20 de mayo de 2014

Marín coincidió con Verna en cuanto al “agotamiento del modelo” en la provincia.

Agencia Santa Rosa – El presidente del Partido Justicialista, Rubén Marín, compartió la opinión del senador Carlos Verna en cuanto a que el modelo en la provincia “está agotado”, y remarcó que debe darse un salto, con el acompañamiento del Gobierno nacional, para potenciar la actividad en La Pampa, que permita generar trabajo para los jóvenes, “porque si no dentro de diez años vamos a ser una provincia de jubilados”, dijo. En cuanto a la interna del PJ, evidenció que la unidad entre líneas, que ya estaría cerrada, se da por “necesidad”, de cara al futuro.

Antes de ingresar a la reunión donde ya lo esperaban los integrantes del Consejo pertenecientes a las distintas líneas, Marín habló con la prensa, donde se refirió tanto a temas que hacen a la vida interna del PJ y a la declamada unidad, como a cuestiones políticas de la provincia.

- Marín, ¿está cerca o distante la unión del peronismo pampeano?

- Yo creo en la necesidad; está cerca, a partir de ahí con el esfuerzo que están poniendo todos creo que se va a llegar no sé si a unanimidad, pero bastante cerca, por lo menos es la información que tengo. La necesidad está acercando, ha puesto mucho esfuerzo el Poder Ejecutivo, ha puesto esfuerzo Verna, Robledo, Lezcano; así que en fin, creo que es tan simple como esto, o realmente hay una unidad o va a ser complejo.

- Es decir que la unidad se daría por necesidad más que por coincidencias.

- Las diferencias yo por lo menos no las noto. Creo que son más personales que de fondo. Yo creo que son más divergencias donde todos tienen parte de razón. Creo que todos los sectores están buscando ver cómo se posicionan en acciones de poder. Y lo veo bien, lo que pasa es que cuando tenés necesidad o compartís o te quedás sin nada.

- Cuando compartió un acto en Trenel con Carlos Verna y Oscar Jorge, ¿pudieron hablar de este tema?

- No. No hubo oportunidad de hacerlo. Tanto el Gobernador como Verna tenían compromisos así que (si bien) esa hubiese sido la oportunidad de hablar, no se pudo.

- ¿Qué opinión tiene de lo que se dio en el Congreso Nacional del PJ y la nueva conducción?

- Opino que vamos a necesitar la cancha de Vélez para reunirnos porque somos como 140. Creo que también es un índice de la necesidad del peronismo de ver cómo encolumna a todos, creo que esa es la única justificación de tener un partido con tantos. No sé bien el número (de integrantes de la conducción) pero creo que son 140 o 150, así que sacar una resolución de ahí va a ser complejo. Pero bueno, integraron sectores, no sé quién lo ha hecho, porque ahí la única lista que se presentó es ésta, y bueno se leyó y se aprobó. Creo que es un problema casi similar al de La Pampa, esta es mi impresión personal.

- Y que La Cámpora ocupe tantos cargos, entre ellos una pampeana al frente de la secretaría de la Juventud, ¿qué opina?

- Diría que si se analiza en proporción no son tantos, porque son treinta y pico entre 140. Podrás tener las secretarías que quieras, pero cuando levantás la mano todos los votos son uno.

¿Cómo pampeano que le parece que Luz Alonso ocupe el cargo en Juventud?

- La verdad que me da igual, así que será una responsabilidad de quienes la han puesto.

- El senador Verna dijo que el modelo de provincia en La Pampa “está agotado”, ¿coincide con esa definición?

- Y yo creo que sí. Creo que es una provincia con toda la infraestructura y lo que tiene es que dar un salto, que no es simple. Creo que necesita una relación concreta con el Gobierno nacional para ver cómo podemos hacer instalación de trabajo que impida que los jóvenes se vayan. Es decir, si tomás una provincia, desde el punto de vista del gobierno, con una infraestructura que no tienen todas las provincias, lo que necesitás, a mi criterio, es cómo conseguís la instalación de inversiones que empiecen con tu producción primaria y accesorios que impidan que los jóvenes se nos vayan, si no dentro de diez años seremos una provincia de jubilados.

- ¿Y qué responsabilidad tiene el PJ en ese agotamiento de proyecto de provincia?

- Creo que ese no es un planteo tan simple así como para cargárselo a un gobierno. Es una provincia que fue agrícola ganadera desde que éramos territorio, nos dejaron la geografía casi la peor del país, porque este desierto no es de La Pampa, este desierto es de la República Argentina, o realmente el Gobierno nacional también pone, como no ha puesto en este tiempo, y esto hay que decirlo con honestidad, porque acaban de renovarle 17 mil millones de pesos a las provincias que emitieron plata, y la provincia de La Pampa que no tiene deuda, no emitió dinero, y no podemos conseguir para terminar el acueducto.

La provincia ha caminado y ha caminado bastante en hacer una infraestructura que no tiene cualquier provincia; ahora precisás que las empresas, que les interesa por lo general estar a tres cuadras del obelisco y no en el interior, (se interesen y esto se lograría) únicamente que en el contexto nacional hagas alguna diferencia impositiva o de otra naturaleza que sea un incentivo para venir. Creo que a eso es a lo que se refiere Verna y en ese aspecto lo comparto.

- Verna también dijo que no había políticas de Estado.

- Es cierto, pero no porque solamente tenga (responsabilidad) el Gobierno, porque cuándo pudiste convenir con la oposición. A mí me tocó gobernar 16 años y nunca pude convenir nada con la oposición. Hacías el acueducto y estaban en contra, hacías el gas y estaban en contra. Creo que es un compromiso de todos los partidos políticos, no solo del oficialista, de los empresarios y también de los trabajadores. Si hablamos del crecimiento de la provincia cómo no lo vas a tomar como política de Estado. Esta tiene que ser política de Estado, dejar las divergencias partidarias que tenés para poner todo el esfuerzo en común.

Por eso decía el caso concreto donde las provincias han financiado una cifra tan importante de pesos y creo que todo el circuito de la política pampeana tendría que estar diciendo ¿y a La Pampa qué? Nosotros no emitimos moneda, no tenemos deuda y no obstante la plata se distribuye en otras provincias. Creo que eso es política de Estado, pero diría que la responsabilidad mayormente es de la oposición que nunca quiso acompañar nada. www.lareforma.com.ar

Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »