4 de mayo de 2013

Proyecto para que se jubilen explanes de empleo

El diputado Luis Solana (Frepam-PS) presentó un proyecto para que los trabajadores estatales que tuvieron planes estatales de empleo durante la década de 1990 y comienzos de 2000 puedan jubilarse al llegar a la edad estimada, ya que hoy no lo pueden hacer al no tener los aportes necesarios.
La iniciativa pide al gobierno provincial hacerles los aportes al ISS por los años que no se los hicieron ya que estaban "en negro" con planes de precarización laboral.
Actualmente hay más de 3.000 personas en esa situación, solamente tienen 5 años de aportes, desde que fueron ingresados a planta, y a muchos hasta les faltan 25 años de aportes (deben aportar durante 30 años), por lo que se encuentran con este problema al querer jubilarse (los hombres a los 65, las mujeres a los 60) o no pueden hacerlo ya que no se les computa esos años sin aportes, informó Solana.
"Esto pretende restituir un derecho. Tenemos la obligación de generar el derecho. Solamente en este país injusto es legal la precarización laboral desde el Estado, generada durante los noventa neoliberales. Esto es una consecuencia de esos años. Estos empleados trabajaron durante años a la par de otros que estaban dentro de planta y no recibieron los aportes. Es hora de hacer justicia, y justicia social, con ellos", agregó el diputado socialista.
El jueves unos setenta empleados, en su mayoría del sector Salud Pública, se reunieron para respaldar el proyecto de Solana en la Sala de la Memoria de la Legislatura provincial. Esta iniciativa surgió luego de un recorrido que hizo el legislador socialista por las postas sanitarias y el Hospital Evita de Santa Rosa. Luego de presentada la propuesta, ya hubo otros sectores que se quieren sumar y los autoconvocados se quieren reunir una vez a la semana hasta que el gobierno provincial escuche su reclamo.
"Este reclamo es el más reiterado y extendido entre los trabajadores de las postas sanitarias, y de otros lugares, por ejemplo en el municipio de Santa Rosa, que encontramos", precisó Solana. "Acá no hay que evaluar el costo, hay que restituir un derecho a unos 3.000 trabajadores que no lo tiene hoy. Es necesario que el gobierno reconozca los años trabajados de los que no pueden jubilarse al llegar a la edad. Reitero, es una cuestión de justicia", dijo.
El proyecto pretende que el gobierno provincial haga los aportes que no se hicieron cuando los actuales empleados eran planes de empleo estatal, o precarizados, como el "Entre Nosotros" o "Jefes de Hogar", por ejemplo. Los aportes para cada uno sería equivalente a una categoría 16 de la Ley 643. Es una manera de igualarlos frente a otros empleados que sí pueden jubilarse.
El proyecto en el artículo 1 dice: "A los efectos previsionales correspondientes, y con el objeto de que se computen los años trabajados en el Estado Provincial y/o en Jurisdicciones Municipales de la Provincia de La Pampa, el Poder Ejecutivo Provincial se hará cargo de realizar los aportes personales y contribuciones patronales que correspondieran, a todos los trabajadores y trabajadoras que se desempeñaron en la Administración Pública en un empleo transitorio o plan social".
"Los aportes se efectuarán por todo el periodo en que los trabajadores y las trabajadoras se hayan desempeñado en dicho empleo transitorio o plan social", precisa el artículo 2. Y el 3: "La base de cálculo para efectuar dichos aportes, será mes a mes, la retribución correspondiente a la Categoría 16 de la Ley 643". www.diariotextual.com

Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »