3 de febrero de 2014

Shell aumentó fuerte sus combustibles:un 12% a partir de hoy en todo el país

Lo atribuyó al impacto de la devaluación. Hasta anoche, el resto de las empresas no habían hecho anuncios.

Desde la 0 hora de hoy, los combustibles de Shell aumentaron un 12%. Es luego de la disparada que los combustibles tuvieron en los últimos días en el interior del país. Y podría ser el paso previo para un ajuste en el resto de las petroleras.

“Atento a la evolución de las distintas variables que afectan el mercado de los combustibles en la Argentina, Shell Argentina aumentará el precio de venta de los combustibles a su red abanderada en un 12% en todo el país”, anunció anoche un comunicado de la petrolera.

Shell dejó en claro que las razones del aumento de los precios de sus combustibles están en la devaluación del peso, que impacta en el valor que pagan por el petróleo que compran en el país y el que importan.

El peso se devaluó más de 23% en enero.

“De esta forma, estamos haciendo un traslado parcial del fuerte incremento en pesos que se está produciendo en el costo del petróleo crudo, nuestro principal insumo”, agregaron en el comunicado.

Las petroleras importan algo del crudo que procesan, pero también pagan con referencia en dólares el petróleo que se produce en el país. Así, sus costos están directamente ligados al del dólar.

En los últimos días se comentó que había cierta tensión entre el titular de YPF, Miguel Galuccio, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, porque el primero quería aplicar un ajuste importante en los combustibles. El aumento que hizo Shell deja ahora abierta la puerta para que la sigan las demás petroleras: anoche a última hora todavía no querían confirmar cuál sería hoy su estrategia de precios.

Clarín informó que en los últimos días que las petroleras habían comenzado a aplicaraumentos puntuales en el interior del país.

Las subas iban del 4 al 14%, pero abarcaban sólo algunas localidades y algunos productos, superando los $ 13 por litro en Corrientes y Entre Ríos, y $ 12 en Catamarca y Santa Fe.

Salvo YPF, que determina el precio para toda su red de estaciones y éste debe respetarse sin alteraciones, el resto de las compañías (Shell, Oil, Axion) trabajan con el sistema de “reventa”. Es decir, envían precios “sugeridos”, a las estaciones de la cadena, pero los propietarios tienen margen de maniobra para determinar a qué valor comercializar los productos, garantizando su propio margen de ganancia.

En Entre Ríos, por ejemplo, todas las naftas súper –salvo las de YPF– están por arriba de los $ 11, pero en los últimos días se registraron faltantes de combustible tipo “premium”, salvo los de la compañía estatal, cuyo precio estaba por debajo de los $ 13. La nafta súper estaba a $ 11,69 en Shell y PDV Sur, mientras que en la firma Oil el valor trepaba a los $ 12,40. La “premium”, en $ 13,10 en Oil y PDV Sur, mientras que Shell la exhibía en sus estaciones a $ 13,19.

En Rosario, en cambio, Shell hizo “micro-aumentos” de 10 ó 20 centavos en toda su línea La “V Power” (la de mayor categoría), que se ubica a $ 11,99 (Esso estaba en el mismo nivel). Petrobras también adoptó esa modalidad de incrementos más chicos. Por ejemplo, la nafta “podium” subió de 11,12 a 11,38 pesos.

El jueves pasado, un cronista de Radio Sudamericana detectó una estación de Oil que estaba cobrando $ 13,50 la nafta súper y $ 14,10 la “podium” (su producto más caro). En el caso de Petrobras, valía $ 14 la súper y $ 14,60 el combustible de mayor octanaje. En otra estación de servicio Oil de Corrientes, el precio del jueves era de $ 13,74 la “podium” (o premium) y de $ 12,65 la súper, pero el sábado a la tarde, la premium ya se situaba enlos $ 12,99 y la súper se vendía a $ 12,50.

En sintonía con lo que se viene registrando en el interior del país y emparentado con la disparada del dólar, la firma Shell anunció a última hora de ayer una nueva remarcación, pero a nivel nacional. www.clarin.com


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »