El personal de la comisaria de Trenel debiño intervenir en un hecho ilícito que damnifico a una vecina de la localidad; en momentos en que disponia a concurrir a una festividad publica, Ella dió cuenta que alguien le habia sustraido dos reposeras que había dejado en la acera peatonal de su vivienda . Alertados los efectivos policiales rápidamente dieron con los autores del hecho, resultando ser 2 menores adolescentes, oriundos de general pico, quienes al momento de ser individualizados portaban consigo los elementos previamente sustraídos, Se les inicio una causa por HURTO, con injerencia del Juzgado del Menor donde deberán rendir cuenta.


Policía de Trenel secuestro un vehículo, por hallarse los ocupantes consumiendo bebidas alcohólicas resultando ser prácticamente todos menores de edad
El hecho y en función de los distintos operativos realizados, de asistencia, prevención y control en puntos estratégicos en los de accesos a la localidad y planta urbana, que se realizan con el objetivo de garantizar la correcta circulación vehicular, reducir la siniestralidad, y a los efectos de promover la responsabilidad de las personas.
La circulación en horas de la madrugada de un automóvil VW GOL, conducido por una persona de 22 años de edad acompañada de menores de edad cuyas edades rondan entre los 12 y 17 años, fue motivo de retención del rodado y secuestro de bebidas alcohólicas, que ingerían los mismo, al momento de la circulación. Los jóvenes algunos con residencia en ésta localidad y otras de la localidad vecina de Edudardo Castex, fueron interceptados por el personal policial en la zona urbana de ésta localidad, donde ante preguntas formuladas se estableció que no solo carecía el conductor de la documentación legal para el tránsito –licencia y seguro habilitante- sino que también advirtieron distintas latas de bebidas alcohólicas, en el interior del habitáculo que venían injiriendo. Por consiguiente se procedió al secuestro vehículo, en los términos legales, previendo asi un posible siniestro vial con consecuencias graves o fatales, dado éstos pretendían viajar a la localidad vecina y luego regresar por rutas pampeanas, en las condiciones mencionadas que aumenta las probabilidades de provocar tales siniestros. Los menores en cuestión fueron restituidos a sus respectivos progenitores.


La policía de Monte Nievas, Conhelo, Rucanelo y Eduardo Castex realizaron un “operativo coordinado” desde la comisaría departamental local, para realizar controles en sectores rurales, rutas provinciales y la ruta nacional 35.
En las últimas horas iniciaron una causa judicial a un joven de Trenel, secuestraron un arma de fuego a personas de General Pico y Vértiz y dos personas fueron imputadas por Resistencia a la Autoridad.
El joven trenelense de 20 años viajaba en un Renault Laguna, que circulaba en sentido oeste. ç Fuente RADIODON


En relación a la nota antes expuesta en relacion al rescate de un hombre que intentaba suicidarse en Trenel, , descatamos que fueron la Sargento de Policía Paula MUÑOZ y el Cabo Enzo CONTRERAS, policías de la localidad de Trenel, quienes tuvieron a su cargo la tarea logistica para intercerder y arribar al lugar donde el trenelense tenia intenciones de quitarse la vida.

çLa integridad, celeridad y responsabilidad de la policía son fundamentales en hechos de ésta naturaleza y es primordial su trabajo en establecer un dialogo con la persona en situación de crisis que le permita reducir la posibilidad de cometer un suicidio y por parte de los efectivos, la oportunidad para ayudar a quien está atravesando una situacion límite.

Recordamos a la omunidad que la linea 136 funciona de manera GRATUITA las 24 horas del dia, para atención a personas en crisis Carina Hernández
INFO LA VOZ TRENEL
www.infolavoztrenel.com.ar


Con motivo del feriado de Carnaval 2022, la Dirección de Servicios Públicos informa a la población que la recolección de Residuos Domiciliarios los días lunes y martes próximos será prestada con normalidad desde las 06:00 hs, en adelante, hasta terminar el recorrido, no así la de Residuos Especiales que retomará su servicio según el siguiente esquema de funcionamiento :
🗑️Miércoles 2: ZONA A: Sector comprendido entre calle Avenida San Martín (excluida la misma) hasta calle Italia y calle Pte. Illia, hasta calle Diputado José Savarese.
🗑️Jueves 3: ZONA B: Sector comprendido entre calle Avenida San Martín (incluida la misma) hasta calle Villegas y calle Pte. Illia, hasta calle Antártida Argentina.
🗑️ Viernes 4: ZONA C: Sector comprendido entre calle 1° de Mayo hasta calle Güemes y calle Belgrano hasta calle Antonino Pérez.
Se ruega encarecidamente a la y los vecinos no sacar a la vía pública escombros, chatarra y ramas para contribuir con la limpieza y el orden en la localidad, respetemos las recomendaciones.


Trenel.-
El Jefe de Comisaría Departamental de Trenel, Comisario Pedro CONSTANZO, informó que llegada la tarde del este sábado, la Sargento de Policía Paula MUÑOZ y el Cabo Enzo CONTRERAS, policías de la localidad de Trenel, fueron alertados sobre un hombre que había puesto en conocimiento a allegados de sus intenciones de quitarse la vida.
Por esa razón, los dos agentes comenzaron una búsqueda por la zona dado que el lugar donde se hallaba el mismo era incierto, tarea que los condujo hasta un camino vecinal distante a 10 kilómetros de la zona urbana de ésta localidad, hallándose encerrado en su automóvil, con la idealización, pensamientos y planes claramente de suicidio.
Los efectivos policiales quienes fueron los primeros mediadores y haciendo un criterio discrecional, pudieron luego previo diálogo, convencer al hombre de desistir de sus intenciones, tomándolo bajo custodia para luego llevarlo al hospital local donde recibió el tratamiento médico adecuado.
El comisario resaltó las tareas de los efectivos policiales , dado que sin lugar a duda van más allá de su trabajo diario, demostrando compromiso y aptitud de vocación, dedicadas a la causa de un servicio público honorable y competente acorde a su formación.

== Les recordamos que la linea 136 funciona de manera GRATUITA las 24 horas del dia, para atención a personas en crisis y recordarles que en la localidad existen profesionales y/o grupos de autoayuda dispuestos a brindar asesoramiento hacia la búsqueda de una actitud de “aprender y superarse”.
Asesorados por profesionales locales de salud, del trabajo social, policial y considerando que la buena práctica periodística no contempla la exposición inadecuada de narrar un encadenamiento de hechos fatales, asumimos la obligación moral de no hacer uso de datos ni informaciones que no aportan ni enriquecen nada positivo como noticia, sino que, por el contrario, podrían ejercer influencia negativa en el comportamiento sensible de la comunidad.

Carina Hernandez
INFO LA VOZ TRENEL
www.infolavoztrenel.com.ar


LA HUERTA
Hoy les propongo reflexionar sobre la huerta y la pregunta que les planteo es… ¿por qué la fuimos eliminando? Nuestros abuelos producían una gran variedad de verduras y hortalizas bajo una forma de producción amigable con el ambiente y en una pequeña superficie de tierra que generalmente estaba pegada a la casa de familia…
Cada vez que se preparaba la comida los aromas de las especies y las verduras que se sacaban de la huerta luego invadían la cocina y le daban un sabor característico a la comida, el cual hoy ya es casi imposible imaginar….Hoy nos encontramos con artículos periodísticos que dan a conocer la cantidad de agroquímicos que tiene las verduras y frutas en el mercado central de Buenos Aires…
Las diferentes formas para producir nuestro alimento en casa fueron avanzando con el tiempo…Hoy se puede desarrollar con éxitos las huertas urbanas y así producir algo de lo que consumimos, pero a pesar de ese avance preferimos comprar las verduras y frutas en un local… ¿Será que por comodidad vamos a un negocio o que el ritmo acelerado de vida que llevamos nos impiden producir alguno de nuestros alimento?... En fin, la cultura de producir en casa manera amigable con nuestro ambiente se va perdiendo con el tiempo y seguramente nunca más la podremos recuperarla…
Los invito a que juntos empecemos a cuidar nuestro ambiente y que pensemos que planeta les queremos dejar a las generaciones futuras. Espero sus cometarios, aportes y me pueden seguir en la página de Facebook: 100% Vital porque cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos…!!!

Hasta la próxima semana…!!!

Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
Fotografía: Omar Antonio Gette.


El objetivo de esta noche fue la de reunir a artistas pampeanos. Durante toda la semana, a traves de musica y comentarios, Dani González estuvo presente con invitaciones, saludos y spots a traves del aire de 96.5 Radio La Voz. Esta noche se estan presentando en EL ALERO Hilda "La Vasca", Megabure, G Trio Folclore, Lila Acevedo de General Acha, Walter Páez. Las presentaciones son autogestionados por los artistas como una iniciativa para proponer música en vivo entre pampeanos.


Somos la empresa líder a nivel nacional en comercialización de planes de capitalización y renta.
MISIÓN: proveer diferentes opciones de títulos de capitalización y renta que permita a nuestros suscriptores estimular y canalizar sus ahorros para la obtención de bienes y servicios.
VISIÓN:la búsqueda de excelencia, ser la empresa número uno en credibilidad y transparencia.
VALORES: El foco está en la satisfacción plena de nuestros suscriptores, para ello trabajamos comprometidos y con pasión para obtener los mejores resultados. Nos guiamos por nuestro conocimiento en el mercado y con lo que nos caracterizó siempre, transparencia y honestidad a través del cual guiamos nuestras acciones.


Trenel recibio en el mediodia del sabado 26 a los brigadistas pampeanos que combatieron los incendios en el norte del pais y que se encontraban en Apóstoles. Los trenelenses fueron tres Miguel Negro, Alex Maya y Lucas Isaguirre y llegaron a la localidad procedentes de General Pico donde fueron recibidos en dicha ciudad por autoridades y vecinos.

Al arribar a Trenel la comunidad los esperaba en el acceso Marin donde fueron recibidos por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, las autoridades de la comisión, el intendente municipal Horacio Lorenzo, la Juez de Paz Carina Bedetti, representantes del poder legislativo local concejales del Frente de Todos y Juntos por el Cambio junto a familiares, medios de comunicación y vecinos.


HUMEDALES: las venas y arterias de los paisajes.

Lloran nuestros humedales, el proyecto de ley para protegerlos, conservarlos se vuelve a caer por tercera vez…humedales son fuente de riqueza en relación a la naturaleza y de vital importancia en la vida del ser humano…Son arterias y venas de ese paisaje que forman…Aunque cubren un pequeño porcentaje de la superficie de nuestro planeta Tierra, son una fuente importante para mantener la biodiversidad, pero además nos protegen frente al cambio climático y son el lugar de vida para millones de personas…Además actividades económicas como el turismo, la pesca, la acuicultura, entre otros dependen de estos humedales.

A pesar de ser tan valiosos, la Convención de Ramsar denuncio que el 64% de los mismos desaparecieron durante el último siglo… ¿Sabes cuáles fueron sus causas? la contaminación del agua, el avance de la agricultura, los negocios inmobiliarios, el pastoreo, son alguna de las causas que llevan al deterioro de estos humedales o directamente a la desaparición de los mismo…Pero la historia triste no termina ahí, la destrucción de los humedales sigue en aumento a un ritmo muy acelerado, es así, que se calcula que estos ecosistema desaparecen a un ritmo tres veces mayor que los bosques nativos, principalmente en lugares continentales y más puntualmente en Asia.

Pero volvamos a la parte bella de la historia que son todos los beneficios que nos brindan los humedales y te voy a compartir una breve descripción de los mismos que los encontré en una nota de la Fundación Global Nature, que dice:

“…Limpian el agua. Los humedales actúan como una depuradora de aguas residuales, filtrando desechos nocivos para las personas y el medio ambiente. Los sedimentos, las plantas y las especies marinas absorben algunos de los contaminantes procedentes de los pesticidas, la industria y la minería, incluyendo metales pesados y toxinas.
Control de inundaciones. Los humedales son amortiguadores de la naturaleza. Las turberas y los pastizales húmedos en las cuencas fluviales actúan como esponjas naturales, absorbiendo las precipitaciones, creando amplias charcas de superficie y reduciendo las crecidas de los arroyos y ríos. Esa misma capacidad de almacenamiento también protege contra la sequía.
Sumideros de CO2. Las turberas cubren aproximadamente el 3 % de la superficie terrestre del planeta pero contienen el 30 % de todo el carbono almacenado en la tierra. Esto constituye el doble de la cantidad almacenada en los bosques de todo el mundo. Ahora bien, cuando se queman o se drenan para la agricultura, pasan de ser sumideros de carbono a fuentes de carbono. Las emisiones de CO2 derivadas de los incendios, el drenaje y la explotación de las turberas equivalen al 10 % de todas las emisiones anuales de combustibles fósiles.
Mantienen la biodiversidad. Los humedales albergan más de 100.000 especies conocidas de agua dulce, y esta cifra aumenta continuamente. Entre 1999 y 2009 se descubrieron unas 257 especies nuevas de peces de agua dulce en el Amazonas. Además, los humedales son esenciales para muchos anfibios y reptiles y también para la reproducción y migración de las aves…” (Fundación Global Nature; 2022)

Queridos lectores….nuestros humedales tienen su efeméride ambiental…Se conmemora todos los años el 2 de febrero…Ojalá sea una fecha para tomar conciencia sobre su importancia de ser protegidos, que la ley nacional se apruebe de una vez y que el presupuesto para conservarlos y protegerlos sea aplicado como corresponde. Necesitamos de ellos para seguir habitando este hermano planeta.

Los invito a que juntos empecemos a cuidar nuestro ambiente y que pensemos que planeta les queremos dejar a las generaciones futuras. Espero sus cometarios, aportes y me pueden seguir en la página de Facebook: 100% Vital porque cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos…!!!

Autora: Ing. Yamila L. Gerbaudo
E-mail: [email protected]

Foto Ecologiaverde.com


En la mañana de hoy viernes estuvimos dialogando acerca de futbolistas trenelenses, algunos de los cuales siguen activos hasta la fecha en diferentes partes del mundo. Desde Radio La Voz anticipamos para el próximo lunes 28 un especial desde las 10:15 hs en donde conversaremos con referentes del futbol de Argentina. Estaremos al aire con Beto Ramirez quien lleva adelante diferentes escuelas de fútbol tales como la de Nequen y la de 25 de Mayo en La Pampa, Pedro Pablo Colman desde Paraguay y Anibal Machuca en nuestros estudios. Escuchá lo que recordabamos hoy en el aire de La Voz


En la mañana del viernes 25, Radio La Voz dialogó con Lidiya Alexandrovna Chejova ella es ucraniana y se expresó acerca de la situación que se vive con el conficto que desde hace días preocupa no solo a esos dos paises sino a la comunidad internacional. En la tarde de hoy el presidente ucraniano Volodímir Zelenski pidiÓ a Vladimir Putin dialogar en una mesa de negociación. Las tropas rusas habian avanzado hoy en Kiev. Podés escuchar a continuación la entrevista que Eduardo Senac mantenia hoy con Lidiya Alexandrovna Chejova


Se trata de un Renault Duster (que venía de la localidad de Arizona) en donde se conducía un piquense y un Fiat Duna (que había salido de Trenel). Tres móviles de Bomberos Voluntarios y personal de la Policía trabajan en el lugar.

Se trata de un Renault Duster (que venía de la localidad de Arizona) en donde se conducía un piquense y un Fiat Duna (que había salido de Trenel). Tres móviles de Bomberos Voluntarios y personal de la Policía trabajan en el lugar.

Este jueves por la noche se produjo un grave choque frontal en Ruta 4 cerca del cruce con Ruta 3, a unos 4 kilómetros de General Pico.

En este caso, se trata de un Renault Duster, que venía de la localidad de Arizona, en donde se conducía un piquense y un Fiat Duna, que había salido de Trenel. Ambos vehículos colisionaron fuertemente de frente.

En el lugar se observan seis lesionados, cinco de ellos de la Duster y una sola persona del Fiat Duna. De los heridos, dos de ellos son de gravedad.

Tres móviles de Bomberos Voluntarios y personal de la Policía trabajaron en el lugar.
Fuente INFOPICO


Pedro Pavlo Colman vivia en Trenel en la década del '70 formando parte del equipo de futbol del Club Atlético All Boys. Muchos trenelenses recuerdan con Pedro "el negro lima" Colman

El 5 de agosto de 1974 el equipo del Club All Boys obtuvo el campeonato apertura de primera división de la Liga Pampeana de fútbol. Fue el primer título ganado por la institución en torneos oficiales de primera división.
Pedro Pablo participó de ese partido y de tantos otros junto a sus amigos del futbol: Cacho Fullana, Miguel Ibarra, "ojito" Peralta, Hector Roldan, “Rolfi” Montenegro, “Fideo" Gimenez, "el chango" Herrera. Miguel InGRATTI, "berzo" Bearzzotti, Aníbal Machuca, Alberto Rene "negro" Cassou, Narciso del Carmen "el tucumano" Herrera, chungo Silva. Salvador De Pascua, Bonifacio Rodriguez, Adolfo Soarez, “conejo" River, Héctor González, “Malevo” Roldan, "la bruja" Morales, Oscar Greco, y "la vieja" Biaggio.

En 1977 volvió a Paraguay donde se radicó. Haciendo historia podemos contarles que el año 1978 comenzó a jugar en el Club Sportivo Luqueño, posteriormente en los años 1980 y 1981 en el Club Nacional de Atletas Campesinos de Querétaro. de Mexico y a finales de ese año retornó a Paraguay a Sportivo Luqueño..En el año 1982 fue vendido al Club Libertad y en el año 1984 volvió al Sportivo Luqueño jugando la copa Libertadores contra Estudiantes de la Plata e independiente de Avellaneda. En el año 1985..jugo en el Club Cerro Cora de la segunda división.

Esta casado con Maria Teresa Pereira y tiene tres hijos Cristian, Pedro y Andrea, de ellos tiene cuatro nietos: Gustavo Andrés, Ever José, Kiara Ayelen y Valentina Abigail Actualmente vive en Luque a pocos minutos de Asunción en Paraguay. Tiene 69 años y juega en el Club Villa Elena del cuarto barrio de Luque a pocos metros de la casa donde reside jugando todos sábados con los más jóvenes.

Pedro Pablo Colman tiene grandes recuerdos de amigos en Trenel.


Una de las emociones más intensas que experimenta el ser humano es la que genera viajar y viajar en si, no da comienzo en las vacaciones sino en el momento que comienza a planificarse ese viaje. Según algunos estudios realizados los viajes ocuparían el primer puesto de la pirámide de la felicidad.
Para hablar de viajes, vacaciones, turismo y novedades, en la mañana de hoy hablamos con Pilar Mir titular de “Le petit prince” Ellos trabajan desde hace años brindando a sus clientes atención personalizada en viajes nacionales e internacionales desde su casa central de Ingeniero Luiggi y la sucursal en la ciudad de Córdoba, Podes escuchar lo que conversábamos sobre turismo y la nota que compartimos con Pilar a continuación


Vicente “Tito” Bruno pasó el aire de 96,5 Radio La Voz, recordando sus vivencias en la Guerra de Malvinas. Tito nació en una fecha muy especial un 2 de abril, él fue uno de los soldados ametralladorista quién combatió en Monte Longdon. Para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio, su numero de sorteo fue 383 por lo que fue incorporado al Regimiento de Infantería 7. pero salió en la primera baja.
Luego lo reincorporaron. En la mañana del miercoles 23 de febrero dialogó con La Voz en El tren de la mañana. Podés escuchar a continuación lo que nos contaba Tito


Trenel.-
El área de deportes de la Municipalidad de Trenel anuncio las próximas inscripciones y comienzos de clases de vóley atletismo y básquet. Todas las clases son gratuitas y la inscripción es directamente en los lugares donde se dictan dichas clases.
Escuela municipal de vóley:
a) escuelita en edad primaria martes y jueves 18 horas
b) formativas y competitivas 13 años en adelante martes y jueves 19 horas
Las clases inician el martes 8 en el Parque municipal. Mayores informaciones consultando con el profesor Lichi Balladori 2302 46 77 49
Escuela municipal de atletismo:
a) escuelita en edad primaria martes y viernes 18 horas
b) formativas y competitivas 13 años en adelante lunes miércoles y jueves 18 horas
Las clases inician el 7 de marzo en la Pista municipal de atletismo Mayores informaciones consultando con el profesor Hugo Fernández 2302 55 64 10
Escuela municipal de básquet
a) escuelita en edad primaria lunes y miércoles 18 horas
b) formativas y competitivas 13 años en adelante lunes y miércoles 19 horas
Las clases inician el lunes 7 de marzo en el Parque municipal . Mayores informaciones consultando con el profesor Eduardo Senac 2302 34 82 64


La Agencia Provincial de Noticias, informó que El Ente Cultural Patagonia integrado por las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego convocaron a los y las habitantes de toda la región de cada una de las provincias a participar de este concurso.

Los interesados tendrán tiempo hasta el 2 de abril para presentar tu cuento o relato. Se van a elegir 10 obras que se van a conocer el 14 de mayo. El tema del cuento o relato deberá estar relacionado con la Guerra de Malvinas de 1982, con hechos o situaciones afines. A continuación el link donde se podrán encontrar las bases y condiciones como la ficha de inscripción https://culturaprovincia.neuquen.gob.ar/40-anos-de-la-gesta-de-malvinas-la-patagonia-cuenta/

Bases y condiciones:
El Ente Cultural Patagonia integrado por las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego convocan a los y las habitantes de toda la región a participar del PRIMER CONCURSO PATAGONICO DE RELATOS Y CUENTOS BREVES “40 AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS: La Patagonia cuenta”.
La convocatoria está abierta a todas los habitantes de cualquiera de las seis provincias que integran el Ente Cultural Patagonia, a partir de los 18 años y que acrediten residencia en la Patagonia de un mínimo de dos años. Cada participante podrá presentar una obra en español, individual o grupal, utilizando seudónimo o nombre ficticio. Se elegirán diez obras cuyo destino será una publicación antológica.

Plazos
a) Período para la presentación la obra: Desde el día de la fecha de lanzamiento y hasta el dos de abril de 2022 inclusive.
b) Las diez (10) obras finalistas y ordenadas por mérito se darán a conocer el día 14 de mayo de 2022, en el Marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos
Aires.
c) La entrega de premios (que consiste en un diploma de mención y dos ejemplares de la obra publicada) se realizará en el marco de la Segunda Feria de Autores y Autoras de la Patagonia en el mes de Septiembre en la localidad de Río Gallegos (participación virtual o presencial, a definir, de acuerdo al contexto sanitario).

Sobre la inscripción de los concursantes
a) Los aspirantes deberán enviar dos correos electrónicos con idéntico remitente
al siguiente mail: [email protected] .
b) En el primer mail cuyo ASUNTO deberá decir SEUDÓNIMO y TÍTULO DE LA OBRA, deberá incluir:
(i) ficha de inscripción completa.
(ii) foto de su DNI, ANVERSO Y REVERSO
(iii) una breve RESEÑA BIOGRÁFICA de hasta 500 palabras.

c) En el segundo mail, cuyo asunto deberá decir el TÍTULO DE LA OBRA, deberán
incluir adjunto el archivo, en formato Word, de la obra participante.
d) Todos los datos consignados tendrán carácter de declaración jurada.

Reglamento
a) No se aceptarán mails cuya fecha de recepción sea posterior a la fecha indicada.
b) Ante cada recepción, la organización contestará recibido “ok” y se solicita a los participantes conservar COPIA DEL mail. De ninguna manera la recepción significa selección inmediata.
c) No se recibirá más de una obra por autor individual o colectivo.

Jurado y proceso de selección
a) El Comité evaluador de las obras estará integrado por un jurado con un miembro por Provincia y un ?eptimo elegido por fuera de la región que llevarán adelante la tarea de selección Ad Honorem.
b) La selección se llevará a cabo desde el dos se abril del presente año hasta el día 14 de mayo, en el que las diez obras finalistas y lo actuado por el Jurado deberán plasmarse en un Acta, que será rubricada por cada uno de sus integrantes.
c) Todas las decisiones del jurado serán irrecurribles. Tampoco podrá recusarse a los miembros del jurado.
d) Una vez seleccionadas las diez (10) obras finalistas, la decisión se comunicará a los participantes, mediante: (i) comunicados de prensa; (ii) notificaciones a las direcciones de correo electrónico de los artistas, según estén consignadas en la ficha de inscripción. (iii) Los trabajos no seleccionados se destruirán.

Requisitos para la selección de las obras y especificaciones técnicas
1- Serán admitidas obras comprendidas dentro de la tipología de cuentos cortos, pudiendo tratarse de un:
a) relato-histórico (hechos ocurridos, protagonizados por personas reales, en lugares y tiempos reales);
b) relato de ficción (hechos no ocurridos pero narrados como si hubieran ocurrido, consignando lugares, días, nombres de personas que pueden ser reales o no);
c) ficción (hechos no ocurridos narrados sin referencia de tiempo-espacio-personas reales); el lector puede vincular con una hecho histórico por indicios, metáforas, alegorías o símbolos que el texto contiene.
2) El tema deberá estar relacionado con la Guerra de Malvinas de 1982, con hechos o situaciones afines (por ejemplo, los derechos de soberanía de Argentina en las Islas
Malvinas, la posguerra, la actualidad).
a)Las obras pueden ser inéditas o haber participado de ediciones físicas o virtuales
b) El jurado contemplará para la selección de las obras, la ausencia de descripciones o temáticas que puedan incomodar u ofender a potenciales lectores.
3) Las obras podrán tener una extensión menor pero no mayor a las tres (3) carillas, deberán presentarse en hoja tamaño A4, con letra en formato Arial 12, interlineado de
1,5, y márgenes de 3 cms laterales y 2,5 cms superior e inferior.
En la primera hoja se deberá colocar en el margen superior izquierdo el seudónimo (nombre ficticio del autor) y el título de la obra, a continuación se dará inicio al texto
del cuento.
4) No se admitirán:
a) Obras anónimas, ni copias de obras ajenas.
b) Obras de artistas fallecidos.
c) Obras que no se correspondan con las especificaciones técnicas detalladas en
este Reglamento.
d) Obras de artistas que no tengan residencia efectiva, certificada en el DNI, en
cualquiera de las provincias patagónicas.
e) Obras que se presenten una vez expirado el plazo enunciado en el artículo 2°.
f) Obras que sean presentadas por integrantes del jurado o personal de los entes
organizadores según se especifica en el Artículo 1 de este Reglamento.
g) Obras que no hayan sido revisadas y corregidas ortográficamente –admitiendose
las adecuaciones ortográficas en el uso de argentinismos.
h) Obras ya premiadas.

Premios y menciones
Las diez obras seleccionadas se publicarán en un libro físico de distribución gratuita. A los y las autores seleccionados/as se les hará entrega de título de mención y dos ejemplares de la publicación.

Cesión de derechos - Edición de las obras
a) Los artistas declaran conocer y aceptar que su sola presentación para participar en el Concurso implica la posibilidad de ser seleccionados para la publicación, con los derechos y obligaciones consiguientes.
b) Los autores de las obras seleccionadas ceden íntegra e irrevocablemente al Ente Cultural Patagonia los derechos de edición, reproducción y difusión de las mismas por tiempo indeterminado, en cualquier lugar, formato o soporte, sin que ello implique derecho al pago de honorarios y/o importe alguno por tal concepto.
c) Al concretarse la primera publicación de los cuentos seleccionados por el Jurado, los autores podrán publicar las obras que presentaren al Concurso, sin necesidad de gestionar autorización alguna ante los organismos organizadores.

Limitaciones e imprevistos
a) El solo hecho de presentarse a este certamen implica, por parte de los concursantes, el conocimiento y la aceptación de todas las normas establecidas en este Reglamento.
b) No se cobrará ningún arancel por participar en el certamen.
Todo caso no previsto en este Reglamento será resuelto en conjunto por las autoridades del Ente Cultural Patagonia

La FICHA DE INSCRIPCIÓN debe contener los siguientes datos:
Seudónimo del autor (no puede ser igual al nombre y apellido de autor del cuento/relato):

TÍTULO DE LA OBRA:
APELLIDO Y NOMBRES real del autor de la obra:
DNI:
Edad (en años):
DOMICILIO:
CORREO ELECTRÓNICO:
TELÉFONO PARTICULAR – Con código de área:
TELÉFONO CELULAR – Con código de área:


Un día como hoy 23 de febrero de 1992, hace 30 años comenzaba a funcionar la primera estación de frecuencia modulada en nuestra localidad VIBRACIONES. Su primer programa fue "ALEGRES MAÑANAS" con el equipo formado por Hugo Torrejón Gastón Alberca. Han oficiando como locutoras en ese programa Estefania Amione, Betiana Lima, Micaela Muguiro. Terete, la mascota de la radio, acompañó todos los dias durante muchos años a la emisora. Hoy la radio continua operando en 100.7 Mhz


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |