La velada se desarrolló en el gimnasio del Club Social y Deportivo Santa Clara, en el partido de Mar Chiquita, y la victoria quedó en poder de la visita por 3-2. El equipo argentino de boxeo amateur, denominado Los Cóndores, se enfrentó anoche con los Baku Fires de Azerbaiyán, por la primera fecha de la segunda rueda de la Serie Mundial WBS, de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA).


Durante la mañana del viernes, se realizó en Tribunales una audiencia de re examen de la prisión preventiva solicitada por el abogado defensor de María de los Ángeles Dupuy, que está detenida en la ciudad de Santa Rosa.

En la audiencia no estuvo presente Dupuy por pedido expreso de la detenida a través de un escrito.

Juan De la Vega, defensor de la mujer de Janssen, argumentó el pedido de libertad porque aseguró que “varió la situación de Dupuy durante el tiempo que transcurrió desde el hecho. Por eso solicito que quede sin efecto la prisión. En caso que se niegue, pido la prisión domiciliaria”.

El abogado citó dos direcciones probables para la mujer, una en Río Negro y otra en calle 8.

De la Vega explicó que “no hay elementos que lleven a sospechar que Dupuy pudo haber participado del hecho. Tampoco existe obstaculización porque la etapa de investigación está casi terminada y no existe peligro de fuga”.

El fiscal Héctor Aberasturi se negó al pedido del abogado y dijo que “no corresponde la petición porque el 6 de noviembre (Dupuy) estaba dentro de la calificación de homicidio simple, pero hoy 18 de enero podemos hablar de homicidio inter criminis. Se agravó la situación de Dupuy”.

Además, afirmó que “todavía hay pruebas pendientes y existe peligro de fuga porque la pena en expectativa es muy gravosa”.

El juez de Control sustituto, Diego Ambrogetti, resolvió no darle lugar al pedido de libertad porque “podría profugarse. Las prisiones preventivas son procedentes ante delitos graves”.

El abogado defensor, De la Vega, adelantó que el próximo lunes apelará la decisión del juez. maracodigital.com


En horas de la mañana alrededor de las 11:20 hs se produjo un choque en las esquinas de Juan B Justo y Beriso de nuestra localidad, entre un automóvil conducido por el Señor Gregorio Pérez y un utilitario al mando del Señor Osvaldo Allara, ambos de Trenel.
Según se supo El Señor Pérez se dirigía por la calle de Juan B Justo en sentido oeste este y la camioneta se desplazaba por la calle Beriso son sentido norte sur y al llegar a la intersección de ambas calles se produjo la colisión.
Los dos conductores pudieron salir de sus vehículos por sus propios medios.
Al lugar llego la ambulancia del hospital local, con el Medico de turno y tras revesar al señor Pérez lo llevaron para hacer un chequeo por prevención. El señor Allara no sufrió golpes.


Lo resolvió el Concejo Deliberante por 10 votos contra uno. Ahora, como había pedido Cristina, Omar Goye va camino a la destitución.

Se cumplió el final tan anunciado desde que la presidenta Cristina Fernández pidió su cabeza: Omar Goye, el intendente de Bariloche fue suspendido de su cargo por decisión del Consejo Deliberante de la ciudad que votó en su gran mayoría (10 a 1 terminó la votación) por darle curso al proceso de revocatoria. La sesión comenzó a las 9,30 de la mañana en la sala principal del Concejo Municipal, en una mañana cargada de tensión y con más de 30 efectivos policiales que custodiaron el frente y las calles aledañas al edificio. Ni Goye ni sus funcionarios participaron de la sesión extraordinaria.

Durante una hora se leyó el proyecto oficial de revocatoria del intendente. Después cada concejal tuvo la oportunidad de fundamentar su voto. Sorpresivamente la edil Elena María Welleschik de la UCR votó en contra de la revocatoria a pesar de haberse mostrado muy en desacuerdo con el estilo de conducción de Goye. El resto de los concejales coincidieron en que Goye debía dejar su cargo de inmediato. A partir de ahora el jefe comunal tiene 10 días de plazo para defender su postura. En pocos días mas se establecerá la fecha de un referéndum popular en el que la ciudadanía tendrá en sus manos ratificar la caída de su intendente. Sin embargo, el proceso total de la revocatoria podría demorarse dos meses más.

Mientras tanto, la presidenta del organismo María Eugenia Martini (FpV), se pondrá al frente del gobierno. De un modo un poco irónico, Martini tiene mucha mejor imagen de la que jamás haya tenido Goye. Peronista de signo K, de 42 años, sólida formación profesional y trato amable y llano, más cerca del gobernador Alberto Weretilneck que del senador Miguel Pichetto, la mujer tendrá todo el apoyo político y económico de Nación y provincia que se le había negado a Goye desde hace un tiempo. “No somos ni golpistas ni somos traidores”, se defendió Martini en un momento de su participación durante el encuentro que acaba de concluir.

Son siete los motivos de peso por los cuales los ediles consideraron que era necesaria la salida del intendente. “Ineptitud”: debido a sus “recurrentes ausencias por viajes” (90 días fuera de la ciudad sobre 242 días hábiles en 2012 con un gasto de 75.000 en viáticos), “Irregularidad en el desempeño de sus funciones”: por las irregularidades detectadas en el manejo de fondos de las cajas chicas del municipio, “Negligencia”: para la consecución de los recursos propios del municipio” (por no llevar a buen puerto un contrato de publicidad en vía pública que le hubiera generado al municipio 4 millones de pesos), “Irregularidad del desempeño”: por la posible comisión de delito de acción pública” por el pago retroactivo de sueldos a más de 20 funcionarios, “Irregularidades en contrataciones del Estado”: incumpliendo con los procedimientos obligatorios de licitación pública, “Falta de transparencia”: por parte de un gobierno que vedó el acceso a las resoluciones y

“Flagrante falta de aptitud” para la resolución de la administración de la cosa pública”. Para fundamentar este último punto se menciona: el aumento de la planta de empleados municipales lo que incrementó la masa salarial 3,7 millones de pesos anuales, el aumento de los viáticos y las compras directas y la incapacidad para formular equipos de gestión.


Tras aterrizar, la aeronave argentina tocó con su ala a la nave francesa. No hubo heridos

Un avión de Aerolíneas Argentinas participó ayer en un insólito accidente en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Miami. La aeronave, que había partido de Ezeiza, acababa de aterrizar cuando tocó a un avión de Air France que esperaba para iniciar su maniobra de despegue. El golpe produjo daños en un ala de la aeronave argentina y en la cola del aparato francés. Si bien no hubo heridos, se vivieron momentos de preocupación entre los pasajeros.

“Esto no es muy común, No puedo recordar la última vez que dos aviones chocaron aquí”, dijo el vocero del aeropuerto, Marc Henderson. Por el incidente, hubo largas demoras en otros servicios.

El accidente ocurrió a las 17.45 de Miami (15.45 en Buenos Aires), cuando un Airbus 340/300 de Aerolineas Argentinas –vuelo AR 1304– que acababa de tocar tierra con 240 pasajeros y 14 tripulantes chocó con un Boeing 777-300 de Air France que se preparaba para volar a París con 350 pasajeros. El impacto tuvo lugar cerca de las zonas de embarque H y J.

A los pasajeros procedentes de Buenos Aires se les permitió bajar del avión, mientras que los del servicio francés debieron aguardar para poder abordar otra aeronave. “Ninguno de los aviones volará esta noche”, recalcó Henderson.

Al cierre de esta edición, las autoridades del aeropuerto informaron que se había abierto una investigación para determinar qué fue lo que sucedió, sin aportar más detalles. Poco antes de las 23, la agencia oficial Télam confirmó lo sucedido: “Un avión de Aerolíneas protagonizó un incidente menor en Miami”, tituló.

Esa ciudad estadounidense, habitual destino de muchos argentinos, parece ser un destino incómodo para Aerolíneas. En noviembre de 2011, las autoridades de la aerolínea de bandera reconocieron otro episodio que pudo terminar en accidente. Ocurrió el 18 de agosto de ese año, cuando un Airbus de su flota que aterrizaba estuvo cerca de chocar con un Boeing de American Airlines que despegaba. En ese momento, la empresa aclaró que “los procedimientos de aterrizaje fueron los habituales” y que los aviones no corrieron riesgo porque se cruzaron con una separación de “más de 1.000 pies”. clarin.com


El deporte y la política tienen cosas en común, como la presión a hacer las cosas bien y mantener siempre una imagen pulcra de quien lo practica. Aunque para ser sinceros la política es descarada en ese aspecto y muchos de nosotros usamos la famosa frase “robó pero hizo”, eso es porque sabemos que el político es por naturaleza corrupto y aceptamos que aunque robe se le perdona si cumple funciones en pro de la comunidad.


A veces los políticos utilizan el deporte para su beneficio, pues saben que gran parte de los votantes es gente joven que se interesa por alguna disciplina en particular y es ahí cuando meten la mano para captar sufragios. Una ecuación simple, deporte+obras=votos. Es por eso que el deporte cumple una función única en la sociedad, que no es otra que unir masas.


En Venezuela se ve a menudo como en los escenarios deportivos hay vallas gigantescas con la cara del político beneficiario, y es que en nuestro país tenemos la mala costumbre (los políticos) que cuando alguien hace algo, la forma de demostrarlo es con una gigantografía aunque él mismo se dé cuenta que su cara no cuadra dentro de un estadio.


No sé si los deportes necesariamente le equipan a uno con las cualidades inherentes al liderazgo político, pero ciertamente enseñan compostura, autocontrol y como ceder el interés propio para lograr una meta más amplia. Los deportes enseñan la importante lección de cómo perder, y lo que quiero decir con ello es que los juegos le enseñan a uno como aceptar la desilusión, como corregir un error y como remediar un defecto personal. Lo que hace nacer una autoconfianza única que sospecho puede ser muy útil en la vida política.


El deporte no solo debe ser política de Estado, porque este debería orientado al desarrollo social, el mejor slogan para el deporte es el utilizado en las Pequeñas Liga de Béisbol de Venezuela “El objetivo es social, el deporte es sólo un medio”. El “fair play” debe formar parte de la vida misma, incluirse en la política como se ha hecho en la psiquis de los atletas.


La corrupción es un mal del cual el deporte no escapa, se compran partidos, árbitros, jugadores, existe el dopaje y otros medios negativos que empañan la belleza de la actividad deportiva. En la política se compran tribunales, jueces, se roba al pueblo, se le miente al pobre por el afán de tener poder. Entonces me pregunto yo; ¿Qué es lo que hace al deporte y a la política distinta?


Fácil, la ilusión de la gente, la esperanza de ver a un jugador o un equipo ganar, que te den la alegría de dar una vuelta olímpica. Se preguntarán entonces ¿Pero también quiero ver ganar a mi partido político o a mi candidato? Pues sí, tienen razón, si lo quieren ver, pero al final del arco iris la historia siempre termina igual, el que era amado por muchos termina siendo odiado porque robó o engañó, mientras que el deporte te hace olvidar dicha pena.


El deporte ayuda para olvidarlo todo, problemas del corazón (no cardíacos), económicos, personales, de salud, incluso políticos, pues dentro de un estadio sólo existe el color del equipo al que tu apoyas y así tu vecino de silla sea afecto a otro partido político no te importa pues viste la misma camiseta que tú. En la política eso se ha convertido en casos extraños de que dos personas de distintos bandos políticos no peleen o discutan por razones ideológicas.


El deporte y la política son primos hermanos de las victorias, pues victorias son amores y nadie quiere a un equipo o político perdedor. Son antagónicos en su concepción pero necesarios el uno para el otro para vivir, pues el deporte necesita en ocasiones de la inyección económica de la política, y la política necesita de la inyección de votos que le da cuando apoyan al deporte.


Quizás suene como un trabalenguas pero sé que entendieron lo que quise escribir, total a buen entendedor pocas palabras. POR: Gabriel “Gabo” Chávez


Treinta y cuatro secuestrados y 15 milicianos murieron por el bombardeo del ejército argelino para recuperar el establecimiento en poder de una organización fundamentalista. Amenazan con ejecutar al resto de los rehenes.


Hay problemas para recibir llamadas, enviar SMS y conectarse a Internet. Se sienten fuerte en Capital, GBA y la Costa. Especialistas explican que faltan antenas y que el radioespectro quedó chico.


Desde el segundo semestre del año próximo, los porteños deberán realizar la verificación técnica vehicular (VTV) para circular por el área metropolitana. Este control, que hoy sólo es un requisito para el transporte público, afectará a un millón de automóviles, camionetas y motos particulares.

El control regirá cada año sobre las motos con un año de antigüedad y los vehículos particulares con más de tres (o más de 60 mil kilómetros). Habrá 10 centros habilitados con 6 líneas de atención para recibir vehículos en simultáneo.

La ley se aplica desde hace años en varias provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Río Negro y Neuquén. En la Ciudad sólo los taxis, remises y colectivos urbanos se someten al chequeo mecánico. Según datos del gobierno porteño, en 2012 se realizaron 17 mil controles para verificar el estado de conservación de los taxis.

Pese a este anuncio, algunos legisladores criticaron la demora en la entrada en vigencia de la normativa. "Es difícil de entender que una ley sancionada originalmente en 2006 entre en vigencia 7 años más tarde, ya que tenemos uno de los índices más altos de siniestros en automóviles en el mundo", sostuvo el legislador de Confianza Pública Daniel Amoroso, vicepresidente de la Comisión de Tránsito de la Legislatura porteña.

Y agregó que "dentro de los motivos que ocasionan esos accidentes, claramente está el mal estado técnico de algunos vehículos que transitan sin los más elementales parámetros de seguridad".

La verificación implica el chequeo del sistema de suspensión; dirección y tren delantero; chasis; neumáticos; luces; estado general del vehículo; frenos; emisión de gases; nivel de ruido, y del sistema de seguridad y emergencia. Según fuentes oficiales, hoy costaría $ 207 para los automóviles y $ 80 para las motos.

En el caso de que un vehículo no aprobara el control técnico, el conductor tendrá un plazo de 60 días para realizarlo nuevamente en forma gratuita. Pero si se lo detuviera circulando y se detectara que no cuenta con este requerimiento, será retenido. (Minutouno.com)


Será en conmemoración del bicentenario de la batalla en la cual el Ejército del Norte, comandado por Manuel Belgrano, derrotó por segunda vez a las tropas realistas y frenó su avance sobre el territorio argentino.

La ley que estableció el feriado fue sancionada por el Congreso de la Nación el 29 de noviembre último y fue publicada hoy en el Boletín Oficial y de esta manera queda confirmado este feriado.

La batalla de Salta se libró el 20 de febrero de 1813 en Campo Castañares, hoy zona norte de la Ciudad de Salta y allí flameó por primera vez la bandera celeste y blanca que Belgrano había hecho jurar unos días antes en la ribera del Río Pasaje (luego denominado Juramento).

La batalla de Salta constituyó un hito importante en la historia argentina porque a partir de ella se consolidó definitivamente la frontera norte. diariotextual.com


El ídolo histórico del fútbol argentino y mundial, acompañó a la delegación de empresarios nacionales que participa en una misión comercial en Abu Dhabi, y compartió un asado con cantor de tango y bailarines incluidos.

El ídolo histórico del fútbol argentino y mundial, acompañó a la delegación de empresarios nacionales que participa en una misión comercial en Abu Dhabi, y compartió un asado con cantor de tango y bailarines incluidos.


Al menos dos personas murieron y otras dos resultaron heridas cuando un helicóptero se estrelló contra una grúa en el techo de un edificio en Vauxhall, una zona de mucho tránsito cercana al centro de Londres.


La policía confirmó que dos personas fallecieron, una de ellas el tripulante de la aeronave, y que otras dos fueron trasladadas a un hospital cercano.

Entre los lesionados se encuentra un hombre que fue rescatado de un auto que se prendió fuego al ser alcanzado por el incendio que generó el incidente.

Los testigos coincidieron en contar que escucharon una fuerte explosión cuando el aparato chocó contra la grúa y se desplomó girando sobre su eje en la calle, a metros de una entrada del subterráneo.

“Estábamos caminando al trabajo con un compañero y vimos dirigirse el helicóptero hacia la parte superior de la grúa, luego se escucho un ruido muy fuerte y cayó girando muy cerca nuestro”, contó Michael Krumstest.

“Nuestras piernas parecían gelatina y tenés la sensación de entrar en shock. Mi compañero cayó al suelo y yo volví corriendo para levantarlo. No nos cayó encima por poco, tuvimos mucha suerte”, agregó.

Más de 60 bomberos trabajaron para apagar el intenso fuego que generó una gran nube de humo gris, visible desde varias partes de Londres, que despertó temores por el recuerdo del atentado a las Torres Gemelas.

“Estábamos con temores y preocupación por cosas como el 9/11, tengo tres hijos que viven conmigo”, contó Sarah-Beth Casey, una vecina del lugar del accidente, que describió la explosión como un terremoto.

La Policía Metropolitana de Londres comentó que no tienen sugerencia alguna de que se haya tratado de un acto terrorista, pese a que el incidente ocurrió muy cerca de las oficinas del servicio de inteligencia MI6.

La principal hipótesis es una combinación de impericia del piloto y de la intensa niebla con la que amaneció la capital inglesa.

La grúa estaba sobre un edificio en construcción, en un desarrollo inmobiliario llamado “La Torre” que se presenta como uno de los edificios residenciales más altos de Europa.

La policía informó que recibieron las primeras llamadas alertando sobre el hecho a las 8 de la mañana inglesa (5 de Argentina).


Dalila Ema del Rosario Spadaccini, de 33 años, fue encontrada por la policía de Piedra Buena, en Santra Cruz, después de cuatro días de permanecer ausente de su domicilio y ser intensamente buscada por la policía de La Pampa.




La mujer se encuentra internada en una clínica sureña porque los controles médicos determinaron que debía permanecer bajo tratamiento psiquiátrico. “No está en condiciones de seguir andando por sus propios medios”, aseguraron fuentes policiales castenses. “La joven llegó hasta Piedra Buena, a 2100 kilómetros de Santa Rosa, con un camionero de Salta”, confirmó el jefe de la comisaría departamental de Eduardo Castex, Gabriel Arcajo, a Radio Don.

La policía de Eduardo Castex había realizado allanamientos en Winifreda, rastrillajes y averiguaciones para dar con su paradero. Su bicicleta había sido hallada escondida detrás de una ermita de Ceferino Namuncurá ubicada en la banquina de la ruta nacional 35, a aproximadamente 1,5 kilómetros del ingreso a Castex. diariotextual.com


A través de un comunicado enviado a los medios periodísticos, la policía de Eduardo Castex está buscando a una joven de Eduardo Castex de nombre Dalila.

DALILA EMA DEL ROSARIO SPADACCINI, de 33 años edad, tez blanca, 1,60 estatura, cabellos castaño oscuro largo hasta los hombros, delgada, ojos marrones; se ignora vestimenta.

Quien se ausento horas de la mañana de ayer en bicicleta tipo playera color blanco. Ignorándose paradero.-

Cualquier Información comunicarse al Teléfono de Comisaría Departamental Eduardo Castex Nº 02334 452212 Emergencias 101 o la dependencia policial más cercana.- infocastex.com


El diputado socialista cuestionó severamente al gobernador Oscar Mario Jorge por el veto parcial del presupuesto 2013. Consideró que “impone su orgullo a las prácticas democráticas”.
Solana insistió en que “es inexplicable el comportamiento del gobernador Jorge al insistir en rechazar la voluntad de la Cámara de Diputados cuando en su mayoría ha demostrado ratificar cada Ley vetada por el Ejecutivo durante el período legislativo, como fueron los casos de la Ley de Hidrocarburos y de la Coparticipación de las Regalías. Ahora se sumaría parte del Presupuesto 2013”.
“Si bien entendemos que el veto es de naturaleza política, no se entiende que siga con la misma estrategia ‘política‘ para seguir sumando derrotas. El orgullo por sobre la división de poderes y la práctica democrática sigue siendo la característica de este Ejecutivo”, remarcó.
“Las leyes que se han votado y luego vetado, han sido verdaderos avances de políticas públicas y defensa del desarrollo social, económico y de las autonomías municipales. Se avanza en dejar atrás rasgos propios de una autocracia y acercarnos a una realidad que se aproxime, aunque muy lentamente, a la Constitución, siendo ésta una hoja de ruta que deben transitar los poderes del Estado”, opinó.
El diputado socialista cree que “hay voces a favor y en contra sobre el uso del veto, pero su naturaleza indica que se utiliza en casos excepcionales, en circunstancias específicas y transitorias, para restaurar desequilibrios en el funcionamiento del Estado, pero nunca puede convertirse en una política permanente de obstrucción legislativa, menos aún, cuando políticamente contraproducente”.
“Le pedimos al Justicialismo que salga de este ‘juego de tontos’. Deben sentarse a dialogar y acordar cómo conducir la provincia desde los lugares que el voto popular les asignó (mayoría legislativa y Poder Ejecutivo), hay que terminar de utilizar el Estado como ring de disputas internas que parecen sin retorno. Donde unos les tiran leyes a los otros, y los otros las devuelve con un veto”, aseveró.
“Entretanto -completó- seguimos bajo la tutela de un gobierno sin rumbo: por un lado, la estrategia (o la inconducta democrática) de Jorge de oponerse a lo que no cuadra en su rígida estructura de ideas; por el otro, la gobernabilidad de la provincia se sostiene exclusivamente por la metamorfosis kirchnerista del gobernador pagando un alto costo de endeudamientos y otras sumisiones al gobierno nacional”.


El dólar oficial subió un centavo a $4,96. En cambio, el paralelo subió cinco centavos a $7,26 y retomó asi los mismos valores que registraba la semana pasada.

En el mercado mayorista, el dólar inició la semana cotizando con una apreciable suba en el segmento mayorista local. Al cierre de las operaciones de hoy los precios de la divisa norteamericana se ubicaron en los $ 4,95/4,951 por unidad, nueve milésimas de peso arriba del final anterior.

"La firmeza de la demanda genuina no decayó a lo largo del desarrollo de toda la rueda e impulsó un nuevo e importante avance del tipo de cambio, con la supuesta complacencia del Banco Central", explica el analista Gustavo Quintana, en su reporte diario. "Los valores más bajos se registraron en el comienzo de la sesión, cuando las primeras operaciones se pactaron en los $ 4,947 por unidad. Los pedidos de compra autorizados para atender obligaciones con el exterior afirmaron la tendencia alcista del dólar, que en los momentos de mayor dominio de la demanda, le hicieron superar la barrera de los $ 4,95 por unidad y alcanzar máximos en los $ 4,951 en la última hora de operaciones", concluye el especialista de PR Corredores de Cambio S.C. clarin.com


Colocaron una bandera argentina gigante con consignas contra el kirchnerismo

"Libertad va sin K". Con esa consigna escrita en una bandera celeste y blanca enorme, se realizó una protesta contra el Gobierno nacional sobre la Fragata Libertad que se encuentra amarrada en el puerto de Mar del Plata para poder ser visitada tras su regreso desde Ghana donde estuvo retenida durante 77 días por una disputa judicial entablada por fondos buitre.

En un video publicado ayer en YouTube y en la web 8N TV –que hace referencia a la masiva protesta del 8 de noviembre pasado- se puede ver cómo un hombre camina por la cubierta del escuela camina cerca de la proa. Allí, rodeado de decenas de personas que visitan el barco tras el conflicto con Ghana, despliega una bandera argentina enorme y la ata sobre la barandilla y los candeleros de la banda de babor, a pocos metros del imponente mascarón de proa, esa figura de mujer tallada en la punta del barco que representa a la República Argentina y su sentimiento arraigado de la libertad.

Precisamente, el hombre que cuelga la bandera mira varias en dirección a la figura de la mujer tallada que apunta hacia el horizonte custodiando la proa durante su derrota por el mundo.

En el video, filmado desde el puerto, se escucha cómo desde el muelle le gritan al hombre que coloca la bandera en protesta contra el Gobierno: "Vamos Maxi. Estás lento. ¡Bravo pibe! ¡Te felicito!".

Esta no es la primera reacción en contra del Gobierno tras el regreso de la Fragata. Ayer, Luis Suárez, el cantinero del buque, rompió el silencio y dijo que el acto con el que la presidenta Cristina Kirchner recibió al buque "fue bochornoso". Después de esas declaraciones, el hombre que llevaba 28 años prestando servicio en la Fragata, se quedó sin trabajo.clarin.com


La inflación de 2012 fue del 25,6 por ciento de acuerdo con el promedio de las mediciones de diferentes consultoras privadas, informaron diputados de bloques opositores. Mientras tanto, este martes el INDEC dará a conocer los índices de precios oficiales, junto a las canastas básicas alimentaria y total.

Los legisladores de la oposición señalaron en una reunión llevada a cabo en la Presidencia del Bloque de diputados radicales que la inflación de diciembre fue de 2,1 por ciento.

A su vez, destacaron en una reunión realizada en la Presidencia del Bloque de diputados radicales que Argentina se convirtió en el país "con la inflación más alta de Latinoamérica", desplazando así a Venezuela, a la que superó "en cinco puntos", y que se ubicó en segundo lugar con un costo de vida de 20 por ciento en 2012.

"La inflación aumenta a partir de la cantidad de emisión monetaria", criticó la diputada Patricia Bullrich, quien remarcó además la pérdida del poder de compra de las familias.

El INDEC dará a conocer mañana los índices de precios oficiales, junto a las canastas básicas alimentaria y total.



El 31 de enero de este año será feriado por única vez en conmemoración del bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813, conocida como "Asamblea del año 13".



La ley que estableció el feriado fue sancionada por el Congreso de la Nación en diciembre de 2012 y publicada hoy en el Boletín Oficial.

"La Asamblea del Año 13", también conocida como la Asamblea General Constituyente del Año 1813, fue convocada por el Segundo Triunvirato, que había accedido al poder en octubre de 1812.

El objetivo fue llamar a una Asamblea que representase a los pueblos recién emancipados y que se definiese el sistema institucional de las Provincias Unidas y aunque no logró contar con algunos representantes del interior, esta Asamblea se inauguró el 31 de enero de 1813.

El propósito era proclamar la independencia y redactar la constitución del nuevo estado.

Durante su transcurso, los intereses sectoriales dividieron a los diputados, lo que terminó con una postergación de la declaración de la independencia.

Si bien no pudo redactar una constitución, si logró sancionar medidas de carácter social como la liberación de esclavos (aprobó la ley conocida como "Ley de Libertad de Vientres"); eliminó la mita y el yanaconazgo; prohibió el uso de instrumentos para atormentar a los reos o presuntos delincuentes y abolió todos los títulos que denotaran nobleza de sangre.



En el marco de la presentación de su nueva película, Tesis sobre un homicidio, Ricardo Darín volvió a referirse a la polémica generada con la presidente Cristina Kirchner y aclaró que el título de la nota original "fue inventado".


En ese sentido, Darín aseguró que en la entrevista que disparó los cruces con la jefa de Estado hizo "referencia al incremento patrimonial de todos los funcionarios públicos" y "no solo de la familia Kirchner".

"Tiene razón (Cristina Kirchner) en tomarlo como algo personal, el título no lo pongo yo. Por esto, editorialmente lo comprendo, pero no lo comparto", dijo el actor. "En la nota original yo hago referencia a todos los funcionarios. La pregunta de los Kirchner la hice en un contexto, y probablemente se sintió herida (.) Le produje una herida que no quería producirle. A mi me gustaría aclararle aspectos, no me gusta herir a alguien", agregó el artista.

Darín dijo que se sintió "tironeado" y "usado" y que no tuvo "espíritu de confrontación" al realizar la nota. "Todo ataque berreta o vil contra la figura presidencial no va conmigo", precisó el artista en diálogo con Canal Trece y C5N.

"Deberíamos bajar los decibeles, estar o no de acuerdo con el Gobierno no quiere decir que queremos volver a viejas épocas. Mi reflexión forma parte del ejercicio de la democracia", agregó.

Pero de inmediato cambió de tema y trajo a colación una información que había brindado el conductor Eduardo Feinmann, días atrás, sobre una causa que se le había iniciado hace más de diez años. "Me gustaría aclararle algo a usted", dijo Darín mirando directo a la cámara. "Lo escuché decir que yo había comprado una camioneta por la mitad del valor original y eso es inexacto. También lo escuché decir que yo había sido ultramenemista y que ahora era ultrakirchnerista. ¿De dónde sacó usted eso?", le preguntó el actor.

Feinmann, publicaron La Nación e Infobae, atinó a responder: "Va de onda (...) En la década del 90 usted estaba bastante cerca del menemismo". Darín le preguntó en qué bases se apoyaba para afirmarlo y añadió: "Yo fui preso en la década menemista. Sabe por qué?", volvió a preguntar.

"Por contrabando de autos", contestó Feinmann. "Tengo la causa de cámara donde confirman la condena por contrabando. No lo digo sólo yo", señaló.

Darín fue directo y lanzó: "En este preciso instante, usted está mintiendo. Usted no sabe lo que dice. Le mando un abrazo", dijo, como partiendo, pero siguió: "Yo compré esa camioneta en cuotas. ¿Usted cree que alguien va a comprar en contrabando algo en cuotas? Piénselo un segundo. Yo fui estafado, Eduardo Feinman", lanzó, con énfasis.

El periodista le retrucó: "Dígaselo a la Justicia, no a mí". Y Darín volvió a expresarse, esta vez irritado: "Ya se lo dije. Fíjese en la resolución de 2009 (.) Durante diez años estuvieron tratando de averiguar si yo era contrabandista o actor, Eduardo Feinmann, les llevó diez años averiguarlo. ¿Sabe? Yo no me quería pelear con usted (.) No la pagué (a la camioneta) la mitad de lo que valía. La mitad de lo que valía no, la pagué mas de lo que valía y en cuotas. Encuéntreme alguien que compre algo de contrabando en cuotas", le dijo. Y se despidió del periodista.


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |