9 de mayo de 2013

Toay: polémica por peatonal "Papa Francisco"

El intendente de Toay, Ariel Rojas (PJ), no quiere que una peatonal de su localidad sea denominada Papa Francisco. Por lo menos así lo expresó al vetar un proyecto de ordenanza elaborado por el concejal de la oposición, Horacio López (Frepam), que proponía designar con el nombre del sumo pontífice a la senda peatonal enclavada en la avenida 13 de Caballería.
López, en una carta que le envió al presidente del Concejo Deliberante de Toay, Martín Rojas, manifestó la "profunda molestia" que le produjo la decisión "tardía y extemporánea" del intendente Rojas de vetar el proyecto de ordenanza.



Recordó que la iniciativa en cuestión fue ingresada por mesa de entradas el 21 de marzo de 2013. Y que en el orden del día del 26 de marzo se hizo mención del proyecto. "Es decir, que ese mismo día el intendente se imponía de que existía el proyecto de ordenanza. Luego pasó dieciséis días en comisión, en el ámbito del cuerpo deliberativo, hasta que es aprobado por unanimidad".

"Posteriormente –siguió– pasó al Poder Ejecutivo para su estudio, para a continuación ser aprobado o rechazado. El 30 de abril fue vetado por el intendente (Ariel Rojas), cuando expiraba el plazo para expedirse".

En otro párrafo del escrito, al que tuvo acceso Diario Textual, el edil opositor dijo que antes de presentar el proyecto a consideración del concejo indagó acerca de si existía antecedente alguno relacionado con el nombre de la peatonal. Aseguró que pudo comprobar fehacientemente que no había nada proyectado, ni tampoco comunicación verbal o escrita al presidente del Poder Legislativo o a los legisladores, cuestión que para el edil contradice las justificaciones del veto. "Hay una afirmación falaz en los considerandos del veto, cuando se afirma que al crearse la senda peatonal enclavada sobre la Avenida 13 de Caballería comenzaron a delinearse una serie de proyectos atinentes a revalorizar la cultura autóctona", disparó López.

Aseguró que tales proyectos, delineados por el intendente y sus colaboradores, eran desconocidos por el concejo. Por lo tanto, consideró que la Resolución 94/2013, dictada de acuerdo a las atribuciones conferidas en el Inciso 2 del Artículo 67 de la Ley 1597, se fundamenta en una "argucia posterior y falaz" a la iniciativa puesta a consideración en el proyecto de ordenanza 7/2013, por la que se denomina Papa Francisco a la senda peatonal.

El frepamista también aludió al "eje de recorrido cultural", que tiene como base todo lo relacionado con la poetisa Olga Orozco y está compuesto, entre otras cosas, por el Monumento al Centenario, el Museo Ferroviario y el Museo Cívico Militar. "¿Por qué no puede incorporarse el nombre de Papa Francisco, figura que impacta mundialmente y prestigia la patria?", se preguntó.

Por último, denunció las "sucesivas y sistemáticas actitudes de desconsideración" que recibe el cuerpo deliberativo de parte del Poder Ejecutivo municipal. "Estoy persuadido de que se pretende dejar aletargado y desmotivado a este poder (Legislativo), sin mensurar que una deslucida gestión del mismo implica deficitaria gestión del Ejecutivo, más allá de que sea un municipio privilegiado por el Poder Ejecutivo provincial, en comparación y desmedro de otras comunas".

En la sesión de este jueves, en tanto, se volverá a votar el proyecto que necesita dos tercios a favor de los concejales presentes para su aprobación. El CD de Toay está compuesto por ocho ediles, seis oficialistas y dos del Frepam.

Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »