4 de marzo de 2014

Sin acuerdo: los docentes van al paro y el Gobierno dictó la Conciliación Obligatoria

Finalizó la reunión entre los gremios docentes y el Gobierno; no hubo acuerdo. De esta manera, el inicio del Ciclo Lectivo 2014, previsto para el miércoles 5 de marzo, fue postergado por 48 horas. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció la Conciliación Obligatoria.

~~Menos de una hora. Eso fue lo que duró la negociación entre el Gobierno y los gremios docentes que terminó sin que se llegara a un acuerdo. Tras el fracaso de la discusión salarial, los maestros anunciaron un paro de 48 horas. En respuesta, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria.

Así lo anunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, durante una conferencia de prensa realizada en el Palacio Sarmiento. “No hemos podido llegar a un acuerdo”, afirmó el funcionario, quien remarcó que se agotaron “todas las instancias de diálogo”.

Capitanich explicó que el Gobierno hizo una propuesta de un aumento del 22 por ciento a pagar en tres tramos: 12% en marzo,5% en agosto y otro 5% a pagar en octubre. Ese monto, agregó el funcioario, más una suma de mil pesos por presentismo "fue rechazada" por los maestros.

El jefe de Gabinete detalló que además el Gobierno propuso "extender la negociación hasta junio de 2015", sumando al 22 por ciento propuesto para este año otro 9 por ciento y otros mil pesos por presentismo. Tampoco esta oferta fue bien recibida, por lo que el funcionario lamentó  "no haber podido generar el consenso necesario para llegar a un acuerdo" con los gremios docentes.

Tras el rechazo a las propuestas, los gremios anunciaron un paro por 48 horas y advirtieron que mañana no comenzarían las clases. En respuesta, Capitanich afirmó que el Ministerio de "Trabajo dictará la conciliación obligatoria".

Por su parte, la titular de Ctera, (el gremio mayoritario) Stella Maldonano, ratificó el paro de 48 horas previsto para mañana y pasado mañana. "No hay vuelta atrás", dijo.

Asimismo. Maldonado afirmó que si el ministerio de Trabajo dicta la conciliación obligatoria, la rechazarán. "En caso que se nos notifique sobre la conciliación, la rechazaremos", aseguró. (Clarín)


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »