6ta CORRIDA NOCTURA 60 ANIVERSARIO DE BOMBEROS GENERAL PICO - "CORRE X BOMBEROS, CORRE X VOS" El sábado 12 a las 21 horas se celebrará la sexta edición de la tradicional competencia pedestre organizada por los Bomberos Voluntarios de General Pico.
De la compentencia participaran cerca de 500 personas entre ellos muchos trenelenses. En esta ocasión, la maraton coincidirá con la celebración de los 60 años del cuartel de dicha ciudad.
El Comandante Pablo García Casatti dialogó en la mañana de hoy con Radio La Voz. Podés escuchar la nota a continuación


Ubicada a pocos kilometros de Rio Cuarto se encuentra Las Albahacas, un lugar turistico que ofrece tranquilidad y descanso para los turistas.
Con playas a orillas de los ríos Piedra Blanca y Albahacas se convierte en el lugar propicio para vacacionar, donde hay disponibles casas en alquiler, cabañas y campings.
Emanuel Romero, coordinador de turismo de la comuna, habló con Radio La Voz y nos comentó acerca del lugar, invitando a los vecinos de Trenel y la zona a visitarlos. Podés escuchar la nota a continuación


Naicó es una localidad pampeana que se encuentra a 45 km de Santa Rosa. Cuando se vio interrumpido definitivamente el servicio del ferrocarril, sus habitantes migraron del pueblo hasta llegar a la fecha una población estable de 3 habitantes En este pueblo fue recuperado el antinuo hotel que hoy es el emprendimiento familiar de Jesica Pundang y Marcelo Altubeque y que le ofrece al visitante vivir la experiencia de un dia o un fin de semana campestre donde podrán realizar cabalgatas y paseos en sulky
y disfrutar de comidas típicas y bien caseras
En la mañana de hoy Radio La Voz dialogó con Jesica quien comentó más al respecto. La nota podés escucharla a continuación
Para consultas pueden comunicarse por llamados, mensajes o whatssApp al 2954-550463


FARMAPUNTOS es un programa de beneficios, fidelización y recompensas que premia a clientes de Farmacia Trenel. Todas las compras efectuadas en Farmacia Trenel de Av. San Martín Nº 175 suman puntos que son acumulables y podrán ser canjearlos por compras en la farmacia.
El vencimiento de los puntos es de un año. Desde la farmacia harán recordatorios a los clientes para que, antes de su vencimiento puedan aprovecharse al máximo.
En la mañana del martes, Radio La Voz 96.5 dialogó con Constanza Lopez, Lic en Química Farmacéutica MP 292 quién nos comentó acerca del programa de puntos, cuáles son las compras que califican para sumar puntos y demás detalles. Podés escuchar la nota a continuación


El sábado culminó la edición número 53 del Festival Nacional de Doma y Folklore que organizó el Club Ferro de Intendente Alvear con una noche a puro festejo con gran convocatoria.

De acuerdo a la información proporcionada por el club la noche del sábado fue récord de ventas.
En lo que respecta a la jineteada el sábado 5 se decidieron los representantes pampeanos para Jesús María 2023. En categoría GRUPA Matías Escobar se quedó con el primer premio de la gran final, el segundo puesto fue para Brian Mormont y en tercer lugar Rolando Sosa. En categoría BASTOS CON ENCIMERA el representante de La Pampa en el próximo festival de Córdoba es Gino Reale, el segundo puesto para Jonathan Andrada y tercero Franco Morenico. En la categoría CLINA el primer puesto para Ángel Pereyra el segundo Germán Gómez y el tercero Javier Vidondo

Minutos después de haber ofrecido una conferencia de prensa. se presentaron en el escenario mayor Los palmeras, victoriados alegremente por todos los asistentes, el grupo de cumbia santafesina brindo un repertorio con sus mejores temas de cada disco. Posteriormente se realizó la premiación de la jineteada y seguidamente la actuación de la joven y talentosa pampeana oriunda de Telen, Nieves Cabral que con su extraordinaria voz y dulzura ha logrado destacarse en diferentes festivales nacionales


NUEVA EMBAJADORA DEL FESTIVAL
La nueva embajadora de el festival es Aixa cajero que representó al municipio de Ceballos y sus acompañantes serán Abigail Boutun de parera e Isabella crenna quien representaba al Aeroclub de Intendente Alvear Cerro la noche el grupo femenino de Villa Maria Arrasa como todopadora llevando al escenario ¡Alegría y ritmo con composiciones propias y covers.
Podés escuchar a continuación, la conferencia de prensa de Los Palmeras y todo lo que comentabamos en El Tren de la Mañana.


El escritor Ariel Arnaudo cursó sus estudios primarios y secundarios en Trenel, posteriormente realizo estudios de nivel terciario cursos de computación, participó de la publicación de Antología compartida en el cuarto certamen latinoamericano de poesía y narrativa obteniendo la primera mención.
Participó en el concurso nacional de poesía y cuento 2000 : diccionario de los poetas, participó en el libro selección internacional de autores en el año 2002 y en el sexto torrente Nacional de poesías con los mejores poetas seleccionados de la poesía nacional y el cuento, el cual estuvo auspiciado y declarado de interés cultural por la secretaría de cultura y comunicación de la Presidencia de la República, Ariel participó de mundo poético en el tomo 7 de poesía y narrativa.
Formó parte de la Revista Sueños, del Grupo Ayarcún de la comisión municipal de Cultura de Trenel. Ariel participó activamente en las obras de reconstrucción y posterior remodelación de la Casa de la Cultura de Trenel.
Es bailarín de tango y ofrece una "Práctica abierta de tango" en la Comuna Villa Ciudad donde reside.
Conjuntamente con los trenelenses Eduardo Senac y Carlos Oña escribió “El vals del duende”.
En la mañana de este lunes 7 compartimos la nota telefónica con Ariel que puede oírse a continuación


TRENEL.- Rolando Jacinto Peralta es un bebe de Trenel que está próximo a cumplir 2 años y necesita ser intervenido quirúrgicamente del corazón. Su primera atención medica fue en el área de pediatría del Hospital Dr, Guillermo Rawson de Trenel y posteriormente tratado en el sector pediátrico del Hospital Gobernador Centeno de General Pico, donde luego de los estudios médicos realizados indicaron que debe ser intervenido del corazón, cirugía que se realizara en la ciudad de Santa Rosa.
Su familia NO cuenta con obra social por lo que continuara siendo atendido en el área de salud pública, Sin embargo para costear gastos de mantenimiento en dicha ciudad, pañales y gastos de mantenimiento en la ciudad, Cristian Peralta el padre del niño está solicitando a quien pueda ofrecer trabajo en la localidad de Trenel,

En la mañana del viernes dialogamos con Cristian y conjuntamente con vecinos convenimos en organizar actividades: un remate de articulos usados y una rifa con la venta de números en la comunidad.
Con el objetivo de reunir los fondos iniciales para costear los gastos antes mencionados, desde Radio La Voz estaremos coordinando dos actividades:
1) Remate de artículos usados: desde EL TREN DE LA MAÑANA (96.5 Radio La Voz) . invitamos a que quienes tengan artículos chicos USADOS en BUEN ESTADO y quieran donarlos para hacer una venta/remate con precio de base a definir según el objeto. Para ello nos enviaran UNA fotografía del objeto que donen para la venta cuyo dinero será destinado a la causa solidaria.

2) Venta de números para un bono contribución que se sorteará el lunes 28 de febrero cuyos premios ya han sido donados por distintos vecinos y cuya venta comenzará el próximo lunes 7


El carnaval, una celebración de origen italiana, es sinonimo de festejo. color y alegria. Para mantener vivo el espiritu de alegria que tienen cada uno de los integrantes del Grupo Cumelén, están organizando un ENCUENTRO CARNAVALESCO.

Lidia Barbero coordinadora del grupo visitó los estudios de La Voz invitando a la comunidad a participar de dicho encuentro el domingo 13 desde las 19:30 hs en el Barrio Norte, calles Moreno y Alberdi frente al local del Cumelen.
El evento, que contará con servicio de cantina estará animado por Marcos Fraire Eventos. Toda la comunidad podrá participar con o sin disfraces aunque la idea es revalorizar la tradición, cultua y esencia del carnaval y asistir con disfraces.
Podés escuchar la nota completa con Lidia a continuación


RADIO LA VOZ TRENEL DIALOGÓ CON LA INTENDENTE ADRIANA GARCIA

Mañana viernes 4, la Municipalidad de Winifreda inaugurará el Parque Acuático. Del acto que será en horas de la mañana participará el gobernador Sergio Ziliotto y demás autoridades provinciales.

Desde el sábado 5, este nuevo atractivo pampeano estará abierto a todos.
Durante la primera etapa el predio contará con una pileta, 4 hidromasajes para adultos y un espejo de agua para niños que tiene una profundidad aproximada de 40 centímetros. Posteriormente se prevé la construcción de más piscinas para adultos.
En la mañana de hoy Maru Perez dialogó con la intendente de esa localidad Adriana Garcia.
Podés escuchar la nota completa a continuación


Reiki es una técnica de armonización natural que te permitirá ayudarte y ayudar a otros, En la mañana de hoy dialogamos con Jesy Cuffia instructora de reiki quien el proximo domingo organizó una jornada de retiro conjuntamente con Casa de Campo Vida Plena. Durante toda la jornada de ese dia quienes asistan podrán disfrutar de sesiones de reiki, armonizacion con sonidos, yoga, meditación. La actividad incluye además el desayuno, el almuerzo y la merienda. Para inscribirte podés comunicarte con Jesy al 2302 61-3771 o con Alejandra al 2302 46-9735 Tambien podés contactar en redes sociales Instagram, @espaciorei.jesicuffia, y fanPage es Espacio Rei. Podés escuchar la nota completa a continuación


Arata en CELESTE y BLANCO 2022 se realizarà el sábado 19 de febrero desde las 18 hs en el parque de doma de esa localidad , Ese día no te podes perder todos los shows en escena. Preparate para compartir lo mejor de la actuación de los ballet de la zona y la presentación de Leandro Lovato, Alex Freidig, Nieves Cabral, La Ronda, Abrime Marga y Los Caldenes. Las entradas anticipadas se venderan hasta el dia 18 en la Municipalidad de Arata y el valor es de $ 800. Los menores de 12 años no pagaran el acceso al lugar y habra servicio de cantinas de instituciones locales. Habrá feria de emprendedores y artesanos. Es un evento organizado por la Municipalidad de Arata con el auspicio de la Secretaria de Cultura de Gobierno de La Pampa.


Silvio Marchisio y Milton Giai concejales del bloque "Juntos por el cambio" Trenel presentaron el proyecto CONTENEDORES PARA BOTELLAS DE AMOR. Considerando que el programa de reciclado "botellas de amor" fue aceptado satisfactoriamente en la comunidad de Trenel por sus pobladores y teniendo en cuenta la necesidad de que existan otros puntos de almacenamiento solicitaron y propusieron al ejecutivo municipal la colocación de contenedores en las plazas de la localidad. El proyecto fue costeado por los mismos concejales y los vecinos podrán acercar las botellas, un hábito sustentable y una forma efectiva de reducir desechos plasticos desde el hogar.


En la mañana de hoy jueves 27, Eduardo Senac de Radio La Voz entrevistó al periodista, corresponsal de guerra y escritor argentino de origen ruso, que en 1982 cubrió el conflicto que enfrento a Argentina con Inglaterra por la soberanía sobre las islas Malvinas. Podés escuchar la nota completa a continuación Foto nkasanzew


En Argentina, corriente inmigratoria fue determinante en la conformación de las colonias agrícolas. Muchos de esos inmigrantes se instalaron en La Pampa. En la mañana del miércoles desde Radio La Voz nos ocupamos de destacar la colonia piamontesa La Elina de la zona de Embajador Martini. Podes escuchar lo que hablamos a continuación Foto ilustrativa(Argentina Investiga)


Este 26 de Enero se celebra una efeméride ambiental sumamente importante, es el Día Mundial de la Educación Ambiental, la base de todo proyecto para cuidar nuestro ambiente y hacer un uso racional de los recursos naturales. Su principal objetivo es identificar la problemática ambiental tanto a nivel global, como a nivel local y crear conciencia en las personas, empresas, instituciones y muy especialmente en los gobiernos en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medio ambiente.

Pero… ¿cuándo y dónde nace esta fecha ambiental tan importante? Esta fecha tuvo su origen a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que fue celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972. Se debatió la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de unos principios comunes que ofrecieran a la sociedad una inspiración y guía para preservar y mejorar nuestro entorno.

La educación ambiental es fundamental para desarrollar todo tipo de emprendimiento o proyecto. Cada vez que uno habla de llevar adelante iniciativas que sean económica redituables, socialmente aceptables y amigables con el ambiente, estamos necesitando llevar a la práctica la educación ambiental. Pero, ¿cómo logramos llevar adelante esos tres ejes? Mediante charlas y talleres que busquen concientizar, informar en los medios de comunicación y en las redes, generando espacios de participación, etc.

Desde el 2017 tengo un programa de radio en temas ambientales y desde el 2018 cuento con este espacio en diferentes diarios, con un solo objetivo, generar conciencia ambiental en los ciudadanos. También se dictar charlas en diferentes instituciones educativas…Y vos desde casa ¿qué acciones llevas adelante para cuidar el ambiente?

Los invito a que juntos empecemos a cuidar nuestro ambiente y que pensemos que planeta les queremos dejar a las generaciones futuras. Espero sus cometarios, aportes y me pueden seguir en la página de Facebook: 100% Vital porque cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos…!!!

Autora: Ing. Yamila L. Gerbaudo
E-mail: [email protected]


En la mañana de hoy martes, El tren de la mañana en su bloque RADIO LA VOZ Y EL PUEBLO dialogó con Miguel Ziliotto quien nos comentó varias anecdotas de los años `50 en adelante relacionadas al Parque Municipal Antonio Feito de Trenel. Compartimos el segmento a continuación


Eduardo Castex y la zona se preparan para vivir una nueva edicion de la Fiesta Provincial del Trigo y Fiesta Nacional del Trigo y del Pan.
El cierre de la fiesta el sabado 29 será con entrada libre y gratuita. El viernes 28 se presentarán la Agrupación de Danzas Folklóricas “Piuquén” que contara con la colaboracion de la Academia Guarda Pampa de nuestra localidad. Ademas esa noche actuaran los integrantes del taller de Danzas Folklóricas municipal “Tusuy pampa", el grupo sanjuanino de cumbia “King Of Banana” y la banda de cuarteto “La Konga” durante toda la madrugada.

En tanto el sabado 29 será la elección de Reinas, habrá presentaciones de la Agrupación de Danzas Folklóricas “Piuquén” y la Agrupación “Renacer” el cantante “León Gamba”, otro show de “King Of Banana” y cerrara la noche “Los Reyes del Cuarteto”

En ocasión al año del Centenario de Racing Club la Comisión Directiva resolvió que el acceso al predio triguero el sabado 29 será libre y gratuito.

En la mañana de hoy Radio La Voz dialogó con Alberto Beto Barbero presidente de la institución. Escuchá la nota a continuación


Hoy 24 de enero de 2022 es el aniversario 79 de la inauguración del Parque y Estadio Municipal de Trenel. Creado un 24 de enero de 1943. El viernes 21 Radio La Voz inició una serie de recordatorios en los se contó acerca de la formación del parque sus obras, sus juegos. El parque y estadio municipal lleva el nombre "ANTONIO FEITO" y podés escuchar a continuacion la primera parte del bloque especial


El espejo de agua de Uriburu denominado OJO DE AGUA es utilizado como balneario y para practicar deportes acuáticos como windsurf, kayak y canotaje, entre otros. Ojo de Agua está ubicado a 3 kilómetros al oeste de la localidad de Uriburu, a 40 kilómetros de Santa Rosa y aproximadamente 120 kilómetros de Trenel. La laguna tiene 3000 metros de largo por 600 ancho, 1,80 de profundidad y playas arenosas rodeados de una reserva natural.
En la mañana del jueves Radio La Voz dialogó con el intendente de la localidad Pascual Fernández acerca de este punto turístico. Podés escuchar la nota completa a continuación


CAMBIO CLIMÁTICO…DESMONTE Y OLAS DE CALOR
La semana pasada todo el país vivió una extensa ola de calor, con temperaturas máximas y mínimas que marcaron un nuevo record en la historia de Argentina. Por tal motivo me pareció interesante compartirles algunos fragmentos de una nota de Página 12, que se titula: “No es calor, es desmonte: el vínculo de la deforestación con el cambio climático”:

“…No es calor. Es desmonte”. La consigna largada en las redes sociales ante la última ola de calor que se vivió en el país al iniciar 2022, y particularmente en Salta por al menos tres días, puso de nuevo en el tapete la incidencia del cambio climático en la cotidianeidad. Cuánto hay de cierto y no, es lo que se intentó escudriñar con diversos datos que surgen de informes oficiales, de la experiencia de quienes sufren los peores calores, y también en base a investigaciones científicas. (…) “Partiría diciendo que vínculo hay”, fue la respuesta del doctor en Ciencias Ambientales y referente de la Fundación Refugio, Andrés Leake, quien sostuvo que la frase “no es calor, es desmonte”, tiene fundamento. A nivel global está comprobado que la deforestación contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero. A su vez, indicó que estudios realizados por Duke Univeristy (EEUU) han demostrado que a nivel local la perdida de la cobertura boscosas en zonas tropicales, como ser la Amazonia -en donde enormes franjas de la selva fueron deforestadas en los últimos 15 o 20 años-, las tardes pueden ser hasta 10 grados centígrados más cálidas que las regiones boscosas. "Los árboles en los trópicos parecen limitar las temperaturas máximas que el aire puede alcanzar. Una vez que cortamos esos árboles, perdemos ese servicio de enfriamiento de los árboles, y puede calentarse muy, muy caliente", dice Luke Parsons, investigador climático de la Universidad de Duke, uno de los científicos que lideró los estudios citados por Leake. Según el informe del Banco Mundial “Climate Risk Country Profile – Argentina” (Perfil de Riesgo Climático – Argentina), publicado el año pasado, el aumento de la aridez de los suelos y de los eventos de las sequías dejan más expuestas a las regiones con producción agrícola y ganadera. Las actividades son dos de las principales bases económicas del país, al momento que se desarrollan en las zonas más vulnerables ante los cambios del clima. La existencia de la producción primaria de la cual depende la economía argentina está ligada, a su vez, a la deforestación. Y es esta actividad una de las que más contribuye a su vez a la emisión de los gases de efecto invernadero a nivel global. Se estima que otro problema del cambio climático en el país son las inundaciones que “generarán pérdidas de 700 millones de dólares cada año”, al momento de detallar que “uno de cada tres argentinos viven en zonas proclives a inundaciones”, ante la concentración de la población en el Gran Buenos Aires, la zona pampeana y el Gran Chaco….” (Laura Urbano; 2/01/2022)

Estos fragmentos de esta nota que fue publicada por el diario Página 12, me parecieron sumamente interesante para reflexionar. El avance de la frontera agropecuaria, como los negocios inmobiliarios son alguna de las posibles causas que nos llevan al aumento de tierras desmontadas…Esas tierras estaban cubiertas por árboles nativos, que absorben una gran cantidad de carbono, que es almacenado por ejemplo en su madera. La liberación de este carbono contribuye al cambio climático global y por ende al aumento de las temperaturas... ¿Estamos a tiempo de frenar que estas olas de calor sean frecuentes? ¿Estamos a tiempo de parar el desmote de nuestros bosques nativos?...Aún estamos a tiempo, tal vez tenemos que trabajar un poco más en disminuir los gases de efecto invernadero, es importante frenar el desmonte porque también es perdida de servicios ecosistémicos, de biodiversidad, es pérdida de recursos culturales.

Los invito a que juntos empecemos a cuidar nuestro ambiente y que pensemos que planeta les queremos dejar a las generaciones futuras. Espero sus cometarios, aportes y me pueden seguir en la página de Facebook: 100% Vital porque cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos…!!!

Autora: Ing. Yamila L. Gerbaudo
E-mail: [email protected]


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |