23 de septiembre de 2014

Las cooperativas no pagaron alrededor de 10 millones de pesos a la provincia

Es un hecho inédito. Las cooperativas entraron en rebeldía y no abonaron las facturas de energía eléctrica correspondientes al mes de agosto. Ayer vencía el plazo pero consideraron que no pueden sostenerse en la actual coyuntura en que tienen las tarifas congeladas y no reciben los subsidios comprometidos para hacer frente a la situación.

La factura vencía el 8 de septiembre, la FEPAMCO (Federación Pampeana de Cooperativas) pidió una prórroga hasta el 22 del mismo mes. Ayer, propusieron al gobierno el pago de lo adeudado por Corpico y las cooperativas de Abramo y San Martín  que ya recibieron el dinero comprometido por Nación, a la que sumaba la CPE, de Santa Rosa, que está en condiciones económicas de afrontar el pago.

“Entre esas cooperativas prácticamente estábamos cubriendo alrededor de un 70 % del total de la facturación de la provincia, e iban a pagar con la condición de que al resto, las cooperativas más pequeñas, le respetaran la bonificación por pago al contado, que es de un 7 %, cuando pudieran pagar a medida que ingresaran los recursos. Pero el gobierno no aceptó”, explicó el presidente de FEPAMCO, Abel Argüello.

Y justificó la medida diciendo que “como federación no tenemos otra alternativa que defender los derechos de las cooperativas y las cooperativas grandes, es un gesto solidario, asumieron que ninguna iba a pagar si no se contemplaba a las más chicas”.

El consejo de la FEPAMCO se volverá a reunir y espera una pronta llamada del gobierno provincial para retomar el diálogo y resolver la inédita situación. “Estamos en una situación compleja, una situación en la que no quisiéramos estar nunca. Hicimos numerosas gestiones para evitar esta situación pero no logramos ninguna solución”, argumentó Argüello.

Cabe recordar que el gobierno nacional firmó un convenio con las provincias a través del cual no se movían las tarifas de energía eléctrica en todo el año, para frenar la inflación. En La Pampa, el servicio está tercerizado a las cooperativas, que no trabajan con ganancias como para absorber los mayores costos por subas en los combustibles, en insumos, incrementos salariales, entre otros conceptos.

Por ello, a cambio el gobierno  nacional se comprometió a enviar 60 millones de pesos para obras. Primero desembolsó el 20 %, pero rechazó la mayoría de las rendiciones de cuentas de las cooperativas respecto a ese dinero por lo del resto, solo envió lo correspondientes a tres entidades solidarias.  www.infopico.com


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »