ARBOLADO URBANO: UNA CUENTA PENDIENTE

Queridos lectores…


Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…


En esta columna comparto junto a todos ustedes unos fragmentos de una nota del diario El País, la misma se titula: “¿Cuántos árboles por habitante hacen falta en las ciudades?”:


“...Las actividades humanas acaban cada año con 15.000 millones de árboles. El número de árboles del planeta se ha reducido en un 46%. Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el 92% de la población mundial está expuesta a niveles peligrosos de contaminación del aire. El desafío de la salud medioambiental y humana en el seno de las ciudades desde hace décadas está encima de la mesa. Y su urgencia es cada vez mayor. Los árboles urbanos juegan un importante papel en la mitigación de algunos de estos impactos. Y por ello, los parámetros de arbolado y espacio verde urbano son ineludibles en la planificación urbana actual. La OMS ha asegurado que se necesita, al menos, un árbol por cada tres habitantes para respirar un mejor aire en las ciudades y un mínimo de entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante. (...)La flora de las ciudades actúa como excelente filtros para contaminantes urbanos y partículas finas. Absorben el dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global, a la vez que liberan oxígeno. Un árbol grande puede absorber hasta 150 kilos de CO2 al año. También reducen la contaminación acústica, que queda atenuada por los follajes, aumentan la biodiversidad urbana, contribuyen a la regulación térmica (pueden ayudar a enfriar el aire entre dos y ocho grados), con lo que pueden llegar a reducir en verano la necesidad de aire acondicionado en un 30% y las facturas de calefacción en invierno entre un 20% y 50%. Los árboles de las urbes regulan el flujo del agua y desempeñan un papel clave en la prevención de inundaciones y en la reducción de riesgos de desastres naturales. Un perennifolio o árbol maduro de hoja verde permanente, por ejemplo, puede interceptar más de 15 000 litros de agua al año. (...)Si bien las ciudades cubren solo un 3% de la superficie terrestre del planeta, generan tres cuartas partes de las emisiones de carbono y consumen dos terceras partes de la energía generada a nivel global. Todo indica que es hora de regenerar los ecosistemas urbanos...” (El País, 2018)


Tantos beneficios nos brindan los árboles y nos negamos a plantar aunque sea uno en el transcurso de nuestra vida...Y cómo dice esos párrafos de esa nota, los árboles son indispensables para nuestra vida...Nos brindan oxígeno, un ambiente más sano y por ende saludable, nuestro espacio se ve más bello gracias a las tonalidades de sus hojas y frutos...Ojalá nosotros los ciudadanos tomemos realmente conciencia de la importancia de este ser vivo en nuestras ciudades, pueblos y empecemos de una vez a plantar más árboles en base a nuestros objetivos y necesidades...


Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Recuerden que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

Hasta la próxima semana…!!!



Autora del texto:

Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.

E-mail: [email protected]

Fotografía: necochea.gov.ar


Un dia como hoy del año 1992 falleció Beatriz Oddi de Lacapre un de las mas notables poetisas de la historia de Trenel. Ella fue considerada una de las principales sonetistas de la literatura pampeana. La recordamos en este miércoles 27, a 27 años de su fallecimiento.


Por Ulises Forte -Presidente del IPCVA

La gran cultura carnicera que, gracias a Dios, tenemos los argentinos, hace que los aumentos de la carne lleguen rápidamente a las tapas de los diarios y desaten todo tipo de discusiones o especulaciones.
No vamos a negar o minimizar las subas –que fueron altas en los últimos dos meses- pero un diagnóstico certero de la situación podría evitar a futuro estas disparadas de los precios que habitualmente son seguidas por un “planchazo” que tampoco ayuda.


TRENEL.- Hoy martes 26 es el ùltimo día para la matriculación ciclo lectivo 2019. No lo olviden!

Escuela Nº 230: hasta las 12 horas
Escuela Nº 54: 8:30 a 11.30 y 13:45 a 16:54 horas
Salas de 4 y 5 años: 9 a 11 horas y 14 a 16 horas


Edad 30 a 45 años, con preferencia para residentes en TRENEL.
Con conocimientos técnicos y prácticos en distintas áreas de electromecánica. Incorporándose a un grupo de tareas interdisciplinarias en las distintas áreas de: ELECTRICIDAD
MECÁNICA
TERMOMETRICA
HIDRÁULICA
Y NEUMÁTICA.

Se valora conocimientos en soldaduras, herrerías, sistemas de refrigeración, electricidad y reparaciones en general

Enviar mail con salario pretendido a: [email protected]


En la tarde-noche del viernes nos visitó Máximo Campana quién forma parte de la novena división del Club San Lorenzo de Almagro. El futbolista aratanse tiene 13 años e inició sus primeros pasos en esa disciplina en la Escuela de fútbol del Club Rivadavia de la vecina localidad.

A posteriori pasó a formar parte de las categorías infantiles e inferiores del Club Atlético All Boys de Trenel y ante la invitación de Ferro Carril Oeste de General Pico para a participar de un campeonato de clubes superiores, logró la incorporación en el club piquense , donde se desempeñó durante aproximadamente dieciocho meses.Durante esa etapa, jugó el campeonato de la liga Pampeana saliendo "goleador" de la categoría séptima división.Mientras se disputaba ese campeonato lo convocaron para un partido en sexta división (una categoría superior) dónde convirtió tres goles.


A mediados de 2018, se le presentó la posibilidad de efectuar una prueba en el club san Lorenzo de Almagro de Buenos aires donde quedó seleccionado.

Desde el 21 de enero del corriente año está formando parte de la novena división del club y reside dentro de las instalaciones de San Lorenzo destinadas a jugadores de su categoría y de otras, de distintas provincias y países. La familia de Máximo agradece a todos los que hicieron posible su formación y por confiar en él.


Desde nuestro medio agradecemos la visita deseándole éxitos y lo instamos a continuar trabajando por sus ideales.


Escuchá a continuación la nota que manteníamos en la mañana de hoy viernes con El Indio Lucio Rojas que se estará presentando el domingo 24 en Intendente Alvear


" ENTRE TODOS NOS CUIDAMOS"

Trenel.
Se continuarán realizando operativos en los accesos y en la localidad.

Se recuerda que cumplan con todos los requisitos de acuerdo al tipo de rodado que conduzcan, de manera tal que no procedan a retención de sus vehículos y/o a sanciones.

Verifiquen llevar consigo el registro de conducir vigente-


POR SU SEGURIDAD RECUERDELO 02302 15 64 00 78


El intendente de Trenel, Juan Antonio Silva, falleció hoy a los 73 años, tras luchar contra una enfermedad en los últimos tiempos. Silva fue intendente de Trenel durante cinco gestiones estando en funciones hasta la fecha.
La noticia de su fallecimiento generó consternación en la comunidad y entre los referentes políticos que lo recuerdan.


A cargo de la Ing Yamila Gerbaudo __________________________________ Queridos lectores…

Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…


En esta columna comparto junto a todos ustedes unos fragmentos de una nota del blog informativo, Nuestro Clima, la misma se titula:

“...6 consecuencias “drásticas” que traerá el cambio climático...”:


“...1. Huracanes más violentos: Las consecuencias ya las sabemos, el cambio climático está provocando que fenómenos como las lluvias se estén volviendo comunes, eso incluye a las tormentas eléctricas, y que los huracanes sean más destructivos. (...)


2. Veranos más largos: (...) Según algunas investigaciones, se espera que el verano se extienda en un 25% a mediados de siglo (2046-2065) y en un 49% hasta su final (2081-2100).


3. Más sequía: Una de las consecuencias que ya estamos viviendo es la sequía, esta ocurre y seguirá ocurriendo como consecuencia de la reducción de las precipitaciones y el incremento de la evapotranspiración. ¿La peor consecuencia? Menos agua para los más pobres; se prevé que la demanda mundial de agua se incrementará en un 55% entre 2000 y 2050 por el aumento de población. De seguir así, dos tercios de la población mundial vivirán con escasez de agua para el año 2025.


4. Más incendios: La sequía no vendrá sola, más relámpagos y más olas de calor se traducirán en incendios más intensos, esto aumentará la deforestación al no poder los bosques regenerarse a un ritmo rápido. Se reducirían rápidamente las zonas verdes del planeta.


5. Mortalidad por olas de calor: Incluso hoy, los afectados por golpes de calor son muchos, de seguir así, en el futuro serán aún más. (...)


6. Migrantes climáticos: El cambio climático provocará huracanes, ciclones, tifones, sequías, inundaciones, lo que ocasionará que millones de personas se desplacen como refugiados por las consecuencias de las temperaturas y fenómenos climáticos extremos. Se calcula que la cifra ascenderá a 143 millones de migrantes en sus propios países, especialmente en África subsahariana, Asia del Sur y América Latina. El Banco Mundial ya les llama a estos esperados refugiados “migrantes del clima”...” (Blog Nuestro Clima, 16 de febrero del 2019)


Mientras que pensamos qué hacer, qué decisiones tomar, el cambio climático avanza y las consecuencias ya se empezaron a notar...Sequías e inundaciones más severas...incendios más intensos y seres humanos desplazándose hacia otros lugares con la esperanza de lograr una mejor calidad de vida....Cuando escribo esta columna pienso: ¿qué estamos haciendo nosotros los ciudadanos para frenar esta situación?....¿qué medidas está tomando el sector político?...Ojalá lleguemos a tiempo y que no tengamos que lamentarnos por no actuar en tiempo y forma....


Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Recuerden que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

Hasta la próxima semana…!!!



Autora del texto:

Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.

E-mail: [email protected]

Fotografía: Blog Nuestro Clima.


Trenel.-
Se encontró en la vía publica hoy.


La Escuela Nº 54 comunica que la MATRICULACION de alumnos de "TODOS" los años de educación primaria para el ciclo lectivo 2019 se realizara desde el día martes 19 de febrero hasta el martes 26 de febrero en los siguientes horarios:
TURNO MAÑANA 8;30 a 11;30 hs
TURNO TARDE: 13:45 a 16:45 hs

Importante: NO OLVIDEN MATRICULAR A LOS NIÑOS PARA EL CICLO LECTIVO 2019


Trenel.-
La Escuela de cultura inglesa a cargo de la Profesora Marta Scaliti informa que las inscripciones están abiertas para cursos regulares intensivos y de conversación para niños, adolescentes y adultos. Desde este 18 de febrero podés inscribirte en Centeno Nº 74 de Trenel o comunicándote por llamada al 02302 15 528497 ( NO SMS). Les informamos que NO SE COBRA LA INSCRIPCIÓN.


Trenel.-
Guarda PAMPA abrirá sus inscripciones a partir del día 25 de febrero hasta el 8 de marzo. Comunicarse por facebook a "Guarda Pampa Roberta Jáuregui" o telefonicamente al 02971 544 30836. Domicilio Alberdi 109 frente a la plaza 20 de octubre del Barrio Norte . Recuerden que
Bailar es el idioma del Alma y Academia Guarda Pampa de Roberta Jáuregui les abre sus puertas, sin límites de edad.


El sábado 23 de febrero es el Carnaval de Speluzzi con Entrada libre y gratuita. Desfiles, reinas, comparsas, murgas y batucadas. Desde Trenel sale transporte Bus a las 21 horas del día sábado. Armá grupo con tus amigos y no te lo pierdas. Consultas para reservar tu lugar con Menu Bus Viajes. 15 64 10 00


Ilena Larregui Armani, reina provincial del Trigo se encuentra en Leones, representando a la provincia de La Pampa en la Fiesta Nacional del Trigo. Hace instantes nos contaba algunos detalles. Escuchala a continuación


Desde el próximo lunes 18 y por el término de cinco días hábiles, la Dirección de Educación Secundaria convocó a inscripción a aspirantes interesados en cubrir los espacios curriculares que conforman los diseños curriculares vigentes de los Ciclos Básico y Orientado de nivel Secundario, en carácter de interino o suplente, durante el Ciclo Lectivo 2019, en las localidades de Bernardo Larroudé, Alpachiri, Arata, Caleufú, Parera y Winifreda. Para conocer más información acerca de la convocatoria visitar la Pagina del Ministerio de Educaciñon de la Provincia. Las inscripciones se recibirán en el Tribunal de Clasificación de Educación Secundaria y Superior, en Alem Nº 251 de Santa Rosa, entre las 8 y 13, y en los Centros de Designaciones / Escuelas Cabeceras de 25 de Mayo, General Pico, General Acha, Victorica y Realicó, en forma personal, o a través de terceras personas debidamente autorizadas, o por pieza postal certificada.


NO PLANEABAN TENER MÁS HIJOS, POR UN DESCUIDO ELLA QUEDÓ EMBARAZADA Y TUVIERON... SEPTILLIZOS

El padre de los siete bebés contó que el matrimonio ya contaba con tres hijos. Todos se encuentran en perfecto estado de salud.
Una mujer iraquí ha dado a luz a siete bebés en un parto natural. El nacimiento de los pequeños tuvo lugar en el hospital Al Batoul de la provincia de Diala, en Irak, y ha sido registrado como el primer caso de septillizos que se conoce hasta el momento en la historia del país.

Según publica el Khaleej Times, el departamento de Salud de la región ha comunicado que tanto la madre, de 25 años de edad, como los recién nacidos, seis niñas y un niño, se encuentran en perfecto estado.
El padre de los bebés aseguró en declaraciones a los medios que ni él ni su esposa habían planeado ampliar la familia, y es que el matrimonio ya tenía otros tres hijos. Fuente y Fotos: Agencia y Clarin


Luis Ferreyra de 21 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, conducía un Renault Sandero Stepway. Falleciò tragicamente en la ruta provincial 4 a pocos kilometros de Buchardo. El accidente frontal se produjo alrededor en la madrugada del sábado. El auto circulaba en sentido del norta al sur cuando un camiòn que circulaba en sentido contrario colisionó frontalmente con el automotor. Luis Ferreyra formaba parte del grupo LOS PAMPITAS de Ingeniero Luiggi


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |