3 de junio de 2013

Tindiglia: “Las Cooperativas son una herramienta para romper con la encrucijada de los Monopolios”

El delegado provincial del AFSCA Eduardo Tindiglia participó el pasado viernes en el cierre del II Congreso Cooperativo llevado a cabo en Macachín. "La provincia de La Pampa está 4º en el ranking de provincias que mayor cantidad de presentaciones de expedientes de cooperativas se realizaron en el Afsca, detrás de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fé", dijo.

Durante su intervención el funcionario nacional agradeció a los cooperativistas “que vienen peleando hace décadas por otra realidad en la comunicación audiovisual y que participaron en la lucha y posterior redacción de lo que hoy constituye la nueva Ley de Medios, la 26522, sancionada en octubre de 2009”.

“Desde que asumimos en nuestra provincia esta importante tarea que nos encomendó Martín Sabbatella” sostuvo Tindiglia “tuvimos un panorama claro de cuales eran y son las prioridades, y una de las más importantes era tomar diversas medidas que vinieran a reparar la exclusión sistemática que la dictadura y la política neoliberal impusieron en su momento a las entidades de la economía solidaria”.

Hoy en La Pampa, hay siete Cooperativas que brindan el servicio de TV por Cable, tres de ellas con licencia y habilitación definitiva y las cuatro restantes con trámites iniciados o por iniciarse. Otras cinco están en proyecto para iniciar los trámites que les permita la obtención de la licencia y al menos otras cuatro manifestaron su intención en un futuro de adquirir los pliegos. “Es por esta razón” expuso Tindiglia “que afirmamos que, la nueva Ley de Medios es un instrumento legal imprescindible para multiplicar las voces y permitirle a sectores como ustedes que han estado históricamente alejados de esta posibilidad puedan ocupar un lugar central en la escena mediática de nuestro país”

En este contexto “el rol de las cooperativas es fundamental en el proceso de la democratización de la palabra, porque son un actor central a la hora de anclar en todo el país los avances de la ley para que todas las voces puedan tener su espacio.Con la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se abre la cancha para que puedan jugar y transforma a las cooperativas en una herramienta para romper con la encrucijada de los monopolios”.

Desde el inicio de la gestión de Martín Sabbatella, en octubre de 2012, de un centenar de cooperativas que iniciaron los trámites, el organismo lleva adjudicadas 35 licencias de servicios de cable, llegando a 45 las cableoperadoras cooperativas desde la puesta en vigencia de la Ley 26.522.La provincia de La Pampa está 4º en el ranking de provincias que mayor cantidad de presentaciones de expedientes de cooperativas se realizaron en el Afsca, detrás de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fé.

“Nuestro desafío ahora es comenzar a pensar también la radio dentro del cooperativismo” concluyó Tindiglia “en nuestra provincia hay experiencias interesantes en General Pico y Santa Rosa, reconociendo a la Cooperativa “Trabajadores de Emisora Pampeana”, como un verdadero ejemplo, la cual desde hace más de dos años mantiene al aire a dos radios LU33 y FM Power con un modelo autogestivo, siendo el primer medio recuperado del país. Esto tiene que ver con los cambios de paradigmas que se abren a partir de la implementación de la nueva Ley de Medios y donde LU33 es un emblema de la lucha contra la adversidad”, señaló “Tenemos el propósito y el mandato de la presidenta Cristina Kirchner de colaborar con la generación de una mejor radio y una mejor televisión por suscripción que por supuesto incluya a las entidades solidarias, y ese es y será el horizonte de nuestras acciones”. www.infopico.com


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »