24 de junio de 2013

Unos 4000 trabajadores en el estado tendrán dificultades para jubilarse

Así lo denunció el diputado socialista Luis Solana sobre los ex planes de empleo. Afirmó que “son los que tienen derechos de segunda y fueron empobrecidos y discriminados”. Está trabajando sobre un proyecto de ley para subsanar la cuestión.
El legislador visitó Victorica, 25 de Mayo, General Acha y General Pico en el marco de la campaña para reunir firmas para apoyar el proyecto de ley para que los ex planes de empleo estatales puedan jubilarse en tiempo y forma.

La iniciativa de Solana permitiría que puedan jubilarse los trabajadores de la administración pública de La Pampa que ingresaron a trabajar en los años noventa y hasta el 2007 mediante el régimen de planes de empleo transitorios, en el cual el Estado no realizaba los aportes previsionales, no contaban con obra social, no tenían seguro de salud, ni vacaciones.

Lo que reclama es que el gobierno provincial realice los aportes para que puedan acceder a la jubilación estos trabajadores, ya que en muchos casos y de no aprobarse dicho proyecto, deberán trabajar varios años más luego de haber cumplido la edad jubilatoria.

Indicó que “más de 4.000 ex planes trabajaron de manera precaria durante toda la vida y mientras el Estado debía darles garantías y asegurar el cumplimiento de sus derechos, fue quien impulso esta modalidad de contratación en negro”.

Y agregó: "Los ex planes junto con quienes se jubilaron entre el ‘96 y el 2007 y con las mujeres que integran el Plan Madres, forman un sujeto social que fabricó el justicialismo pampeano que podríamos denominar ‘los que tienen derechos de segunda’, fueron discriminados y empobrecidos y creemos que son acreedores de una compensación, por eso que solicitamos se restituyan los aportes patronales de aquellos años que trabajaron en un pie de igualdad con todos los demás".

Además dijo: “Hay una deuda que no podremos compensar, es la deuda moral, si tenemos en cuenta que todos estos trabajadores deberían exigirse al máximo para hacer merito suficiente para que le renueven el contrato precario cada mes, debían trabajar más horas, no podían accidentarse, ni enfermarse, ni salir de vacaciones, cobraban bastante menos que sus pares a pesar de que sostenían muchas áreas del Estado”.



El diputado socialista indicó que la falta de información impide conocer a ciencia cierta la cantidad de trabajadores que fueron contratados precariamente desde el año 1993, aunque se estiman en 4.000 personas. www.infopico.com


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »