Un 17 de abril de 1960 comenzaba a funcionar el Instituto 25 de Mayo que hoy cumple 58 años. La idea había surgido un año antes cuando un grupo de precursores y familia con visión de futuro pensaron en la formación de sus hijos. Formaron la primera comisiòn directiva el Dr Luis Argondizza, el Dr Sixto Balatti, Pedro Guiñazu,José Gago, Ulpiano Alonso, Fernando Molteni, Domingo RIvero, Juan Giuliano, Arturo Antón y Pedro Garcia.Fueron sus rectores durante uno o mas periodo: Pedro Guiñazu, Umberto Maranzano, Luis Argondizza, Nestor Accattoli, Carlos Ludueña, Roberto Armani y actualmente Alcira Villata.La creaciòn de esta institucion educativa fue un hecho trascendente en la historia de la educación trenelense.


Estamos buscando a quien haya sido la familia que cuido a este perro de la foto ya que llora cada si de manera constante, evidentemente extraña su lugar. Si los conocés contactá a Lucia Luna, ya que el perro esta en cercanías de su gimnasio.Si no conocés a quien pertenece y queres adoptarlo y cuidarlo, avisale. Existe una hormona, la Oxitocina, que se secreta cuando el cuerpo experimenta placer, también se secreta cuando una mascota y su dueño experimentan interacciones entre si. Si tu mascota se acostumbró a estar con vos y ya no te vé todos los días, te extraña. Adoptar una mascota además de un gran deseo que muchos tienen y cumplen, también es una responsabilidad.


La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa junto al Consejo Federal de Inversiones invitan a participar del taller “La Murga y el Carnaval. Arte e integración”, a cargo Coco Romero, reconocido músico, tallerista e investigador del carnaval.

El taller es gratuito y tiene como destinatarios a jóvenes y adultos (no niños); líderes que puedan reproducir los contenidos, murgueros, directores interesados en nuevas lecturas, maestros, educadores sociales, músicos, talleristas, gestores culturales, artistas plásticos, artistas circenses, titiriteros, poetas, fotógrafos e interesados en el carnaval y la cultura popular.

Se dividirá en dos módulos, el primero los días miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de abril, y el segundo los días miércoles 30, jueves 31 de mayo y viernes 1º de junio. Tendrá lugar en el Centro de Artes Santa Rosa.
Para obtener mayor información y/o registrar la inscripción, consultar en: TRENEL: Casa de la Cultura, en el horario de mañana, o pueden hacerlo e SANTA ROSA en Centro de Artes de Leguizamón 1.125, correo electrónico: [email protected], teléfono 02954 424065 / 455092 interno 4792.

El objetivo gira en torno a valorizar el género murguero y los cruces con distintas disciplinas artísticas.


COLUMNA DE CUIDADOS DEL AMBIENTE

TERCERA PARTE: Las energías renovables… ¿son la llave para enfrentar el cambio climático?
Queridos lectores…

Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente.

El tema que les propongo que analicemos en esta columna es sobre Energías Renovables. La energía forma parte del desarrollo humano, la misma está presente en la cadena de producción y en las diferentes actividades diarias….Pero debemos tener presente que la forma en que la sociedad produce, distribuye y consume la energía necesaria para su subsistencia y desarrollo define la calidad de vida de las personas que la integran y el nivel de sustentabilidad que cada sociedad puede alcanzar.

En su momento los combustibles fósiles reunieron condiciones necesarias para ser extraídos y desarrollar toda una economía en base a petróleo y gas natural….El impacto ambiental que generan a la hora de extraerlos, la emisión de gas que contribuyen al cambio climático, la escases de estos recursos no renovables y por ende el aumento en su precio son algunas de las causas que llevan a reemplantiarse la matriz energética y principalmente la matriz de nuestro país, ya que la misma es dependiente de combustibles fósiles, un recurso natural no renovable.

Nuestro país cuenta con un importante potencial para desarrollar las energías renovables, por ejemplo: la Patagonia Argentina es uno de los pocos lugares del mundo que reúne las condiciones necesarias para desarrollar energía eólica. Al norte de la República Argentina contamos con suficientes elementos para implementar la energía solar. Los residuos agropecuarios provenientes de criaderos de cerdos, pollos, tambo, feedlot, entre otros, nos permiten generar biogás y disminuir la contaminación ambiental proveniente de esos residuos.

Estas energías renovables no emiten gases de efecto invernadero y son inagotables….Mi interrogante es…. ¿Serán las energías renovables la llave para frenar el cambio climático global?... Ojalá sea así pero aún queda un largo camino por recorrer…Se debe difundir más este tipo de energías amigables con el ambiente y debe haber una política de Estado que acompañe el crecimiento de estas energías.

Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

Hasta la próxima semana…!!!
Ingeniera Yamila Gerbaudo
Fotografía GOOGLE


este viernes 13 Juancy Gimenez llega a Madonna Santa y vos... no te lo podés perder. Mañana regalamos dos VALES para dos personas en cada vale.


Costren informa: 1) El servicio de internet está siendo restablecido por los técnicos de AGUAS DEL COLORADO,quienes ya arribaron a la localidad para solucionar los inconvenientes lo antes posible. Una vez solucionados los inconvenientes locales procederán a la conexión desde General Pico. 2) El transformador que está funcionando provisoriamente NO será reemplazado HOY por el definitivo, por lo tanto con respecto al alumbrado público, se estará haciendo esta noche una prueba para considerar si se puede mantener el alumbrado publico sin perjuicio a la energia electrica domiciliaria. Esta mañana a las 7 horas ya se realizó una prueba.


De acuerdo a un relevamiento realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) la carne vacuna tiene más fanáticos que la gaseosa más popular del mundo. También supera a otras marcas reconocidas y al mismísimo fernet en la Provincia de Córdoba.


Comunicados relacionados a los cortes de energía eléctrica del día de hoy


Anoche martes 11 sesionó el Concejo Deliberante local en la que luego de darle lectura al acta anterior se procedió a dar lectura a la invitación a participar de la inauguración de Obras Públicas el próximo viernes a las 18:30 hs en nuestra localidad. Posteriormente se dio lectura a una solicitud de un vecino para la instalación de Sala para Extracción de Miel, que fue aprobada.

Se dió lectura además a la Resolución del Concejo Deliberante de la ciudad de General Pico en rechazo a un Decreto Presidencial sobre paritaria docente. Esta resolución fue acompañada por mayoría a excepción de Ariel Barbero (Cambiemos)

El siguiente punto tratado fue acerca de una solicitud de crédito de un vecino, que fue rechazado por unanimidad por no contar con garantías para el mismo.

Además se expresaron algunas objeciones al tema del Presupuesto 2018 sin embargo el mismo fue aprobado por unanimidad.

Como siempre invitamos a los vecinos a participar de las reuniones del concejo deliberante local.


No olvides que los billetes de 2 pesos dejarán de tener validez y por lo tanto deberán ser canjeados por monedas en los bancos hasta el viernes 27 de abril pero considerando los feriados y días no laborales te sugerimos cambiar los billetes por monedas, a la brevedad.


Columna a cargo de la Ingeniera Yamila Gerbaudo.


SEGUNDA PARTE: ¿Podrá el ser humano frenar el Cambio Climático Global?
Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente.

El tema que les propongo que analicemos en esta columna es sobre Cambio Climático Global. Esta problemática ambiental ya está instalada entre nosotros y destinar fondos para enfrentar esta situación no es una cuestión ideológica, porque China siendo un país comunista y Alemania que es un país de derecha, ambos han invertido una importante cantidad de dinero para enfrentar esta situación. El cambio climático es una variación significativa en los componentes del clima cuando se comparan períodos prolongados, pudiendo ser décadas o más; por ejemplo, la temperatura media de la década del 50 con respecto a la temperatura media de la década del 90.
Desde el comienzo de la era industrial (1750), el incremento en la concentración de gases de invernadero en la atmósfera ha sido y es notable. Si tomamos en cuenta los principales gases, podemos ver no sólo que hay aumentos en concentración, sino también en los tiempos de residencia de los principales gases de invernadero. Este concepto es importante por cuanto la suspensión de emisiones no asegura la inmediata desaparición del problema. Los gases permanecerán en la atmósfera durante un largo tiempo y sus efectos continuarán durante ese período.
¿Cuáles son las causas de esta situación?...Los desmontes de nuestros bosques nativos, los incendios forestales que se producen todos los veranos, el incremento de los gases de efecto invernadero por parte de la actividad humana, entre otros…Y ¿las consecuencias? …El cambio de circulación de los océanos, el aumento o disminución de las precipitaciones (según la zona geográfica), el retroceso de los glaciares, el aumento del nivel del mar, de los eventos climáticos extremos, de las olas de calor y frío, de las migraciones (tanto por emergencias causadas por catástrofes, como por trabajo), de problemas en la salud e incremento del número y casos de enfermedades, entre otros.

Reflexiones acerca de los siguientes titulares que fueron publicados en diferentes medios de comunicación:

“Cambio climático: 2015,2016 y 2017 fueron los años más calurosos de la historia”. (Portal ADN 97.1)
“El Polo Norte tiene las temperaturas más altas de la historia y los científicos están preocupados” (Diario Clarín)
“El cambio climático provocará incendios más intensos y una deforestación mayor” (Portal Ciudades y Ambiente)

Y la pregunta es….¿llegarán las próximas generaciones a conocer nuestro Parque Nacional Perito Moreno?... Si ponemos mano a la obra desde este minuto tal vez lleguemos a tiempo y sino, solo quedará imaginarnos estar ahí viendo ese hermoso ecosistema con una foto en la mano…

Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.


Hasta la próxima semana…!!!


Todos los años los juegos Epade van ganado mayor importancia en todas las provincias que integran la región patagónicas y la provincia de La Pampa, una de las que tiene representación con mas jóvenes entre ellos trenelenses. En relación a estos juegos, Camila Martínez y Fermín Feito participaran de un torneo previo de los Juegos Epade este próximo fin de semana en la ciudad de Neuquén. Ellos compiten en Pentatlón y 300 metros respectivamente y pertenecen a la Escuela Municipal de Atletismo a cargo del profesor Hugo Fernández. Les auguramos éxitos en este torneo y estaremos informando a la comunidad acerca de la competencia. Fotografia: Prof.Hugo Fernández


Los intendentes del PJ pampeano cerraron este miércoles, con la firma de un documento en apoyo a la reelección del gobernador Carlos Verna, un nuevo bloque de poder en el justicialismo. Una herramienta política que ha sido la base del vernismo, pero que ahora parece querer tener otro vuelo de cara a 2019.
Una serie de reuniones se dispararon en marzo y se fueron concretando durante esos días para discutir temas comunes y sobre todo uno: pedir la reelección del gobernador Verna. Luego el nuevo bloque se fue moldeando con el encuentro en Casa de Gobierno por el Pacto Fiscal y se terminó de consumar esta semana con el documento firmado por los intendentes del PJ. El miércoles en Santa Rosa 44 jefes comunales firmaron el documento que hicieron llegar a Verna y que sintetizó la idea central y general a todos: apoyar la reelección del mandatario y el respaldo a su gestión frente al gobierno de Mauricio Macri. Los que no pudieron estar, hicieron llegar sus adhesiones. Aunque todos tienen diferentes realidades, hubo una cuestión en la que cerraron filas: Verna tiene que ser el candidato, porque garantizaría el triunfo y la unidad del PJ. Pragmatismo puro.


La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se realizara del 26 de abril al 14 de mayo, será una oportunidad excepcional para disfrutar de los libros, participar de actividades culturales y abrir instancias de debate acerca del sector. A quienes puedan visitarla los invitamos a que conozcan mucho mas de lo que habrá esos días. La Feria del Libro utiliza una superficie aproximada de 45.500 m2 de La Rural, ocupando los 6 Pabellones. La feria sera del 26 de abril al 14 de mayo en el Predio La Rural. Dentro de la feria, las JORNADAS DE PROFESIONALES son el acontecimiento más importante para la industria del libro en la región. La Feria Internacional ofrece programas de excelencia para los educadores: las Jornadas Internacionales de Educación; el Congreso de Promoción de la Lectura y el Libro; y el Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías.Cada año más de 12.000 protagonistas del mundo editorial participan de las Jornadas Profesionales, conformando un espacio único de intercambio entre todos los actores de la industria. Una propuesta que reúne una agenda de capacitación de excelencia, la mayor plataforma de contactos profesionales y la estructura comercial de la Feria con el índice más alto de concreción de negocios. En los próximos días les estaremos comentando más acerca de esta feria que cada año convoca a visitantes de todo el país y del extranjero.


Fuente: La Nación (A)

Hay un antes y un después de 7 cajas en la historia del cine paraguayo. En un país donde prácticamente no se producía cine, la película de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori estrenada en 2012 vendió 350.000 entradas, una cifra inusual para un mercado algo modesto teniendo en cuenta que en Paraguay la cantidad anual de espectadores no suele superar el millón. El fenómeno tuvo también un eco internacional: la película recorrió todo el mundo gracias a la invitación de decenas de festivales, ganó un premio en San Sebastián, obtuvo una nominación para los Goya y, en la Argentina, convocó a 70.000 espectadores, un número al que buena parte de las producciones nacionales no suele llegar. "Después de todo lo que pasó con 7 cajas quedamos paralizados por un tiempo -admite Schémbori-. Teníamos miedo, sentíamos una presión extra para estar a la altura de las circunstancias con un nuevo proyecto. Luis Puenzo, un colega que siempre nos dio muy buenos consejos, nos dijo que la segunda película siempre es la más difícil, sobre todo después de un suceso como el de 7 cajas. Recién cuando nos relajamos pudimos avanzar". Finalmente, seis años después de aquel debut impactante, la dupla de directores paraguayos volvió a escena con LOS BUSCADORES su segundo largometraje, que se estrenó ayer en la Argentina. Protagonizada por un joven canillita que busca denodadamente un tesoro escondido en la época de la Guerra de la Triple Alianza, la película tuvo buenos resultados en Paraguay: 148.000 espectadores entre septiembre y noviembre del año pasado, lejos del boom de 7 cajas, pero suficiente como para quedar ubicada segunda entre las más taquilleras de la historia del cine de Paraguay.


El desdoblamiento en las elecciones de La Pampa disparó los tiempos de las precampañas, pero los lanzamientos de los candidatos a gobernador de Cambiemos para 2019 adelantaron la disputa al interior de la oposición. ¿Cómo se definirá la lista: a dedo, por un gran acuerdo o con una interna?

Peña define, el Colo espera

En Cambiemos a nivel país ya están blanqueadas las tres reelecciones clave: Macri a la presidencia, Vidal como gobernadora de Buenos Aires y Rodríguez Larreta en CABA. Donde es gobierno, el candidato está puesto. Donde es oposición, ahí muchos quieren jugar. Cambiemos mira así con particular atención a Córdoba y Santa Fe por la importancia de ambas provincias, ya que no hay candidatos indiscutibles, pero si la posibilidad de un triunfo.
¿Cómo y qué se decidirá para 2019 en las provincias? El armado del interior parece pasar por la lapicera de quien ha asumido poderes supremos en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Fue Peña el que definió la grilla en las dos provincias mencionadas en 2017. Macri lo colocó como el "hombre más importante" de su gobierno y la frase "lo dijo Peña", es clave para dar credibilidad a las versiones y rumores que lanzan los dirigentes pampeanos.
¿Cuál será el mecanismo para definir candidaturas en el heterogéneo espacio de Cambiemos? ¿Se habilitará la competencia en internas? ¿Se armarán las listas por acuerdos? ¿Se bajará línea directamente? ¿Las negociaciones se harán distrito por distrito o se definirá una estrategia nacional única? En La Pampa, una elección para cargos provinciales, y seguidamente otra para nacionales, complican todavía más esa definición.
El secretario de Deporte, el macrista Javier Mac Allister ya anunció que quiere ser. Su nombre circula en los medios nacionales como el elegido por Macri para La Pampa y hasta Alejandro Fantino, por poner un nombre, lo mencionó en el listado de candidatos Pro que supuestamente fue confeccionado en Olivos para afrontar las elecciones de 2019. Parece que Peña tiene su candidato.


Como cada 1 de abril anoche se realizó en General Pico la tradicional “Vigilia por los Caídos”, en donde se homenajea a héroes de Malvinas, ex combatientes que murieron en la lucha por la soberanía de nuestras islas Malvinas. La actividad como siempre organizada por la Asociación Veteranos de Malvinas Alberto Amesgaray comenzó pasadas las 22 de anoche y se extendió en la madrugada hasta las primeras horas del día de hoy lunes. Participó del encuentro de anoche con una charla, el nadador piquense Ignacio Portillo quien hace pocos días compitió el en una prueba de 2000 metros de aguas abiertas en las Islas Malvinas, deportista piquense, para afrontar tan importante compromiso, el deportista contó para este viaje con el apoyo de la Asociación Veteranos de Malvinas Alberto Amesgaray. Posteriormente se proyectaron videos hasta la medianoche en que se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, se cantó La Marcha a Las Malvinas y dirigieron palabras ex combatientes y familiares Entre las palabras dirigidas, habló Jorge Lucero, Diego Morano, José Arce, Pedro Mercol, Aldo González y Jorge Gaitán. El acto anoche finalizó de una manera distinta cuando la conductora, Mercedes Bringas, propuso que todos los presentes dieran un abrazo de reconocimiento a esos héroes con quienes a diario nos cruzamos por la calle en nuestros pueblos y ciudades.


FM LA VOZ TRENEL
Publicado por Carina Hernandez · 2 min ·
¡Iniciábamos el mes de febrero presentándoles el Bono Solidario del Instituto 25 de mayo bajo la consigna "JUNTOS POR ESTEBAN". Hoy iniciamos ABRIL el mes en el cual se sortearán los 18 premios . Muchas gracias a todos los que están colaborando con esta campaña solidaria. La solidaridad es el apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles. Les recordamos que aun pueden conseguir los bonos para ayudar a Esteban. Los pueden pedir con el Personal de Instituto o a nosotros en la radio.


Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente.

El tema que les propongo que analicemos en esta columna es sobre gases de efecto invernadero y calentamiento global. El efecto invernadero es un fenómeno natural que ayuda a regular la temperatura de nuestro planeta, permitiendo la vida en el mismo. Pero el ser humano con sus actividades diarias, con el uso de combustibles fósiles, con la producción de ganado, con la instalación de las industrias, entre otras actividades hizo que los porcentajes de esos gases de efecto invernadero como es el metano y el dióxido de carbono aumentaran.

El incremento de estos gases hace que la temperatura global del planeta aumente y es así como el 2016 fue el año más caluroso de la tierra. El aumento global de la temperatura a nivel mundial es notorio y está presente…

El planeta necesita que pongamos mano a la obra y empecemos a reducir los porcentajes de estos gases en la atmosfera…El futuro de nuestras vidas y el de las próximas generaciones está en juego… Empecemos a usar más la bici para movilizarnos en ciudades medianas y en nuestros pueblos pampeanos…Y así no solamente ayudaremos a reducir los gases que calientan nuestra atmósfera, sino que también apreciaríamos más nuestros paisajes con sus caldenes típicos de esta llanura…

En la próxima columna hablaré sobre cambio climático. Comentaré su historia, causas y consecuencias…
Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!
Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
Fotografía:
Extraída de google.


Por iniciativa de la UNESCO en el año 1961 se instituyó, que el 27 de marzo de cada año se celebre el Día Mundial del Teatro. 
El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es una conversación compartida con la sociedad. El teatro es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida.


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |