22 de mayo de 2014

Dólar blue trepó 20 centavos a $ 11,90. El oficial, estable a $ 8,075

Euro oficial sin cambios a $ 11,30
El dólar en el mercado informal avanzó con fuerza ante la constante y creciente demanda de algunos inversores que compran montos superiores a los del promedio diario. El billete ascendió 20 centavos a $ 11,90 para la venta según el promedio de más de 15 cuevas consultadas por ámbito.com.

Dentro de los cambistas consultados no se incluyen a arbolitos, que por lo general informan a sus clientes precios más altos a los del promedio. ’La suba de los últimos días del tipo de cambio implícito fogoneó el ascenso del marginal, pero hoy opera en baja, por lo que se espera una reacción, quizás tardía, del segmento paralelo’, dijo un reconocido cambista informal a ámbito.com. Los analistas consultados plantean que la última suba del blue ha sido exagerada y en los próximos días pueda registrar alguna baja o estabilización.

El contado con liquidación y el dólar bolsa que ayer se negociaron con fuertes alzas, hoy operaron con leves bajas a $ 10,77 y $ 11,30 respectivamente. Muchos inversores comenzaron a tener mayor interés en bonos extranjeros por sus rendimientos y a esto se le suman las operaciones realizadas con el sólo fin de obtener divisas.

En lo que va de la semana el billete informal acumula un alza de 75 centavos y así supera los 35 centavos alcanzados durante toda la semana pasada.

Por su parte, el dólar oficial se negoció sin variaciones en bancos y casas de cambio de la city porteña a $ 8,075 para la venta. El Central finalizó con un saldo neto comprador por u$s 30 millones. En distintas mesas de cambio mayorista afirman que desde el BCRA está semana intentan bajar el mensaje de que el tipo de cambio frenó su tendencia ascendente que se aceleró desde la semana pasada. ’Si suben el tipo de cambio al ritmo de las últimas ruedas los exportadores no quieren liquidar. Eso se notó y lo sienten desde el Central que achicó los montos de sus compras a un tercio desde comienzos de mes’, indicó un analista en diálogo con este medio.

En el mercado estiman que la política en el corto plazo será mantener el dólar sin grandes variaciones para incentivar a las empresas cerealeras. ’Para subir el dólar siempre hay tiempo pero las liquidaciones se necesitan con urgencia para engrosar las reservas’, señalaron desde un banco internacional.

Fuente: Ambitoweb.

Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »