29 de enero de 2014

La popularidad del Papa, un fenómeno en Internet

Tiene más búsquedas online que Obama y Putin; la revista Rolling Stone también le dedicó su tapa

MA.- Internet ama al papa Francisco: sus palabras, sus gestos, su humanidad son, en términos de comunicación, un "fenómeno global" en la red de redes. Así lo señaló ayer una investigación presentada por el sitio católico Aleteia, que confirmó la enorme popularidad y la gran eficacia comunicativa del pontífice argentino.

La investigación, presentada en un seminario que tuvo lugar en esta capital, midió en la red el número de búsquedas y de menciones del Papa, así como el "grado de fidelidad" de los usuarios que lo siguen.

Realizada entre marzo y noviembre de 2013, la investigación destacó que, a nivel global, Francisco fue el personaje con el mayor volumen de búsquedas mensuales en Google (1.737.300) y el más citado en la red (más de 49 millones), en comparación con algunos de los líderes mundiales más influyentes de 2013, como Barack Obama, Vladimir Putin y Angela Merkel.

En cambio, subrayó que la situación es distinta si siempre a nivel global se tiene en cuenta la popularidad virtual del ex arzobispo de Buenos Aires en relación con estrellas del deporte o del mundo del espectáculo y de los negocios: Francisco, que el 17 de diciembre pasado cumplió 77 años, se sitúa en el tercer lugar (con 49 millones de menciones) tras el grupo One Direction (que tiene 78 millones) y el cantante Justin Bieber (53 millones).

El Papa les gana a la cantante Miley Cyrus (33 millones) y a su compatriota Lionel Messi (32 millones de menciones).

Los lugares donde más se menciona el nombre del Papa son Estados Unidos (10.353.000, equivalentes al 21% del total), la Argentina (5.922.000, 12%), España (4.196.000, 9%), México (2.560.000, 5%) y Brasil (1.700.000, 3%).

En Twitter, donde Francisco ya alcanzó los 11 millones de seguidores, el tuit más mencionado fue el que apareció el 17 de marzo, en el perfil anglófono, tras la elección: "Dear friends I thank you from my heart and I ask you to continue to pray for me. Pope Francis" ("Queridos amigos, les agradezco desde el corazón y les pido que continúen rezando por mí. Papa Francisco"). Fue el primer tuit del nuevo papa.

En Facebook, la cosa es distinta, porque Francisco no está presente en esta red social. Sin embargo, es el "topic" más discutido de 2013, indicó el estudio.

Más allá de esto, la inmensa popularidad de Francisco resultó, una vez más, confirmada con su aparición en la portada de la emblemática revista Rolling Stone, acompañada por un título de la canción "The Times They Are A-Changin", de Bob Dylan.

La nota de la revista especializada en música y cultura juvenil destacó la "revolución gentil" del Papa ya nominado personaje del año por la revista Time, al que le dedica un perfil digno de estrella de rock.

"En menos de un año desde el inicio de su pontificado, el papa Francisco ha hecho mucho para distinguirse de los papas del pasado y establecerse como el papa del pueblo", escribió la revista.

"Francisco optó por no residir en el palacio papal, sino quedarse en la casa de huéspedes del Vaticano, liberándose del aislamiento de los clérigos del Vaticano. Él opta por pasear por la ciudad en un Ford Focus en lugar de una limusina con chofer. Paga sus facturas de hotel y mantiene su propia agenda", agregó.

Y si de estrella de rock se trata, ayer, gracias a un tuit del Vaticano, salió a la luz un grafiti realizado en una pared de un barrio romano adyacente a la Santa Sede, en el que se ve al Papa dibujado como un superhéroe. En la foto del grafiti que hizo furor en Twitter, se ve al Pontífice levantando vuelo con la sotana blanca a modo de capa, estilo Superman.

Bergoglio sostiene con la mano izquierda su ya clásico portafolio negro, en el que está escrita en español la palabra "valores" y del que aparece una media a rayas rojas y azules, los colores de San Lorenzo, el equipo de sus amores.

El grafiti, cuya autoría aún se desconoce, fue hallado en la calle Plauto, aledaña a los muros que recorren los límites del Estado Vaticano. http://www.lanacion.com.ar/


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »