coordinada. Las filmaciones deberán respetar los protocolos sanitarios actuales de distanciamiento y el número máximo de aglomeración de personas establecido y vigente en cada localidad. En su caso, se deberá editar el video por partes y lugares, para que aparezca el Curso entero. Premio: un reloj inteligente para cada integrante del Curso.
“Contate Algo”: Deberán escribir una anécdota de 300 palabras que una al Curso y al Colegio. Premio: un libro para cada integrante del Curso.
Las convocatorias cierran el día 20 de octubre inclusive. Posteriormente se publicarán las coreografías, fotografías y relatos participantes en la cuenta de Instagram @jovenesenlinealp durante 15 días. La que tenga más votos, se hará ganador al curso, quien recibirá los premios. El Curso deberá seguir a la cuenta de Instagram. En el caso de detectar likes de cuentas falsas, se descalificará a el curso participante.
El Fondo Nacional de las Artes lanza el concurso Proyectos de Obra de DanzaDirigido a creadores de todo el País en el marco de su apoyo a las artes escénicas. La convocatoria está abierta hasta el 30 de octubre.
El concurso “busca dinamizar al sector con este proyecto piloto que premia proyectos de danza en todas sus líneas (clásica, folclore, moderna, urbana) y todos los formatos”. y de esta manera incentivar a bailarines y coreógrafos, quienes representan a uno de los sectores más afectados por el cierre de espacios escénicos como medida preventiva ante la actual emergencia sanitaria.
En ese sentido, se busca que los proyectos de obras de danza apunten a expandir sus formatos pudiendo presentarse ideas cuyo desarrollo final sea escénico, audiovisual, transmitido vía streaming o mixto. El concurso apela a la diversidad cultural de la Argentina con el objetivo de ampliar el rango de creaciones y actualizar las líneas de investigación y producción.
El concurso de Danza premiará proyectos inéditos: un Primer Premio Nacional de $150 mil; un Primer Premio Regional de $120 mil y Premios Especiales de hasta $90 mil.
Con el objetivo de premiar la diversidad cultural y estimular la participación federal, se estableció para este concurso el siguiente mapa de regiones: Región 1 (CABA), Región 2 (Provincia de Buenos Aires), Región 3 (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos), Región 4 (Jujuy, Salta, Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja), Región 5 (San Luis, San Juan, Mendoza), Región 6 (La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego), distribución que permite asegurar la participación de toda la escena federal.
Los proyectos serán evaluados por el jurado compuesto por Edgardo Mercado, Alejandro Cervera, Adriana Barenstein, Ana Garat y Glenda Casaretto, de amplia trayectoria y referentes valorados de esta disciplina.
La convocatoria está abierta hasta el 30 de octubre.
Ver las bases y el reglamento del Concurso de Proyectos de Obra de Danza en www.fnartes.gob.ar
El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde del día 19 de octubre se finalizó con el procesamiento de 246 muestras de las cuales 89 resultaron positivas para COVID-19. De ellas, 4 personas residen en Trenel 55 personas residen en la ciudad de Santa Rosa, 15 en General Pico, 5 en Toay, 3 en Macachín, 3 en Eduardo Castex, 2 en Quemú Quemú y 2 en Guatraché. El Hospital “Dr. Guillermo Rawson” de Trenel informó a través de la Municipalidad de Trenel, el alta de 3 pacientes
Seguinos
542302446112