23 de enero de 2014

Dólar para arriba: sobre el cierre el oficial se disparó 23 centavos a $ 7,125 y el blue alcanzó los $ 12,15

EL BLUE ALCANZÓ UN NUEVO MÁXIMO AL LLEGAR A LOS $ 12,15
El dólar oficial vivió una de sus jornadas más agitadas de al menos la última década después de que la divisa se disparó 23 centavos y medio debido a una ola de órdenes de compras las cuales no fueron contenidas por las ventas del Banco Central.

La divisa ascendió veintitrés centavos y medio en casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 7,075 para la compra y a $ 7,125 para la venta. En el último mes este mercado aceleró su tendencia ascendente y en lo que va del año la devaluación ya supera el 9%.

’Durante el transcurso de la rueda la tendencia siempre fue al alza aunque sobre los últimos diez minutos las ordenes de ventas se incrementaron de golpe’, comentaron desde la mesa de dinero de un importante banco internacional en diálogo con ámbito.com.

’Más de uno quedó sorprendido, no entendemos que pasó pero algunos se quedaron dormidos’, admitió otro cambista. ’Para mañana se espera que se incrementen las compras debido a que muchos se quedaron afuera, porque fue a último momento’, explicaron atónitos desde una casa de cambios.

El último registro que existe de una escalada de esta magnitud data del 18 de abril de 2002, cuando el tipo de cambio saltó 25 centavos en los bancos a $ 3,15.

Además, la divisa mayorista aumentó a $ 7,10 comprador y a $ 7,123 vendedor. Por su parte los exportadores siguieron ausentes en la rueda cambiaria como lo vienen haciendo en las últimas semanas, comentaron en el mercado. Esto provoca que la autoridad monetaria sea el único actor de peso, junto con los bancos públicos, para calmar la demanda de importadores y bancos. El sector agroexportador liquidó durante 2013 u$s 23.161,5 millones

Por su parte, las reservas del BCRA cayeron durante la jornada de ayer unos u$s 200 millones, en medio de una sangría de divisas imparable, a partir de las intervenciones en el mercado cambiario y el pago de vencimientos de deuda. Las reservas retrocedieron a u$s 29.523 millones respecto de la jornada anterior, informó el BCRA.

Mientras, el blue no detiene su ascenso salvo para tomarse algunas pequeñas pausas y rápidamente volver con su tendencia al alza. El billete informal ascendió 29 centavos y se negocia a $ 12,10 para la compra y a $ 12,15 para la venta. De está forma rompe un nuevo récord, alcanzado la semana pasada cuando tocó los $ 11,95.

El alza fue impulsada principalmente por compras especulativas sostuvieron cambistas consultados por ámbito.com. ’La demanda de turistas no desaparece pero hoy prevalece la de los que quieren hacer negocios con los precios del billete’, comentó un operador.

El mercado paralelo ayer pegó un fuerte salto luego de que el dólar oficial subió con fuerza en la primera mitad de la rueda y el Banco Central no salía a intervenir. Hoy la divisa oficial operó en la misma sintonía y el blue parece seguirlo.

El lunes los compradores se acercaban a las cuevas y preguntaban precios pero se iban con las manos vacías debido a que consideraban que el blue estaba demasiado caro, comentaron operadores. De todos modos, esto parece quedar atrás debido a que el blue no detiene su ascenso.

Por último, el euro oficial opera sin cambios a $ 9,30 para la compra y a $ 9,47 para la venta.

Fuente: Ambitoweb.

Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »