29 de octubre de 2014

Aborto: "Todos nuestros médicos hacen objeción de conciencia", aseguró García Llerena

El director del Hospital Gobernador Centeno explicó los motivos por los cuales no se practicó un aborto no punible a una nena de 11 años. "Nosotros informamos la situación a la Subsecretaria de Salud Pública y luego el Ministerio se encarga de darnos una solución", indicó Mario García Llerena.

Durante el fin de semana pasado, una niña de 11 años violada tuvo que ser derivada a Santa Rosa para que se interrumpa el embarazo. La razón por la cual la menor y su familia fueron trasladados al Lucio Molas, obedece a que todos los médicos del Hospital Gobernador Centeno apelaron a la objeción de conciencia y se negaron a realizar la intervención.

“Estos casos siempre tratamos de resolverlos en forma privada para preservar a la chiquita y a su familia. Habitualmente hacemos un protocolo que incluye los estudios pertinentes, abordamos la cuestión médica, jurídica y también lo abordamos con el Ministerio de Bienestar Social”, manifestó García Llerena.

“Pero nos encontramos ante una situación muy particular. Por un lado tenemos a la paciente que tiene derecho a la interrupción del embarazo, pero además están los médicos que hacen uso de la objeción de conciencia y también están en todo su derecho de ejercerlo”, agregó.

Ante otro posible caso de estas características, el director del Hospital Centeno entiende que desde el Ministerio de Salud deberán buscar la forma de evitar este tipo de inconveniente. “Todo sabemos los problemas e incomodidades que genera hacer un trasladado a Santa Rosa, además por una cuestión de privacidad de la familia y la paciente”, destacó el médico.

“Por eso, nosotros creemos que lo ideal sería que un médico viaje hasta General Pico para realizar la intervención, acompañado de los profesionales que sean necesarios para la práctica”, finalizó.

 

Tomógrafo

El gobierno provincial licitó la adquisición de un nuevo tomógrafo de alta resolución para el Hospital Gobernador Centeno. La inversión se aproxima a los tres millones de pesos y próximamente estará en la ciudad. “El tomógrafo que tenemos actualmente ya cumplió un ciclo, por eso con este nuevo vamos a dar las respuestas que se requieran”, indicó García Llerena.

“Las tomografías ya dejaron de ser estudios complejo y hoy, prácticamente, son estudios de rutina. Una de las principales causas son los accidentes de tránsito y actualmente estamos realizando 320 tomografías por mes”, finalizó.  www.maracodigital.net


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »