25 de enero de 2013

El dólar paralelo no encuentra techo: llegó a tocar los $ 7,60

El dólar paralelo volvió a dispararse ayer y tocó los $ 7,60. La demanda otra vez superó la oferta, y pasado el mediodía la ansiedad de los compradores hizo que el valor de la divisa trepara hasta ocho centavos, marcando un nuevo récord histórico. Asimismo, la volatilidad de este mercado hizo que no hubiera un sólo precio de venta y, en algunas cuevas, la divisa estadounidense se consiguiera a $ 7,56. El dólar oficial, en cambio, siguió quieto a $ 4,97, por lo que la brecha que separa a ambos dólares ya alcanza el 53 por ciento.

Para los analistas, la cotización del blue poco tiene que ver con una cuestión estacional, si no que refleja el rechazo de los argentinos a ahorrar en pesos. “Hay demanda genuina en el paralelo, no es sólo estacional, como dice el Gobierno”, dijo Martín Redrado, ex presidente del Banco Central. El actual árbitro de la Organización Mundial de Comercio sostuvo, además, que la volatilidad que en los últimos días experimentó la divisa (llegó a cotizar a $7,65 pero los operadores del mercado coinciden en que una mano oficial lo hizo bajar inyectando dólares baratos en ese mercado) responde a “al interés del Gobierno de generar un puente sosteniendo la cotización informal hasta que en marzo entren los dólares de la cosecha y se recomponga la sangría de reservas”. Ayer tocaron los US$ 42.825 millones y siguen al nivel de 2007.

Coincide Nicolás Dujovne, ex director del BCRA: “El gobierno niega al tipo de cambio informal e intenta mantenerlo controlado con ayuda de casas de cambio amigas”. “Pero tarde o temprano ambos tipos de cambio deberán converger y lo harán al precio del paralelo ”, agregó.

Para Maximiliano Castillo Carrillo, ex gerente de Análisis Macroeconómico del BCRA y director de la consultora ACM, no hay un techo para el blue. “Es muy difícil proyectar cómo sera la brecha entre el blue y el oficial, pero la situación no mejorara porque lo que sucede con la brecha cambiaria es el resultado de una política monetaria y fiscal inconsistente”. clarin.com

Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »