23 de abril de 2013

Micros: el PJ usó militantes para no debatir

El debate público sobre los micros urbanos de Santa Rosa fue un fracaso. Militantes que responden al intendente Luis Larrañaga (PJ) coparon el concejo para impedir la discusión. En lo que fue un acto político, interrumpieron a los concejales y vecinos que reclamaron por la cooperativización o la estatización del servicio. La convocatoria -que se desarrolló entre las 19 y las 20.15- fue finalmente suspendida.
En septiembre, el Grupo Plaza dejará el servicio de micros urbanos. En ese marco, hay una discusión sobre qué tipo de servicio requiere la ciudad.
En esta pulseada, por un lado se encuentran los concejales del Frepam y del Radicalismo Independidente y el sindicato de choferes del gremio de la UCRA, que reclaman una cooperativa o la estatización del servicio. Pero Larrañaga, por otro lado, pretende seguir con el servicio privatizado. Para eso tiene el apoyo del PJ (aunque una de las concejalas, Liliana Robledo, inicialmente dijo que pretendía estatizar el servicio) y de Comunidad Organizada.
Fueron cuatro los funcionarios que concurrieron a dar explicaciones: Javier Schlegel, secretario de Obras Públicas; Miguel de Elorriaga, secretario de Gobiern; Florencia Rabario, directora de Asuntos Jurídicos; y Matías Pico, director de Transporte. Solo Schlegel y De Elorriaga hablaron.
"¡Vamos Javi, nosotros te cuidamos la espalda!", le gritaron un grupo de militantes peronistas al secretario de Obras Públicas.
También hubo dos murgas. Una de ellas está integrada por el Movimiento Evita, que apoya al jefe comunal. Los militantes y los concejales del PJ cantaron, antes de comenzar el debate, la Marcha Peronista.
Este "debate" fue, en realidad, una reunión de un plenario de comisiones del concejo deliberante. No tuvo el carácter de audiencia pública, algo que impidieron los concejales del peronismo el jueves de la semana pasada.
Carlos Sánchez Oses, un vecino, fue el primero en pedir la palabra. Dijo que lo mejor, en este momento, es que el servicio siga privatizado.
Mariana Depetris, a su vez, fue silbada cuando pidió por la cooperativización del servicio. No la dejaron hablar. Tampoco a Javier Vallejos, otro que cuestionó la actual situación.
Alejandra Oses, en tanto, cuestionó al Frepam. "En vez de criticar, ¿por qué en vez de criticar no actuaron antes, cuando eran Gobierno?", preguntó.

 

Aixa Díaz, en tanto, resaltó al jefe comunal. "Cuando más piedras nos tiren, más alto vamos a estar", dijo.

Posteriormente, comenzó a dar explicaciones Schlegel. "No estamos haciendo nada malo; estamos tratando de solucionar el problema", dijo.

Cuestionó que el Frepam no cobró multas a Plaza. Y contrastó con la realidad de ahora. "No solo le hicimos multas, las cobramos".

El funcionario expresó que tienen un "problema de tiempo" para analizar si estatizan el servicio. E hizo una aclaración. "En la licitación se pueden presentar una empresa privada o una cooperativa", dijo.

Dijo que no se puede comparar este servicio con el de recolección de residuos, al que el Gobierno del Frepam lo estatizó exitosamente. "El Emhsu (Ente Municipal de Higiene y Saneamiento Urbano) tardó 15 meses en planificarse; nosotros no tenemos ese tiempo (NdeR: porque Plaza ha dicho que se irá en seis meses)".

Schlegel dijo que por esta decisión "seguramente" pagarán costos políticos. "Pero tenemos que solucionar ahora el problema", dijo. "Esta posición no es contraria al proyecto nacional y popular; no necesitamos reafirmar ".

Justificó la presencia de militantes del PJ, aplaudiendo sus palabras y silbando a los vecinos que se expresan en contra del proyecto de Larrañaga. "El jueves pasado, el Frepam también hizo un acto político (NdeR: en ese momento, un grupo de vecinos llegó a insultar al viceintendente Angel Baraybar)", sostuvo. "Así como ellos hicieron lo que hicieron el jueves pasado, nosotros también hacemos lo nuestro", dijo. Estallaron más aplausos.

Elorriaga, por su parte, reiteró que el Emhsu tardó 15 meses en constituirse y que ahora, con los micros, no tienen ese tiempo para elaborar un plan de estatización. Anunció que esta semana presentará los pliegos para llamar a una nueva licitación porque ha llegado a un acuerdo con la empresa Plaza para rescindirle el contrato por el deficiente servicio que presta.

Luego, intentó hablar el concejal Marcos Cuelle (Frepam). Un grupo de murgeros se acercó a él para interrumpirlo, con el ruido de los bombos. Quince minutos después, al no poder hablar, el debate fue suspendido.  www.diariotextual.com


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »