9 de mayo de 2013

Cinco argentinos se anotaron para habitar en el planeta Marte

Son cinco los argentinos que se anotaron para vivir en Marte. El proyecto Mars One quiere formar una colonia en el planeta rojo y ya hay cerca de ochenta mil postulantes. La misión no tiene viaje de regreso y para elegir los colonos se abrió una convocatoria mundial por Internet.

Durante las dos primeras semanas ya se inscribieron cerca de 80 mil personas de 120 países. La mayoría proviene de Estados Unidos (17.324), China (10.241) y Reino Unido (3.581). Hay 16 brasileños y 11 españoles.

En el sitio web se pueden ver los datos personales de los candidatos y una breve presentación en video. Los cinco argentinos son:

Francisco: Radicado en México, este argentino de 32 años es fanático de la astronomía y los viajes espaciales. “Me gusta el trabajo en equipos. Es importante para los humanos poder coexistir en Marte”, dice en su presentación.

María Carla: Tiene 36 años y es pianista y bandoneonista. “Soy la candidata perfecta porque sé trabajar en equipo y no voy a extrañar la Tierra. No me interesa regresar”, asegura.

Jorge: Tiene 62 años. “Pienso que la humanidad necesita de un programa como este para dar solución a los múltiples problemas que nos aquejan. Soy el indicado, porque con mi edad tengo una buena experiencia de vida y los conocimientos necesarios, pero todavía deseos por aprender”, dice.

Diego: Tiene 38 años. “Es una aventura interesante ser uno de los primeros en pisar el planeta rojo. Soy el candidato porque tengo la capacidad de resolver problemas con lo que tenga a mano”, asegura.

Esteban: Tiene 38 años. “Soy un ingeniero aeroespacial y piloto que busca su chance para lograr la hazaña de los tiempos por venir. Soy totalmente compatible con los requerimientos del programa”, sostiene.



La misión

Mars One asegura que en el transcurso de una década construirá una colonia en el planeta rojo. Recibirá colonos cada dos años. "Es viable tanto de manera económica como logística, gracias a la suma de proveedores y expertos en exploración del espacio que ya existen", indican en la web. El primer viaja costará seis mil millones de dólares.

El proyecto se financiará con la venta de derechos de transmisión de un reality show. Se emitirá cuando comience la selección de candidatos y esperan que sea un evento mediático mundial.

La colonia funcionará a partir de energía solar. Se desplegarán tres mil metros cuadrados de paneles solares.



Cronograma

2015. Los futuros habitantes de Marte serán seleccionados ese año. Serán 24 divididos en seis equipos. Luego de esa selección estarán siete años preparándose para la misión. Para ello, crear una réplica de la colonia en un lugar frío y desolado de la Tierra. La vida en este sitio será transmitida en vivo.

2016. Llegará a Marte la primera misión no tripulada con los materiales para armar la colonia.

2018. El primer rover, similar al Curiosity, tocará el suelo marciano. Será en encargado en armar el campamento y ponerlo en marcha.

2022. La colonia estará lista para ser habitada. Tendrá seis habitáculos.

2023. Llegará a Marte el primer grupo de astronautas. Se encargará de ampliar la colonia para recibir a los próximos colonos.

2025. Llegará el segundo grupo de astronautas.

(La Voz del Interior)

Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »