(Télam).- La Fragata Libertad, el buque escuela argentino retenido desde octubre en Ghana por el reclamo de un "fondo buitre", debe ser liberada hasta el 22 de diciembre y puede regresar a la Argentina, según dictaminó hoy en Hamburgo el Tribunal Internacional del Mar.

"Ghana debe liberar sin condiciones la Fragata, garantizando que el barco, su comandante y tripulación puedan dejar el puerto de Tema y asegurando su aprovisionamiento", señaló el dictamen leído por el juez japonés Shunji Yanai, presidente del tribunal.

El fallo del proceso iniciado por la Argentina el 14 de noviembre, inapelable y adoptado por unanimidad del jurado, prevé además que la Argentina y Ghana se repartan las partes respectivas de los costos por el proceso.

El dictamen representa un triunfo y un alivio para el Gobierno, que desde hace dos meses y medio peleaba por la situación de ver un símbolo de soberanía nacional paralizado por la voluntad de lo que la misma presidenta Cristina Kirchner llamó un "fondo buitre". El fallo fue celebrado por todo el arco político en la Argentina, mientras desde la Cancillería, que conduce Héctor Timerman, se anunció una conferencia de prensa desde las 17.

Pese al dictamen favorable, el retorno de la Fragata podría demorarse aún hasta dos meses por los preparativos necesarios. "No va a ser un trámite fácil", habían señalado ayer fuentes de Cancillería a LA NACIÓN.

El Gobierno nacional había acudido al Tribunal del Mar para que Ghana libere el buque escuela, luego de que las autoridades judiciales de ese país africano ordenaran retener el 2 de octubre el navío ante el pedido de embargo del fondo NML - Eliott Management-, que reclama a la Argentina el pago de bonos del default por alrededor de 370 millones de dólares.

La cartera de Timerman esperaba un fallo favorable, ya que sostenía que la Fragata es un buque de guerra, y por ende, no puede ser embargable. El argumento principal de Ghana era que por la independencia judicial, sus autoridades no podían interceder en esa decisión del juzgado de Accra.

La jefa de la representación argentina ante el Tribunal del Mar, Susana Ruiz Cerutti, destacó que el dictamen "es una lección para los fondos buitre" y celebró que la decisión fuera tomada por unanimidad y que no se dictó una caución, según consignó la agencia


La Agencia Espacial Europea capturó imágenes de un río de metano.

La misión espacial Cassini detectó lo que parece ser una versión en miniatura extraterrestre del río Nilo: un valle de una de las lunas de Saturna, Titán, que se extiende por más de 400 kilómetros hasta desembocar en un gran mar.


Es la primera vez que las imágenes han revelado un sistema de este tipo fuera de nuestro planeta y en la resolución más alta. Los científicos deducen que el río está lleno de líquido, porque aparece oscuro a lo largo de toda su extensión en la imagen de radar de alta resolución, lo que indica una superficie lisa.

"Aunque hay algunos cortos meandros, la rectitud relativa del valle del río sugiere que sigue el rastro de al menos un falla, similar a otros grandes ríos que desembocan en el margen sur de este mismo mar de Titán", dijo Jani Radebaugh, del equipo asociado de radar de Cassini asociado en Brigham Young University, EE.UU.

"Tales fallas no pueden implicar la tectónica de placas, al igual que en la Tierra, pero aún así da lugar a la apertura de cuencas y tal vez a la formación de los mares gigantes en sí. Titán es el único otro mundo que conozco que tiene liquido estable en su superficie. Mientras que el ciclo hidrológico de la Tierra depende del agua, el ciclo equivalente de Titán consiste en hidrocarburos como etano y metano", declaró Radebaugh.

Las imágenes de las cámaras de luz visible de Cassini revelaron a finales de 2010 regiones oscurecidas tras lluvias recientes. El espectrómetro visual e infrarrojo de Cassini confirmó en 2008 etano líquido en un lago en el hemisferio sur de Titán conocido como Ontario Lacus.

"Este río captado por el radar de Cassini ofrece otra instantánea fantástica de un mundo en movimiento, que se insinuó por primera vez a partir de las imágenes de los canales y barrancos vistos por la sonda Huygens de la ESA en su descenso a la superficie de la luna en 2005", dice Nicolas Altobelli, científico del proyecto Cassini de la ESA (EuropaPress-Perfil)


(Télam).- El Tribunal, con sede en la ciudad alemana de Hamburgo, leerá mañana el fallo sobre la Fragata Libertad, retenida en Ghana desde el 2 de octubre por un planteo judicial de un "fondo buitre".

La lectura, que será a las 15 (11 hora argentina), la realizará el presidente del Tribunal, el japonés Shunji Yanai, en el salón principal, con capacidad para 250 personas, donde habitualmente se llevan a cabo las sesiones plenarias de los 21 jueces del órgano fundado en 1994.

Se estima que el procedimiento durará una hora y podrá ser seguido en vivo por internet a través del sitio oficial del Tribunal (www.itlos.org).

El caso tuvo sus audiencias el 29 y el 30 de noviembre pasados, donde Argentina exigió que “Ghana permita al buque de guerra argentino Fragata ARA Libertad salir del puerto de Tema y de las aguas jurisdiccionales” del país africano.

Uno de los argumentos más fuertes de los representantes argentinos, encabezados por la embajadora Susana Ruiz Cerutti, es que al tratarse de un buque de guerra, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar marca que es inembargable.

La parte dio por probada que el barco hace más de 50 años representa al país, que su visita a Ghana fue autorizada e incluso, que hubo una ceremonia formal de bienvenida cuando amarró el 1 de octubre.

También se precisó que el juez Richard Adjei-Frimpong, que ordenó la retención respondiendo a los intereses del fondo buitre NML Capital, no tiene jurisdicción para tomar esa medida.

El argumento principal de Ghana es que por la independencia judicial, sus autoridades no pueden interceder en esa decisión del juzgado de Accra.

El Tribunal también resolverá el tema de los costos, ya que Argentina solicitó que el país africano afronte los gastos que produjo el embargo, mientras que Ghana quiere que Buenos Aires abone lo invertido en el proceso ante el Tribunal del Mar.



(Télam).- El ataque se produjo contra una escuela de educación primaria en Newton, en el zona noreste de los Estados Unidos. Dieciocho de las víctimas son niños que se encontraban en clase.

Al menos veintiseis personas, de las cuales 18 serían niños, fueron asesinadas hoy cuando un desconocido disparó sobre los estudiantes de la escuela primaria Sandy Hook de la ciudad estadounidense de Newtown.


Los heridos se encuentran "muy graves" en un hospital en Danbury, según el alcalde de esa localidad, Mark Boughton.

Se desconoce con exactitud si se trató de uno o de varios atacantes. Un atacante estaría entre las víctimas.

Una fuente citada por la CNN sostuvo que la policía encontró dos armas en poder del sospechoso, una Glock y una Sig Sauer. Se habrían efectuado 150 disparos.

El diario local The Hartford Courant informó, citando fuentes policiales, que varias personas resultaron heridas de bala, sin precisar la gravedad de las heridas

Todas las escuelas de la ciudad fueron cerradas mientras la policía evaluaba la situación, dijo el vocero policial, el teniente Paul Vance.

La policía recibió la primera llamada informando del incidente alrededor de las 9:40 a.m., según medios locales. Newton se encuentra en el estado de Connecticut, a poco menos de 100 kilómetros al norte de Nueva York.

Se registraron 150 disparos.



Vecinos Autoconvocados de General Pico reclamaron, a través de una nota entregada al Consejo de Seguridad, que no se construyan más barrios sociales en la ciudad norteña, como una forma de combatir la inseguridad.


"Se debería tomar la decisión de no construir más barrios Fonavi en las ciudades más importantes y sí hacerlo en las comunidades periféricas. Ciudades más pequeñas, y más controladas, permiten mayor eficiencia en seguridad", pidieron. De esa forma, sostuvieron, se "controlará" mejor a la ciudadanía.

No lo dijeron expresamente, pero parecen achacarle a los barrios sociales el germen de la inseguridad.

"Sería una buena decisión política no aumentar mas barrios en General Pico y desarrollar Dorila, Metileo, Speluzzi, Vertiz, Trebolares, que están entre 15 y 30 kilómetros", expresaron. "Habría que no sólo construir allí viviendas, sino escuelas etcétera, aquí hoy ya no hay agua potable para toda la ciudad, el sistema de cloacas esta colapsado, la energía en el verano es deficiente y esto no es un problema de la empresa que administra esos servicios; la ciudad no fue pensada para tanta cantidad de gente. La policía no puede controlar los barrios, ya que ni siquiera conoce quienes viven allí. En todo el mundo ya se sabe que lo mejor es desarrollar muchas ciudades pequeñas periféricas y no una sola grande".

También, manifestaron, se debería llamar a licitación para la construcción de una cárcel de encausados. Los jueces deben poder ordenar las detenciones dictando las prisiones preventivas sin tener que pensar como ahora, adonde mandaran los detenidos; no hay lugar en ningún lado; las comisarías están llenas.
Además, "se debería designar un ministro que este imbuido y compenetrado de todo este cambio".

"El tema de la seguridad de una comunidad, hay que pensarlo como una mesa que se apoya en varias patas; casi seguro la más importante es la educativa pero es la que mas tiempo demorará en modificarse; pensar que la solución es sólo legal, es no hacer un buen diagnostico del problema. El problema es mucho más profundo y se requiere de una estrategia para llegar", dijeron. "El problema debería analizarse fríamente y luego encararse soluciones definitivas –no parches-; se deberían dar cuenta que el problema de la seguridad, no se arreglara jamás cambiando unas leyes y destituyendo algún funcionario".

"Los cambios legales que aquí se proponen, sólo nos permitirán transitar los futuros años 'vivos' hasta que la educación logre modificar la sociedad. Pero debemos arrancar ya planteando cambios definitivos", expresaron.

Por otra parte, pidieron, se debería dictar una ley de retiro anticipado, que permita el recambio de funcionarios judiciales. "Los actuales profesionales fueron formados bajo un sistema que ya no es el que está vigente; hay que posibilitarles una salida elegante y que se retiren, y colocar en esos cargos gente joven y fundamentalmente capacitada".

También pidieron por la "policía judicial", que podría ponerse en marcha con policías retirados con experiencia en investigación, pero con el tiempo debería ser "personal profesional formado universitariamente".

"El Jefe de policía, debería ser un civil, elegido en voto popular cada 4 años, como lo es en el sistema Americano", dijeron. También reclamaron la instalación ya del sistema de Juicio por Jurados. "El juez debe conducir el proceso y aplicar la pena, pero que juzgue el pueblo con un cuerpo de asesores letrados".

Además, debe haber un "régimen de tolerancia cero para todo el mundo; ello no sólo implica al ciudadano, sino también a los funcionarios de los tres Poderes". diariotextual.com


El subdirector de Tránsito de la municipalidad de Santa Rosa, Domingo Donato, reconoció que todavía “no controlaron totalmente” el problema de los ruidos molestos producidos por las motocicletas en la ciudad, aunque igual dijo que se “avanzó demasiado” en la lucha para mejorar el tránsito.



El funcionario participó ayer de otra destrucción de caños de escapes de motos antirreglamentarios, en todos los casos decomisados en operativos de tránsito, que se llevó a cabo en el playón municipal de la laguna.



Dijo que para ir mejorando los problemas del tráfico vehicular realizan dos operativos diarios que posibilitan el secuestro de alrededor de veinticinco motos por día, además de algunos autos mal estacionados.

“En la que va del año se ha hecho mucho. Sucede que el tránsito es un trabajo a mediano y largo plazo. No debemos olvidar que, en proporción de habitantes, tenemos en Santa Rosa el parque automotor más grande de la República Argentina, con unos sesenta y tres mil automóviles y veinte mil motos, detalló.

Por último, indicó que el espacio físico de la ciudad quedó “muy chiquito, con calles angostas que dificultan el tránsito. diariotextual.com


En un tramo de la ruta 5, entre Catriló y Santa Rosa, parece ocurrir un fenómeno paranormal que está siendo estudiado por ufólogos de la zona.

Dos jóvenes, que deben recorrer esa ruta con frecuencia por cuestiones laborales, notaron que en el tramo que une la localidad de Catriló con Santa Rosa ocurre un fenómeno de alteración del tiempo.



Según su testimonio, recogido en el blog del Centro de Estudios UFO de La Pampa, en tres ocasiones distintas venían conversando y de pronto se sintieron desorientados; al reaccionar, descubrieron que habían recorrido varios kilómetros sin saber cómo, sin conciencia ni percepción de los hechos, y al parecer sin gastar combustible.

"Es muy llamativo", comentó a Perfil.com Oscar "Quique" Mario, fundador del CEUFO de La Pampa. "Nosotros siempre mantuvimos el perfil bajo en este tipo de cosas", agregó.

Mario aseguró que en la región "hay mucha manifestación del fenómeno OVNI", y contó que está investigando estos sucesos: "Estamos tratando de ver si encontramos una cuestión rara en los vehículos, estamos recorriendo la zona en forma permanente, en distintos horarios, para ver si el fenómeno se repite".

Según contaron los protagonistas del suceso al especialista, el fenómeno "lo perciben como una cuestión, como que reaccionan, y se preguntan de qué venían hablando recién, como que se dan cuenta de que no saben qué les pasó y avanzaron 30 kilómetros. Notan que no hay alteraciones de gasto de combustible, y que avanzaron en muy poco tiempo".

El suceso ocurrió "en horarios diurnos", en una zona de "campo abierto, llano", y los protagonistas "no vieron nada anormal, ni siquiera en el vehículo, ni una luz, nada, no entienden cómo avanzaron esos kilómetros en forma prácticamente inconsciente", enumeró Mario en diálogo telefónico con Perfil.com.

"Lo planteamos como una incógnita: no era de noche, no había tormentas, no había ningún tipo de alteración, son chicos jóvenes, no son fantasiosos, siempre les hacemos un pequeño cuestionario, lo evaluamos con un psicólogo para ir descartando posibles engaños", concluyó el ufólogo.

"Hay distintos tipos de fenómenos que tiene que ver con lo psicológico, como la parálisis del sueño, fenómenos hipnóticos, o considerar que el tiempo pasa de una forma distinta de lo que sucedió en realidad", explicó a Perfil.com el ufólogo Rubén Morales. "Son poco conocidos, pero son perfectamente naturales, están dentro de los límites de la psicología y no involucran extraterrestres", remató. www.diariotextual.com


El Concejo Deliberante de General Pico aprobó por mayoría el pedido de excepción a la ordenanza de cierre dominical y se les permitirá abrir los domingos 23 y 30 del corriente mes. También se dispuso el horario para los días 24 y 31.

Se llevó a cabo la 21° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante y por mayoría los concejales decidieron hacer lugar al pedido de los supermercadistas, donde solicitaban poder abrir dos domingos del mes de diciembre.

La votación fue diez votos por la afirmativa y dos por la negativa. Quienes votaron en disidencia fueron los ediles del bloque Comunidad Organizada, Alejandro Tamagusku y Graciela Sánchez.

De esta manera los horarios establecidos son:

• Domingo 23 de diciembre, abierto de 8 a 21 hs.

• Lunes 24 de diciembre, abierto de 8 a 17 hs.

• Domingo 30 de diciembre, abierto de 8 a 21 hs.

• Lunes 31 de diciembre, abierto de 8 a 17 hs.



A través de los decretos respectivos firmados por el gobernador Oscar Jorge, el Poder Ejecutivo transfirió aportes no reintegrables a distintos municipios de la provincia, en el marco de la Ley 2461 de Descentralización.



Los fondos deberán ser destinados a los beneficiarios correspondientes incluidos en el Programa de Desarrollo Productivo, cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de la Producción.

Los montos por localidad son los siguientes:

Santa Rosa: $ 874.317,44.
Toay: $ 220.071,61.
General Acha: $ 163.241,34.
Santa Isabel: $ 140.571,35.
Lonquimay: $ 103.074,00.
Intendente Alvear: $ 88.903,84.
Macachín: $ 68.246,09.
Quemú Quemú: $ 55.000,00.
Jacinto Arauz: $ 48.000,00.
Alta Italia: $ 38.552,27.
La Reforma: $ 38.000,00.
Colonia Santa Teresa: $ 31.559,98.
fuente www.diariotextual.com



El fiscal general de General Pico, Carlos Salinas, renunció este jueves al cargo, en el marco de las deficiencias en la investigación del Caso Sofía.


De esa manera, Salinas evitará un jury en su contra que podría haberlo desplazado de su cargo y se jubilará. Eventualmente, el gobernador Oscar Jorge podría no aceptarle la renuncia: eso hizo Carlos Verna, cuando el entonces fiscal Enrique Romero Oneto intentó zafar de un juicio en su contra.

La renuncia llegó al mediodía de este jueves a la Procuración General, informaron fuentes judiciales de ese organismo a Diario Textual.

Salinas fue denunciado por el bloque de diputados del PJ. Lo acusaron de "desidia" e "incumplimientos" en la búsqueda de Sofía Viale. "Al no tener directivas del fiscal general -sostuvieron- la investigación fue errática y anárquica. Se siguieron pistas desconectadas, inverosímiles e inútiles para conocer la verdad".

Sofía, de 11 años, fue violada y asesinada en la ciudad de General Pico. El agresor, Juan José Janssen, la enterró en el patio de una casa. El cuerpo de Sofía fue encontrado meses después, cuando el agresor abusó sexualmente de una adolescente de 14 años. En ese momento, se conocieron las deficiencias en la investigación.

Salinas no es el único acusado. El bloque del Frepam denunció al procurador Mario Bongianino y al ministro César Rodríguez. Por su parte, Comunidad Organizada le apuntó a Bongianino.diariotextual.com



Foto gentileza La Red Pampeana


La Brigada de Investigaciones de la UR II y la división de Seguridad Rural, realizó en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires, un allanamiento en la cual se detuvo al autor de una estafa realizada en la localidad de Realicó el domingo pasado por $ 120.000 y un camión que también estaría involucrado en la causa. Esta persona habría comprado una enfardadora con tres cheques que habrían sido robados y adulterados de $ 33.800 cada uno y una suma de dinero en efectivo. El damnificado, de Realicó, radicó la denuncia el día lunes. Este miércoles personal de la UR II detuvo al presunto estafador, pero no pudo dar con la máquina.

El sospechoso, oriundo de Moreno, Buenos Aires, se encuentra detenido en la comisaría de Vicente López, aunque no se descartar que entre jueves o viernes está arribando a esta ciudad, con el personal de la Brigada.

La operación se habría realizado el día domingo. Hasta la localidad norteña llegó el sospechoso, le entregó los valores y cargó la máquina en un camión que también fue secuestrado. El damnificado habría ido el lunes al banco para verificar los cheques y se encontró que los mismos habían sido robados y adulterados. www.infopico.com


Sorpresa causó entre los diputados la revelación que realizó el ministro de Hacienda, Sergio Violo este miércoles sobre la deuda que el organismo nacional mantiene con la caja de jubilación de La Pampa. Esa deuda se suma a los 800 millones de Nación, informó El Diario de La Pampa.

El ministro de Hacienda y Finanzas del Gobierno de La Pampa, Sergio Violo, cerró la ronda de vistas de funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial a la Cámara de Diputados por el tratamiento del Presupuesto 2013.

De esta manera culminan las consultas luego de 12 reuniones que explicaron área por área las principales acciones a desarrollar el próximo año. “El presupuesto se mantiene con los montos que fueron remitidos en su oportunidad”, dijo el ministro.

Violo explicó que la distribución presupuestaria es similar a la de los últimos años, con gran injerencia en el recurso personal y con una gran inversión en obra pública donde “la inversión que hace el Gobierno de La Pampa en obras públicas es para lucirse y hay frentes de obras muy importantes que se vienen desarrollando en los últimos años”.

El ministro de hacienda respondió a consultas de los diputados donde se supo que Anses le debe aproximadamente 307 millones al ISS, deuda producida en los años 2011 y 2012

El Ministro de Hacienda de la Provincia Sergio Violo dijo que el presupuesto "se mantiene en la cifra con los montos que fueron remitidos en su oportunidad".

El funcionario concurrió a la legislatura para cerrar así la ronda de consultas que se llevó a cabo en el marco de tratamiento del presupuesto 2013.

Consultado sobre los cargos que solicitó la Procuración General dijo que “el tema se trató en la reunión que mantuvo el Poder Judicial con los legisladores”, agregando que "no hay cambios en las áreas, por ahora no me han notificado de ningún cambio que corresponda".

Sobre la distribución de las áreas de las cifras del presupuesto dijo que “la misma es bastante similar a los de los últimos años donde hay una gran injerencia en la parte de recursos personal pero también en lo que respecta a obra pública hay una gran inversión”.

Al ser consultado sobre los "superpoderes" dijo que “no va a cambiar, eso es una facultad delegada en el Ejecutivo. Hemos expresado más de una oportunidad que si bien hay reestructuras de partidas presupuestarias, en la ejecución final la composición del presupuesto no varía".

En el transcurso de la reunión el ministro Violo y su equipo técnico respondieron a varias consultas que le formularon los legisladores de la comisión de Hacienda y Presupuesto, entre ellos la facultad del gobernador para restructurar partidas, solicitando el Frepam la necesidad de limitar los mismos, no derogarlos, sino que ese límite se realice sobre todo lo que supere el cinco por ciento.

El diputado Darío Casado preguntó al ministro Violo sobre los gastos reservados del mandatario provincial, destacándose en la oportunidad que el monto de los mismos aparecían en el presupuesto, el cual alcanza a la suma de 519.000 pesos.

Otra de las consultas que le efectuaron fue sobre el déficit de la caja previsional, donde la respuesta fue que la información aparece en la página web del Instituto de Seguridad Social.

Allí surge la deuda que tiene Anses con el citado organismo provincial en el año 2011, que es de 200 millones de pesos, aunque se dijo que durante ese lapso de tiempo y en el 2012, la deuda ascendería a 307 millones de pesos.

Los diputados manifestaron su preocupación sobre la deuda que tiene nación con la provincia, que sería más de 1.000 millones de pesos, que negociación está realizando el gobierno para su recupero, agregándose que esa suma permitiría pagar los 800 millones que demanda la obra del acueducto.

Violo dijo al respecto que “se están realizando todas las gestiones posibles para conseguir esos fondos” e incluso hizo mención a las palabras de la presidenta de la nación Cristina Fernández sobre el desembolso que haría sobre los planes de viviendas y además lo que en estos momentos se está recibiendo de Nación.

El presidente de la comisión diputado Martín Borthiry le habló sobre “la necesidad de dialogar y consensuar con los distintos sectores las necesidades que tienen antes del envío del presupuesto”, respondiendo Violo que “sería difícil llegar a un acuerdo con los mismos”.

También le solicitó que se revalorice el convenio que el gobierno tiene con la Universidad Nacional de La Pampa, sumas que son muy bajas en estos momentos y que comprenden coberturas como becas, residencia estudiantil, comedores, entre otros. maracodigital.com


(Télam).- Los jugadores de Tigre fueron agredidos y amenazados con armas por seguridad privada y policía de San Pablo, se negaron a jugar el segundo tiempo y el partido se dio por concluido.

Según denunció el DT de Tigre, Néstor Gorosito, los jugadores argentinos fueron golpeados y amenazados con armas por seguridad privada de San Pablo, luego de una etapa inicial que terminó con una pelea entre los jugadores de ambos equipos en el campo de juego.

El episodio generó estupor en la delegación argentina, que se negó a salir para la disputa del segundo tiempo, y la dirigencia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en forma conjunta con el árbitro, dio terminado el juego por abandono.

En efecto, San Pablo, que esperaba a su oponente sobre el césped, fue consagrado con el pitazo final del chileno, en medio de un clima de algarabía del público local y confusión generalizada.

En el regreso al vestuario, tras el primer tiempo, el arquero Damián Albil fue apuntado con un revólver en el pecho; Gastón Díaz y Martín Galmarini sufrieron cortes por golpes y Rubén Botta
terminó con un ojo cerrado, producto de otra agresión.

También terminaron con cortes y contusiones en el rostro el mediocampista Matías Escobar y el ayudante de campo Jorge Borrelli, entre otros.

La entrada del camarín visitante terminó regada en sangre y "la zona fue liberada", según denunció el jefe de seguridad de Tigre, Rubén Pasquini, que también recibió un severo golpe en el parietal derecho.

"Eran como 20 tipos, patovicas, que nos vinieron a buscar y le pegaron a todo lo que se movía. Agredieron hasta a la gente del control antidoping. Uno de los que portaba un arma es dirigente de San Pablo porque estuvo en la reunión de Comisión Técnica", agregó el dirigente.

Los jugadores quedaron consternados por lo sucedido y se negaron a jugar el segundo tiempo.

El árbitro Ossés esperó la salida del equipo argentino y finalmente dio por terminado el partido.

"Ellos están muy enojados y decidieron no salir a jugar el segundo tiempo. Nosotros no vimos nada y no sabemos quien provocó la agresión", evadió el boliviano Romer Osuna, dirigente de la Conmebol.

"No vinieron a jugar, vinieron a pelear", acusó el experimentado arquero local, Rogerio Ceni.

Con el desenlace consumado, mientras el plantel de San Pablo festejaba sobre el campo en la ceremonia de la premiación, los jugadores de Tigre se reponían de las agresiones.

"Estuvimos peleando durante 15 minutos con gente entrenada e identificada con los colores de San Pablo. No había necesidad de hacer una cosa así, el partido lo estaban ganando bien", lamentó Albil, que mostró ante las cámaras de TV un golpe en el pecho producto de un culatazo.

El clima enrarecido del partido, que se inició con una descortés recepción a Tigre en la previa, se agravó al terminar el primer tiempo cuando el mediocampista Lucas le recriminó al defensor Lucas Orban por un codazo durante el juego.

En ese instante, la mayoría de los jugadores de ambos equipos se involucró en una pelea generalizada -fue expulsado el futbolista local Paulo Miranda- hasta que el ingreso de la policía la disipó.

Lo que sobrevino después fue el escándalo, la absurda posición de la dirigencia sudamericana, la impericia del árbitro chileno y la oscura consagración de San Pablo, que sumó una copa
manchada de sangre a su nutrida vitrina de logros internacionales.


Una supuesta tarotista habría estafado al menos a seis vecinos de Castex en una suma que rondaría los 20 mil pesos y también se habría apropiado de alhajas de oro, netbooks y hasta plays station.


"Esta mujer, que supuestamente sería extranjera, se apropio hasta de ollas, zapatos y vestidos, todo con la excusa de realizar supuestas sanaciones", reveló una fuente policial, consigna hoy el sitio radiodon.com.ar.

Anoche la policía emitió una circular solicitando el pedido de detención de "Margot", la parapsicóloga que permaneció unos días en Castex y que, tras atender a los "clientes", se fue de la localidad con sus pertenencias. maracodigital.com


Un espectacular accidente se produjo sobre las 13 horas del martes en la ruta provincial nº 9, entre las localidades de Ingeniero Luiggi y Caleufú. Un Renault 18 con seis ocupantes chocó contra un utilitario de telefónica. Un bebé y una mujer están graves.

Según transcendió el accidente se produjo cerca de las 13 horas luego que un auto Renault 18 color bordó que se dirigía hacia le norte, con destino a Ingeniero Luiggi, reventara un neumático.

El reventón produjo que el conductor, Carlos Palaveccino, perdiera el control y se cruzara de carril con la mala fortuna que en ese momento circulaba en sentido contrario un utilitario Volkswagen Caddy de la empresa Telefónica con dos operarios.
Producto del fuerte impacto, un bebé de 11 meses de edad que viajaba junto a su madre en el asiento delantero del Renault 18 salió despedido y sería quien recibió las heridas más graves junto a la acompañante.
Tanto el bebé como su madre fueron trasladados al Hospital de Ingeniero Luiggi, pero por las características de las lesiones, cerca de las 14:30 ingresaron al Hospital Gobernador Centeno.
Junto a Palaveccino, su señora y el pequeño, viajaban otras dos personas que hacían dedo en la ruta. Todos sufrieron heridas, pero de menor consideración.
Por su parte, el chofer del la camioneta de Telefónica sufrió importantes heridas, pero no revestiría mayor gravedad. maracodigital.com


La policía rescató ayer a una mujer de 30 años que quería quitarse la vida. El operativo duró cuatro horas y hubo un gran despliegue para sacarle el arma a la joven con la que amenazaba con dispararse. "Por suerte todo terminó bien", dijo el subcomisario de la Seccional Tercera, Héctor Melchor, en declaraciones a Diario Textual.

Todo comenzó a las 13, cuando la policía fue alertada de la presencia de una mujer en la calle Mariano Pascual entre José Ingenieros y Pío XII con intenciones de quitarse la vida con un arma.

De inmediato se dirigieron al lugar varios móviles, se dio aviso al fiscal de turno, Carlos Ordaz y se convocó al grupo especial de la policía que actúa en estos casos, integrado por especialistas.

La mujer, que sufre depresión, amenazaba constantemente con dispararse si alguien se le acercaba, por lo que los negociadores de la policía estuvieron cuatro horas para converla de que depusiera la actitud y entregara el arma.

Alrededor de las 17 la chica tiró el revólver y fue trasladada al hospital Lucio Molas, donde quedó internada para su atención.

"Por suerte terminó todo bien. Hubo momentos de mucha tensión", dijo el subcomisario Héctor Melchor. diariotextual.com


Una mujer mayor de edad, de unos 45 años, sufrió un hecho de “tentativa de abuso sexual” ayer por la mañana, por parte de un masculino, en un sector de la Avenida Isidoro Brunengo.
La víctima, que caminaba por el lugar, sufrió una “herida cortante en el rostro” considerada leve.

El hecho, que se investiga con intervención de la Comisaría Tercera, tuvo lugar alrededor de las 10:30 de la mañana del lunes, en momentos que una fuerte tormenta se abatía sobre la ciudad.

Presuntamente un masculino que se movilizaba en un automotor color blanco se acercó hacia la mujer que realizaba una caminata deportiva e intentó abusar de ella, hiriéndola incluso con un arma blanca.

La femenina logró escapar del atacante y llegar hasta su domicilio del barrio José Ignacio Rucci, donde convocó a la Policía.

Posteriormente llegó al lugar personal del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), que la condujeron a la guardia del hospital Centeno, donde confirmaron que sufrió una “herida cortante leve” en el rostro.

El supuesto abusador se dio a la fuga y era buscado por los investigadores.www.diariolareforma.com.ar


Los Cóndores ganaron por primera vez en el Grupo A al demoler por 5-0 a Polonia con victorias conseguidas en las tarjetas. El boxeador piquense aportó el tercer y definitorio punto al imponerse a Patryk Brzeski por fallo unánime, con tarjetas de 48-47.

Ver video de la pelea del "Bebucho" Bravo: www.tycsports.com/notas/75043-le-pusieron-los-puntos

Los Cóndores resurgieron sin piedad en la madrugada del domingo en Las Heras, Mendoza.

En su tercera presentación en la Serie Mundial de Boxeo tras los tropiezos frente a Azerbaiyán y México, superaron por 5-0 a los Húsares de Polonia para sumar tres puntos vitales y dejar sin consuelo a su víctima de hoy, un adversario directo en la ardua pelea por la clasificación.

En el primer combate, en categoría gallo, Fernando Martínez superó por 3-0 a Sylwester Kozlowski con tres tarjetas de 49-46.

En el segundo, en peso mediano, Juan Javier Velasco se impuso por el mismo resultado a Mateusz Tryc con guarismos de 48-46.

A continuación fue el turno de los pesados, y Luis Miguel Bravo derrotó por 3-0 a Patryk Brzeski con tres fallos de 48-47.

Más tarde le llegó el momento a la máxima apuesta nacional, el medallista olímpico en Londres Yamil Peralta, quien le ganó a Michal Gerlecki también por 3-0 con un triple 50-45 en semipesados.

Por último, Juan Carrasco dio cuenta de Jacek Wylezol entre los ligeros, también por 3-0 con dos tarjetas de 50-45 y una de 49-46.


WSB

La WSB (Serie Mundial de Boxeo) es un torneo sin cabezales ni musculosas, con un sistema de puntuación profesional (tres jueces, un referí y un supervisor).

El sistema de puntuación es el convencional para profesionales (10 X 9).

Los púgiles deben ser mayores de 18 años y menores de 35.

Pueden participar amateurs y profesionales con menos de 15 combates.

Una velada WSB consiste de cinco combates, uno por cada una de las cinco categorías en las que se pelea, a 5 rounds de 3 minutos y uno de descanso entre los mismos.

El equipo con mayor cantidad de victorias en esos cinco encuentros, gana la velada, llevándose tres puntos.

El perdedor se lleva uno si pierde 3 a 2. Si hay empate en el global, cada equipo se lleva dos puntos.

El objetivo trazado para la primera temporada consiste en lograr rodaje y adaptar a los púgiles más prometedores a una competencia profesional internacional.

El cuarto rival iba a ser Rusia, pero la velada en condición de visitante fue cancelada por cuestiones de los organizadores.



El presidente anunció en conferencia de prensa que no le renovarán el contrato al entrenador. También dijo que escuchó el pedido de los socios y disparó contra Román: "Probablemente influyó la cadena nacional que hizo Riquelme el jueves".


El hecho ocurrió en la tarde noche del domingo, un hombre de 48 años oriundo de General Pico que se conducía en una moto colisionó contra un camión en la Ruta 35. El herido fue trasladado de urgencia al hospital huinquense pero debido a las graves lesiones recibidas perdió la vida minutos después, anticipó el sitio cordobés HRdigital.com.ar.

Según informaron fuentes policiales a HR digital el caso ocurrió a unos 10 km al norte de Huinca Renancó en inmediaciones del paraje de la Difunta Correa, por razones que se intentan establecer el motociclista colisionó con un camino que iba delante de él en la misma dirección de sur a norte.

A causa del hecho el hombre, identificado como Juan Roberto Orellano, sufrió politraumatismos varios y una ambulancia lo trasladó de emergencia al Hospital pero lamentablemente perdió la vida minutos después.



«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |