Escuchá los audios con la información de una tradición cuyo hábito va pasando de generaciòn en generación


Escuchá la nota e informate sobre el estudio de densitometrías en TRENEL el próximo 23 de julio


Escuchá la nota a Magali Besso de La Terza Italia y participá del concurso diseñando el logotipo


Con el dólar se especula, pero en política aún más. Se terminó abruptamente el Mundial para Argentina y todos comienzan a analizar cómo quedará el escenario en tiempos turbulentos para el presidente Macri. Y a pensar qué les suma más de cara a 2019, que de a poco empezará a perfilarse.
¿Qué suma más y que resta menos al PJ y a Cambiemos? Todos sacan cuentas. En la política, y sobre todo en la actual, no hay garantías: el presidente Macri que iba a paso seguro a la reelección tropezó con la situación económica actual y sabe que el bolsillo será la variable que definirá el voto el próximo año. El PJ comienza vislumbrar que tan mal no le irá, pero todavía sigue enredado en su propia y compleja interna.


Cena aniversario de la Escuela Nº 54 con
reencuentro de promociones con 25 y 50 años de egresados
Sábado 13 de octubre
Egresados 1968 y Egresados 1993


Lo recordamos en "EL TREN DE LA MAÑANA", escuchá el audio...


Recordando a la gente del pueblo, en El tren de la Mañana nos acordamos de Don Mario Dezarnaud.


La Selección Menor Femenina de Voley de Argentina, que integra la trenelense Balbanera Ulla, está concentrada y entrenando desde esta mañana de domingo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), junto a sus técnicos, asistentes, preparadores y profesionales de la salud. Las Panteritas se preparan para el Sudamericano en Valledupar, Colombia, que se llevará a cabo este mes y que les permitirá con su desempeño, la posibilidad de conseguir plazas para el Campeonato Mundial 2019.

El CeNARD es el lugar donde los deportistas de alto rendimiento realizan sus entrenamientos y donde concentran la mayoría de los seleccionados nacionales.

Balbanera agradeció a través de nuestro medio a la comunidad trenelense por el constante apoyo en sus actividades.


Trenel.-
Alumnos de la Escuela Nº 54 Carlos Laguzzi de Trenel pasaron a la segunda etapa en “MateClubes 2018” una competencia anual en equipos de tres integrantes en el cual el objetivo de MateClubes es alentar la resolución de problemas a través del trabajo en equipo. Los miembros de un mismo equipo deben ser todos del mismo nivel y pueden pertenecer a escuelas distintas. Sólo en el caso de que un equipo no consiga reunir 3 integrantes, puede participar con 2 integrantes. De la Escuela Nº 54 de Trenel participaron los grupos “LAS ESTRELLAS” integrado por Paz Guadalupe MONTERO y Abigail Alicia GATICA y “CALCULEITOR” integrado por Joaquín PEINADO PARODI, Timoteo Ullua y Joaquín GATICA, todos ellos correspondientes a sexto grado del turno tarde de la institución educativa y bajo la guía y supervisión de la docente Gisela Clark. Desde nuestro medio saludamos a los alumnos, docentes y la institución por el constante apoyo y acompañamiento en el desarrollo de las actividades orientándolos en la resolución de problemas matemáticos.

La Voz



En la noche de ayer 30 de Junio se realizó en la localidad de Doblas la Fiesta del Asador Criollo a cargo de la Asociación Civil Bomberos Voluntarios de Doblas quienes llevaron adelante la organización del evento en el SUM “Susana Correche”. La programación inició a las 17 horas de ayer con la acreditación para fogoneros y asadores, la tradicional foto del festival, el sorteo de lugares para los concursantes. A las 18 horas dio inicio el fuego y finalizados los asados comenzó la cena con una gran concurrencia de presentes y el cierre a cargo de Gastón Bonino. Trenel se encontró representada a través de la Escuela Nº 54 Carlos Laguzzi cuyos participantes concursantes Rodolfo Seia y Fabián Larovere obtuvieron el tercer premio. Felicitamos a ambos por su desempeño y a la institución educativa por la participación en eventos tradicionales.


LA BICI COMO MEDIO DE TRANSPORTE EN LAS CIUDADES Y PUEBLOS.
Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

Las ciudades y pueblos crecen sin una planificación del territorio en la mayoría de los casos y el tránsito es uno de los aspectos de las ciudades que se empieza a complicar...

“...Según los organizadores, “Santa Rosa es una ciudad perfecta para priorizar las zonas peatonales, el transporte público y el uso de la bicicleta como medio de transporte. Desde su plaza central a la periferia hay un radio no mayor a 4 kilómetros, sin embargo el 70% de la población se mueve en auto desde su casa a su trabajo o lugar de estudio. Otra de las acciones realizables es la construcción de una ciclovía que vincule las ciudades de Santa Rosa y Toay debido a la gran cantidad de gente que se moviliza entre ambas y su gran cercanía...” (Diario Textual,13 de junio del 2018)

En la ciudad de Santa Rosa se realizará el segundo foro argentino de la bicicleta los días 7 y 8 de septiembre bajo el lema: “Transformemos las calles”. Al mismo asistirán diferentes disertantes, profesionales y expertos de varios puntos de nuestro país...

Pensar a la bici como un medio de transporte nos permite cuidar nuestro planeta ya que no estamos emitiendo gases de efecto invernadero, es un medio de movilidad económico y organizamos de manera ágil el tránsito... De todos modos considero que lo más importante a trabajar es educación vial...Ya sea desde las personas que conducen los automóviles como también así con aquellos que decidimos usar la bici...El uso del casco, respetar las señales viales son algunas de las medidas que debemos de poner en prácticas y las cuales serán analizadas y trabajadas en este segundo foro de la bicicleta.

Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!

Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
Fotografía: Omar Antonio Gette.


AGROQUÍMICOS

Queridos lectores…

Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

La actividad agropecuaria es una de las causas fundamentales de la modificación del ambiente en Argentina. Es uno de los países de mayor potencial productivo agrícola y por ende, el uso de agroquímicos junto con la aplicación de biotecnología parece inevitable para lograr altos rendimientos, para satisfacer tanto el mercado interno como externo. En el siglo XX como en el presente, Argentina se ha caracterizado por ser un país agrícola ganadero. Algunas tierras, principalmente las más fértiles y aquellas que están cerca de los puertos fueron y son destinadas a la producción de granos y carne. En 1970 se sumó a la denominada Revolución Verde, el proceso internacional caracterizado por un importante incremento agrícola, debido a la implementación de variedades de granos mejorados y aplicación de grandes cantidades de fertilizantes y plaguicidas.
El uso de diferentes agroquímicos sirven para controlar las plagas y malezas que afectan el rendimiento de la producción, pero a la vez estas sustancias pueden llegar a producir efectos no deseados, ya sea en los ecosistemas como en la salud, no solamente de aquellos que los aplican y manipulan, sino también sobre la población cercana a los lugares de producción agrícola. En el año 1996 en la Argentina se aprobó el primer cultivo transgénico de soja, siendo la misma tolerante al glifosato y ya para el año 2008 nuestro país se ubicaba en el segundo lugar a nivel mundial como productor de cultivos transgénicos, los cuales ocupaban el 17% de la superficie total del país. A modo de ejemplo tenemos la soja, maíz y algodón siendo los tres tolerantes al herbicida glifosato. Estos productos se seguirán utilizando de manera masiva hasta que la sociedad no adopte conductas y políticas eficaces en el control de os diferentes sectores que ocupan los agrotóxicos y den impulso a la producción ecológica u orgánica (Mendoza, 2010)

En las últimas décadas, se ha incrementado la expansión de la frontera agropecuaria acompañada principalmente por el incremento de cultivos modificados genéticamente, siendo el más importante la soja RR. En la región pampeana, en los últimos 10 años, ha crecido de manera considerable la productividad de algunos cultivos principalmente de la soja, el maíz y el trigo.

Producir actualmente a base de agroquímicos, es una práctica que se está cuestionando la sociedad en su conjunto, o al menos aquel sector de la población que vive en zonas donde la economía regional es agropecuaria. Esto hace que este modelo se esté cuestionando, dando lugar a que se empiece a buscar en ámbitos científicos maneras de combatir las malezas mediante un manejo integrado de las mismas. Se debe hacer un trabajo de educación fuerte donde el Estado la promueva para llegar a la mayor cantidad de habitantes y genere ordenanzas en diferentes ámbitos de prohibición de algunas bandas de herbicidas.... ¿Llegaremos a tomar conciencia realmente de la situación que se está viviendo? Actualmente existen algunos trabajos publicados que hablan de la situación que se está viviendo en algunos lugares a raíz del actual modelo de producción....

Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

Hasta la próxima semana…!!!

Autora del texto:

Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.

Fotografía: Omar Antonio Gette


Escuchá la nota telefónica de hace instantes en DEPORTES EN LA VOZ. Paúl, Nico y el resto de los chicos desde San Petersburgo, Rusia


El monóxido de carbono es una sustancia tóxica que ingresa al cuerpo a través de la respiración.
Puede provocar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, desmayos e, incluso, la muerte.Es altamente peligroso porque no es detectable a través de los sentidos. Carece de olor, sabor y color. Tampoco irrita los ojos ni la nariz. Por eso, es indispensable la correcta instalación de los artefactos por un gasista matriculado y mantener bien ventilados los ambientes.

Los ambientes en los que hay instalados artefactos a gas tienen que tener una ventilación permanente.
No hay que obstruir las rejillas de ventilación de los ambientes.
Hay que asegurar que los conductos de evacuación de gases y chimeneas no estén obstruidos ni desconectados.
Los artefactos deben contar con válvula de seguridad y ser instalados en forma fija. Nunca se deben usar mangueras de goma porque están prohibidas por su peligrosidad.
En dormitorios y baños, solamente está permitido instalar artefactos de tiro balanceado.Hay que controlar que la llama de los artefactos sea de color azul.


El Mundial y la corrida del dólar dejaron en piloto automático a la política pampeana. El gobierno provincial aguarda saber cómo la turbulencia económica afectará la actividad en La Pampa y a las cuentas públicas, mientras la dirigencia opta por dos estrategias: la mayoría por guardarse y otros por mostrarse para quedar en la grilla de candidatos para 2019.


Están invitados al predio de EL PIHUELO este domingo 24 a la tarde a ver una practica de PATO. A partir de -aproximadamente- las 14 horas podés ir... !


Esta gatita que responde al nombre de MIA se extravió en la zona de Gobernador Centeno entre Illia y 9 de Julio. Si la encontrás comunicante con nosotros al 15 446112 o nos dejás un mensaje en este aviso. ¡Gracias!


Antes de la ultima gira por la Patagonia y en vistas al próximo Sudamericano de Colombia dialogábamos con Balbanera Ulla integrante de La Selección Menor Femenina de Voley que nos comentó todas sus actividades, escucha ese audio a continuación


¿DESAPARECERÁ LA ANTÁRTIDA?

Queridos lectores…

Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

La temperatura aumenta a un ritmo importante....Las emisiones de gases de efecto invernadero no disminuye lo necesario para frenar un problema ambiental de escala global...Una economía desarrollada en su gran mayoría por combustibles fósiles.... Todo esto y muchos aspectos más hacen que la Antártida, el continente blanco, el cual muchos de nosotros fantaseamos en conocer, esté en peligro...

El diario La Nación sacó una nota titulada: “La Antártida perdió más de 2 billones de toneladas de hielo desde 1992”....Causas de esta situación?, sin lugar a dudas el cambio climático global...Consecuencias? el nivel del mar puede llegar a aumentar hasta 58 metros a escala mundial en una situación sumamente extrema y catastróficas, dando como resultado que muchas de las ciudades costeras desaparezcan....

Actualmente ya se han desprendidos importantes bloques de hielos que navegan a la deriva en el océano...Como así también las capas de los casquetes polares se van haciendo cada vez más delgadas por el aumento de la temperatura...

El tiempo se acaba....las decisiones y acciones no se toman o se tarda mucho en tomar medidas que ayuden a frenar esta situación... Una sociedad que lleva un ritmo de vida acelerado...No está viendo que su principal casa en donde vive...se está enfermando...El Planeta Tierra nos necesita más que nunca y ahora....Porque mañana ya puede ser muy tarde...Cuidarlo está en tus manos...

Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

Hasta la próxima semana…!!!
Autora del texto:

Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.

Fotografía: Extraída de Google.


SEMANA PARA LA REFLEXIÓN

Queridos lectores…

Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

Esta semana que finalizo fue sin lugar a duda una semana para la reflexión de todos los ciudadanos de este mundo... La ONU desde 1973 a través de la Conferencia de Estocolmo estableció el 5 de Junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de lograr concientizar e informar sobre la importancia que tiene cuidar nuestros recursos naturales y el ambiente...El tema elegido por esta organización para este año fue: Un planeta Sin Contaminación por plásticos y el eslogan decía: Rechaza lo que no puedes reusar. A continuación les menciono algunas estadísticas:

“Cada año se usan 5 billones de bolsas plásticas en el mundo, eso es casi 10 millones de bolsas plásticas cada minuto y estas bolsas se han encontrado en los casquetes polares, en los lugares más profundo del océano” (ONU; 2018)

“...En 2030 el mundo producirá 619 millones de toneladas de plástico...” (ONU, 2018)

En el transcurso de la semana pasada murió una ballena por tragarse 80 bolsas plásticas y con esta estadística tan preocupante... ¿todavía la sociedad demuestra interés por el uso de estas bolsas?...El planeta nos necesita...Cuidarlo está en tus manos...y para ello necesitamos dejar de lado los plásticos...

Por otro lado, el 8 de junio fue establecido por la ONU como el Día Mundial de los Océanos, con el objetivo de conservar su biodiversidad...El eslogan de este año fue: “Limpiemos los océanos”...Tanto la consigna por el día del medio ambiente, como el del día de los océano estuvo relacionado, ya que cada año 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, no solamente causando la muerte de muchos animales, debido a que confunden a

este residuo con su alimento, sino que también afecta algunas actividades económicas como es la pesca y el turismo.

Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

Hasta la próxima semana…!!! Autora del texto: Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia. Fotografía: Extraída de Google


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |