13 de noviembre de 2014

El Gobierno quiere traer médicos cubanos a los pueblos

El ministro de Salud de la provincia anunció hoy que se está trabajando en la posibilidad de que médicos cubanos se instalen y atiendan en localidades del interior provincial. La novedad se dio a conocer en el marco de la visita de la médica cubana Eva Josefina Quintero Fleites.
La profesional disertó hoy en el salón de acuerdos de Casa de Gobierno para todos los agentes de Salud de la provincia y, a pedido del gobernador Oscar Jorge, sobre La Estrategia de la Atención Primaria de la Salud y el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en Cuba.

En esta presentación estuvo el ministro de Salud, Mario González, quien agradeció a los profesionales por su presencia y manifestó que el gobernador de la provincia creyó oportuna la disertación de la doctora ante su vasta experiencia en la Atención Primaria de la Salud. "Este siempre ha sido el eje de nuestra gestión y es donde más hincapié hacemos, con lo cual estamos permanentemente tratando de llegar a la comunidad con todas las herramientas posibles y además buscando solucionar las dificultades que surgen a diario", manifestó el ministro.

En ese sentido, González mencionó que una de ellas es la falta de médicos generalistas en localidades de la provincia. Sobre este tema manifestó que coincidentemente también está de visita el consejero Comercial y Económico de Cuba, Jorge Risquet Valdés Jiménez, con quien se está trabajando en la posibilidad de conseguir médicos cubanos que vengan a La Pampa. "Seguimos avanzando en ese tema en el cual hay cuestiones a resolver relacionadas con las habilitaciones y las matrículas, pero seguimos trabajando esperando llegar a buen puerto".

Al ser consultado por la prensa sobre las posibilidades que ofrece la provincia para ello, González dijo que los sueldos son "más altos" que los de otros países. "Estamos muy bien, los sueldos que hoy tenemos en la Provincia traducidos a dólares, son más altos que los de otros países en los cuales los médicos cubanos también se desempeñan, por ejemplo Brasil", comparó.

Luego reiteró que las tratativas tienen como tópico más importante la posibilidad de radicar médicos generalistas en el interior de la Provincia. "También hablamos de ofrecer capacitación, intercambio y una serie de alternativas que serían muy provechosas para los agentes de Salud de la provincia", planteó.

Intercambio
La médica, por su parte, comentó que desde hace 20 años que mantiene un intercambio muy lindo con médicos generalistas de la Federación Argentina pero especialmente con La Pampa donde ya estuvo el año pasado. "Hay un rico intercambio en cuanto a cursos y en lo que se hace allá y se puede hacer aquí", dijo. "Creo que tienen una amplia posibilidad de intercambiar experiencias y de que vengan personas para trabajar en conjunto en el desarrollo de una estrategia de atención primaria que llegue a las comunidades y que sea una experiencia en territorio argentino en beneficio de ambos países", reconoció.

En cuanto a su experiencia que lleva más de 35 años en Atención Primaria de la Salud, sostuvo que se trata de compartir saberes. "Hay que decirle a las personas lo importante que es que el médico trate a la persona por su nombre, que le ponga la mano en el hombro, que tenga una población asignada, que la tenga bajo su control, que sepa de que está enfermo cada uno y cuáles son los factores riesgos", expresó.

"Y sobre todo -amplió- que pueda además mirar un poco la salud para hacer prevención de enfermedades y promoción de salud que es lo que aspiramos y hacemos en Cuba desde hace años". "En el proceso de Salud-enfermedad -enfatizó- pretendemos que se mire más a la salud y no tanto a la enfermedad".

Recurso humano
En cuanto a la diferencia entre ambos países, dijo que sobre todo se basa en la formación del recurso humano. "Sin el recurso humano no es posible hacer lo que en Cuba estamos haciendo", aseguró. Luego detalló que cuentan con 73 mil médicos, lo que implica la posibilidad de contar por cada 1.500 habitantes, con un médico generalista integral y una enfermera de familia y además un equipo de pediatras, obstetras, trabajadores sociales, que trabajan juntos con el médico en la Atención Primaria de la Salud. www.diariotextual.com

Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »