19 de marzo de 2014

Gral. Pico: Demoran jóvenes con droga en la puerta de colegio secundario

El procedimiento policial se llevó a cabo en la tarde noche en calle 110 y 13 bis, en la puerta de acceso al colegio secundario Amela de esta ciudad. Intervinieron efectivos de comisaría tercera y de la división de Toxicomanía. De acuerdo a lo que manifestó el comisario Dupuy responsable de comisaría tercera los tres jóvenes estaban “sentados en un tapial de la entrada del colegio, con carpetas en las manos y esperando para poder ingresar al establecimiento educativo”. Cuando realizaron la requisa hallaron cigarrillos y una bocha de marihuana. Cabe recordar que por la noche funciona un colegio nocturno en el lugar. Este nuevo procedimiento, pequeño por cierto, o de relevancia como el que se llevó a cabo en el día de ayer en Santa Rosa marca de alguna manera el trabajo, la impronta y la dura batalla que el ministro Villalva pretende otorgarle a este flagelo social que no sabe de edades, ni estado social como es la droga.

Lo acontecido anoche en inmediaciones de de un colegio secundario ha vuelta a poner de manifestó una situación que parece no se puede ocultar más. Esta situación habría generado una marcada preocupación en Directivos de Establecimientos Educativos de la ciudad por el tema drogas. Parecería que temen sufrir una situación similar a la del comisario inspector Garino, cuando plantó este tema en la sociedad..

La presencia de drogas en las inmediaciones de las escuelas reclama sinceramiento por parte de todos los sectores para ser encarada con eficacia, en este sentido es sabido -aunque parezca sorprendente- que la compra se puede efectuar en lugares cercanos a las escuelas.,o inclusive en las puertas mismas como ocurrió en la tarde-noche de ayer.

No todo el mundo juega limpio cuando habla de marihuana y sus efectos, existen personas y grupos interesados en promover su consumo, para lo que promueven diferentes mensajes positivos en relación con el cannabis. Diferentes sectores sociales tratan de crear una cultura favorable  con el fin de apoyar y legitimar su consumo. Por ello, hay entre los jóvenes muchos mitos e ideas erróneas sobre ésta sustancia y sus efectos. No olvidemos que en torno a las drogas se mueve un importante y lucrativo negocio que los traficantes y distribuidores están interesados en ampliar.

Las declaraciones del Comisario Inspector Ricardo Fabián Garino como responsable del Área Preventiva de Toxicomanía, sancionado por ellas y hoy con carpeta médica, parecieron premonitorias por cuanto poco tiempo después el Sacerdote Juan Carlos Molina, titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) dijo, "Es una realidad que la droga está en la calle, que los pibes se falopean y que en las previas los revientan porque chupan como esponja y consumen pastillas"; otra voz autorizada fue la del presidente de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti quién en la apertura del año judicial, expresó: "Le decimos a otros poderes del Estado que la lucha contra el narcotráfico debe ser prioritaria" y,hasta el propio Ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad Leonardo Villalva, luego del megahallazgo de marihuana en el Puesto Camino Rolónsalió a decir que su gestión apuntará a combatir los “kiosquitos” de droga.

El cannabis como las demás drogas, comportan graves riesgos para la salud y el adecuado desarrollo personal y social de los adolescentes y jóvenes, etapas complejas, donde con frecuencia se produce el rechazo de su imagen personal, de su manera de ser, de sentirse incapaces de hacer lo que los demás esperan de ellos o que se sientan insatisfechos con su vida. Lo cierto es que su consumo no contribuye a resolver ningún problema, ni a satisfacer adecuadamente ninguna de las necesidades que tienen los jóvenes y, mucho menos, a mejorar sus relaciones sociales.

La responsabilidad no es sólo del Estado, sino de toda la sociedad que requiere de un trabajo que nos involucre a todos, valoremos la libertad, la amistad,  la solidaridad, el apego a la familia y el esfuerzo personal, frente a aquellos que se identifican con el éxito rápido, competitividad, la búsqueda de emociones y sensaciones nuevas, las drogas son malas soluciones para afrontar problemas.

Todos tenemos a nuestro alcance muchas posibilidades para programar nuestro tiempo libre, para relacionarnos con otros, para divertirnos, para lograrlo solo hace falta romper la rutina y acostumbrarnos a incorporar en nuestras vidas hábitos saludables. www.infopico.com


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »