Sectores de la producción, la industria, el comercio y los servicios se reunieron con Ziliotto por el impacto de las políticas económicas nacionales. En horas de la tarde de hoy, el gobernador Sergio Ziliotto encabezó un encuentro con todos los integrantes de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX La Pampa), con quienes cerró la ronda de informes y análisis del impacto que tienen las políticas económicas nacionales, en este caso, en los sectores de la producción, la industria, el comercio y los servicios de La Pampa.

Tal como se había anunciado se concretó hoy el último de los encuentros con actores de la sociedad pampeana, en los que el primer mandatario informó cómo fueron involucionando los ingresos a las arcas provinciales a partir de los recortes aplicados por el Gobierno nacional.
La reunión comenzó con un informe general del titular de I-Comex, Sebastián Lastiri tras el cual el primer mandatario detalló cómo fueron decreciendo los ingresos públicos desde la asunción del nuevo gobierno nacional a la fecha.
Infopico




La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático realizará el próximo 10 de abril una capacitación destinada a consultores ambientales en el marco de la Ley Ambiental Provincial y el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.

La misma tendrá el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la Ley Ambiental Provincial y el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
Se entrega certificado. La actividad requiere inscripción previa en el siguiente link: https://acortar.link/3p4uQp


Cada vez son más los adultos de avanzada edad que continúan conduciendo, por la mayor longevidad que alcanza la población en general. Esta situación genera un debate entre los que defienden el derecho de los mayores a continuar disfrutando de la autonomía que les proporciona moverse en su propio vehículo, y los que piensan que no debería permitírseles conducir a los mayores de cierta edad. De acuerdo a la información proporcionada por LUCHEMOS POR LA VIDA los conductores de edad avanzada sufren menos siniestros de tránsito por año que los de edad media. Sin embargo, conducen menos kilómetros, por lo que resulta que sufren más siniestros por kilómetro recorrido que los más jóvenes. Esta tasa de siniestralidad comienza a aumentar después de los 70 años, y se incrementa más rápidamente después de los 80 años. Muchos conductores saludables y conscientes de sus límites, después de los 70, comienzan a restringir su conducción nocturna, durante las horas pico, o con mal tiempo. Pero hay otros que padecen afecciones médicas (por ejemplo, deterioros cognitivos graves, trastornos cerebro-vasculares, degeneración macular y otros trastornos oculares, etc), que no registran sus limitaciones, y se niegan a dejar de conducir. Además, todos los conductores de edad avanzada, resultan más vulnerables en caso de resultar heridos en un siniestro y tienen mayor porcentaje de mortalidad que los más jóvenes, debido a la fragilidad física y a la presencia de uno o más problemas de salud. Muchas veces los conductores, conscientes de sus limitaciones físicas, reducen o deciden dejar la conducción a determinada edad, pero en los casos de aquellos que están visiblemente disminuidos en sus capacidades mentales y físicas, resulta importante que su entorno más cercano los ayude a tomar la decisión para la protección de ellos mismos y de los demás. En conclusión, la edad no es por sí misma un parámetro que pueda definir si un conductor está capacitado para conducir, pero resulta importante que los profesionales de la salud alerten a los pacientes o a sus familiares si estos padecen trastornos que puedan afectar sus capacidades y poner en riesgo su vida o la de los demás. Y que los centros de otorgamiento de licencia de conducir evalúen y deriven a especialistas a los conductores ante la duda de algún impedimento grave para conducir.


El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha proclamada oficialmente en 1946 por parte de 61 miembros de Naciones Unidas.
El tema del Día Mundial de la Salud 2024 es "Mi salud, mi derecho".

Se ha seleccionado este tema para enfatizar el derecho universal de todas las personas a acceder a servicios de salud de calidad, así como a educación e información sobre salud.

Además, se destaca la importancia del acceso a recursos básicos como agua potable, aire limpio, alimentación adecuada, vivienda digna, un entorno laboral seguro y condiciones ambientales saludables.


Alumnos de tercer año TM del Secundario Malvinas de Trenel junto a la docente profesora Marta Barroso del espacio Educación Tecnológica trabajaron sobre la importancia del agua y tratamiento especial del Río Atuel, un importante recurso en la región pampeana.
Se realizaron distintas actividades entre las que cuentan: una maqueta en la cual representara el Día mundial del Agua, trabajando con lápiz 3D a través de plantillas impresas y plastificadas con acetato y diseños utilizando filamentos; trabajos sobre la gota de agua, representacion del mundo, entre otros.

El lema del Día Mundial del Agua 2024 es "Agua para la paz" para concienciar a la población e impulsar acciones que permitan hacer frente a la crisis del agua y el saneamiento. Es una iniciativa de las Naciones Unidas.
Mencionamos también que la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de La Pampa realizó distintas actividades fomentando las iniciativas de apoyo por el Dia Mundial del Agua celebrado en marzo.


La Comisión Directiva y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Trenel organizaron una pollada con ensaladas para recaudar fondos y sostener instalaciones y elementos utilizados a diario.
La actividad contó con el apoyo del Centro Tradicionalista El Pihuelo. Los tickets de adhesiones habían comenzado a venderse semanas atrás y la ciudadanía trenelense respondió de manera comprometida y acudió al cuartel para retirar los pollos.
Con una organización ágil, los directivos de la comisión y el cuerpo de bomberos trabajaron de manera dinámica para entregar los pedidos y agradecieron a la sociedad trenelense el apoyo recibido.
-


El suceso ocurrió cerca de las 18 hs en la localidad, de Quemú Quemú El fiscal, Juan Pellegrino, investiga la causa. Las primeras informaciones dan cuenta de que un camión se encontraba estacionado con caños. El impacto del motociclista con los caños habría provocado la muerte del conductor en tanto su pareja que fue asistida y trasladada al hospital de dicha localidad.
-
La información actualizada de minutos antes de las 21 hs dio cuenta que Pellegrino, quien investiga este accidente dio a conocer la identidad del motociclista Se trata de Hugo Alberto Medina, un hombre de 63 años. Foto Infopico


Javier Milei junto a Laura Richardson: "Queremos reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos"
El mandatario se reunió en Ushuaia junto a la general del ejército estadounidense del Comando Sur (SOUTHCOM). El jefe de Estado sumó a su agenda un encuentro con la general del ejército estadounidense, quien ya se había reunido con otros funcionarios locales


Un hombre intentó ingresar a Casa Rosada armado con un machete: "Soy Dios y voy a matar al Presidente". El episodio se dio alrededor de las 15.45, cuando todavía estaban dentro del edificio los gobernadores de Juntos por el Cambio que se reunieron con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos.

En el momento en que ingresaba por las puertas de reja que rodean a la Casa de Gobierno, el detenido intentó entrar también, pero los efectivos le impidieron el paso.

Al notar una situación irregular, los policías lo empujaron hacia el exterior y al revisarlo le encontraron un machete escondido entre sus ropas, además de varios discos de corte.


de 19:30 A 21 hs los jueves METANOIA.


el dia 2 se conmemoro la Jornada Mundial de Concientización sobre el Autismo. Fecha designado por la Asamblea General de la ONU en 2007. En 2024, no solo se trata de concientizar a la población, sino de generar mayor comprensión, tolerancia y respeto hacia las personas dentro del espectro autista y sus familias.

La Subsecretaría de Políticas Familiares, dependiente de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, acompañó el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, para informar a la ciudadanía sobre esta condición y construir una sociedad más inclusiva.

El autismo es un trastorno del desarrollo que impacta esencialmente en tres áreas: la comunicación, la socialización y la conducta.

Uno de los primeros síntomas que puede alertar a los padres -en general, los primeros en notar las conductas inusuales en sus niños- es la manera en que el hijo responde a ellos.

Cuando a un niño no le gusta que lo abracen o no mira a los ojos cuando lo miran a él, o cuando no responde a su nombre o a las expresiones de cariño, a las caricias o a las sonrisas, debería ser un motivo de alarma.

Con el apoyo adecuado, el niño con este trastorno del desarrollo puede aprender a comunicarse mediante sistemas verbales o visuales y también puede recibir asistencia para el desarrollo de muchas de las habilidades sociales necesarias para la vida diaria.

Existen asociaciones de padres que cumplen una función muy importante en la contención de los familiares , en la divulgación de información y en la defensa de los derechos de las personas que padecen esta condición. REDACCIÓN CLARÍN


El Congreso contará con importantes disertantes de todo el país que abordarán temas de relevante importancia sobre la enorme y grave problemática que está viviendo Argentina en materia de siniestralidad vial y sus consecuencias, a cargo de disertantes de destacada actuación a nivel nacional.

En los proyectos de resolución que presentaron María Laura Trapaglia -legisladora del PRO- y por su parte el diputado por el PJ, Daniel Lovera, destacaron: “Los objetivos principales de la fundación son construir una red de colaboración entre familiares de víctimas de siniestros viales y promover acciones educativas en temas viales, prevención de siniestros, asistencia a las víctimas y políticas públicas que permitan reducir los siniestros viales, su gravedad, las muertes y lesiones. Han logrado importantes avances, como la aprobación de la Ley de Víctimas, la Ley de Picadas, la Ley de Alcohol Cero, la creación del Centro de Rehabilitación Neurocognitivo y la creación de las AIC fiscalías temáticas. También han logrado que la Campaña Estrellas Amarillas esté visibilizada a nivel nacional y esté presente en los cursos de educación vial, convirtiéndose en una señal de tránsito más incorporada”.

“¿Por qué es importante que toda la sociedad en su conjunto participe? Porque creemos firmemente en la construcción de una sociedad mejor, más respetuosa y consciente de una conducción segura. No queremos que otras familias vivan el dolor que se ha experimentado al perder seres queridos en siniestros viales. Queremos contribuir a reducir el número de víctimas y crear conciencia sobre la importancia de la seguridad vial”, resalta el proyecto de resolución.

También, se conversó respecto a los ingresos que mantiene la provincia desde Nación para trabajar en seguridad vial, fundamentalmente en prevención y en atención a víctimas a través de la línea telefónica 149 opción 2, dependiente de la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial) creada en la gestión anterior. Y finalmente, se consultó sobre la posibilidad de trabajar mancomunadamente a través de una ordenanza, que permita la labor continua y preestablecida a fines de agilizar y establecer parámetros estables entre las personas y entes intervinientes en la siniestralidad vial.


El ex presidente había iniciado los trámites para acceder al beneficio el pasado 6 de diciembre, cuando aún estaba al frente del Poder Ejecutivo. Desde el organismo aseguraron que el proceso de otorgamiento cumplió con los tiempos formales


En junio se vienen dos fines de semana largos consecutivos con siete días de descanso y apenas dos laborables Con la llegada del invierno se vienen en junio dos fines de semana largos consecutivos en la Argentina que generan un período de siete días de descanso y en el medio tienen apenas dos días laborales, por lo que es una gran oportunidad para aprovechar y hacer turismo por los distintos rincones del país. Esto se produce porque el lunes 17 de junio es el feriado inamovible por el paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes y previamente el sábado 15 y el domingo 16 de junio son dos días no laborables, así que el esquema queda de la siguiente manera:

Sábado 15 de junio: descanso laboral
Domingo 16 de junio: descanso laboral
Lunes 17 de junio: feriado trasladable por el homenaje a Güemes.

Luego, el martes 18 y el miércoles 19 de junio se trabaja de manera normal, pero el jueves 20 de junio es feriado inamovible por el Día de la Soberanía Nacional, en homenaje al paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, y el viernes 21 de junio fue declarado como puente turístico, por lo que el sábado 22 y el viernes 23 de junio tampoco se trabaja y el feriado extra largo queda compuesto de la siguiente manera: Jueves 20 de junio: feriado homenaje a Manuel Belgrano (también conocido como el Día de la Bandera) Viernes 21 de junio: puente turístico Sábado 22 de junio: descanso laboral Domingo 23 de junio: descanso laboral


En el marco de las actividades de la Semana del Agua, se llevó a cabo la presentación del libro "La argumentación en foco: discurso, texto y gramática", que tiene como editoras a Diana Moro, Nora Forte y María Cecilia Gaiser.


Información proporcionada por la Municipalidad de Trenel


Trenel
La Municipalidad de Trenel informo este cronograma
Santa, feriado puente y el feriado del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el servicio de recolección de residuos se realizará de la siguiente manera 👇
▪️Jueves 28 y viernes 29: el servicio de Recolección Domiciliaria se llevará a cabo de forma normal. NO habrá recolección de Residuos Especiales.
▪️Sábado 30: NO habrá servicio de Recolección Domiciliaria.
▪️Lunes 1 y martes 2 : el servicio de Recolección Domiciliaria se llevará a cabo de forma normal. NO habrá recolección de Residuos Especiales.
👉 Una vez concluido el fin de semana largo, el miércoles de la semana que viene (3), se retomará el organigrama de siempre.
🙌 Por este motivo, se solicita a los vecinos no sacar los residuos a la vía pública los días que no funcionará el servicio, colaborando entre todos en el cuidado del medioambiente para tener una localidad más limpia y ordenada. 💚


En la tarde de hoy lunes 25, el director del Centro Provincial de Formación Profesional N° 2-Anexo Trenel profesor Alejandro Ortega, visitó las instalaciones donde funcionan los talleres y le hizo entrega a la profesora Silvia Rinaudo, de dos maquinas de coser recta Singer automáticas nuevas. La profesora y alumnas se mostraron muy satisfechas. Ya que las “las máquinas son fundamentales para ampliar las prácticas.


23M
Nélida Delfina Torriani: la “Chila Alzamora”.
Marzo es un mes tan cargado de memorias, como de emociones. No sólo por lo que nos ocupa como pueblo, sino en lo más personal.
Mi abuela Chila, como la conocieron y recuerdan hoy cariñosamente, nos dejó un 23 de marzo de 2022. Longeva, a sus casi 93 años. Algo perdida y embebida en sus tantos recuerdos para ella tan vívidos como si otra vez fuera esa niña que jugaba con sus hermanos y sus primas.
La abu nació en Trenel, en la profundidad del campo de la pampa húmeda, en plena crisis mundial, un 16 de agosto de 1929.
Dice el Libro de la familia cristiana que un 6 de septiembre de 1956 se casó con Don Cristóbal Alzamora, con sus recién cumplidos 27 años.
A poco de esa unión, llegó su primer hijo, el tío “Titi”. Luego, unos pocos años más tarde, su segundo hijo: mi papá Jorge. Y desde el ’89, mi hermana y yo.
Como tantas otras mujeres, mi abuela se dedicó a su familia, a ser ‘ama de casa’, a cuidar a sus hijos, a su compañero, a su mamá postrada y a nosotras: sus nietas.
Como tantas otras mujeres, también se dedicó a cuidar de otras familias, a otras niñas y niños, como trabajadora de casas particulares. Así colaboraba con la economía del hogar. Mientras el abuelo y el tío se dedicaban a las labores más pesadas, la Chila se ocupaba también de la administración.
Desde las seis de la mañana, andaba ‘de arriba pa’ abajo, traficando todo el día’, como diría ella. Cada vez que veníamos a visitarla, nos levantaba bien temprano para darnos la chocolatada, nos dejaba jugar un rato y después nos llevaba a recorrer el pueblo entre mandados y trámites. Se pintaba los labios de rojo, se cambiaba el batón por una remera y un pantalón, y se calzaba sus otros zapatos y su cartera y monedero.
Para nosotras, un paseo hermoso. Casa de por medio, parábamos a saludar a alguien más. Siempre con alegría y con orgullo por nosotras. Los mejores ravioles, los mejores tallarines. Si algo la caracterizaba a la tana eran sus pastas de domingo, y esos deliciosos tucos con no menos de tres horas de cocción. Para la cocina, siempre un diez.
Sin dudas mi infancia, nuestra infancia, no hubiese sido tan feliz. Su amorosidad y generosidad fue el mejor legado. Por supuesto, que también el carácter. Porque lo que se hereda, como dicen, no se roba.
Hoy la quiero recordar así, porque también así la recuerdan las tantas y tantos, niñas y niños, que compartieron con ella en su paso por la Escuela Nº 54. Allí fue una portera más, pero no para quienes tuvieron el placer de conocerla. No lo dudo, y no porque fuera mi abuela, sino porque si de algo estoy segura es de su profundo cariño por las niñeces y su vocación de servicio constante, como buena religiosa.
Un 18 de agosto de 1995, a dos días de cumplir 66 años, cesaron sus tareas como portera en la Escuela. Se jubilaba y sus compañeras de trabajo y docentes de la institución la agasajaron con una bonita celebración.
Será que tanto la marcó ese momento de su vida que, en sus últimos días internada en la clínica, su delirio final la hacía ver y saludar a una niña. Me preguntaba por esa niña, la buscaba con la mirada brillosa y algo desorbitada. Le sonreía. Le balbuceaba.
Quizás se estaba buscando a ella, a la que fue y a la que volvía cada vez que perdía el hilo del tiempo. No lo sé. Sólo sé que eso le daba paz.
Gracias por ser mi abuela, gracias por aceptar ser mi madrina. Gracias por quererme y querernos tanto, siempre. Hasta la eternidad mi Chilita hermosa.


En la mañana de hoy viernes nos visitaron Graciela Zaldarriaga de Giai y Marta Oregui de Papa para hablarnos de las actividades del CENTRO DE JUBILADOS de Trenel: el inicio de los talleres y otros funcionamientos. El centro funciona los lunes miércoles y viernes de 9 a 12 horas a donde pueden acercarse por afiliaciones, turnos, carnet y consultas en general.
Todas las personas (jubiladas o no) pueden asociarse al centro de jubilados por una cuota anual de $3.000 que les posibilita acceder a los beneficios de todos los servicios (excepto las consultas de psicología y psiquiatría para pacientes de pami) aunque podrían consultar con los profesionales si obtienen alguna tarifa diferencial.
Ademas desde el Centro, están evaluando la posibilidad de incorporar el servicio de masajes a partir de la segunda mitad del año


Los lunes de 9 a 11 hs funciona el servicio de pedicura a cargo de Mariela Cisneros ( con previa reserva de turnos la semana anterior)
El CENTRO DE JUBILADOS cuenta con un salón equipado con una amplia cocina y parrillas, mesas y sillas y mobiliario que están disponibles para alquiler de eventos.
Los talleres a dictarse este año son
FOLKLORE a cargo de la profesora Verónica Antón funcionando los días miércoles, (el horario está a definir en la reunión inicial del miércoles 3 a las 19 horas)
MEMORIA los lunes y jueves a las 16:30 horas con una duración de una hora a cargo de la profesora Daiana Bogetti.
YOGA los lunes de 18 hs a 19 hs y los miércoles de 16 hs a 17 hs a cargo de la profesora Paola Andrada
PINTURA los miércoles de 9 hs a 11 hs a cargo de la profesora Carla Páez
GIMNASIA que funciona los martes y viernes de 9 hs a 10 hs a cargo de Jeny Maya
Marta y Graciela también adelantaron el próximo 12 de abril a partir de las 17 horas será la ASAMBLEA para la renovación parcial de la comisión directiva
Además, se están preparando para el aniversario de la institución con celebración el 15 de junio


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |