20 de junio de 2019

Columna de cuidados del ambiente

era PARTE: AGROQUÍMICOS

Queridos lectores…


Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…


En esta oportunidad traigo para compartir con todos ustedes unos fragmentos de una nota de Bárbara Magalhães, voluntaria AIESEC por la Fundación Espacios Verdes, la misma se titula: Uso de agrotóxicos: ¿lo que estás comiendo le hace mal a tu salud?


“... Desde hace años, evitar la comida “chatarra” y mantener una dieta balanceada con frutas y verduras ya no es la única preocupación para mantener una alimentación sana. La comida que se pone en la mesa de la población mundial también enfrenta otro enemigo de la salud: los agrotóxicos. Mientras los grandes productores agrícolas que utilizan estos pesticidas defienden su uso, expertos alrededor del mundo llaman la atención sobre el peligro que causan para la salud y el medio ambiente. Entre los pesticidas más utilizados en el mundo se encuentra el glifosato, conocido comercialmente como Round Up. (...) El glifosato es hoy el herbicida más común del mundo, pero la discusión científica sobre su seguridad aún no ha llegado a una conclusión clara. Mientras la OMS reafirma sus riesgos para la salud, la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) continúa insistiendo que el glifosato es seguro cuando se usa correctamente (...) El DDT (pesticida muy utilizado en la segunda mitad del siglo pasado), por ejemplo, cuando se empezó a descubrir sus efectos cancerígenos, quien tenía interés económico hizo todo para negar. Pero la ciencia independiente fue avanzando, comprobando que los perjuicios eran verdaderos, y no había más como negar. Hoy el DDT está prohibido mundialmente, el glifosato es el DDT de hoy, va a pasar por el mismo proceso”, asegura Luiz....” (aprendiendoenverdeblog.wordpress.com; 17/06/2019).

Queridos lectores...Debemos volver a las huertas que tenían en el fondo del patio nuestros abuelos...Producir algunos de nuestros alimentos y cocinar en nuestros hogares es el medio que tenemos para lograr una alimentación saludable y amigable con nuestro ambiente...Nunca llegaremos a tener un cordón agroecológico como Rosario, La Plata porque no contamos con los medios necesarios desde el punto de vista ambiental, pero sí podemos fomentar las huertas a pequeña escala...Tenemos que volver a implementar la huerta como filosofía de vida...


Por esto y por mucho más, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Recuerden que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.


Hasta la próxima semana…!!!


Autora del texto:

Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.

E-mail: [email protected]

Fotografía: www.eleconomista.com.ar/


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »