24 de enero de 2014

Marino opinó favorablemente sobre el plan “Progresar”

El senador nacional Juan Carlos Marino se refirió al programa Progresar anunciado esta semana por la Presidente Cristina Fernández. Aseguró que considera positivo “que el Gobierno se ocupe de la franja de los “ni-ni” aunque advirtió que si no se toman medidas concretas contra la inflación, esta ayuda será consumida por la misma”, según consta en el primer párrafo del comunicado emitido por la oficina de prensa del legislador.

El programa Progresar establece una ayuda económica de $600 para los jóvenes entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan y tiene como fin lograr su escolarización, ya que retendrá un 20 % de ese monto a menos que presenten un apto médico anual y certificado de alumno regular.

Sin embargo, Marino puso algunos reparos a la aplicación del programa, en especial, en relación a la falta de actualización del monto a percibir. “El problema que posee esta ayuda es que no propone ningún elemento de actualización en relación a la inflación y si esto no se corrige en dos o tres meses esos $ 600 van a perder mucho poder adquisitivo. Si no se solucionan los problemas de fondo, las medidas coyunturales, aunque sean positivas como en este caso, tienen este tipo de inconvenientes”, advirtió.

En el mismo sentido, agregó: “Preocupa que el Gobierno carezca de un programa antiinflacionario que permita mejorar el poder adquisitivo del ingreso, y en este sentido resulta hasta una tomada de pelo que el anuncio se haga el día en que el tipo de cambio saltó casi un 3.5% y en una semana donde el acumulado de enero arroja una variación superior al 22%, lo que significa más liquidez en el mercado, y en consecuencia más presión sobre los precios”.

“La Presidenta ya eligió, el ajuste lo va a hacer el mercado y este es el peor de todos los escenarios porque pagaran más los que menos tienen. Se está devaluando aceleradamente el tipo de cambio con la convicción de que ello por si solo resolverá el tema de la competitividad, y sin reparar en los efectos que esto provoca, o sea, la retroalimentación del fenómeno inflacionario”.

Marino señaló que como el Gobierno no quiere disminuir el gasto en subsidios quitándoselo a aquellos que pueden pagar la tarifa plena, busca que el mercado se encargue del ajuste, con las consecuencias que ello tiene para los sectores mas postergados.

“En la medida que el Gobierno no reaccione frente al deterioro que ocasiona la inflación, se encuentran bajo amenaza todo lo bueno que ha hecho en materia de incorporación de los sectores sociales más perjudicados al aparato asistencial del Estado, ya que la erosión del poder adquisitivo del dinero atenta contra la posibilidad de llevar adelante una vida digna”.

Por último, Marino aseguró que espera que el oficialismo se abra a la colaboración de los demás partidos políticos: “La Presidente afirmó que sola no podía, esperamos que sea una muestra de que comenzarán a tomar en cuenta nuestras propuestas. Los legisladores de la oposición poseemos muchos proyectos en el Congreso que refieren a estas temáticas y esperamos sean tomados en cuenta”.

Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »