5 de junio de 2013

25 de Mayo: denuncian que parapsicóloga cobró $650 mil de la cooperativa

Un grupo de 16 vecinos denunció penalmente a los integrantes del consejo de administración de la Cooperativa del Oeste Pampeano (Coospu), de la localidad de 25 de Mayo, por una serie de irregularidades, entre las que se encuentra el pago de 650 mil pesos a una parapsicóloga.

La demanda fue presentada este mediodía por el abogado Omar Gebruers, en representación de los asociados, ante el fiscal general Jorge Marcelo Amado.

La denuncia alcanza a los integrantes de la cooperativa, que asumieron en agosto. Están fuertemente vinculados al intendente David Bravo.

"La denuncia es por actos que consideramos delitos. Todos ellos, encaminados a producir el vaciamiento de la cooperativa y de la municipalidad", expresó Gebruers en diálogo con Diario Textual.

El abogado detalló que la demanda se debe a que han detectado servicios y entrega de bienes no cumplidos. "Por ejemplo, se encontraron facturas por una picada (contrafuego) debajo de una línea eléctrica. Esa picada, de 6 kilómetros y que costaba 40 mil pesos, nunca se hizo", explicó.

Además, encontraron que una hija y la esposa de un consejero prestan servicios a la cooperativa. Lo mismo está haciendo, en forma irregular, la propia síndica Viviana del Carmen Cruces, dijo.

También, reveló el letrado, hay llamativos incrementos de prestaciones: por ejemplo, una mujer que tiene un comercio de venta de elementos eléctricos que vendía por mil pesos anuales y ahora subió, en solo tres meses, 80 mil pesos.

Otro de los pagos es para una parapsicóloga, oriunda de la localidad rionegrina de Catriel. "Tiene una factura de 50 mil pesos en diciembre, una 300 mil en abril y otra de 300 mil en mayo. No se sabe en qué concepto", dijo.

También insistió con que se está "vaciando" a la municipalidad: según dijo, desvían fondos comunales hacia la cooperativa. "Encontramos una ordenanza, aprobada irregularmente en noviembre del año pasado, en la que se autorizó al Ejecutivo municipal a aprobar un convenio con la cooperativa. Ese convenio establece que la comuna le iba a dar una parte importante de los montos de las regalías para que en la cooperativa hicieran obras para mejorar el servicio", contó. "Sacan los fondos públicos, los privatizan con la cooperativa y así saltean el procedimiento de selección de contratantes", expresó.

Además, se está acumulando la deuda a la Administración Provincial de Energía (APE). Era de 800 mil pesos y ya llega a los 5 millones de pesos.

Gebruers, finalmente, manifestó que pidió que la causa sea considerada un delito complejo. Eso implicaría la conformación de un equipo con los otros fiscales de esa circunscripción.

www.diariotextual.com

Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »