Una veintena de orcas negras fallecieron tras quedar varadas en una playa cerca de la ciudad de Punta Arenas, en el extremo austral de Chile, informó este martes la Armada de ese país. Los cetáceos murieron en la costa, mientras que otro grupo del mismo ejemplar logró volver al océano antes de quedar atrapado.

Los cetáceos formaban parte de un grupo mayor formado por unas 46 orcas negras, una especie también conocida como falsa orca, que quedaron atrapadas en la playa de Caleta Susana, en el sector de Segunda Angostura, a unos 90 kilómetros al norte de Punta Arenas.

Según indicó la Armada en un comunicado, un grupo de pescadores artesanales alertó este domingo de la presencia de los animales en la playa.

La Gobernación Marítima de Punta Arenas envió a la zona dos patrullas terrestres y una lancha para evitar que otras orcas quedaran varadas.

Veintiséis de los ejemplares lograron volver a mar abierto con la ayuda de los pescadores y del bote de la Armada, mientras que otros veinte cetáceos fallecieron.

Hasta el lugar llegaron miembros del Instituto Antártico Chileno (INACH) y de la Universidad de Magallanes para tomar muestras con fines científicos de los animales.


Es ley. Desde esta semana ya no se puede fumar más en los lugares de trabajo, tanto públicos como privados, de toda La Pampa. Los cambios en la legislación ya fueron publicados en el Boletín Oficial.

El Estado provincial promulgó la Ley 2701 y la publicó en el Boletín Oficial, que se dio a conocer en las últimas horas. Establece la modificación de los artículos 4°, 5°, 6° y 10 de la Ley 2563, los cuales quedaron redactados de la siguiente manera:

Artículo 4°.- Prohíbese en todo el territorio de la Provincia, el consumo de productos de tabaco en todo espacio de trabajo cerrado, ya sea público o privado.

Artículo 5°.- Prohíbese en todo el territorio de la provincia de La Pampa todo tipo de promoción y publicidad directa e indirecta de los productos de tabaco destinados al consumo humano a través de la acción de fumar, cualquiera sea su medio de difusión.

Artículo 6°.- Prohíbese a las empresas fabricantes, comerciantes y distribuidoras de productos elaborados con tabaco auspiciar eventos deportivos, recreativos y culturales, participar de los mismos con indumentaria que contengan publicidad y/o marcas dedicadas a la producción de tabaco y/o sus derivados, dentro del territorio pampeano, sin excepciones.

Artículo 10.- Se exceptúa únicamente y sin excepción de la prohibición del artículo 4° de la presente, a los patios, terrazas, balcones y demás áreas al aire libre, de los espacios destinados al acceso al público en forma libre o restringidas, pagas o gratuitas, mientras que estos espacios no correspondan a establecimientos de atención de la salud y educativos. diariotextual.com


El siniestro se produjo alrededor de las 14:00. Trabajó personal de comisaría tercera. El conductor fue trasladado consciente por una ambulancia del SEM, pero con golpes en diferentes partes del cuerpo.

El conductor del vehículo, Mario Chiambi, (38) vive actualmente en Intendente Alvear y viajaba desde General Pico a Colonia Barón por el viejo camino de tierra que pasa por La Puma. El vuelco ocurrió a unos 20 km. de esta ciudad.

Al parecer y de acuerdo a testimonios de familiares se le habría cruzado un zorro en el camino y por esquivarlo, perdió el control del vehículo generando el posterior vuelco. El utilitario, una Renault Kangoo patente LCS 587, terminó recostada sobre el lateral izquierdo.

Chiambi, estuvo prácticamente una hora volcado, sin poder tener auxilio. Un familiar que viviría en Colonia Barón se comunicó telefónicamente y le consultó donde se encontraba a lo que le respondió que había volcado en el camino. infopico.com


En la mañana de hoy martes se origino un incendio en una quinta ubicada en el sector norte de la localidad cercana al Hospital Dr. Guillermo Rawson. Se habría originado en el lateral del camino que está frente al predio y se habría propagado hacia el interior. Sobre las 11 de la mañana fue alertado el Cuartel de Bomberos quienes concurrieron con toda rapidez y llegaron al lugar en primer término la Autobomba , la cual combatió el fuego en el interior y pocos minutos después la Pick-up de apoyo con un tanque que dedicó su trabajo al que se producía en la calle. Hay que destacar que no se produjeron daños materiales ni de otro tipo, solo quema de pastos secos y esto por el accionar de los Bomberos ya que había en el lote algunos rollos de pasto y animales equinos que no corrieron riesgos


A las 13.15 hs comenzó el acto que se desarrolló en la Escuela nº 54 que marcó el inicio del Ciclo Lectivo 2013, un día después de lo previsto por el paro nacional que se cumplió el día lunes. Estuvieron presentes Autoridades de Gobierno como la Sra. Jueza de Paz, Concejales de ambos Bloques y responsables del Área Municipal de Cultura. Del ámbito educativo además de las Directoras y todo el cuerpo de Docentes de la Escuela anfitriona, se encontraba la Coordinadora de Área Susana Martinez y Directivos de otras Instituciones Escolares. Luego del ingreso de la Bandera de Ceremonias y de la entonación del Himno Nacional Argentino brindó sus palabras a los presente la Vice-Directora Adriana Paole quien destacó que se espera un año de mucho trabajo e intensidad y consideró también el acompañamiento que reciben desde la Coordinación y de quienes colaboran permanentemente con la Escuela. El acto contó además con la presencia de padres y familiares de los alumnos, en mayor medida, de los chicos que iniciaron el primer año escolar.


El titular del AFSCA negó que la Presidenta o algún funcionario haya intermediado en el posible contrato del conductor con Telefe. Porqué mandó a Aguad a "Intrusos".
Para el titular de la Autoridad Federal de Servicio de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, el posible pase de Marcelo Tinelli a Telefe, forma parte de "decisiones empresarias donde el Estado no tiene nada que ver".

"El pase de Tinelli es una decisión del mundo privado, es una decisión empresarial", recalcó Sabbatella, ante las versiones de la intervención de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner habría intermediado en la oferta del empresario del juego, Cristobal López, potencial comprador de la productor Ideas del Sur.


En ese sentido, el funcionario K cruzó al diputado radical, Oscar Aguad, quien le puso un tinte político a la operación. "Quizás al diputado Aguad le gustaría participar más en 'Intrusos' que en este programa, es una decision suya", lo chicaneó. "Yo prefiero que me llames para salir en este programa", agregó.

"Decir eso es querer darle una dimensión distinta a la que tiene. Los empresarios todos los años hacen las negociaciones, programaciones, discuten, seguramente habrá propuestas empresariales", sostuvo. clarin.com


El cuerpo de la mujer fue encontrado en la laguna Don Tomás cerca de la estancia La Malvina de Santa Rosa. El hallazgo fue efectuado por una pareja que estaba caminando por el predio. Personal policial de la Seccional Segunda investiga el hecho, según anticipó DiarioTextual.



Una chica de 19 años, de Santa Rosa, fue hallada muerta en el predio del Parque Don Tomás. El cuerpo fue encontrado por una pareja que estaba caminando por el predio.

El hallazgo se produjo a las 22.10 del lunes en el sector comprendido entre La Cruz y el ingreso a la estancia La Malvina.

Desde la Seccional Segunda informaron a DiarioTextual que la pareja que encontró el cuerpo declaró que estaba al lado de un árbol.

Un oficial de esa comisaría confirmó que la joven, identificada como Janet Uhalde, se quitó la vida colgándose de la planta, según determinaron las pericias realizadas sobre el cuerpo.

La mujer tenía 19 años y dos hijos de 2 y 5 años. maracodigital.com


El sábado a la madrugada le sustrajeron a su mujer un bolso con $350.000 que no habían sido declarados.
En el Boletín Oficial que se publica hoy aparecerá la decisión de Ricardo Echegaray de separar de su cargo al responsable de la filial Catamarca, Alberto Rubén Rodríguez. La resolución de Echegaray obedece al extraño robo a la esposa de Rodríguez a la que le sustrajeron el sábado a la madrugada un bolso con $350.000 no declarados.

Echegaray citó ayer a Rodríguez, quien no se presentó y esta mañana le enviará una citación por carta documento, según informaron a Clarín sus voceros.

El robo de 350.000 pesos sucedió el sábado último en horas de la madrugada, mientras la mujer estaba sentada en una mesa de un bar. En ese momento un desconocido le arrebató un bolso en el que tenía ese dinero en efectivo, la mayoría en billetes de 100 peso. El delincuente huyó en una moto con un cómplice. Las derivaciones del robo, que fue esclarecido en cuestión de horas por la Policía y la Justicia, tuvo una consecuencia directa en el jefe del organismo recaudador, Alberto Rubén Rodríguez, quien también fue citado a declarar por el fiscal a cargo de la investigación, Roberto Mazzucco.

“Tenemos algunas dudas respecto al dinero, pero lo estamos investigando”, dijo en declaraciones a Radio Ancasti el fiscal.

La citación de Rodríguez no causó sorpresas. En especial, porque hay muchas preguntas sin respuestas en torno al hecho. ¿Por qué la mujer tenía esa enorme cantidad de dinero con ella mientras estaba en un bar, sentada en una mesa que da a la calle, a esa hora de la noche? ¿El dinero era de ella o era de su esposo? ¿Cómo lo obtuvo?

Y lo más sospechoso es que, de acuerdo a fuentes policiales, se supo el monto robado porque se encontró a los ladrones con la bolsa de dinero a lo que se añadieron las compras que en el interín realizaron los delincuentes.

Hay dos personas demoradas por el arrebato. Uno de ellos tiene 17 años y carece de antecedentes delictivos. El otro es un conocido en el ambiente delictivo, Daniel “Tuqui” Vega. En el allanamiento que se hizo en su casa, los investigadores encontraron 300 mil pesos que habían guardado en una bolsa, una motocicleta nueva comprada con el dinero del atraco, dos celulares valuados en 6.000 pesos cada uno, cascos y hasta un par de zapatillas de unos 1.000 pesos.

El valor de todo lo hallado supera varias veces el monto que la mujer denunció como sustraído. ¿Cómo es que no sabía cuánto tenía en la cartera? ¿Y por qué nunca dijo con claridad para qué iba a usar el monto?

Extraoficialmente se mencionaron dos posibles usos que se le daría al dinero. Uno, que la mujer lo iba a usar para una operación inmobiliaria. El otro, que era para instalar los estudios de sus hijos, ambos profesionales. Pero ninguna de estas dos versiones forman parte de las expresiones de la víctima en el expediente.

Sin certezas sobre el origen del dinero, sin precisiones en la denuncia de la víctima, Mazzucco no tuvo más remedio que pedirle al titular de la AFIP que aclare algunos puntos. Incluso, el funcionario judicial podría girar la causa al fuero Federal si no se aclara el origen de la plata.

Durante toda la mañana, los medios digitales de la provincia anunciaban la inminente renuncia de Rodríguez al cargo. Echegaray decidió separarlo del cargo y citarlo. De profesión contador, Rodriguez asumió como responsable de la agencia Catamarca por concurso hace más de 15 años.
clarin.com


Será sólo en categoría de testigo. Apuntará a la responsabilidad de los Schoklender.

Hebe de Bonafini se sentará hoy ante el juez Norberto Oyarbide para declarar por primera vez en el marco de la causa donde se investiga el desvío de dinero destinado a la Misión Sueños Compartidos y por la que están detenidos los hermanos Schoklender. La titular de Madres de Plaza de Mayo llegará a Comodoro Py alrededor de las 10 de la mañana. Irá acompañada de un grupo de Madres y de su abogado, Eduardo Fachal, con quien se reunió la semana pasada para definir los detalles de su declaración testimonial. No habrá sorpresas. Ratificará que el ex apoderado, Sergio Schoklender, “tenía un poder amplio de administración y disposición, que manejaba el ingreso y egreso de los fondos y que él trajo todos los contadores y empleados sospechados”, según pudo saber Clarín. Se descuenta que Oyarbide se hará cargo en forma personal de la audiencia, a la que también asistirá un representante de la fiscalía y varios de los abogados defensores.

La declaración de Bonafini había sido reclamada reiteradas veces por los Schoklender. “Que no hayan citado a declarar a Hebe Pastor de Bonafini me parece un insulto intelectual a la sociedad”, sostuvo hace dos semanas el menor de los hermanos ante los primeros rumores de su nueva detención. Su hermano, Sergio, la acusó de manejar las cuentas bancarias en el exterior, de realizar viajes en primera clase con fondos públicos y de proteger a su hija, María Alejandra, que goza por ahora de falta de mérito aunque deberá seguir dando explicaciones por sus movimientos patrimoniales. La última vez que se vieron fue en julio del año pasado. Ese día, Bonafini fue a ratificar una denuncia por amenazas contra Sergio, procesado ahora como jefe de una asociación ilícita. Apenas hubo un cruce de miradas.

La citación, tardía, de Bonafini no cayó bien en sectores judiciales vinculadas a la causa.

“El juez entiende que es víctima, pero es la presidenta de la Fundación”, cuestionaron.

Apenas estalló el escándalo, el Gobierno había lanzado un operativo de protección, que se mantiene hasta hoy. El fiscal Jorge Di Lello ratificó hace una semana que la titular de Madres solo podría tener responsabilidades civiles. “Hebe tiene mucho que ver con que (Sergio) Schoklender esté en la Fundación: lo halagó, lo trató como a un hijo. Pero eso no la convierte en parte del desvío”, dijo. Según informes del Banco Central, la entidad recibió $1.126.176.981 entre enero de 2009 y septiembre de 2011 para la Misión Sueños Compartidos.

En los próximos días también deberán declarar otras Madres.
clarin.com


Inspectores del área de bromatología e inspectores de comercio de la localidad de Quemú Quemú, acompañados por el juez de faltas Gastón Pellegrino, encabezaron un procedimiento en un supermercado de capitales extranjeros. Luego de constatar algunas irregularidades en el estado de la mercadería, seguridad e higiene del local se procedió a la clausura preventiva por cinco días a fines de solucionar las anomalías.

El juez del Juzgado de Faltas Regional Norte, doctor Gastón Pellegrino, encabezó un procedimiento de inspección en la localidad de Quemú Quemú. Durante la mañana del lunes, el supermercado chino “Sun” fue clausurado por encontrarse algunas irregularidades en el local comercial.

Tras la requisa se decomisó una gran cantidad de mercadería que se encontraba vencida, envases en mal estado, envases rotos, mercadería que no estaba a la temperatura correspondiente (10 grados por encima de adecuada) y heladeras sin funcionar.

Además de estos inconvenientes relacionados con el estado de los productos, también se detectaron graves incumplimientos de las normas de seguridad e higiene. “Encontramos problemas de higiene en el local, como una heladera exhibidora con insectos muertos en su interior, mal estado de conservación edilicia, paredes con humedad y sucias”, detalló el letrado a Maracó Digital.

Ante esta situación, el juez Pellegrino procedió a la clausura preventiva por cinco días a los fines de solucionar las anomalías y la mercadería fue desnaturalizada en el basurero municipal. maracodigital.com


La Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) le otorgó una nueva licencia de radio FM a un abogado santarroseño. Ya tiene diez emisoras. Sin embargo, a la mayoría no las ha puesto en funcionamiento.

La Afsca le dio la décima licencia de frecuencia modulada a Marcelo Otiñano. Esta vez, en la localidad de Catriló. La radio debe instalarla en el 97.5 del dial, según se publicó recientemente en el Boletín Oficial de la Nación.

Otiñano es el actual secretario de la Cámara de Radiodifusores de La Pampa. Parece tener una debilidad: el 97.5 del dial. En ese sector -o muy próximo, como el 97.7- también tiene licencias en otras localidades.

La de Santa Rosa es la única de sus radios que cuenta con habilitación definitiva y, por ende, con autorización para vender publicidad.

A su vez tiene licencias con autorización para realizar transmisiones de pruebas en Realicó, Victorica e Intendente Alvear, según informaron desde la Afsca al ser consultados por Diario Textual.

En tanto, posee licencias -aunque sin haberlas puesto en funcionamiento- en 25 de Mayo, Eduardo Castex, General Acha, General Pico y Macachín, siempre según las fuentes oficiales consultadas por este diario.

Algunas de esas licencias deberían haber caducado: es que las emisiones de prueba expiran al año y, en la mayoría de los casos -a excepción de Catriló, obtenida recientemente- el plazo ya se venció.

Otiñano, al tener todas las radios en el 97.5 o su cercanía del dial, pretende construir "una red" de radios, dijo un empresario radial que pidió no ser identificado.

El principal cuestionamiento radica en que durante años nunca puso en funcionamiento la mayoría de esas radios. Y ahora la Afsca, pese a esos incumplimientos, sostiene que "cumple con los requisitos" y lo premia con otra licencia.

Según dijeron desde la Afsca, el expediente de Catriló se inició en 2006. Las nuevas autoridades de la Afsca, tanto las de Buenos Aires como las de Santa Rosa, no tuvieron casi participación, según aseguraron esas fuentes. Lo cierto es que la autorización la firmó Martín Sabatella, el nuevo presidente del organismo.

También buena parte de las radios de Otiñano incumplen con la nueva Ley de Medios, con respecto a la programación propia. Pero hay un punto a favor del empresario: la radio de Santa Rosa históricamente retransmitió la AM Continental y en el último mes ha incluido más programación propia.
www.diariotextual.com


Familiares de las víctimas de la tragedia de Once recordaron ayer a los 51 muertos en el accidente del tren Sarmiento con un reiterado pedido de "justicia", cerrados aplausos y el sonar de una sirena, a un año del siniestro.
El acto se inició poco antes de las 8.32, hora en que se produjo el accidente, con un aplauso cerrado de los familiares, amigos y algunas de los pasajeros que aquel 22 de febrero sufrieron heridas, debido al impacto del tren contra las vallas de contención de esa estación.
Los familiares se ubicaron en el andén dos, detrás de una bandera que pedía "JU5+ICIA para las víctimas" y luego del aplauso comenzó a sonar la sirena, como lo hacen cada mes, en los actos de recordación.
El sonar de la sirena provocó el llanto de muchos de los familiares y presentes en el lugar que insistentemente pidieron "justicia" para los muertos y posteriormente hicieron un minuto de silencio.
Los familiares luego ofrecieron flores y velas encendidas, al borde del andén, en momentos en que coincidentemente arribaba un tren con pasajeros, que se sumaron al recuerdo, en un acto embargado por el dolor.
Del acto participaron también actores como Manuel Callau y otros artistas ofrecieron pinturas, dibujos y poemas que escribieron para recordar el accidente que protagonizó hace un año el tren 3772, al chocar contra las vallas de contención.
Al homenaje también se sumó Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo línea Fundadora y una treintena de trabajadores del Sarmiento, que llevaron una cinta negra en el pecho, en señal de luto y en solidaridad con víctimas y familiares.
"Nosotros también somos trabajadores y sentimos el dolor de ellos", expresó Ramón, boletero de la estación.
El accidente ocurrió en la mañana del 22 de febrero de 2012 a las 8.32, cuando la formación 3772 llegaba a la estación de Once no logró detener su marcha y colisionó con los sistemas de paragolpes y de contención, y murieron 51 personas y 703 sufrieron heridas.

Acto.
Familiares de víctimas y sobrevivientes del accidente de tren en Once expresaron anoche su reclamo de justicia, con un encuentro en Plaza de Mayo donde recibieron afecto y solidaridad de miles de personas.
Docenas de familiares con remeras blancas y negras que llevaban impresos los rostros de los muertos en el accidente ferroviario se ocupaban de distintas tareas alrededor del escenario montado delante de la Pirámide de Mayo, mientras recibían constantes muestras de afecto de quienes acompañaron la manifestación.
"Queremos que este acto siga con el espíritu de memoria para las víctimas y de un franco pedido de justicia sin banderas políticas, tal como ocurrió esta mañana en la estación y este mediodía en la catedral", dijo a Télam Paolo Menghini, padre de Lucas, el joven al que hallaron muerto dos días después del choque, en una cabina del tercer vagón.
Familiares de muertos y heridos repartían carteles con la leyenda "JU5+1CIA para las víctimas de la tragedia de Once" entre turistas y transeúntes que se acercaban a escuchar alguno de los espectáculos musicales que se sucedían en el escenario.
En la pantalla electrónica montada detrás del escenario los rostros de las víctimas se fundían con los de miles de ciudadanos que participaron de la campaña "500 mil caras por justicia", que los familiares llevaron a cabo durante todo el año.
Sobre la baranda que separaba al escenario del público, cientos de personas dejaban pancartas o pequeños mensajes improvisados de solidaridad o pedido de justicia.

Familiares.
Silvia, esposa de Claudio Belforte, fallecido en el accidente, confesó: "nunca participé de un acto, pero hoy estoy acá porque siento el amor de la gente y es reparador".
"Estar todos juntos nos da fuerza para pedir que esto nunca vuelva a ocurrir y para seguir unidos pidiendo justicia sin banderas políticas", afirmó.
Haydeé, madre de Juan Carlos bregó para que "esto no vuelva a ocurrir. Por eso es importante que todos los argentinos nos acompañen, porque esta tragedia está más allá de cualquier bronca cotidiana", manifestó. (Télam)


Las tasas más bajas y con créditos a Pymes y el agro. Eso promete el Banco Credicoop, que inaugurará su sede en Santa Rosa el 8 de abril. Tamibén sus autoridades ya se reunieron con intendentes que se han quejado que el Banco de La Pampa no los atiende.

Este mediodía, sus directivos dieron una conferencia en la sede de la Cooperativa Popular de Electricidad. Fueron recibidos por el presidente de la CPE, Oscar Nocetti.



Estuvieron Carlos Pannunzio, gerente de Desarrollo Cooperativo; Fernando Diminutto, gerente regional; Alfredo Foradori, gerente zonal; y Mariano Wolff, gerente de la sucursal santarroseña.

El local estará ubicado en la avenida San Martín Oeste, a unas dos cuadras de la plaza San Martín. Tendrá seis empleados (a excepción del gerente, son todos pampeanos, que se están capacitando en otras sucursales).

Será la sucursal 261. Ya en La Pampa hace años que tienen presencia: la entidad bancaria posee un local en Jacinto Arauz.

"Somos un banco genuinamente cooperativo, a diferencia de otros", dijo Diminutto. Sostuvo que le dan "suma importancia" al apoyo a las pequeñas y medianas empresas. "Queremos acompañar a los desarrollos locales. Eso haremos aquí", manifestó.

Pannunzio, en tanto, resaltó los valores del banco. "Lo que nos diferencia, principalmente, es la gente. Para nosotros, la gente es lo más importante", expresó.

Tienen créditos personales con amplios beneficios. "Hay préstamos a 60 meses, a tasa fija. Es la tasa más baja del mercado", dijo Pannunzio.

Además, tienen créditos con ciertas líneas a tasa cero para el agro y préstamos hipotecarios con el 16% de interés a 10 años (para la construcción, ampliación y compra de casas).

También Diario Textual le consultó sobre las dificultades que tienen las municipalidades para acceder a préstamos del Banco de La Pampa para la compra de equipamientos. Foradori fue el que respondió. "En los últimos días nos convocó un intendente, de Lonquimay... Nos reunimos con otros intendentes y nos hablaron de esta dificultad que Usted nos comenta... En lo que podamos vamos a ayudar, en la medida que den las condiciones de pago. De hecho, la municipalidad de Santa Rosa (NdeR: en la gestión de Francisco Torroba) ha comprado equipamiento a través de nuestros préstamos. Ahora también tenemos un pedido concreto para la compra de camiones de otra municipalidad".

Pannunzio, en tanto, dijo que sin embargo no pretenden ser competencia para la banca pública, como el Banco de La Pampa. "Pretendemos complementarnos", aclaró.
fuente diariotextual.com


Las autoridades de la delegación local de la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) le entregaron un listado al Gobierno pampeano con las radios FM' que, desde el punto de vista legal, pueden recibir pautas publicitarias estatales.

Hay unas 250 radios en toda la provincia. De ellas, buena parte obtiene publicidad estatal. Pero solo, según la ley, son 29 las que están habilitadas para facturarle al Estado. De esas, 13 están en Santa Rosa y 4 en General Pico.

"Hay radios totalmente ilegales y otras que tienen licencias pero que carecen de la habilitación definitiva. Todas esas no pueden recibir pautas", dijeron las fuentes consultadas por este diario.

"Hay varios radios con licencias. Pero a muchas le falta cumplimentar documentación y, en ese estado, funcionan como si estuvieran 'en prueba'". Solo las radios con habilitación definitiva pueden recibir pauta, según dice la ley", sostuvieron esas fuentes.

El listado fue entregado por Eduardo Tindiglia, titular de la Afsca local, a Andrea Mascelli, subsecretaria de Medios.

¿Qué hará el Gobierno? Aún es una incógnita. Sin embargo, en Casa de Gobierno no tendrían intenciones de recortar las pautas publicitarias en forma masiva.

Hay otro dato paradójico: la Cámara de Radiodifusores de La Pampa está pidiendo a las municipalidades que no entreguen o disminuyan la publicidad a las radios ilegales. Pero lo cierto, según las fuentes consultadas por este diario, es que el 50 por ciento de los integrantes de la cámara no pueden recibir pauta publicitaria estatal: tienen licencias, pero carecen de la habilitación definitiva.


Lo convocaron los cuatro gremios nacionales que responden a la CGT oficialista. Mientras que Ctera definirá mañana si se suma o elige otra fecha. Es en rechazo al 22% de aumento salarial.


El empresario kirchnerista, dueño de casinos, áreas petroleras y del ex grupo Hadad, quiere comprar Ideas del Sur y llevar sus programas a Telefe y Canal 9, con el aval del Gobierno.
El empresario kirchnerista Cristóbal López busca comprar un porcentaje importante -se habla del 50%- de la productora de Marcelo Tinelli, Ideas del Sur, y llevarse sus programas de El Trece. Al igual que la compra del multimedios de Daniel Hadad -que se realizó en abril del año pasado-, la idea de tener a Tinelli en pantallas afines es un viejo anhelo del Gobierno. En las últimas horas de ayer se supo que la propuesta de Cristóbal López -conocido como el Zar del Juego, ya que es dueño de numerosos casinos- incluiría llevar los programas a dos canales: Telefe y Canal 9, ambos de buena relación con el oficialismo. De hecho, ayer se conocieron datos sobre publicidad oficial que los ponen a la cabeza de la pauta en TV.

En caso de concretarse, este resonante pase sería clave en un año en el que habrá elecciones legislativas. Por eso, varias versiones indican que el Gobierno fue un activo promotor de la jugada. De hecho, las inversiones de Cristóbal López en los medios fueron auspiciadas por el Gobierno, que avaló la compra de C5N y las cinco radios de Hadad, pese a que la operación violaba las cláusulas de la Ley de Medios. Desde entonces, la línea política de estos medios se radicalizó en favor del kirchnerismo y varios de sus periodistas fueron despedidos, entre ellos, Marcelo Longobardi, quien actualemente conduce su programa por Radio Mitre.

Por lo que se supo, la idea de Cristóbal López sería ofrecerle ShowMatch a Telefe y el resto de los programas de Ideas del Sur a Canal 9, ya que el canal de Telefónica tenía cerrada toda su programación para este año. Lo intempestivo de esta posible operación provocó sorpresa en varias de las figuras de Telefe. La relación de Tinelli con Artear ya tiene siete años, en los que el conductor no sólo estuvo al frente de ShowMatch, sino que además Ideas del Sur produjo una importante cantidad de horas de programación, que el año pasado superaron las 1.700. De hecho, Artear es socia de Ideas del Sur en un 30%; si eventualmente la productora cambiara de manos, Tinelli debería recomprar esta parte.

Los canales que serían beneficiados por esta operación tienen situaciones de debilidad regulatoria frente al Gobierno, que se aprovecha de esta coyuntura para influir en sus líneas editoriales y en sus programaciones. De hecho, Canal 9 tiene algunos de los ciclos periodísticos emblemáticos del kirchnerismo, como Bajada de línea, conducido por Víctor Hugo Morales, y Duro de domar, de la factoría de Diego Gvirtz. Su titular es el empresario mexicano Remigio Angel González, apodado El Fantasma, dueño de varios medios en toda América Latina, algo que la ley prohíbe, ya que exige capital nacional.

El caso de Telefe es más conocido: pertenece a Telefónica, empresa de capital español, pero además dueña de Telefónica de Argentina: otra incompatibilidad ya que la ley excluye de los medios a los prestadores de servicios públicos. Pero el Gobierno ya viene anticipando desde el año pasado que no le aplicará la desinversión porque, según Martín Sabbatella, titular de la Afsca, son empresas distintas.

Tinelli ya tiene relación comercial con Cristóbal López: hace pocos meses, firmó un contrato de publicidad para ser la cara de la petrolera Oil, perteneciente al empresario K. El año pasado, el conductor se despidió de ShowMatch mencionando que volvería este año a la pantalla de El Trece, pero aún no estaba firmada la renovación de su contrato de conducción -venció el 31 de diciembre-, aunque sí estaban acordadas con el canal las condiciones económicas.

Más allá de eso, hoy están en el aire de El Trece otros programas producidos por Ideas del Sur, como Dale! La Tarde y Soñando por cantar, y se encuentran en plena etapa de preproducción ShowMatch y un programa para los sábados, entre otros proyectos.


El actor que se encontraba internado por un cuadro de sepsis falleció hoy. Así lo confirmó su ex mujer. Saltó a la fama en la década del 80.
Falleció Adrián “El Facha” Martel, quien se encontraba internado en el sanatorio de La Providencia. Por un severo cuadro de sepsis. Así lo confirmó por teléfono al programa “Infama”, Cristina Furri, su ex mujer con quien tuvo tres hijos. En los últimos días el cuadro había comprometido diferentes órganos y tuvieron que internarlo en la terapia intensiva.

La enfermedad que presentaba Martel generalmente suele ser una respuesta del cuerpo a una infección bacteriana. El actor, que cobrara popularidad en la década del 80, ya había tenido dos infartos y le habían puestos dos stents.

Su fama había comenzado a crecer en los años ‘80 junto a Alberto Olmedo. En 1985 actuó en la telenovela Increíblemente sola y ese mismo año trabajó con Olmedo, Javier Portales, Adriana Brodsky y Beatriz Salomón en “No toca botón”. Probablemente ese fue su mejor año laboral: también participó de la película El telo y la tele, junto a Guillermo Francella, Carmen Barbieri, Moria Casán y Thelma Stefani, y en Sucedió en el internado, donde compuso a un fogoso amante de Silvia Pérez.

Las últimas informaciones no eran buenas. El doctor Alfredo Cahe había adelantado que el estado de Martel (que era apodado “Facha” por su éxito con las mujeres) era gravísimo. A lo largo de estos años, las adicciones a las drogas fueron agravando los crecientes problemas de salud. Y por si fuera poco sus incursiones laborales fueron progresivamente desapareciendo.

En la memoria del ambiente del espectáculo quedará su relación cercana a Olmedo y a Carlos Monzón como así también las veladas en las que vendía relojes Rolex a todo el mundo. "Era el alma de la fiesta", comentó Anamá Ferreira en su momento. clarin.com


Los papás se Sofía Viale estuvieron en la mañana de hoy en la Cámara de Diputados donde se escucharon los alegatos sobre el juicio político al procurador general, Mario Bongianino. El próximo jueves a la 10 de la mañana se escuchará el fallo la sentencia.

“Me gustaría que lo destituyan, no se merece estar en el cargo”, dijo Noemí Ampudia, mamá de la pequeña violada y asesinada en General Pico.

El papá de Sofía, Marcelo Viale, pidió la destitución del procurador Mario Bongianino porque “las cosas se hicieron muy mal y el procurador no se interesó”.

Viale reiteró que Bongianino “estaba peleado con el ex fiscal Salinas y por eso no hablaba”. Y pidió: “Lo tiene que destituir. Hay algún arreglo político porque los diputados del PJ están a favor del procurador”.

El papá de la niña asesinada afirmó que “se podría haber evitado la muerte de Sofía. Porque a Janssen lo terminan condenando por abuso sexual simple y no de abuso sexual agravado. Tendría que haber estado preso”.

fuente:planbnoticias.com.ar


En pleno centro santarroseño este mediodía le robaron 8000 pesos en efectivo y 16 cheques a un repartidor de comestibles de Río Cuarto. El hombre se bajó a dejar un pedido a una pizzería de Avenida Martín y Avellaneda, dejó las puertas sin seguro y los ladrones se llevaron un maletín donde estaba la plata y los valores. Hay dos demorados.

El hecho ocurrió alrededor del mediodía de este jueves. Si bien no se confirmó el monto final del dinero sustraido, trascendió que entre efectivo y cheques se habrían llevado una suma que rondaria los 25.000 pesos.

El damnificado es un viajante riocuartense, que llegó a la pizzería, se dirigió a la caja del camión repartidor, bajó el pedido e ingresó al local. Cuando regresó comprobó que le habían abierto la puerta y se habían llevado un maletín con la plata. De inmediato dio aviso a la policía y se inició la investigación.

En el hecho trabaja la Brigada de Investigaciones y la Seccional Tercera, que demoró a dos jóvenes como sospechosos. diariotextuaL.com



Un nuevo choque fatal se registró en la provincia. Dos personas, que se trasladaban en un automóvil, murieron en proximidades de la localidad de Chacharramendi, informaron fuentes policiales a Diario Textual.


El accidente de tránsito se registró a las 2 de este jueves en el kilómetro 200 de la ruta provincial 20, entre un auto Volskwagen Passat, un Mercedes Benz y un Scania. El vehículo menor se dirigía hacia el Este, mientras que los transportes lo hacían en sentido contrario.

Presumiblemente el conductor del auto se durmió y el vehículo empezó a zigzaguear sobre la ruta.

El conductor del Mercedes Benz -Juan Román Romani, de San Fabián, Santa Fe- al ver la maniobra del auto, se dirigió a la banquina. Igual, alcanzó a rozarlo.

El auto comenzó a hacer trompos sobre la ruta. En ese momento, el otro camión que iba detrás, un Scania conducido por Jesús Geanperi, lo chocó de lleno. El auto quedó destrozado y se incendió.

La Policía identificó a uno de los ocupantes, Alfonzo Verdún -oriundo de Paraguay y radicado en Esteban Echeverría-. Más tarde fue identificada la segunda víctima: se trata César Ramón Maidana Verdún, domiciliado en Isidro Casanova, Buenos Aires. Ambos eran primos y se trasladaban de San Martín de los Andes a Buenos Aires. diariotextual.com


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |