5 de junio de 2013

Paro y movilización docente: Utelpa dijo que hay un acatamiento del 95%

Los docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) hacen hoy un paro sin asistencia a los lugares de trabajo. Reclaman mejores condiciones laborales, en medio de los casos de violencia escolar. El gremio dijo que el acatamiento es "del 95%". El Gobierno dijo que "no se comprende" la medida de fuerza y llamó al diálogo.

"La medida es muy fuerte. El acatamiento es del 95% o más", dijo la secretaria de Prensa de Utelpa, Mabel García.

En tanto, Silvio Moyano, de la Seccional Santa Rosa, dijo que "el cien por cien" de los maestros se plegaron al reclamo en la capital provincial.

A las 10.30 comenzó la manifestación por las calles de la ciudad capital que terminó en el Centro Cívico. Partieron desde la exestación de ferrocarril, recorrieron el centro, pasaron por la Subsecretaría de Trabajo y finalizaron en Casa de Gobierno.

Los dirigentes locales estuvieron acompañados por la secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, que participó de la marcha.

En la explanada de Casa de Gobierno, la secretaria general, Claudia Fernández, reclamó que el Gobierno "invierta adecuadamente" en educación y pidió "más democracia y menos burocracia".

"Reclamamos los cargos necesarios para hacer realidad lo que enuncia la Ley de Educación. Hay que invertir adecuadamente. Queremos cargos, no comisiones de servicios; necesitamos políticas públicas al servicio de los cambios sociales para prevenir conductas que ponen en riesgo la convivencia en las escuelas", dijo.

"Deben crearse cargos genuinos, necesitamos infraestructura adecuada, capacitaciones, que los porteros sean encuadrados en la Ley 643 y dejen de ser monotributistas, la universalización de las salas de 4 años y que nuestros legisladores nacionales impulsen una nueva ley tributaria", enumeró la gremialista.

Claudia Fernández, junto a la titular de Ctera, Stella Maldonado, en Casa de Gobierno

 

La subsecretaria de Coordinación, Mónica Dell Acqua, sostuvo que el Gobierno "no está mirando para otro lado" y dijo que hay diálogo. Pero No es lo que creen en Utelpa: la secretaria gremial, Noemí Tejeda, admitió que una de las principales razones de la medida de fuerza es porque se cortaron los canales de diálogo.

Ayer, por lo pronto, la ministra Jacqueline Evangelista estuvo en Arata y La Maruja. Abordó la violencia escolar como el principal tema, a pocas horas del paro convocado por el gremio docente.

 

Los reclamos

Los principales reclamos de los docentes son los siguientes, según dijeron:

- Piden políticas públicas al servicio de los cambios sociales con el fin de prevenir conductas que ponen en riesgo la convivencia.

- Exigen el trabajo en red con los distintos ministerios e instituciones, con el fin de abordar conjuntamente y elaborar estrategias que nos permitan cambios para mejorar nuestra vida social.

- Requieren al Ministerio de Cultura y Educación que genere políticas educativas que apunten a democratizar la escuela y el ministerio, entendiendo que esto es el pilar fundamental para garantizar una escuela pública e inclusiva.

- Es necesario que el Ministerio de Educación determine espacios institucionales en cada Nivel y Modalidad con el fin de que cada escuela tenga la posibilidad de diagnosticar, planificar, poner en práctica y evaluar todo el proceso de enseñanza aprendizaje teniendo en cuenta todas las variables sociales en la cual es parte la escuela.

- En paritarias, dijeron, se debe avanzar en creación de maestros de apoyo, auxiliares docentes para primaria e inicial, coordinador de curso, asesores pedagógicos para el secundario y horas institucionales para el trabajo colectivo.

- Recordaron que existe un grave problema derivado de la falta de porteros encuadrados en el régimen laboral de la Ley 643. "La precariedad laboral de los compañeros/as como monotributistas o terciarizados incide fuertemente en el funcionamiento de las escuelas", expresaron. www.diariotextual.com


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »