Hoy 2 de agosto hace 26 años que pasaba el ultimo tren de pasajeros por Trenel. Escuchá a continuación el audio sobre el tema


"Nacido en la provincia de La Pampa, Tarditti se trasladó a Buenos Aires donde durante 20 años trabajó en teatro, cine, televisión y radio. Su último film en Argentina fue “Eva Perón” de Juan Carlos Desanzo; y en teatro “Fedra” de Racine. En Italia trabaja en cine con Ettore Scola, Giuseppe Ferrara y otros. Crea en Roma el Teatro Argentino, en donde realiza espectáculos para chicos y adultos. Entre ellos “Concierto Borges-Piazzolla” con el grupo Cuartetango; “Questioni con che Guevara” de J.P. Feinmann por dos temporadas, y este año presentó el espectáculo que trae a Buenos Aires. Michelangelo Tarditti reside en Italia desde hace 15 años." Esta es la bio que puede encontrarse en la página Alternativa teatral, y si bien sirve como aproximación a este actor, la entrevista realizada a través del Tren de la mañana nos aproxima muchísimo al universo cultural de este hombre que subió textos de Borges al escenario, y que pronto estará actuando en nuestra provincia. Escuchá la entrevista:


El PJ pampeano le va a escapar en 2019 a las internas nacionales. Alineado en el frente anti-Macri, sus dirigentes no quieren que la división nacional sacuda la elección provincial. Para eso, va a desenganchar los comicios locales de los presidenciales, otro de los objetivos políticos del desdoblamiento electoral que se va a aprobar en el Congreso partidario del próximo sábado.
Esto no significa que no haya un debate latente sobre los rumbos del peronismo nacional. Pero el escenario es todavía tan poco claro que es preferible escaparle a definiciones.


113 Años del establecimiento de Berisso en lo que sería luego el pueblo de Trenel. Escuchá el audio


Trenel.-
Alicia Blanco y Silvia Rinaudo del Centro de Formación profesional Nº 2 nos comentaron acerca de las inscripciones en talleres que tendrán lugar el próximo miércoles 1 de agosto. Escucha la nota a continuación


Y con el envase vacío de agroquímico ...¿qué hacemos?

Queridos lectores…

                                           Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

 

                                          La actividad agropecuaria es una de las causas fundamentales de la modificación del ambiente en Argentina y es uno de los países de mayor potencial productivo agrícola y por ende, el uso de agroquímicos junto con la aplicación de biotecnología parece inevitable para lograr altos rendimientos, para satisfacer tanto el mercado interno como externo...

 

                                           La utilización de plaguicidas en la producción agrícola genera envases que por sus características químicas son considerados residuos peligrosos.  Los mismos deberán recibir un tratamiento (preferentemente en el lugar de origen), para luego proceder a su disposición final. Sin embargo no existen estudios de alcance nacional acerca de su aplicación y efectividad o la forma en que proceden los productores de diferentes regiones respecto de la aplicación de la ley.

 

                                           Pero... ¿qué se hace hoy con el bidón vacío de agroquímico? Se lo quema en los basurales a cielos abiertos de los pueblos, se los amontona en diferentes lugares de los campos y se los vendes de manera ilegal...La incorrecta disposición de los envases vacíos de productos fitosanitarios constituye una problemática ambiental....

 

                                            Un modelo dependiente de agroquímicos, una ley nacional que fue aprobada recientemente pero que tiene algunas dificultades a la hora de ponerla en práctica, falta de controles y capacitaciones en algunos casos....lleva a que estos bidones reciban una disposición final que no es la adecuada ocasionando diferentes problemas... ¿Y si empezamos a realizar lotes demostrativos sobre otros modelos de producción?... ¿Y si empezamos a organizar el territorio? ¿Y si empezamos a transitar un camino para solucionar esta problemática?...

                                             Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

                                                                               Hasta la próxima semana…!!!         

     

Autora del texto:

Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.

Fotografía: Gerbaudo Yamila Lucrecia.


La novelística pampeana no es fuerte fundamentalmente si la comparamos con la poesía que ha nacido desde el llano, en cantidad y calidad. Es natural, es lo que sucede siempre con las literaturas regionales incipientes o en estado de maduración. Primero viene la poesía y luego se va agregando la narrativa. A este proceso lo está acelerando Héctor Massara con la publicación de Tierraplana y otra novela en ciernes que pronto conocerá el papel. Así de importante es la aparición del piquense dentro del contexto provincial de la prosa. Los argumentos en que nos basamos para decir esto son dos, y casualmente son los más importantes: su destreza narrativa y sus temas. En la primera sobresale fundamentalmente el ritmo conquistado con una ordenada sintaxis; en el segundo vemos las claridad tanto como la oscuridad visitando el alma humana. Y todo eso encuadernado en una ambientación precisa y documentada de la provincia de antaño, de las épocas de la provincialización y aún más atrás en el tiempo.

Para saber un poco más les brindamos más abajo el audio de una entrevista realizada en El tren de la mañana.


ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACION A LA POBLACIÓN.

Como parte de las actividades en los talleres del Centro de Actividades Infantiles de la Escuela Nº 54 un grupo de niños, tuvo a su cargo el sábado 28 el tratamiento y concientización del cuidado de la limpieza en Trenel. A través de las producciones gráficas y redacciones que llevaron adelante Ana Luz Galván, Félix Heredia, Jesuán Lucero, Mia Muguiro, Alexei Alberca, Ramiro Verna y Timoteo Ullua se está realizando una campaña con el objetivo de hacer un llamamiento a los vecinos de la localidad para que cuiden el ambiente y particularmente los lugares y horarios en que se deposita la basura para la recolección domiciliaria. También trabajaron temas relacionados a la reducción, reutilización y reciclaje de elementos que ayuden a disminuir residuos que contaminan, el aprovechamiento de elementos y el reciclaje para crear otros productos, todas tareas que cada habitante puede pensar individualmente, con gestos que contribuyan al cuidado del ambiente. Los niños representan el futuro y cumplen un rol fundamental en ser portadores de mensajes que ayuden a mantener limpio el entorno y cuidar el ambiente.


El CENTRO DE JUBILADOS de TRENEL informa que hoy viernes 27 están entregando el bolsón de mercadería. Pueden pasar a retirarlo hasta las 11 horas por el local, presentando ultimo recibo de cobro.


Escuchá la columna de salud, hoy a cargo de la Dra Ivana Blanco Casabone


VERNON SA Concesionario oficial PEUGEOT a través de su asesor comercial Pablo Sander pasó por nuestros estudios. Recorda que podés retirar tu peugeot en cuota 5 y en cuota 15 SIN SORTEO, NI LICITACION. 100 % financiado y con la cuota mas baja del mercado. Consultá al 02954 15 713061. Escuchá la nota a continuación


Se solicita la colaboración de la comunidad para encontrar una billetera color marrón con documentacion, tarjetas de crédito, carnet de conducir y algo de dinero. Todos los documentos están a nombre de HORACIO CAMPERO. Se gratificarà devolución. Es sumamente importante encontrarlo a la brevedad.


Mientras la Justicia investiga por el caso de los falsos médicos brasileños que trabajaban en el Hospital de Cañuelas, se supo que los falsos profesionales cobraban un salario de unos 114.000 pesos mensuales. Felipe Nori –que se hacía pasar por Joao Peixoto Dos Santos Neto- y Thais Soares Costa –que simuló ser Sonia Banhuki Galvao- trabajaban como médicos generalistas y se desempeñaban haciendo guardias en las distintas unidades sanitarias del municipio y cada tanto cubriendo alguna guardia en el hospital. Fuente CLARIN.
Noticia que posterior a la investigación será ampliada.-


Se hace un llamado a los vecinos a depositar la basura frente a sus domicilios en los horarios y días establecidos a los fines de facilitar la tarea de la recolección domiciliaria.

Se han recibido reclamos en relación a los lugares dònde son depositados los desperdicios.Resulta molesto observar a personas dejando basura en cestos y veredas de otros vecinos, como así también en veredas y esquinas de diferentes sectores urbanos.

Les recordamos que la basura que se tira en veredas y calles en la mayoría de los casos va a parar a las cañerías y posteriormente surgen "EXPERTOS" en culpar a la mala planeación o recolección cuando en realidad se trata de un mal hábito.


El gobernador pampeano Carlos Verna se ha convertido en un tiempista dentro de un escenario nacional turbulento. No hay quien lo apure de cara a 2019 y vive un momento único: figura visible en el disperso y dividido mundo peronista, gobernador que marca los límites al ajuste macrista y dirigente central de la política provincial acariciado por la aprobación en las encuestas encargadas. En tiempos de crisis económicas y realidades complejas, el PJ pampeano vive su propia burbuja de la mano de Verna.


¿Y si construimos una vida cotidiana sin plásticos?

Queridos lectores…

Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…



El principal problema ambiental de nuestro país es la basura y por lo visto no somos los únicos que no sabemos qué hacer con los residuos que generamos a diario...Comparto con todos ustedes unos fragmentos de una noticia que salió publicada en el diario La Voz, de la Provincia de Córdoba, la misma se titula: “Un mar de plástico: toneladas de basura cubrieron las playas de República Dominicana”



“... (...)Una marea de toneladas de basura, vasos de poliestireno y botellas de plástico se acumularon sobre una de las playas de República Dominicana



(...)"La gente tira la basura al río porque cuando llueve el río se lo lleva y ya no lo ven más. Obviamente, ahí el ayuntamiento nunca pasa. (...) Aquí no existe la idea del reciclaje, nadie separa su basura, así es como está la cosa", denuncia Chamorro.



En este sentido, Contreras explicó que "un país que genera 14.000 toneladas de basura diariamente ya no puede tener un modelo basado en usar y tirar, sobre todo, porque ha habido un cambio en el tipo de materiales y en la composición de los residuos...” (Diario La Voz, 21/07/2018)



Una vez más el tratamiento y disposición final de la basura es el tema que nos preocupa...Pero además tenemos que tener presente que no alcanza solo con dar el tratamiento adecuado a la basura que desechamos...Es necesario empezar a reducir...Comprar productos con menos packaging...Si vas a la playa, a la basura llévala con vos...Pensar de qué manera lo que estoy tirando lo puedo volver a reutilizar...Queridos lectores que esta situación cambie depende en gran medida de nosotros los ciudadanos...Depende de las medidas que implementamos desde nuestros hogares... El planeta nos necesita y el cambio está en nuestras manos...



Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

Hasta la próxima semana…!!!



Autora del texto:

Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.

Fotografía: Extraída de google.


La expansión colonial de Trenel pasando la década del 20 de la centuria pasada, obligó a dar una solución educacional a muchas familias que ya estaban afincadas en los campos de la zona. Las escuelas rurales fueron la justa respuesta. Algunas fueron construidas por Estancias y Colonias y otras por los vecinos. La función era la misma, después de todo. Pero hete aquí que además de educación las escuelitas rurales brindaron mucho más que eso: fueron una respuesta social y fueron puro corazón. Ése último fue el verdadero motor que latía en esos claustros donde faltaban muchas cosas menos la vocación, el cariño y el deseo de levantar, allí donde el semi descampado no detenía al viento, un segundo hogar para tantos pobladores del viejo Trenel.
Susana Bruni y Zulima Rivero fueron dos de esas emblemáticas maestras que marcaron a fuego una generación y a su vez, quedaron ellas mismas marcadas también por una experiencia rural que recordarán por siempre. En las palabras dichas esta mañana en el aire de FM La Voz, flotó la añoranza y la emoción, el recuerdo húmedo de los tiempos idos y de la tarea cumplida.

A continuación, el audio de la entrevista:


Naturalmente hablamos de "Miró, las huellas del olvido", que es su última producción, que se presentó (y fue premiada) durante el Picocinefest y que actualmente está en cartel por tercera semana consecutiva en el cine Gaumont de Buenos Aires y en el Malba, nada menos. Pero también hablamos de muchas otras cosas, de ese pueblo Mariano Miró que está sepultado por la soja, y también de otros pueblos como Trenel, cuyo destino corrió un albur similar y con un simple giro de los acontecimientos pudo haber sido otro elefante muerto. Hablamos de las dificultades que se presentan al momento de hacer cine en Argentina y además de cómo fue el proceso mediante el cual ella encontró su voz narrativa y su fotografía poética. Ella es Franca González, cineasta que gana altura dentro de la cinematografía nacional. Nacida en General Pico, estudió Artes en la Universidad de Buenos Aires y orientó su formación al cine documental perfeccionándose con guionistas y realizadores de diferentes lugares del mundo. Esta mañana conversó con nosotros en "El tren de la mañana". Escuchá la nota a continuación:


Desde "El tren de la mañana" les proponemos recordar a las escuelas rurales de la zona. Solo a modo de referencia te dejamos dos audios y el seguimiento será en los próximos programas...


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |