19 de noviembre de 2014

Escuela de Carro Quemado con mención especial en Tecnópolis

La Escuela N° 159 “Alejandra Elisa Ferrari de Ortiz Echagüe” de Carro Quemado recibió mención especial en la instancia nacional de Feria de Ciencias en Tecnópolis.

El  trabajo se desarrolló en el área de Lengua con todos los alumnos y alumnas de 5° y 6° grado, a cargo de la docente Graciela del Carmen Boyero; junto a los alumnos expositores Federico Herrero y Alejo Pérez. La propuesta de aula consistió en fomentar el hábito de la lectura. Se presentó en las distintas instancias de Feria de Ciencias y Tecnología: zonal, provincial y nacional. La semana pasada, obtuvo mención especial en Tecnópolis. 

¿Por qué botella al mar?

Dice Ricardo Mariño en su libro Botella al mar: “Algunas personas creen que las botellas arrojadas  al mar con un mensaje en su interior llegan solas a su destino. Esto no es así. Una variedad de  pulpos, los llamados pulpos mensajeros, son quienes verdaderamente llevan a cabo esa delicada tarea.” 
En los fundamentos de “Botella al mar”, los alumnos de Carro Quemado argumentan que “la historia del lector es una historia  sin fin. Ni se inicia en la alfabetización ni termina al finalizar la escuela. La historia de un lector se confunde con su vida. Siempre se está aprendiendo a leer”. 
“El maestro que ofrece un espacio – continúan -, un tiempo y una compañía para leer, se convierte, al igual que un pulpo mensajero, en quien lleva el mensaje en la botella que arrojamos al mar; es quien lleva adelante la delicada tarea de enseñar a leer  en una escuela que se asume como la gran ocasión para que todos y todas lleguemos a ser lectores plenos y poderosos en este mar de palabras”.
A partir de la reflexión y análisis de la Memoria Pedagógica del ciclo lectivo 2013, detectaron  como una problemática la falta de fluidez en la lectura en todos los grados y  considerando -además- que ésta  es un requisito imprescindible para la comprensión de un texto se hace necesario repensar las prácticas  docentes para solucionar dicha problemática a partir de integrar a los alumnos del segundo ciclo al universo de la cultura oral y escrita. Es por eso que se propone para a los alumnos de 4°, 5° y 6° grado al comienzo del ciclo escolar la lectura de diferentes textos para iniciar la jornada diaria, lectura por parte del docente y lectura por parte de los alumnos. 
“Ha sido muy positiva esta experiencia dado que los niños se fueron habituando a estas propuestas de lectura y han estado y están en contacto con textos muy variados dado la gran disponibilidad de material bibliográfico con que se cuenta en la escuela y en la biblioteca popular de la comunidad”, expresaron a InfoHuella.

En el armado de las diferentes secuencias didácticas se ha empleado el material de la propuesta “Para leer con todo”. Así es como se propuso para el grupo de 5° y 6° la realización de un recorrido lector por autor, seleccionándose para una primera etapa al escritor Ricardo Mariño. Los alumnos y alumnas se mostraron muy entusiasmados con la obra de este escritor, ya que se generaron diferentes propuestas en torno a la lectura y exploración de sus libros. 
El propósito final de esta propuesta es escribir un cuento. Actualmente, se está desarrollando un recorrido lector por el género teatral. La propuesta implica la lectura de obras teatrales en forma de teatro leído, tal como se plantea en el material de la propuesta “Para leer con todo”. Paralelamente, y en las horas de Biblioteca se lleva  adelante  la lectura de la obra de Graciela Cabal. http://www.infohuella.com/


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »