1 de febrero de 2014

El Gobierno ahora busca frenar los aumentos en el precio de la carne

Comercio intimó a productores, frigoríficos y carnicerías a que regresen a los valores de antes de la devaluación. Y los amenazó con sanciones. Hubo subas de hasta un 20%.

El Gobierno se juntó con los distintos actores que intervienen en e l cadena cárnic a y les reclamó que den marcha atrás con los aumentos que aplicaron en los últimos días. También les advirtió que si la semana próxima no vuelven a contar con los precios previos a la devaluación, la Secretaría de Comercioaplicará sanciones.

“El Gobierno no dudará en intervenir en el mercado para restablecer la racionalidad en materia de precios”, les dijo el secretario de Comercio, Augusto Costa, a los más de 5 0 empresarios y sindicalistas del sector que se acercaron al edificio de Diagonal Sur.

Clarín publicó ayer que las carnicerías comenzaron a recibir, desde la semana pasada, listas con aumentos que llegaban al 20% y en algunos casos ya lo trasladaron parcialmente a las pizarras.

El objetivo del equipo económico es que las carnicerías se retrotraigan a los precios previos al 21 de enero. “(Se) generó una burbuja en el precio de la carne que la semana que viene deberá normalizarse”, agregó el funcionario que forma parte de la mesa chica de Kicillof y que en la reunión estaba acompañado por otras autoridades de Economía y Agricultura. Si bien el Gobierno n o anticipó qué medidas podría tomar, en el sector especulaban con multas, quitas de licencias o modificaciones en el esquema para exportar.

“Los actores hicieron algún descargo pero quedaron en buscar de forma de volver a los precios previos”, manifestó Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de Carnicerías.

¿Por qué aumentó la carne durante los últimos días? “No hay motivos para el alza. Los precios convalidados durante estos últimos días del ganado en pie se basaron en la especulación y no en el valor real del tipo de cambio”, fue la respuesta de Costa ante la atenta mirada de empresarios del sector como Jorge Martínez, Juan Carlos Grimaldi, Ider Peretti y Mario Ravettino, entre otros. También estaba Alberto Fantino, secretario general del gremio, que durante su intervención planteó su preocupación por el impacto de la menor actividad en el mercado laboral. Un comentario que realizaban algunos de los asistentes, después de la reunión con Costa en un hotel céntrico, es que en la reunión no habían estado presentes los grandes actoresque intervienen en toda la etapa previa a que el ganado llegue al mercado de Liniers.

El pedido que les realizó el Gobierno a los empresarios se enmarca en los esfuerzos que realiza para evitar que la devaluación se traslade a los precios: los argentinos consumieron en 2013, según la consultora abeceb.com, un promedio de 63 kg. por habitante y el INDEC sostiene que destinan 6,2 de cada 100 pesos que gastan a comprar carne vacuna. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, incluso mencionó ayer que los seis cortes de carne que están en el programa de Precios Cuidados “no deben sufrir modificaciones de ninguna naturaleza”(ver i nfografía).

El ministro ya alcanzó acuerdos similares al que pretende con el sector cárnico con las compañías de electrodomésticos y electrónica.

Acordó que den marcha atrás con los aumentos, que en algunos casos subieron hasta 20%, y las habilitó a que incrementaran los precios hasta 7,5%. www.clarin.com


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »