La exprimera ministra británica Margaret Thatcher, conocida como la "Dama de Hierro", ha muerto este lunes a los 87 años, según han anunciado los medios británicos y la agencia AFP, que cita un portavoz.

La líder conservadora, en el poder entre 1979 y 1990, ha muerto de un ataque, según su portavoz, Lord Bell.

Thatcher llegó al poder en 1979 e inició una política económica neoliberal que la enfrentó con los entonces poderosos sindicatos británicos, a los que derrotó, especialmente durante las huelgas mineras de principios de los 80.

En 1982 la victoria en la Guerra de las Malvinas contra Argentina le valió la reelección. diariotextual.com


El ’contado con liqui’ se negocia a $ 8,41
El dólar ’blue’ avanzó ocho centavos a $ 8,35 para la punta compradora y a $ 8,40 para la vendedora. Ayer ascendió dos centavos, mientras que en las últimas tres semanas operó con fuertes oscilaciones principalmente por la demanda de turistas que viajaban al exterior y la compra de especuladores.

La disparada de hoy se debió a compras de ahorristas que cobraron sueldos en la primera semana de abril. En el mercado comentaron a ámbito.com que los compradores ’entendieron que estaba barato el ’blue’ dentro de un contexto de muchos cimbronazos’. Es que hace dos semanas, el segmento informal tocó su máximo histórico, de $ 8,75, y hubo fuertes variaciones en la cotización.

’La sensación que se creaba es que el billete estaba barato a inicio de rueda, por lo que las personas respondieron al precio en cuanto tuvieron con qué’, detalló el especialista. Analistas habían estimado que la moneda paralela tiene ya un nuevo piso de $ 8,40, valor en el que cerró hoy.

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña ascendió medio centavo a $ 5,09 para la compra y a $ 5,145 para la venta. La divisa para el público sigue con su tendencia ascendente acompañando al segmento mayorista, aunque sin mayores sobresaltos.

De este modo, la brecha entre ambos tipos de cambio se expandió al 63,3%.

Mientras, el dólar ’contado con liquidación’ se negocia a $ 8,41, sin variaciones respecto a la jornada previa. Esta es la divisa que se obtiene a través de la compra de títulos en la bolsa porteña y su venta en la neoyorkina.

El segmento mayorista aumenta a $ 5,135 para la compra y a $ 5,140 para la venta. La divisa sigue ajustándose al ritmo que marcan las intervenciones del Banco Central, que también tiene puntuales participaciones en el mercado de futuros, donde se muestra como el principal vendedor.

Por ultimo, el euro subió a $ 6,57 para la compra y a $ 6,71 para la venta.

Fuente: Ambitoweb.


Andrés Larroque reaccionó a la pregunta: “¿Por qué están con chalecos de La Cámpora”?
A La Cámpora no le alcanza con manejar la Gerencia de Noticias de Canal 7. Además pretende que los periodistas de la TV pública estén alineados con el “relato oficial”. Eso buscó el diputado Andrés “El Cuervo” Larroque, jefe de La Cámpora, que ayer maltrató al aire al conductor del noticiero del mediodía de Canal 7, Juan Miceli.

Es que el periodista le preguntó “¿por qué trabajan con pecheras partidarias con estas donaciones anónimas?”, después de que Larroque hiciera propaganda de la ayuda que daban desde la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, mientras un cronista le festejaba todo y las cámaras mostraban a decenas de jóvenes con pecheras de La Cámpora, distribuyendo colchones, agua mineral y bolsas repletas, en hileras que partían del edificio “Presidente Néstor Kirchner” y desembocaban en camiones del Ejército.

Esa pregunta, casi de sentido común, ya que “la persona que donó un colchón no lo hizo en forma partidaria”, según planteó Miceli, desembocó en una discusión muy fuerte con Larroque, quien reivindicó esa metodología, se enojó con Miceli y terminó intimándolo para que vaya a ayudar a ese lugar, cuando saliera del noticiero.

Larroque es el dirigente que acompañó a Cristina Kirchner en su recorrida por La Plata cuando recorrió las zonas inundadas.

“¡Te invito a que vengas a ayudarnos, te espero hoy acá!”, le exclamó Larroque a Miceli. Y agregó: “¡Te espero hoy acá, cuando termine el noticiero! ¿eh?”. Mientras la otra conductora, Agustina Díaz, sostenía lo valioso que era que estuvieran los jóvenes con pecheras, el diputado volvía a exclamar que “la gente confía en La Cámpora. ¡Y decile que lo esperamos acá a la tarde, para que venga a ayudar!”, en referencia a Miceli.

El periodista de Canal 7 no fue a “ayudar”, tal como le exigía el jefe de La Cámpora, y el tema se disparó entre los más discutidos en la red social Twitter. Ayer a la tarde, en diálogo con Nelson Castro, por Radio Continental, Miceli explicó que era “atinado” preguntarle a Larroque sobre la validez de “asociar un partido con las donaciones”. Y añadió: “Lo veo como algo periodístico. No voy a autocensurarme, con una pregunta acertada o no. Pero hacerla desde Canal 7 a alguien de La Cámpora generó mucho ruido. No podemos tener miedo para preguntar. Es importante tratar de seguir preguntando, pensando en el televidente, en el oyente, en el lector, es nuestro trabajo”.

Fuentes institucionales de Canal 7 negaron que haya molestia con Miceli por la polémica que sostuvo con Larroque. Y destacaron que “es un episodio más, como cualquier otro que ocurre en un noticiero. No nos parece que esto requiera una respuesta institucional”.

Sin embargo, otras fuentes del canal aseguraron que Miceli ya fue castigado hace tres semanas, cuando el gerente de Noticias, Carlos Figueroa -de La Cámpora-, lo trasladó del noticiero central de la noche al del mediodía, porque “molestaba políticamente” y se “tenía que alinear”. http://www.clarin.com/politica/reaccion-Larroque-TV-Publica_3_895740438.html clarin.com


(Télam).- Gracias a las fanfarroneadas del joven líder Kim Yong-un, Corea del Norte puso a Estados Unidos en estado de alerta ante la posibilidad de recibir un ataque nuclear. No hay duda de que la Casa Blanca está atenta a los movimientos militares de Norcorea, un país con más de 24 millones de habitantes que sufrió hambrunas desde la caída de la ex Unión Soviética en 1991.
Pero el “cuco” de la guerra nuclear -ese apocalípsis bíblico también desarrollado por el cine y la literatura de ciencia ficción- parece no amedrentar a Pyongyang que cuenta con entre 6 y 10 bombas atómicas, según la Federación de Cientistas estadounidenses.

Norcorea posee también los siguientes misiles balísticos: Nodon, 1.000 kilómetros; Taepodong-1; 2.200 km; Musudan, 4000 km; Taepodong-2, 6000km, mientras que Washington desplegó una defensa de misiles en la isla de Guam, en el Océano Pacífico.

Preocupado por la maniobras militares que realizan Seúl y Washington en la península, se cree que Pyongyang está preparando alguna prueba de misiles para el 15 de abril, día en que se cumple el 101 aniversario del nacimiento de Kim Il Sung, abuelo del actual mandatario norcoreano y fundador de la dinastía iniciada en 1948 con la República Popular Democrática de Corea.

Convencido de que Kim no habla en vano, el gobierno de Barack Obama ha llevado a Seúl “una de sus más mortíferas computadoras de guerra”, afirmó el periodista Kim Tae-gyu, columnista del diario surcoreano Korea Times.

“Hay preocupación sobre los movimientos que realiza Norcorea en las costas del este de ese país, desde donde puede lanzar los misiles Musudan, que son capaces de alcanzar blancos en Surcorea, Japón, así como territorio estadounidense y la isla de Guam”, afirma el analista.

A pesar de las amenazas norcoreanas, la mayoría de los expertos militares consideran que Pyongyang no tiene todavía la tecnología necesaria para fabricar una bomba nuclear lo suficientemente pequeña para colocarla en un misil balístico.

Probablemente, la intención del gobierno estalinista es lograr un acuerdo para iniciar conversaciones bilaterales con Estados Unidos, en lugar de las a “seis bandas” que se realizaban con Corea del Sur, China, Washington, Rusia y Japón.

Mientras la tensión crece entre las dos Coreas, Pyongyang anunció que será reactivado el reactor nuclear de Yongbyon, desmantelado en 2007, principal sostén de su programa de armas atómicas.

Corea del Norte anunció que su ejército cuenta con autorización para lanzar un ataque "sin compasión" contra Estados Unidos, utilizando armas atómicas.

La tensión entre las dos Coreas empezó en diciembre pasado, tras el lanzamiento de un cohete norcoreano que fue considerado como el ensayo de un misil de largo alcance por parte de Occidente. Sin oír las críticas de la Casa Blanca y de Seúl, Pyongyang realizó a mediados de febrero su tercera prueba nuclear subterránea.


El banco cooperativo Credicoop inauguró este viernes su sucursal en la ciudad de Santa Rosa. La entidad crediticia se caracteriza por tener bajas tasas de interés para préstamos personales y líneas para Pymes y el agro, y ayuda a las municipalidades.
Por el banco, en el acto estuvieron Horacio Giura, vicepresidente del Credicoop; Mariano Wolff, gerente de la sucursal; Carlos Pannunzio, gerente de Desarrollo Cooperativo; Fernando Diminutto, gerente regional; y Alfredo Foradori, gerente zonal.
También concurrieron el presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad, Oscar Nocetti; el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Sergio Baudino; el ministro de Hacienda, Sergio Violo; el presidente de la Federación Pampeana de Cooperativas, Abel Argüello; y el intendente de Lonquimay, Luis Rogers. No se vieron a autoridades municipales de Santa Rosa.
El local está ubicado en la avenida San Martín Oeste 163, a unas dos cuadras de la plaza San Martín. Tiene seis empleados (a excepción del gerente, son todos pampeanos, que se están capacitando en otras sucursales), dijo Wolff.
Las puertas al público estarán abiertas el lunes. Es la sucursal 261. Ya en La Pampa hace años que tienen presencia: la entidad bancaria posee un local en Jacinto Arauz. www.diariotextual.com


La idea surgió desde la Comisión Cooperadora del Hospital Dr. Guillermo Rawson, la Dirección del mismo y abrieron la convocatoria hacia Acción Social del Municipio quienes pusieron a disposición el Salón Comunal, Radio La Voz y se sumó la Escuela N 230 que también tuvo una iniciativa y rapidamente se aunaron los trabajos. Se trataba de lograr una movida para obtener donaciones que serán enviadas a Capital Federal y La Plata, ciudades muy castigadas por las inundaciones de los últimos días. El resultado fue todo un éxito ya que durante todo el día la gente donó agua mineral,ropa, calzado, colchones, velas, alimentos no perecederos y artículos de limpieza entre otras cosas. Aquellos que no tenían medios para trasladar las donaciones se comunicaron con la Radio y desde allí se pasaba la lista a La Municipalidad y Empleados retiraban desde las casas todos los elementos. Mucho trabajo se vio en el Salón Comunal para la selección y preparación de los bultos y cajas que serán trasladados a Buenos Aires por un camión del Servicio Penitenciario. Importante fue la colaboración de los chicos que misionan todos los sábados en la Iglesia y que estuvieron durante la tarde junto a empleadas Municipales, docentes y demás personas que se acercaron a ayudar.


Según informó la agencia AICA, con este gesto el Papa expresó su “cercanía espiritual a todos los que sufren y a los que generosamente están prestando ayuda y apoyo"

La inundación que arrasó con gran parte de la ciudad de La Plata, y que dejó un saldo de 51 víctimas fatales, generó una enorme ola de solidaridad. La ayuda llega de todos lados, incluso desde el Vaticano. El Papa Francisco donó 50 mil dólares para asistir a los damnificados por el trágico temporal.


Según informó hoy la agencia de noticias católica AICA, el Papa puso a disposición de la arquidiócesis de La Plata 50 dólares para ayudar a las víctimas de las inundaciones en la capital bonaerense y sus alrededores.


El representante papal, monseñor Emil Paul Tscherrig, estimó que con este gesto Francisco expresó “su cercanía espiritual a todos los que sufren" por lo sucedido y también "a los que generosamente están prestando ayuda y apoyo" a los damnificados.



Días atrás, Francisco se había manifestado "profundamente apenado" por el trágico temporal y llamó "a las instituciones civiles y eclesiásticas, así como a las personas de buena voluntad, a prestar con caridad y espíritu de solidaridad cristiana la necesaria ayuda a cuantos han perdido sus hogares o sus bienes personales".


Es porque la AFIP prevé subir los aportes mensuales de obra social y jubilación. Pero no actualizará las escalas de las categorías. Así, se pagará más por una doble vía.

La AFIP tiene en preparación un aumento de las cuotas del Monotributo y del personal doméstico que implicará un fuerte incremento de la presión impositiva sobre 1,4 millón de contribuyentes. Es porque la suba de los pagos mensuales no prevé el ajuste de las escalas de las categorías, según adelantó el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray.

Por un lado, la cuota mensual será más cara. Y por el otro, por la inflación los monotributistas deberán subir de escala con el consiguiente encarecimiento del impuesto total.

Y en el caso de los que superen la categoría máxima, directamente dejarán de pertenecer al Monotributo y pasarán al Régimen General. Esto lo obliga a pagar IVA y Ganancias, y hacer un aporte previsional mucho más alto, perdiendo la cobertura de la obra social.

Esto ya estuvo pasando porque desde enero de 2010, las escalas están congeladas, pese a que la inflación acumulada ronda casi el 100%. Esto se acentuará porque -según Echegaray- el aumento abarcará el aporte a la obra social y al sistema previsional, pero no contempla actualizar según la inflación las categorías que siguen congeladas hace 39 meses.

Eso determina que, por la inflación, aunque sus ingresos en términos reales sean iguales o más bajos, el monotributista deberá pagar mucho más. Por ejemplo, el monotributista de la categoría E – hasta $ 6.000 mensuales, que paga $ 210 de impuesto- al facturar en términos nominales más, debe ascender a la Categoría F (hasta $ 8.000 de facturación mensual) y pagar $ 400 mensuales, casi el doble. Esto pasa porque las cuotas del impuesto aumentan, proporcionalmente, más que los ingresos nominales.

El titular de la AFIP reconoció que el monto que se paga por obra social (de $ 60 el personal doméstico y $ 100 los monotributistas) y el que va a la jubilación ($ 35 personal doméstico y $ 157 los monotributistas) es “ bajo” en función de las prestaciones que ambos sistemas deben ofrecer. Esto hizo que las obras sociales pongan trabas al ingreso de afiliados (ver pág. 23).

Echegaray justificó la falta de ajuste por inflación de las escalas con un razonamiento muy particular.

“Consideramos que el Monotributo no es de carácter general, sino que es para una porción minoritaria de contribuyentes”, dijo Echegaray. Además sostuvo que “por lo general la gente que ingresa al monotributo no lo hace exteriorizando todos sus ingresos”.

Esta opinión encubre la decisión de achicar el número de inscriptos para que más gente pague IVA y Ganancias. Y revela los problemas de recaudación que tiene el Fisco.

El Monotributo se lo conoce como Régimen Simplificado porque con un pago mensual el contribuyente abona el impuesto, el aporte previsional y la cuota de la obra social. El sistema es simple de liquidar y no requiere de la ayuda de ningún profesional.

Pero el sistema se fue distorsionando, como sucede con otros impuestos como Ganancias o Bienes Personales, porque la AFIP no lo fue ajustando por la inflación. Por esa razón el Monotributo se fue encareciendo en una proporción muy superior a la inflación.

Ahora, en lugar de corregir esa distorsión, se lo profundiza. Con el agravante de aumentar el aporte mensual previsional y de salud.

El aporte del personal doméstico, que según el Ministerio de Trabajo cuenta con 300.000 personas registradas, es de $ 95 ($ 60 obra social y $ 35 de aporte previsional). En tanto, el empleador o dador de trabajo puede deducir una suma equivalente al minino no imponible del impuesto a las Ganancias. Ese valor fue ajustado pero mucho menos que la inflación. www.clarin.com


Ya hicieron un tema sobre la frase del presidente uruguayo sobre la mandataria argentina: "Esta vieja es peor que el tuerto"


Ni un día pasó y el exabrupto del presidente uruguayo, José Pepe Mujica, sobre su par argentina Cristina Kirchner ya tiene su tema musical.

Se trata de una cumbia, bautizada “Esta vieja es peor que el tuerto”, que Mauro Lecornel compuso “en repudio a la falta de respeto que recibió nuestra presidenta de la Nación”.

“Más allá de cualquier ideología política no se puede aplaudir semejante payasada. Tenemos que aprender a respetarnos entre hermanos”, escribió en YouTube, donde subió el tema.



“Hay que hacer obras, dejen de robarle a la gente”, les gritaron. Para la ministra, “son agitadores y violentos”.
¿Para qué vienen ahora? Ya perdimos todo”. El primer reproche que recibieron la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, fue quizás el más representativo de la incómoda situación que les tocó vivir ayer, en la entrada de uno de los centros de evacuados en Tolosa, la zona más afectada por la inundación. Después de esa primera recriminación, la situación para los funcionarios empezó a ponerse cada vez peor: fueron insultados por la mayoría de los damnificados, que esperaban desde temprano para recibir algún tipo de ayuda: agua, lavandina, colchones o lo que fuera. Y ese clima de tensión y angustia se mantuvo mientras los funcionarios estuvieron en el club.

”Entiendo los enojos pero no la violencia; la violencia no conduce a nada.

Los que abuchearon deben ser agitadores o violentos porque no quieren que se los ayude ”, se defendió Alicia Kirchner, que había estado en París y ayer al mediodía recorrió el club San Martín, uno de los puntos en donde se concentró la ayuda para los damnificados.

Además de Scioli, estuvieron el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y el jefe de Gabinete de la provincia, Alberto Pérez, pero ellos dos pasaron inadvertidos para la mayoría de la gente. También estaba prevista la presencia del intentendente de La Plata, Pablo Bruera, pero según contó Alicia Kirchner, fue agredido antes de entrar al club.

Durante todo el día, el club San Martín de Tolosa se convirtió en una de las zonas más transitadas de La Plata. Fueron miles los vecinos que llegaron hasta esa zona de Tolosa para dejar donaciones. Y fue justamente por esa avalancha solidaria, que generó un caos de tránsito, que los funcionarios tuvieron que bajar unas dos cuadras antes del club.

En ese trayecto que hicieron a pie empezaron a recibir los abucheos. Después del primer reproche, la gente empezó a cantarles “Que se vayan”. También les gritaron “Hay que hacer obras, dejen de robarle a la gente” y “Vuelvan al Calafate, millonarios”. Alicia saludaba a gente que no tenía intenciones de saludarla. Otros sí, venían directo hacia ella y le decían a la ministra “Gracias por venir”. Scioli caminaba unos pasos más atrás, como midiendo la situación. A los dos se los notaba muy incómodos con el reproche directo de los damnificados y las casi nulas muestras de apoyo.

En el camino, la ministra y el gobernador entraron a una de las casas y hablaron con los damnificados. En la esquina de 7 y 525, una vecina contó a Clarín que los funcionarios les prometieron ayuda: “La ministra me dijo que estaba muy dolida por todo lo que había pasado. A mi me desconcertó que entrara a mi casa, porque nosotros no tenemos ningún vínculo político ni nada.

Creo que estaban desorientados, como que no esperaban los insultos ”.

El momento más crítico se vivió en la entrada al club San Martín de Tolosa: siguieron los insultos y en algunos casos la situación estuvo al borde de la agresión. Ya con los funcionarios en el interior del club (“que no pase la prensa”, pidieron), la situación siguió muy tensa. Uno de los damnificados, que había estado toda la mañana en la esquina de 7 y 524 secando sus pertenencias, encaró a una de las camionetas Volskwagen Amarok de la comitiva oficial y le abolló el capó a las piñas. “Salgan de acá, ladrones”, les gritó.

Después de la visita, el primero en salir fue Scioli, que volvió a ser insultado. Un vecino se acercó al auto en el que viajaba el gobernador y le pegó varias trompadas al vidrio, lo que motivó un improvisado operativo de la policía Bonaerense para parar el tránsito.

Después de que pasó la comitiva, una mujer al borde del llanto empezó a insultar a los policías; “Pensé que paraban el tránsito por una emergencia, no para que pasen estos tipos.

Que se vayan todos a cagar ”, les gritó.
clarin.com


Dos motociclistas que presuntamente corrían picadas chocaron de frente esta madrugada en la ciudad de General Pico.

De acuerdo a la información policial recibida en el lugar, a las 2.30 ambas motocicletas circulaban, en sentido contrario, por la avenida circunvalación. Terminaron chocando una Motomel 110cc y una Honda 125cc casi en la intersección con la calle 18, consignó Infopico.

Los conductores recibieron importantes lesiones y fueron trasladados al hospital por dos ambulancias del Servicio de Emergencias Medicas. Los heridos fueron identificados como Nahuel Ávila, de 18 años, y Néstor Javier Vilches de 20.

La moto de mayor cilindrada fue "escondida" rápidamente por "amigos" de uno de los accidentados a unos 100 metros del lugar donde se produjo el suceso. Pero la policía pudo encontrarla luego de socorrer junto a los profesionales del SEM a los lesionados. diariotextual.com


Un micrófono abierto le jugó una mala pasada al presidente del Uruguay José Mujica. "Esta vieja es peor que el tuerto", dijo el jefe de Estado uruguayo sobre Cristina Kirchner, durante una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Sarandí Grande, en Florida. No se dio cuenta de que había una transmisión en vivo.
Minutos después de conocida su dura apreciación sobre su par argentina, en las redes sociales ya se lo compara con un recordado episodio del ex presidente Jorge Batlle, que terminó viajando a Buenos Aires para pedir disculpas.

Según informó el portal del diario El Observador, "el presidente no se dio cuenta que los micrófonos estaban abiertos" y que "la frase se escuchó en la transmisión en vivo vía satélite que hizo la página web de la Presidencia de la República".

El mandatario dialogaba con el intendente de Florida, Carlos Enciso, sobre las relaciones con los gobiernos de Argentina y Brasil, cuando los micrófonos abiertos tomaron la crítica hacia la presidenta argentina.

En el diálogo, Mujica había señalado que "para conseguir algo" con Argentina, antes se debía dialogar con Brasil. Luego, continuó su explicación sobre las relaciones con los países vecinos y terminó con la frase: "Esta vieja es peor que el tuerto", en relación a Cristina Kirchner y su fallecido esposo, el ex presidente Néstor Kirchner. (La Nación)


Fue el miércoles en La Brújula y allí se refirió a todos los temas de consulta. Si bien hace poco mas de un mes que tomó funciones dijo haber mantenido un fluido contacto con los vecinos y que ha recibido exelente atención por parte de los mismos. expresó que cuenta con 13 efectivos, que es un buen número y en lo que hará incapié es en obtener un móvil mas ya que cuenta con 2 que ya tienen un uso exesivo. Planteó la idea de reunirse con los productores agropecuarios a fin de coordinar acciones ante la llegada de la apertura de la caza de libre europea y se refirió también al tema del tránsito el cual es un problema constante y en tal sentido confirmó que se encuentra trabajando a prueba un inspector que viene de General Pico que está capacitado para ese trabajo. La idea es trabajar siempre en la prevención para evitar males mayores.


Federico Franco aseguró esto ante empresarios españoles, en Madrid. “Le hizo mucho daño a mi país”, se justificó

Madrid (DPA) . El presidente de Paraguay, Federico Franco , calificó hoy la muerte de Hugo Chávez de “milagro”, durante su intervención en un foro en Madrid.

“Es un milagro que el señor Chávez desaparezca de la faz de la tierra porque le hizo mucho daño a mi país”, aseguró Franco en un desayuno informativo en un céntrico hotel de la capital de España, en el marco de una visita de trabajo de dos días.

SUS RAZONES
El presidente paraguayo aseguró que la Venezuela de Chávez dio “protección” a miembros del Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP) y en ese sentido responsabilizó al mandatario fallecido “del secuestro y la muerte” que causó el grupo guerrillero.

Franco relevó en junio al presidente Fernando Lugo, tras su destitución en un controvertido juicio político que llevó a los socios del Mercosur y Unasur a suspender a Paraguay en su seno, al considerar que se había quebrantado el orden constitucional.

Hoy en Madrid justificó su nombramiento como jefe de Estado con un supuesto intento de desestabilización de Paraguay por parte de la Venezuela de Chávez. “Paraguay no es un territorio para las ideas bolivarianas”, llegó a decir. “Vencimos al bolivarismo gracias a la moción de censura”.

Rechazó que la forma en la que llegó al poder fuera un golpe de Estado y recordó que su mandato es de 14 meses y no puede concurrir a las elecciones presidenciales paraguayas del 21 de abril. “Ni me arrepiento ni me avergüenzo de haber obtenido la presidencia en esas condiciones”, manifestó.

Franco, que el martes fue recibido en La Moncloa por el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, invitó a los empresarios españoles a invertir en su país, asegurándoles que podrán “llevarse el dinero en carretilla”.

Paraguay crecerá este año más de un 10 por ciento y “jamás ha nacionalizado empresas españolas”, dijo en alusión a las expropiaciones en el último año en Argentina y Bolivia.


Tres hombres son buscados con intensidad por la policía piquense, luego de que intentaran asaltar a una pareja con un hacha y una escopeta.

Uno de los asaltantes podría tener heridas graves ya que fue atropellado por el vehículo en el que se encontraba la pareja a la que atacaron en forma irracional, al parecer, con intenciones de robo.

El suceso ocurrió alrededor de las 20.30 del miércoles en la prolongación de la calle 24, en la zona norte de la ciudad y el vehículo quedó con sus vidrios destrozados, informó Maracó Digital.

La pareja atacada se encontraba estacionada sobre la calle 24, a bordo de un automóvil Chevrolet, a unos 200 metros al norte de Avenida de Circunvalación.

De pronto se encontraron rodeados por tres hombres armados. Alcanzaron a observar que uno de ellos los apuntaba con una escopeta y que otro tenía un hacha.

Los desconocidos demostraron que no se trataba de ningún juego y que sus intenciones no eran las de propinarles un susto. Particularmente con el hacha, comenzaron a golpear la carrocería del automóvil y de inmediato le destrozaron la luneta, los dos vidrios de las puertas del lado derecho y astillaron el parabrisas a la altura del volante.

En la desesperación por el momento que soportaban, la mujer, al volante del Chevrolet, puso el auto en marcha y arrancó, atropellando a uno de los desconocidos, quien sin embargo fue ayudado por los otros dos cómplices y los tres lograron desaparecer antes de que llegara la policía, que fue convocada por las víctimas.

En el caso trabaja personal de la Comisaría Primera, de la Brigada de Investigaciones de la UR II y de Criminalística.

Las fuentes consultadas indicaron que un caso similar se produjo el pasado jueves, aunque entonces no hubo detalles tan precisos como en esta oportunidad.

Ese día, un hombre que se detuvo en las inmediaciones de la parroquia de San Cayetano sufrió un intento de robo y el autor también se desplazaba portando en sus manos un hacha.

Ahora, los tres, con las características ofrecidas por los denunciantes, son intensamente buscados por los uniformados.
www.diariotextual.com


El saldo de víctimas fatales por el fuerte temporal en La Plata sigue aumentando. Las autoridades informaron en la noche de este miércoles que hay hay 48 muertos. También se registraría un centenar de desaparecidos.

Además hay al menos 1500 personas autoevacuados que pasaron la noche en automóviles, árboles o en los techos de las casas alcanzadas por el agua.
La presidenta Cristina Fernández recorrió poco antes de las 15 del miércoles las zonas inundadas de la Plata y se detuvo en el barrio de Tolosa -uno de los más golpeados por el temporal-, a donde llegó a bordo de un helicóptero de la Policía Federal.

Allí dialogó con un grupo de vecinos damnificados por las inundaciones, que dejaron un saldo de al menos 46 muertos, según confirmó el propio gobernador Scioli esta tarde. En ese marco, la jefa de Estado destacó la necesidad de "mejorar la seguridad" durante la noche en los barrios afectados y llamó "a trabajar" para mitigar el drama humanitario.

Los pedidos de familiares, vecinos y amigos por seres queridos de los cuales no se sabe nada desde que ocurrió el trágico temporal, sin precedentes, se multiplican por Twitter y Facebook. También a través de los canales de televisión.

Si bien no hay cifras oficiales del número de platenses desaparecidos, extraoficialmente se habla de unas 120 personas, publica el diario La Nación. www.diariotextual.com


El padre del arquero de San Lorenzo señaló que el barra de Boca debe presentarse a la policía porque si no sería una "traición". Además, contó que su hijo "está chocho" en la cárcel de Ezeiza, en donde comparte la celda con los músicos de Callejeros.
Nano Migliore, el padre de Pablo, envió un claro mensaje a Maximiliano Mazzaro, el barrabrava que se encuentra prófugo: "Andá y entregate, hermano".

Nano le reclamó al número 2 de la barra boquense que se presente a la policía, ya que de lo contrario "sería una traición". "Si sabés que no hice nada, andá y entregate", dijo con énfasis el padre del jugador en declaraciones el programa Un Buen Momento de radio La Red.

Además, el padre del acusado de encubrimiento agravado describió con dureza tanto a Mazzaro como a Mauro Martín, el ex líder de la 12: "Son capaces de mandar en cana a sus hijos con tal de salvarse ellos".

En cambio, Nano no dejó de abogar por la inocencia de su hijo. "Es más bueno que Lassie atado", dijo sobre Pablo. Y agregó en diálogo con radio AM 950 que "si él tiene una virtud es que le da plata a los necesitados".

Por otro lado, Nano dio algunos detalles de la estadía de Migliore en la cárcel de Ezeiza. Contó que se encuentra "con los pibes de Callejeros", en referencia a los miembros de la banda de rock, y que "son seis personas en el piso". Y hasta exageró al decir que Pablo "está chocho con el lugar que le tocó".

A su vez, el padre contó que a su hijo le armaron un gimnasio para entrenarse. No obstante, Pablo se mostró optimista de que no lo usará mucho tiempo. "El jueves vamos a comer un asado todos juntos", le contó a su papá. clarin.com


El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dijo que hoy "que es un día de mucho dolor", luego de confirmar la muerte de ocho personas en la ciudad de Buenos Aires a raíz del temporal.

"Ya vendrá el momento para analizar por qué se sufrió tanto en este temporal si todas las autoridades estaban alertadas desde ayer" sobre el fenómeno, dijo Berni en declaraciones a C5N.


La tormenta además dejó calles anegadas por el agua, cortes de luz y choques en autopistas.

Hasta las 7 se habían acumulado 155 milímetros de agua, informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA).

El jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, lamentó "profundamente" las ocho víctimas que provocó el temporal en la Ciudad. "No voy a mentir, voy a decir la verdad y es que esta lluvia es la más importante desde 1906", enfatizó poco después de llegar de Brasil donde estaba de vacaciones.
Dos de las víctimas fatales se registraron en Saavedra. Una mujer, de unos 80 años, fue encontrada muerta en su casa del barrio Mitre, detrás del shopping Dot. Al parecer, la sorprendió la crecida del agua y murió ahogada.

En tanto que un hombre, también de cerca de 80 años, fue hallado muerto en su vivienda, producto de un paro cardíaco. También falleció un trabajador de la línea B de subtes, quien se electrocutó en la estación Los Incas.

Además, otro hombre murió cuando su auto quedó atrapado por el agua en Burela y Lebretón, de Villa Urquiza y una quinta víctima, otro hombre, se registró en la calle Alvarez Jonte al 5600.

Los barrios más afectados en la Ciudad son los de Belgrano, Palermo y Nuñez, donde el agua ingresaba a locales y edificios. También hay acumulación de agua en Villa Urquiza, Liniers y Mataderos.

Hay anegamientos con gran cantidad de agua acumulada en la avenida Cabildo y su intersección con las calles Blanco Encalada y Olazábal, en avenida del Libertador y Campo Salles y en la avenida Juan B. Justo a la altura de San Martín. La avenida General Paz presentaba tramos cortados a la altura de Mataderos y de Beiró, en Villa Devoto. En Villa Urquiza, en tanto, había anegamientos en la intersección de Alvarez Thomas y La Pampa.
diariotextual.com


El accidente ocurrió hace instantes en la intersección de las calles 2 y 19. Un joven fue trasladado al hospital local por una ambulancia del SEM.

De acuerdo a la información policial recibida, la moto 110 habría conducido por calle 2 en sentido sur-norte y al pasar la calle 19 colisiona con la parte trasera de un camión Mitsubishi –dominio UHO098- que aparentemente se encontraba estacionado sobre calle 2.

Hasta el momento se desconoce la identidad del conductor, dado que fue trasladado rápidamente por el servicio de emergencias médicas al hospital.

En el lugar trabajo personal policial de comisaría primera
infopico.com


En el año 2012, el gasto en publicidad y propaganda se incrementó un 58%. La “paritaria” del personal y de los directores fue del 30%, según acusa el balance.

El balance del Banco de La Pampa arrojó un resultado de 115 millones de pesos de ganancias. La entidad tiene un patrimonio de 512 millones de pesos, lo que representa un aumento del 10% en relación al año anterior. El voto del Estado entre los accionistas alcanza el 83,98%.

El balance 2012 -publicado en una separata del Boletín Oficial- no prevé la distribución de resultados. Es por la reglamentación del BCRA que obliga una reserva legal del 20% del resultado del ejercicio y por otras exigencias reglamentarias.

Tiene activos por 4.918 millones de pesos, un incremento del 22% en relación al balance de 2011, cuando arrojó activos por 4.014 millones de pesos.
El pasivo, por su parte, es de 4.156 millones de pesos, lo que representa un aumento del 29% en relación a 2011, cuando ascendía a 3.208 millones.

Cabe recordar que los activos son los préstamos y los pasivos los depósitos: el BLP aunque incrementó los depósitos en su poder, no los volcó en préstamos (aunque aumentaron los de consumo y vivienda, no así los industriales).

En relación a los depósitos tiene 1.359 millones del sector público no financiero (es decir los depósitos de la Provincia de La Pampa) y 2.796 millones de pesos del sector privado. Estos depósitos se componen principalmente de 486 millones en cuenta corriente; 1.077 millones en cajas de ahorros y 1.157 millones de pesos en plazos fijos.

El patrimonio neto es de 512 millones de pesos, lo que representa un aumento del 10% en relación al balance del año anterior (463 millones).
El resultado neto del ejercicio (después del pago de Ganancias) fue de 115 millones de pesos.

El capital del BLP es de 128.500.000 pesos, con una composición de 100.346.047 pesos de capital oficial (acciones clase “A”) y de 28.153.952 pesos de capital particular (acciones clase “B”).

El pasivo a favor de la Caja de Previsión del Personal del Banco de La Pampa en concepto de aportes y contribuciones previsionales ascendía a 4.741.870 pesos y no era exigible a esa fecha.

A favor de la Dirección Provincial de Rentas en concepto de impuesto sobre los ingresos brutos ascendía a 3.109.865 pesos, no exigible a la fecha.
El BLP tiene disponibilidades por 772 millones de pesos, lo que significa un aumento del 19% en relación al balance de 2011 (646 millones). En Títulos Públicos y Privados tiene 690 millones de pesos, con un incremento del 33% (516 millones de pesos) en relación al balance anterior.

Los préstamos ascienden a 2.585 millones de pesos, un incremento del 27% en relación a 2011 (con 2.028 millones de pesos). Los hipotecarios son por 183 millones (32% más); los prendarios por 8,1 millones, los personales por 809 millones (+ 32%) y en financiación de tarjeta de crédito, 271 millones (+ 26%).

En otros créditos por intermediación financiera el BLP tiene préstamos otorgados por 750 millones de pesos.

Ingresos y
ganancia

Durante el año 2012, el BLP tuvo ingresos financieros por 641 millones de pesos, es decir lo que cobró por prestar dinero. Además, tuvo egresos financieros por 274 millones de pesos. En este rubro, el BLP pagó 231 millones de pesos por los depósitos a plazo fijo. Aquí el incremento fue de 54%, ya que en el año 2011 el pago de intereses a los plazos fijos fue de 150 millones.

La incobrabilidad fue de 47 millones de pesos.

Gastos
administrativos

Los honorarios de los directores y síndicos ascendieron a 3.447.000 pesos, lo que representa un incremento del 29% en relación a 2011 (2,6 millones).

Los gastos en personal crecieron en el mismo porcentaje al llegar a 295 millones de pesos (un 28%, comparando con los 230 millones del balance anterior).

En Propaganda y Publicidad el gasto alcanzó a 5,3 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 89% (en 2011, el gasto de publicidad fue de 2,8 millones).

Consumo
y vivienda

La cartera de consumo y vivienda del BLP alcanza 1.830 millones de pesos, con un incremento del 38% en relación al 2011 (1.322 millones).

Advertencias

La auditoría realizada por la consultora Fitch Ratings a junio de 2012 advirtió -en un marco de una calificación y una sólida situación del BLP- la limitante que tiene la entidad pampeana por su característica regional.

“La cartera de financiaciones del BLP conserva una adecuada diversificación por tipo de financiaciones (consumo 37,4%, comercial 62,6%), una buena atomización por monto (los diez primeros deudores representan el 9% del total de financiaciones) y una razonable composición por tipo de actividad económica, aunque con cierta concentración en el sector agropecuario (aproximadamente el 29%). No obstante, mantiene una alta exposición a la Provincia de La Pampa, zona en la que históricamente ha concentrado su operatoria al ser el agente financiero del Gobierno Provincial. Si bien esta última característica es común a otras entidades financieras propiedad de gobiernos provinciales, Fitch entiende que la concentración y penetración en su área de influencia representaría una limitante al crecimiento del banco en el largo plazo”, dice el informe de Fitch que tiene la página del BLP.
www.eldiariodelapampa.com.ar


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |