El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) trabaja junto al Estado desde hace años para lograr la reapertura de un mercado estratégico y de alto poder adquisitivo.


Agostina Miranda y su entrenador Carlos Martini Costa, pasaron por Deportes por la Voz. Escuchá la nota a continuación...


Artista destacado de Cosquin 2018, Roman Ramonda actuara en la noche inaugural de Cosquin 2019. En la mañana de hoy viernes, dialogamos con Roman. Escuchá la nota a continuaciòn


Comunidad: Como hemos informado desde los últimos días de septiembre el día 1 de octubre, dio comienzo la Campaña Nacional de vacunación contra Sarampión y Rubéola que se extiende hasta el viernes 30 próximo.

Un niño sin vacunar constituye un riesgo para su propia salud y para el resto de los niños que lo rodean, que juegan juntos, que asisten a las salitas que comparten etc,

Esta campaña abarca a los niños de entre 13 meses y 4 años (inclusive) osea a todos los niños hasta un día ANTES de cumplir los cinco años.

Es una dosis OBLIGATORIA GRATUITA y DONDE NO SE SOLICITA ORDEN MEDICA.

De acuerdo a los datos de niños comprendidos en esa franja de edad comparados con los que han sido vacunados, se obtiene que aproximadamente TREINTA NIÑOS AUN "NO FUERON VACUNADOS"

Por favor, tengan en cuenta que vacunar a los niños es de vital importancia para ellos y para la comunidad.

Gracias


Comunidad: Como hemos informado desde los últimos días de septiembre el día 1 de octubre, dio comienzo la Campaña Nacional de vacunación contra Sarampión y Rubéola que se extiende hasta el viernes 30 próximo.

Un niño sin vacunar constituye un riesgo para su propia salud y para el resto de los niños que lo rodean, que juegan juntos, que asisten a las salitas que comparten etc,

Esta campaña abarca a los niños de entre 13 meses y 4 años (inclusive) osea a todos los niños hasta un día ANTES de cumplir los cinco años.

Es una dosis OBLIGATORIA GRATUITA y DONDE NO SE SOLICITA ORDEN MEDICA.

De acuerdo a los datos de niños comprendidos en esa franja de edad comparados con los que han sido vacunados, se obtiene que aproximadamente TREINTA NIÑOS AUN "NO FUERON VACUNADOS"

Por favor, tengan en cuenta que vacunar a los niños es de vital importancia para ellos y para la comunidad.

Gracias


Esta mañana compartimos una nota en nuestros estudios con Agostina Miranda que participará en el evento de fitness junto a 600 atletas que residan en distintos países de la región. Junto a su entrenador Carlos Martini Costa, nos comentaron varios aspectos del encuentro y del deporte. Escuchá la nota a continuación...


Trenel.- El profesor y entrenador Hugo Fernández, presentó ayer domingo 25 en Trenel su libro "Correr entre los 5 y lo 65 años ". El evento tuvo lugar en el salón del Centro de Jubilados de la localidad. Lo acompañaron familiares, amigos, alumnos, colegas y vecinos. Felicitamos a Hugo por la presentación de este libro. Esta mañana comentamos acerca de la presentación en "El tren de la mañana". Escuchá a continuación.


Escuchá a continuación la columna de salud hoy a cargo de la Dra Ivana Blanco Casabone MP 2232 ME 1559 sobre el tema OBESIDAD INFANTIL


En seis días, el 30 de noviembre, FINALIZA la Campaña Nacional de Vacación contra el Sarampión y Rubéola. ¿Están vacunados los niños de tu familia? Recorda que es OBLIGATORIO vacunarlos si tienen entre 13 meses y 4 años inclusive. Si no los vacunaste acudí a los centros de salud de Trenel, preferentemente por las mañanas.


TIPS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…
En esta columna compartiré algunos fragmentos de una nota de la Revista Clave 21, la misma se titula: “Las políticas de adaptación al cambio climático puede ser un motor de desarrollo”:
“...Samaniego sostuvo que “hay que ir hacia sistemas de transporte público bajos en carbono en América Latina” y subrayó que en la región “sólo cuatro países implementaron reformas fiscales ‘verdes’: Chile, México, Colombia y Argentina, con impuestos al CO2”. Asimismo, propuso la creación de “un IPCC del transporte”, en referencia al Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático, pero orientado exclusivamente a movilidad y transporte. (...)Al mismo tiempo, el economista remarcó que “es necesario también quitar los incentivos perversos, como los subsidios a actividades que están destruyendo el medio ambiente, y tener mucho cuidado en los impactos distributivos, de modo que los recursos que se obtienen de esas actividades puedan regresar a los segmentos de la población a proteger” (...) “Toda la región tiene un problema de congestión urbana, de contaminación y de un gran uso -y con tendencia creciente- de la movilidad privada. Entonces, hay una oportunidad muy grande de mejorar la movilidad pública. Eso es parte del patrón de consumo, pero esos vehículos que permitirían satisfacer la demanda de un mejor patrón de movilidad se podrían estar produciendo en la región y se generarían empleos, tracción sobre el PIB y ahorro de divisas, en lugar de mandar esa demanda hacia la importación de vehículos producidos en el extranjero”, ejemplificó. “Como ese ejemplo hay otros en agricultura sostenible, en movilidad sostenible, en electrificación con energías renovables, de combinar un mejor patrón de consumo con un mejor patrón de producción y aprovechar de mejor manera el espacio ambiental disponible, porque el Acuerdo de París nos está pidiendo que hagamos caber la economía en un presupuesto ambiental decreciente en el tiempo”, concluyó Samaniego...”
El objetivo de compartir este fragmento es demostrar las diferentes acciones que se pueden tomar no solamente a nivel país, sino también a nivel municipal pero siempre se deben adaptar esas medidas a las necesidades locales y de la población.
A ustedes....los lectores, los invito a que no solamente se sigan sumando por medio de la lectura de estas columnas, sino también proponiendo temas de debate y participación....Recuerden, que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!

Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
E-mail: [email protected]
Fotografía: extraída de google.


Escucha la columna de hoy a continuación


Escucha la columna de hoy a continuación


Escuchá a la Directora del grupo de teatro AMIGARTE de General Pico invitando a la comunidad a asistir esta noche de viernes 23 a la obra de teatro CRONICAS DE UN ROBO que se presentará en el salón comunal de Trenel a las 21:30 horas


Escuchá al medico veterinario Cristian Herrero MP 1061 en la columna de cuidado de las mascotas


En ocho días, el 30 de noviembre, FINALIZA la Campaña Nacional de Vacación contra el Sarampión y Rubéola. ¿Están vacunados los niños de tu familia? Recorda que es OBLIGATORIO vacunarlos si tienen entre 13 meses y 4 años inclusive. Si no los vacunaste acudí a los centros de salud de Trenel, preferentemente por las mañanas.


Trenel.- Se cumplen hoy dos años del femicidio de Sonia Alvarado que ocurriera minutos antes de las 16 horas en la calurosa tarde del 22 de noviembre de 2016 de esta tarde en una vivienda ubicada sobre una de las calles internas del barrio FONAVI en la localidad de Trenel.


Escuchá a continuación el primer programa del viernes 16 de Noviembre


La diabetes concierne a cada familia... ¿ya te hiciste los estudios para saber acerca de la diabetes en tu familia? Recordá que una de cada dos personas viven con diabetes no diagnosticada .El diagnóstico y el tratamiento tempranos son clave para prevenir las complicaciones de la diabetes y lograr resultados saludables.

¿sabias que el círculo azul es el logotipo para tratar este tema y su significado es muy positivo, en muchas culturas? ... el círculo simboliza LA VIDA y LA SALUD. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones y es el color de la bandera de Naciones Unidas.

El círculo azul encarna la UNIDAD DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL de la diabetes.
Fuente Fundación contra la diabetes


Trenel.-
En las primeras horas de hoy lunes 19, vecinas que se encontraban de caminata, notaron que la imagen y parte de la capilla del Gauchito Gil ubicado en el Acceso Marín de Trenel había sido destruido presuntamente en la noche del domingo, madrugada del lunes.

Los vidrios de la capilla donde se encontraba la imagen estaban quebrados y la imagen caída, como así también los arreglos de plantines y flores que lo rodeaban. Este tipo de hechos de vandalismo provocan indignación en vecinos de nuestra localidad,.


¿Se acerca el final de nuestros bosques nativos?

Queridos lectores…

Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…


Esta columna va destinada a reflexionar y tomar conciencia sobre el futuro de nuestros bosques nativos. A continuación cito fragmentos de una nota que fue publicada por el diario Infobae, la misma se titula: “Subió la deforestación y preocupa la baja partida a la protección de bosques en el nuevo Presupuesto”


“... El Presupuesto para el año 2019, que esta semana obtuvo media sanción del Congreso, asigna apenas 595 millones de pesos para la protección de bosques nativos, lo que representa apenas el 4,75% de lo estipulado por la Ley de Bosques. Según números oficiales, el año pasado desaparecieron 172.639 hectáreas.


Un peso por hectárea por mes. Ese es el presupuesto que el gobierno nacional asignó a la protección de este recurso natural que no para de perder frente al avance de la frontera agropecuaria.


(...) Según el Informe del Estado del Ambiente, presentado por la secretaría que conduce Sergio Bergman, en 2017 desaparecieron 172.639 hectáreas o el 0,38% de los bosques. En 2016, los desmontes habían bajado a 155.851 ha y se había detenido una tendencia que ya llevaba 10 años. Los desmontes en Chaco, Santiago del Estero, Salta y Formosa significaron el 72% de la deforestación.


"Las presiones del bosque están fundamentadas en la expansión de la frontera agropecuaria, la ganadería, la urbanización e infraestructura, la extracción de madera y los incendios forestales. Las áreas desmontadas son usadas para el cultivo de diferentes especies agrícolas, principalmente el cultivo de la soja, a causa de sus elevados precios internacionales y la incorporación de nuevos países a la demanda", sostiene el reporte que la actual gestión presenta por segunda vez.


(...)El Gran Chaco es una de las principales ecorregiones del país y se encuentra seriamente amenazada. Lamentablemente, es uno los 11 sitios con mayor deforestación del mundo y niveles más altos de degradación.


(...) La conexión con el cambio climático

La conservación de los bosques es una herramienta central a la hora de hablar de la lucha contra el cambio climático. En la Argentina la deforestación provocó el 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según consta en el último inventario de emisiones...” (Infobae, 28/10/2018)


Continuamente se habla de la lucha contra el cambio climático pero seguimos perdiendo superficie de bosques nativos...Se continua reduciendo año tras año el presupuesto de esta ley...Las consecuencias de estos desmontes desmedidos ya nos está afectando y con el correr del tiempo la situación seguramente irá empeorando...Ya no solamente están en peligro las vidas de las generaciones futuras sino también las vidas de los ciudadanos que habitan en este preciso momento este planeta.


A ustedes....los lectores, los invito a que no solamente se sigan sumando por medio de la lectura de estas columnas, sino también proponiendo temas de debate y participación....Recuerden, que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

Hasta la próxima semana…!!!



Autora del texto:

Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.

E-mail: [email protected]

Fotografía: extraída de google.


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |