El frigorífico de Bernasconi, tras dos licitaciones frustradas, podría comenzar a ver un destino productivo en el mediano plazo. Actualmente se mantienen conversaciones entre las autoridades provinciales de Producción y un grupo inversor uruguayo, que cuenta con plantas frigoríficas en la nación vecina y cuya intención es invertir en La Pampa para dedicarse al abastecimiento del mercado local, a terceros países y, en especial, a la Unión Europea.
En las próximas horas se profundizarán los contactos sobre la viabilidad de la propuesta económica del grupo, sus planes para la refuncionalización de la planta y los plazos que demandaría, en caso de llegarse a un entendimiento, para que los inversores se constituyan como empresa radicada en la Argentina y así participar de una nueva instancia licitatoria.
El frigorífico en cuestión lleva años sin funcionar, desde su construcción impulsada durante la gestión gubernativa de Carlos Verna y ejecutada durante el primer mandato de Oscar Mario Jorge.
Los avatares del negocio de la carne incidieron para que el emprendimiento se activara. Pese a contactos con empresarios del sector a nivel local y nacional, incluso con la cadena de supermercados chinos, fueron infructuosos los intentos gubernamentales para lograr ese cometido.
De ponerse en marcha, deberán realizársele adecuaciones para que pueda comercializar la producción cárnica, además del mercado interno, a terceros países y con el objetivo principal de los inversores uruguayos de llegar a Europa. http://www.laarena.com.ar/


Después de mucho esfuerzo y dedicación, el trenelense Leonel Escudero se ganó un lugar en el seleccionado pampeano de vóleibol que intervendrá en la décima edición de los Juegos Deportivos Patagónicos (Epade), a celebrarse en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Escudero pertenece a la Escuela municipal de vóleibol que dirige Luis María Balladori e integrará el combinado de nuestra provincia en la categoría Sub16.

Escudero, a quien se lo conoce en la localidad con el apodo de ‘Chingolo chico’, estuvo participando de diferentes concentraciones en distintos lugares de nuestra provincia, hasta ser confirmado en la plantilla. La competencia se desarrollará de forma simultánea, en Bariloche (básquetbol y vóleibol ambas ramas), y en Esquel (judo ambas ramas, ciclismo masculino y fútbol masculino). En tanto, diez días después, en Santa Rosa será el turno del atletismo y la natación, en ambas ramas, además de convencional y adaptado. http://www.diariolareforma.com.ar/


El frente opositor Propuesta Frepam parece avanzar con dificultades a horas de cerrar las listas para las elecciones provinciales por las diferencias para acordar entre los distintos partidos en las principales localidades de la provincia. Desde el lado del PRO ya se afirma que presentarán precandidatos propios en al menos diez puntos en los que habrá interna con el radicalismo. Y pueden ser más.
Esos lugares son Santa Rosa, General Pico, Toay, General Acha, Catriló, Macachín, Quemú Quemú, Doblas e Ingeniero Luiggi son las localidades más importantes en las que se están armando listas propias de Propuesta Federal ante la falta de entendimiento con los radicales.
El diputado nacional y principal referente del PRO en la provincia, Javier "Colo" Mac Allister, afirmó ayer a LA ARENA que "no estamos cerrando listas en conjunto en esos lugares por la intransigencia del radicalismo en compartir los armados locales sin darnos al menos un lugar expectable entre los concejales".
Aunque intentó no manifestarlo, Mac Allister se sintió molesto con la situación. "Los llamamos cuatro o cinco veces hoy (por ayer) a los representantes radicales, intentamos hablar con Torroba y no atiende", dijo al ser consultado sobre la situación. Cabe señalar que las listas deberán entregarse a la Justicia Electoral mañana miércoles a la medianoche, momento en que vence el plazo.
"No estoy arrepentido del acuerdo, teníamos que hacer un gesto para la provincia y los pampeanos de presentar una propuesta seria, pero estamos sorprendidos por la intransigencia radical en compartir listas, parecería que no quieren ganar", afirmó el ex futbolista.

"En conjunto".
"Nosotros estuvimos siempre dispuestos a conformar espacios en conjunto. Pero ahora en General Pico hay cuatro listas que van a competir en la interna: una socialista, dos radicales y la nuestra. Muy diferente a Intendente Alvear, por ejemplo, donde habíamos dado la palabra al intendente Eduardo Pepa de que nosotros no íbamos a presentar listas para priorizar la gestión actual y que la junta vecinal siga siendo gobierno. Y lo cumplimos", indicó el legislador.
Mac Allister será precandidato a senador en el marco del acuerdo Propuesta Frepam, y seguramente enfrentará en las PASO de agosto al menos al actual legislador Juan Carlos Marino por el radicalismo, que va por su tercer mandato en la Cámara alta y ya avisó que esa es su intención. "No es el momento para hablar de eso, es el momento para trabajar por la provincia, de incorporar gente y recorrer los pueblos, de ser generosos en los espacios. Ya va a llegar el momento para definir las listas nacionales", destacó el legislador macrista.http://www.laarena.com.ar/


El Senado de la nación hará entrega de la distinción honorífica Senador Domingo Faustino Sarmiento a un grupo de entidades e instituciones destacadas de la sociedad pampeana.



El premio Sarmiento es el máximo galardón que otorga la Cámara Alta en reconocimiento a protagonistas del quehacer cultural, deportivo, profesional y académico, por su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y sus comunidades. Por iniciativa del vicepresidente de ese cuerpo legislativo, el Senador pampeano Juan Carlos Marino, los pampeanos recibirán la distinción en acto a realizarse el jueves 14 de mayo a las 18 horas en el Salón Azul del Congreso Nacional.



Para el Senador de la UCR “los pampeanos que recibirán la mención son personas e instituciones que desde su cotidianeidad encarnan historias inspiradoras, representan la lucha por un futuro mejor, aportan al crecimiento de nuestra querida provincia”. “n ellos estamos premiando no solo una parte de nuestra historia, sino también de nuestro presente, de nuestra cultura, de nuestras raíces, de nuestra actividad diaria, reconociendo que con su ejemplo nos inspiran y enseñan”.



Los homenajeados en la oportunidad son:

FEPAMCO (Federación Pampeana de Cooperativas), en reconocimiento al aporte solidario realizado por el movimiento cooperativo al desarrollo equitativo provincial.

FUNDACION CHADILEUVU, por su trabajo permanente de defensa de nuestros recursos hídricos y la concientización y lucha por los derechos pampeanos y la interprovincialidad del río Atuel.

GRUPO DE JAZZ SANTA ROSA, por su dilatada trayectoria como expresión cultural de avanzada con reconocimiento nacional e internacional.

GUILLERMO Y PEDRO LANGÉ, emprendimiento familiar de humilde comienzo e inusitada proyección que sed ha convertido en sustento de una gran cantidad de familias pampeanas.

HUGO "Guito" GAICH, comunicador social y trabajador de la cultura con una dilatada trayectoria de difusión de las expresiones artísticas pampeanas, principalmente música y poesía de autores e intérpretes pampeanos.

FUNDALHUM (Fundación Ayuda a la Humanidad), una entidad que realiza diariamente, de la mano de Mail De La Torre, un encomiable trabajo en pos de la inclusión de sectores periféricos de la sociedad santarroseña

GABRIEL ROJO, destacado profesional de la fotografía con más de 300 obras aceptadas en salones nacionales e internacionales, y más de 150 premios obtenidos.

CARLOS "Fasulo" FERNÁNDEZ, por constituir un ejemplo de vida con su vida de esfuerzo y trabajo en busca del crecimiento personal y familiar.

Marino señaló que la lista de homenajeados surgió de consultas y análisis realizada por mi equipo de trabajo y un grupo de pampeanos a los que hemos consultado:”Tuvimos en cuenta muchos nombres y finalmente sobre este grupo de ocho no hubo dudas de sus merecimientos y estamos muy contentos de poder homenajearlos. No tenemos duda de la justicia de su reconocimiento”.


La Policía pampeana hizo un fuerte golpe al narcotráfico. Desbarató una banda de vendedores y distribuidores de droga, entre los que había un agente policial y un suboficial del Ejército, y secuestró 182,9 kilos de marihuana y 432 gramos de cocaína. También decomisó tres armas de fuego, cinco autos, dos motos y un cuatriciclo y 377 mil pesos. Hay siete detenidos.

La investigación llevada a cabo por la División Toxicomanía incluyó ocho allanamientos, siete de los cuales se hicieron en Santa Rosa y el restante en Eduardo Castex.

Los efectivos allanaron viviendas en calles Posta de Yatasto y Niños de Ayohuma, barrio Zona Norte; Pasaje Sarratea, del barrio Villa Santillán; Blanco Encalada, Fonavi 41; Luther King, del barrio Congreso y Toscano 455, Villa Martita. En esta última encontraron gran cantidad de droga en bolsas de alimento para perros. Allí encontraron 53,2 kilos de marihuana.

A su vez, secuestraron 129 kilos de marihuana que estaban en una camioneta Volkswagen Saveiro., proveniente de Misiones.


El hecho ocurrió en Trenque Lauquen. Los chicos estaban pescando en una laguna al momento del hecho. Uno de ellos, de tan solo 11 años está en estado de coma y debió ser trasladado a un hospital de la ciudad de La Plata de mayor complejidad. La noticia recorrió los portales nacionales.


El martes 5 de mayo el aparato cruzará el territorio pampeano entre las 20.04 y las 20.05. Lo hará en una diagonal que pasará un poco al sur de General Pico. El miércoles 6 de mayo, la nave pasará un rato más temprano. El será entre las 19.33 y las 19.37. Esta órbita estará al noreste de General Pico.


El Bibliomóvil de la Biblioteca del Congreso de la Nación visitará nuestra provincia, desarrollando actividades educativas para alumnos de los distintos niveles. En esta oportunidad, y con la organización del Senador Marino, visitará las localidades de Guatraché, General Acha, Eduardo Castex, Winifreda y Quemú Quemú


Rusia admitió que el carguero espacial sin tripulación, con dos toneladas de suministros, ya no responde a las órdenes. "La caída será en condiciones incontrolables", advirtieron.

El satélite "ha empezado a caer", admitió un responsable ruso que, sin embargo, no quiso dar su nombre, y quien reconoció que el aparato comenzó a tener "reacciones totalmente incontrolables".

Según precisó esta fuente rusa, los controladores de vuelo harán dos veces el intento de restablecer la conexión con el dispositivo, aunque admitió que con pocas probabilidades de éxito.

"Es imposible saber cuándo caerá exactamente a la Tierra, depende de mucho factores. Pero la caída se producirá en condiciones incontrolables", aseguró.

Los operadores de vuelo de Federación Rusa perdieron el control del Progress, un carguero espacial sin tripulación que iba a abastecer la Estación Espacial Internacional (EEI), que tras los últimos sucesos ahora se sabe caerá sobre la tierra.

La agencia espacial rusa no logró estabilizar la nave especial de carga, que sigue orbitando fuera de control y que se confirmó ya comenzó su descenso.

La nave espacial de carga rusa Progress M-27M, lanzada ayer martes rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). "Como no se han podido encender los propulsores ni realizar una maniobra de corrección, el carguero está descendiendo gradualmente de su órbita", añadió la fuente a la agencia oficial RIA Nóvosti.

Según se pudo saber la velocidad del descenso dependerá del estado de la atmósfera y del viento solar, pero recalcó que "en las últimas veinticuatro horas la nave de carga ya ha perdido decenas de metros de altitud".

"Pronosticar con exactitud la fecha y lugar donde caerán los fragmentos del Progress que no se desintegren en la capas densas de la atmósfera sólo será posible unas horas antes de que esto ocurra", subrayó.

El Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia perdió el control de la nave, lanzada desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) a las 07.10 GMT de ayer, después de que ésta se situara en una órbita errónea y dejara de enviar datos a la Tierra.

Tras varios intentos fallidos de recuperar el control de la Progress, los técnicos rusos observaron que el carguero gira a gran velocidad sobre su propio eje, algo que imposibilita cualquier intento de maniobrar para acercarse y acoplarse a la EEI.

La Progress M-27M, que transporta cerca de 2,5 toneladas de suministros para la Estación Espacial Internacional, fue lanzada a las 07.10 GMT de ayer y, según el plan de vuelo original, debía acoplarse a la plataforma orbital seis horas después de su despegue.

En su bodega lleva combustible, oxígeno, alimentos, equipos científicos y regalos para los tripulantes de la EEI.

Tras su pérdida, cuyo coste se estima en hasta 90 millones de dólares, el próximo carguero podría lanzarse a la estación espacial antes del 8 de agosto, como estaba previsto inicialmente en el gráfico de vuelos de la agencia espacial rusa.

En cualquier caso, la tripulación de la EEI cuenta a bordo con suministros suficientes, incluida agua y oxígeno, para continuar con normalidad su vida en el espacio.

La actual tripulación de la plataforma orbital la integran los rusos Antón Shkaplerov, Guennadi Padalka y Mijaíl Kornienko, la italiana Samantha Cristoforetti y los estadounidenses Terry Virts y Scott Kelly.

La Estación Espacial Internacional es un proyecto en el que participan 16 países. La plataforma, con tripulantes a bordo de manera continuada desde 2000, tiene una masa de cerca de 450 toneladas y orbita a una distancia de entre 335 y 460 kilómetros de la Tierra, con una velocidad de unos 27.000 kilómetros por hora.


Con el acompañamiento y apoyo de distintos organismo del Gobierno de La Pampa, el próximo viernes 1º de mayo de realizará las XVIº Peregrinación Diocesana a la Iglesia San José, bajo el lema "San José, concédenos abundantes vocaciones".
Esta jornada diocesana vocacional será muy especial, ya que se proclamará a la iglesia como santuario, declarada Monumento Histórico Provincial.

El programa de actividades contempla la celebración de bautismos y confesiones (de 10 a 18hs.), una peregrinación a pie desde Colonia Barón y Villa Mirasol y la tradicional procesión de los bici peregrinos con partida desde Santa Rosa, pasando por Anguil, Colonia Inés y Carlota, hasta llegar al templo.

A las 15:30hs. está prevista la bendición y entrega de recuerdos, la celebración de una misa y proclamación como santuario. Finalmente, las autoridades presentes descubrirán una placa recordatoria.
Para cerrar la jornada, se presentará un espectáculo de danzas alemanas y degustación de comidas.

Iglesia de Colonia San José:
Situada en la Colonia San José en el Departamento Quemú Quemú, la Iglesia fue declarada Monumento Histórico Provincial el 12 de agosto de 1983, según Decreto Nº 1192, durante la gestión del gobernador de facto Eduardo Fraire.

Es un antiguo edificio construido entre el 31 de octubre de 1926 y el 8 de mayo de 1927. Desde lo arquitectónico, se destaca por su estilo neoclásico alemán, su torre de 23 metros y por la nave central realizada en mármol de Carrara. Por otra parte, su valor patrimonial reside en haber sido el centro de atracción e irradiación cultural más importante del norte pampeano, y por ser la expresión, tanto de la fe como de la cultura, de una de las colectividades que a principios del siglo XX se instalaron en suelo pampeano.

Colonia San José -fundada el 19 de julio de 1910- nació como una colonia poblada en su gran mayoría por los denominados “alemanes del Volga”. Provenientes algunos directamente de Europa y otros de asentamientos localizados en Buenos Aires, un núcleo fundador se instaló en la zona conformando una pequeña comunidad que hizo girar su vida en torno a la religión, dotando de un particular estilo de vida al lugar.

En el templo se daban clases especiales de catecismo, doctrina, música y canto. Fue además centro de enseñanza primaria, aún después de que asumiera ese rol el Estado. Obispos y sacerdotes, incluso procedentes de Europa, visitaron la colonia por su dinamismo cultural y espiritual. Actualmente viven allí algo más de cincuenta habitantes. No obstante, conoció su época de mayor actividad entre los años 1936 y 1954, llegando a contar entre sus miembros a más de 500 personas.

El 31 de octubre de 1926 fue bendecida y colocada la piedra fundamental. En dicha ceremonia estuvieron presentes el entonces gobernador del Territorio Ignacio Laza, además de algunas autoridades eclesiásticas y numerosos fieles. Finalmente, la inauguración del templo se efectuó el 8 de mayo de 1927.

Durante más de 70 años, la atención y cuidado del edificio estuvo a cargo de la familia Metner, una de las pocas que habita la colonia. El transcurso del tiempo y la falta de recursos, entre otros factores, contribuyeron seriamente al deterioro del inmueble. No obstante, hacia finales del año 1998 por la misma gestión de los pobladores de la colonia ante el gobierno provincial, se logró el inicio de los trabajos destinados a la restauración del templo. En la actualidad, la iglesia continúa siendo visitada por la comunidad local. Por otra parte, anualmente a principios de mayo se celebra en el lugar una ceremonia precedida por una peregrinación desde zonas aledañas, que progresivamente ha cobrado relevancia.- FUENTE: Área Comunicación. Subsecretaría de Cultura. Gobierno de La Pampa


El Gobierno de La Pampa con la colaboración del CFI (Consejo Federal de Inversiones), está participando de la 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrolla del 23 de abril y hasta el 11 de mayo en el Predio Ferial de la Sociedad Rural de la ciudad de Buenos Aires.

Una vez más, La Pampa cuenta con un espacio institucional (stand 3010 - Pabellón Ocre), donde se realiza la difusión y venta de material bibliográfico de nuestros autores, discografía de nuestros músicos e intérpretes, y obras de pequeño formato de artistas visuales.Las actividades programadas incluyen charlas, conferencias, presentaciones de libros, lecturas y breves recitales; variadas propuestas culturales para público de todas las edades.

Además, y tomando en cuenta que la Feria del Libro es un mega evento por donde circulan miles de personas, en el stand también se difunden nuestros atractivos turísticos, calendario de eventos y sitios de valor histórico cultural, con entrega de folletería.

La Feria Internacional del Libro es el evento de mayor envergadura del país en el ámbito literario, constituyéndose en un espacio para promocionar la producción literaria y cultural de la Provincia, así como también para fomentar el encuentro, el contacto, y la posibilidad de interacción con autores y emprendedores de otros lugares.
Día de La Pampa:

Domingo 3 Mayo | 16:00hs.

El acto del Día de La Pampa se llevará a cabo el próximo domingo 3 de mayo a las 16:00hs. en la Sala Adolfo Bioy Casares (Pabellón Blanco - 1º Piso). Bajo el lema “Los ríos pampeanos: memoria y derechos” se conformará un panel donde participarán la Ministra de Cultura y Educación, Lic. Jacqueline Evangelista; el Secretario de Recursos Hídricos, Ing. Néstor Lastiri y el Secretario de Derechos Humanos, Prof. Rubén Funes. Este panel contará con la coordinación del Prof. Raúl Hernández.

Posteriormente, a las 18:00hs. en el stand de La Pampa (Nº 3010 - Pabellón Ocre), la actividad cerrará con la presentación musical de Laura Paturlanne y músicos invitados.


Actividades programadas. Subsecretaría de Cultura:
Stand de La Pampa Nº 3010 | Pabellón Ocre.

Martes 28 de abril – 18 horas
Canal 3 presenta la Crezca Grande del Río Colorado en 25 de Mayo. Programa La Ventana.

Viernes 1º de mayo – 19 horas
Recorrido por la trayectoria de la Asociación Pampeana de Escritores (APE). Los nuevos desafíos y proyectos.

Sábado 2 de mayo – 17 horas
“Viaje por el Salado” – Editorial Voces, a cargo de José Luis Navarro.

Lunes 4 de mayo - 19 horas
“Hace mucho mucho tiempo... La Pampa se llenó de cuentos” – Programa Cumelén – Ministerio de Bienestar Social. Presentación a cargo de la profesora y escritora Stella Maris Gamba.

Martes 5 de mayo – 14.30 horas
Stella Gamba y Nazareno Serraino hablarán de la cultura ranquel en la literatura infantil. Presentación de la reedición del libro “Pichi-Pin, el indiecito ranquel” y “Mará la liebre y Panguí el puma”.

Miércoles 6 de mayo – 17 horas
“La Pampa lee…Bibliotecas sin barreras”, a cargo de integrantes del Plan Provincial de Lectura. Ministerio de Cultura y Educación.

Jueves 7 de mayo – 17 horas
“La Pampa lee… Bibliotecas sin barreras”, a cargo de integrantes del Plan Provincial de Lectura. Ministerio de Cultura y Educación.

Jueves 7 de mayo – 19 horas
“Cancionero de los ríos pampeanos”, a cargo de Rubén Evangelista.

Sábado 9 de mayo – 18 horas
“Pampeana” (poesía), de María Paula Weigel Fuente: Sub Secretaria de Cultura - Gobierno de La Pampa


El kirchnerismo y aliados ganaron protagonismo en la nueva Legislatura neuquina.
El Frente Para la Victoria y sus partidos aliados ocuparán diez de las treinta y cinco bancas a partir del próximo 10 de diciembre.


La Policía pampeana detuvo a un capo narco en Buenos Aires. Según los investigadores consultados por Diario Textual, es uno de los jefes de una organización que transportaba droga hacia La Pampa. El detenido fue identificado por Alam Carrillo, alias "El Gordo".
"Es un distribuidor de drogas en La Pampa", dijo Roberto Castro, jefe de la División Toxicomanía de la Unidad Regional I, a Diario Textual. "No solo de La Pampa, sino de toda la región centro y sur", agregó.

Los investigadores, incluso, creen que era uno de los proveedores de drogas a René Aguirre, quien en su momento era sindicado como el principal distribuidor de drogas de la provincia y ahora está detenido.

Llegaron a Carrillo a través de un procedimiento policial en Pico, realizado el sábado a la mañana. "Llegando a la terminal se interceptaron a dos personas que viajaban en micros. Uno iba en un Chevallier y otro en un Pullman General Belgrano. Allí se secuestraron 5 kilos de drogas", dijo Castro. Esa droga, expresó, fue enviada por la organización de Carrillo. www.diariotextaul.com


El jefe de Gabinete venció a Michetti y será el candidato macrista en la elección para jefe de Gobierno el 5 de julio. ECO consagró a Lousteau y los K a Recalde, pero a más de 20 puntos.
Un par de horitas. Así de poco duró la ilusión de Gabriela Michetti y buena parte de la oposición a Mauricio Macri, que apostaba a una victoria de la senadora en las PASO de la Ciudad para dañar la candidatura presidencial del líder del PRO. A las 10 de la mañana, los primeros boca de urna ya hablaban de una ventaja de entre 8 y 10 puntos para Horacio Rodríguez Larreta, el disciplinado jefe de Gabinete porteño y preferido de Macri para su sucesión. El demorado escrutinio provisorio, que se empezó a difundir recién minutos antes de las 22, daba de arranque una ventaja en ese rango.


Son Neuquén, Río Negro y Chubut. El Calbuco sigue activo en Chile y registra 140 temblores por hora. Según la dirección que tome el viento, la nube podría llegar a Buenos Aires.

Las cenizas del volcán chileno Calbuco continúan su marcha gris por el Sur. Primero alcanzaron al Alto Valle de Río Negro y Neuquén y más tarde el abanico de la pluma se abrió hacia el Sur, cubrió los cielos de El Bolsón y comenzó a extenderse hacia Chubut. Es imposible determinar hasta dónde llegará la nube volcánica. Desde el Servicio Meteorológico Nacional no descartan que, como sucedió en 2011 con la erupción del Puyehue, llegue a Buenos Aires entre mañana y el domingo. El comportamiento puede preverse con pocas horas de antelación, explicaron en el SMN. La cantidad de ceniza en el aire, su densidad y la dirección e intensidad de los vientos a diferentes alturas son las principales variables que determinan las zonas afectadas por el material liberado por el volcán.


El hecho ocurrió la semana pasada pero se dio a conocer en el día de hoy. Cada animal estaba valuado en 6.000 mil pesos cada uno. El hecho ocurrió en el campo denominado “El Bajo”, propiedad de una persona que sería de apellido Urbano. El campo pertenece a la jurisdicción de Metilo, por lo cual está trabajando en el caso, personal de comisaría tercera.

De acuerdo al relato policial los animales habrían estado en una zona cercana a un camino vecinal, situación que facilitó de alguna manera el trabajo de los delincuentes. Estos dejaron en el lugar las cabezas de los tres animales y las vísceras de los mismos.

El propietario se dio cuenta cuando fue a recorrer el campo. Alí encontró las cabezas de los animales y las visceras esparcidas por un sector del predio rural. En primer lugar convocó a la policía de la localidad de Trenel, pero posteriormente se hizo cargo comisaría tercera de esta ciudad. www.infopico.com


Con más del 40% de los votos escrutados, el candidato del PRO es el más votado. Pero entre los dos postulantes del Frente Progresista lo siguen de cerca. El candidato del Gobierno Nacional quedó tercero.


Es la peor tragedia en la zona desde la Segunda Guerra. Ocurrió esta madrugada, al darse vuelta un pesquero en emergencia en el Canal de Sicilia.
Hasta 700 inmigrantes clandestinos embarcados en Libia rumbo a Italia en un pesquero repleto de desesperados, han muerto ahogados durante la madrugada de hoy, en la peor tragedia en el mar Mediterraneo que se recuerda desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, anunciaron las autoridades de la Guardia Costera italiana y una portavoz de las Naciones Unidas.

Ventiocho sobrevivientes fueron rescatados por el mercantil portugués "King Jacob" que se acercó a prestar ayuda a los pasajeros del pesquero, que había lanzado un pedido de socorro a la medianoche.

La portavoz Carlota Sami, de la organización de las Naciones Unidas para los refugiados, dijo que "la peor hecatombe jamás vista en el Mediterráneo" habría sido causada por los movimientos de las propias víctimas.

Los inmigrantes habrían corrido a ponerse todos del mismo flanco de la nave portuguesa cuando vieron acercarse el mercantil, desequilibrando al pesquero y haciendole dar una "vuelta de campana" con resultados catastróficos.

Uno de los 28 sobrevivientes, que habla inglés, contó los dramáticos detalles del naufragio a los marineros del cargo portugués.

El Centro de Socorro de la Guardia Costera italiana lanzó un gigantesco operativo de rescate en la zona a la búsqueda de más náufragos supervivientes. Naves de guerra de la marina, la Guardia Costera y la Guardia de Finanzas italiana, más aviones militares y civiles y todos los mercantiles que navegan en la zona, están acudiendo al lugar de la catástrofe.

El pesquero zozobró a unas 60 millas (110 kilómetros) de las costas libias y a unas 120 millas náuticas al sur de la isla de Lampedusa.

En poco más de una semana se produjeron otros dos naufragios que causaron 450 muertos. "Desde comienzos del año tenemos 1500 inmigrantes ahogados en su intento de llegar a las costas de las islas italianas", dijo la portavoz de Naciones Unidas.

"Es una cifra sin precedentes", agregó. Un aluvión de clandestinos, sobre todo africanos, llega hasta las costas de Libia tras viajes desde el sur del desierto de Sahara que duran hasta dos meses, para acometer el viaje de la esperanza hacia una vida mejor.

En el caos completo que reina en Libia, los pobres inmigrantes caen en manos de la delincuencia especializada en la trata de carne humana que los embarca casi hasta por la fuerza en carretas del mar en condiciones muy precarias.

En dos semanas, los italianos han salvado en el mar a más de diez mil prófugos y protestan por la insuficiencia de la ayuda que deben proporcionar los otros países europeos, que miran para otro lado. Está en funciones un "plan Tritón" de la Unión Europea, que carece de recurdos, medios navales y aéreos, de personal especializado y de grupos médicos.

Los italianos afrontan solos la situación.

En la larga lista de naufragios y muertos, se destaca el naufragio en octubre de 2015 de 366 personas a bordo de una patera que se incendio antes de zozobrar en la madrugada frente a la isla de Lampedusa. Las llamas permitieron avistar el naufragio durante la madrugada.

En junio de 2011 otra carreta del mar cargada hasta lo inverosímil con inmigrantes africanos y asiáticos, naufragó cerca de de las costas de Túnez y se ahogaron 270 personas.

(Clarín y web)


Dos hombres murieron esta tarde electrocutados mientras trabajaban en un campo de la zona rural de General Pico a unos tres mil metros de la rotonda que lleva a la localidad de Trebolares. El hecho ocurrió a las 17 en el predio denominado "La Gaucha".
Allí, dos hombres mayores de edad –uno oriundo de Trebolares y otro de Realicó- se encontraban trabajando con una cosechadora cuando la máquina habría tocado los cables de alta tensión lo que les provocó la muerte. Una tercera persona fue derivada al hospital Gobernador Centeno, y se encuentra fuera de peligro.

De acuerdo al informe policial brindado a Infopico por el comisario Fabián Padilla, el hecho ocurrió sobre las 17 en el predio rural denominado "La Gaucha" a escasos kilómetros de General Pico. Al parecer, los hombres estaban trabajando con una cosechadora cuando la antena habría "tocado" los cables de alta tensión. Esto provocó una descarga eléctrica que terminó con la vida de quienes, en ese momento, se encontraban arriba del rodado.

En el lugar trabajó personal de la Comisaría Segunda y de la División de Criminalística de la UR II.http://www.diariotextual.com/

Foto gentileza En Boca de Todos


El Comité Ejecutivo rechazó el pedido para que se le compute el tiempo que estuvo a cargo del departamento de marketing de San Lorenzo. Aún queda la posibilidad de que se modifique el reglamento.


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |