15 de mayo de 2023

Mayo, mes de concientización sobre la Enfermedad Celíaca

El 5 de mayo se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional del Celíaco, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre esta condición.
Argentina además de adherir a esta conmemoración, establece al mes de mayo como el Mes Nacional de Concientización acerca de la Enfermedad Celíaca.
Establecer este mes para su tratamiento y concientización tiene el objetivo de divulgar información acerca de esta condición que afecta aproximadamente a un porcentaje de la población mundial, cuya prevalencia se ha multiplicado en los últimos años. La Celiaquía es una condición hereditaria caracterizada por una intolerancia permanente al gluten, contenida en los siguientes cereales: trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Algunos de los síntomas característicos de esta patología son Vómitos, diarrea, baja estatura y bajo peso, inflamación del abdomen, convulsiones, dolor abdominal entre otros. Por otra parte, algunos pacientes son asintomáticos. El único tratamiento eficaz para contrarrestar esta enfermedad radica en una dieta sin gluten estricta.
El pasado mes de abril, el Gobierno nacional reglamentó la ley de enfermedad celíaca. A través del decreto 218/2023 publicado en el Boletín Oficial, se explicita que la implementación de la ley busca que sea mayor la oferta de alimentos además, actualiza la cobertura específica que deben brindar las obras sociales y prepagas para comprar alimentos aptos, incluye la obligatoriedad de ofrecer al menos una opción o un menú libre de gluten en algunos establecimientos, incluidos restaurantes, bares y hasta aviones.

Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »