De acuerdo al informe policial brindado por el titular de la Departamental de la localidad de Bernardo Larroudé, Sub Comisario Víctor Hugo Jalip un camión marca Ford y acoplado conducido por Martín Braz (26), proveniente de Buenos Aires con destino a la localidad de Speluzzi, volcó en horas de la madrugda a la altura del km 413 de la ruta Nacional 188.


A partir de la visita de la delegación de la República de Angola a nuestra provincia, el gobernador Oscar Jorge firmó un acuerdo marco de Cooperación Internacional con el mandatario de la provincia angoleña de Cuando Cubango, Francisco Higino Carneiro, y con el embajador de la citada nación en nuestro país, Herminio Escorcio.

Acompañaron la firma del acuerdo, la vicegobernador Norma Durango, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Fernández Mendía; los ministros Rauschenberger, Ortiz y Ferrán, los secretarios de estado, Fabián Bruna, José María González y Rubén Funes; diputados nacionales y provinciales, funcionarios del Poder Ejecutivo, intendentes de distintas localidades pampeanas, el rector de la UNLPam, Sergio Baudino, y el resto de la comitiva angoleña compuesta por empresarios y funcionarios de ese país.

El convenio pretende establecer relaciones de cooperación recíprocas, para llevar adelante acciones en orden de desarrollar, consolidar y diversificar las relaciones económicas, comerciales, sociales y culturales, al mismo tiempo de promover una amistad fundad en intereses comunes, informó Prensa de Gobierno.

Jorge expresó su satisfacción por la visita de la comitiva angoleña. "Permítanme dar la más cordial y afectuosa bienvenida al señor gobernador y su comitiva, quienes nos han transmitido un afecto especial, como tiene que ser entre los pueblos que estamos en vías de desarrollo. La señora presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) ha abierto un camino hacia la República de Angola y lo seguimos, porque el hermanamiento con sus provincias permite ahondar los programas de desarrollo económico, social y cultural y también el encuentro entre los pueblos de Argentina y Angola", afirmó el mandatario pampeano.

Y sostuvo: "El Gobierno Nacional ha seguido una política con los países de América Latina y el Caribe de unión para el desarrollo. Juntos vamos a ser más. Ahora tenemos que seguir el camino de desarrollo sur-sur, que es fundamental para el desarrollo de nuestros países".

Carneiro

El gobernador de Cuando Cubango se mostró complacido por la visita a nuestra provincia, resaltando las amplias recorridas por industrias pampeanas llevadas adelante este miércoles. Finalmente calificó de "oportuna" la visita y la consideró "en un sentido positivo".

Agradeció la invitación hecha por el mandatario pampeano y en particular a la ciudad capital de la provincia. Expresó su satisfacción por cómo fue recibido y también la ocasión para conocer de modo concreto la realidad de la provincia y poder visitar emprendimientos privados como también los servicios públicos de la provincia de La Pampa.

Consideró positiva y oportuna la visita que permitió aprovechar la ocasión para estrechar las relaciones entre los países y también promover la firma de los documentos con la provincia lo que va a contribuir a mejorar las relaciones entre ambas provincias.

También invitó al gobernador Oscar Jorge a visitar Angola y poder conocer la provincia que él dirige en el momento que se considere apropiado para poder fortalecer las relaciones que comenzaron hoy. www.diariotextual.com


El dólar ’contado con liqui’ se desploma este miércoles 20 centavos y opera a $ 12,26. En cambio, el dólar bolsa ascendió tres centavos a $ 12,58.


Los programas de Control y Seguridad Vial en las comunidades tienen como objetivo principal reducir los siniestros y colaborar en el ordenamiento del tránsito y concientizar sobre la importancia de respetar las normas y fomentar el sentido de responsabilidad hacia las mismas. Los controles en Trenel comienzan hoy martes 20 de enero,así lo explico el Inspector de transito Mauro José Jaime quien junto a Mónica Oviedo visitaron esta mañana los estudios de Radio La Voz. En una primera fase habrá acciones preventivas aunque se recuerda a la población tener siempre todos los papeles en regla circular con la licencia y otros accesorios y se solicita colaborar con los controles. Otro recordatorio que hacemos de manera permanente es que aquellos que conducen un vehículo no tomen bebidas alcohólicas porque esto reduce mucho la capacidad de reacción y no sólo pone en peligro la integridad física de quien maneja un vehículo y los que van con él, sino también a terceros automovilistas y transeúntes.


La muerte de Nisman: la pericia determinó que no se detectó pólvora en la mano del fiscal
Así lo confirmó la Fiscal que investiga la muerte del funcionario que denunció a Cristina por “encubrimiento” en la causa AMIA. La fiscal que investiga la muerte de Alberto Nisman dio a conocer el resultado del barrido electrónico en las manos del fiscal de la causa Amia y aseguró que no se pudo confirmar si tenía rastros de pólvora."Era muy poca la cantidad que tenía, según el estudio. Al ser un arma pequeña, usualmente, no permite que el barrido electrónico de un resultado positivo. No descarta que no se haya disparado él", concluyó.También observo la existencia de una nota dirigida a la empleada doméstica de él, donde le indicaba algunas compras para realizar el día lunes”. FUENTE: TN NOTICIAS


La Comisión Directiva de la Cámara de Panaderos de La Pampa anunció una serie de actividades a realizarse los días 22, 23 y 24 de enero en el marco de la 1ª Fiesta Nacional del Trigo y el Pan. Los panaderos pampeanos fueron convocados por las autoridades del Racing Club de Eduardo Castex para formar parte de esta fiesta, y ante la importancia del evento la Cámara cursó invitaciones a distintas filiales, quienes forman parte de la Federación Argentina de industriales Panaderos y Afines (FAIPA), también a industrias (fabricantes de maquinarias), productores y proveedores de insumos, Federación Argentina Unión Personal Panaderías y Afines (FAUPPA) y comercios locales. Las actividades programadas y de acceso libre y gratuito, son las siguientes:
Jueves 22:
18 hs: Presentación de panaderos en el gimnasio del Racing Club.

19 hs: Reunión de camaradería y bienvenida a Maestros Panaderos/Pasteleros del Chaco, Santa Fe, Neuquén, Rosario, Buenos Aires, Córdoba (ya confirmados).

20 hs: Charlas, debates, intercambio de conocimientos en las distintas especialidades (elaboración de productos).
21 hs: Degustación.
Viernes 23:
18 hs: Clase magistral del destacado Maestro a nivel nacional e internacional (panadero/pastelero) Marcelo Vallejo, auspiciado por Rotary Club Santa Rosa Norte. Apoyatura del Ministerio de Salud de La Pampa con el Programa “Sal + Vida” y de las Municipalidades de La Pampa con “Municipios Saludables”.
21 hs: Degustación.
21.30 hs: Presentación de los artistas Ana Fernández y La Diablada en el escenario mayor de la peña folklórica.
Sábado 24:
10 hs: Inicio de producción, charlas, debates, degustación durante todo todo el día.
También habrá para los panaderos que asistan y quieran elaborar sus especialidades, las instalaciones de una panadería que estará instalada en el predio.
“Queremos hacerles saber que estas fiestas que tiene como título “EL PAN” nos ha puesto en el compromiso de enaltecer nuestro oficio a través de la Cámara de Panaderos en la cual nos sentimos muy comprometidos, por lo tanto tenemos como slogan la frase muy conocida “UN GRANO NO HACE UN GRANERO, AYUDA AL COMPAÑERO”, concluye la invitación de la Cámara de Panaderos de La Pampa.
Fuente: Área Comunicación. Subsecretaría de Cultura.
Gobierno de La Pampa


La Subsecretaría de Cultura dio a conocer que el martes 27 de 17 a 21 hs y el miércoles 28 de 9 a 13 hs., se desarrollará el foro para la construcción colectiva de la Ley Federal de las Culturas, concebida como ley marco que incluya y exprese la gran diversidad cultural de la Argentina. La actividad se está desarrollando en todas las provincias, luego de su lanzamiento en el Teatro Cervantes el día 25 de noviembre de 2014, por la Ministra de Cultura de Nación, Teresa Parodi.
El Foro tendrá lugar en el Centro Cultural Provincial sito en Avenida Belgrano Sur 180, Santa Rosa. Fuente: Área Comunicación. Subsecretaría de Cultura. Gobierno de La Pampa -


Tras un comienzo con estabilidad, el dólar blue avanzó 11 centavos a $ 13,70, según el promedio en cuevas que efectúa ámbito.com. La semana pasada, el billete marginal acumuló una baja de 18 centavos, en una plaza donde los controles oficiales persisten, según comentaron operadores a este medio.


La información la confirmó la familia. La salud d ela beba, dos veces trasplantada de médula, se había complicado en las últimas semanas por una infección.


Hoy es un día de duelo, frente a un crimen que causa grave daño para la democracia argentina. Como si el tiempo no hubiera pasado y el atentado a la AMIA hubiera dejado una nueva víctima.

Es difícil disociar esta muerte de la denuncia que Nisman había hecho contra la Presidenta de la Nación, su Canciller y otros.

Es fundamental preservar las instituciones y el rol que le cabe a la Justicia para esclarecer los hechos. Independientemente de las circunstancias en que puede haber ocurrido este suceso, queda claro que estamos frente a una muerte que resulta inadmisible.

Debemos ser enérgicos y no permitir que avance el miedo. Se deben esclarecer de manera urgente las causas de la muerte del fiscal Nisman. Solicitamos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que garantice la seguridad del equipo de investigación y la preservación de las pruebas que el fiscal había acumulado.

La investigación debe continuar para que se esclarezca de una vez por todas el atentado a la AMIA; y a su vez se conozcan públicamente las razones ocultas del Memorándum con Irán, y las causas de esta dolorosa muerte que conmociona a toda la Argentina y al mundo.


Los dos pacientes trasplantados, un joven de Victorica, Simón Di Salvo de 27 años y una vecina de esta ciudad, Elvira Pérez de 49 años evolucionan favorablemente, de acuerdo al informe del jefe del equipo el doctor, Osvaldo Campi. Los pacientes trasplantados recibieron los riñones de un donante masculino de 16 años que tuvo un accidente de moto en Río Negro.


Su cuerpo apareció sin vida en su departamento de la torre Le Parc, ubicada en Azuceña Villaflor al 500. El secretario de Seguridad de la Nación ingresó en medio de un gran operativo policial.


El cuerpo sin vida del fiscal que hoy debía declarar ante la Comisión de Legislación Penal, fue encontrado en el baño de su vivienda. Hay hermetismo respecto de qué fue lo que pasó.


Las llamas eran anoche imposibles de frentar y afectaban unas 1.000 hectáreas. Trabajaban 60 personas con todo tipo de adversidades. Del accidente, por fortuna no hubo heridosgraves


La tendencia comenzó en 2008 y se acentuó en los últimos tres años con la salida de grandes empresas brasileñas. Muchas plantas son cooperativas que operan tres días a la semana y sólo 50 de 200 son rentables.
La ganadería argentina se encuentra en jaque. El stock bovino cae, el país pierde posiciones en el mercado global y cada vez vende menos al mundo. La suspensión de las exportaciones de carne desde 2006 para bajar los precios en el mercado interno desgastó a un sector que sintió el golpe más fuerte en los últimos seis años. Unas 150 plantas frigoríficas cerraron sus puertas desde 2008 hasta la actualidad, según un informe que publicó Ateneo Carbap, la asociación juvenil de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.

"Esto implica que unos 17.000 empleados del sector se quedaron sin trabajo en ese período", especificó Raúl Berrueta, secretario de la asociación. En diálogo con Infobae, aseguró que se produjo "mucho ruido" en 2012 con el cierre en Venado Tuerto de Swift –subsidiaria de la brasileña JBS-, una compañía con 549 empleados. "Luego comenzaron a cerrar los frigoríficos más chicos de 80 a 100 empleados", agregó.

Marfrig, la tercera procesadora de carne más grande de Brasil después de JBS y Brasil Foods, desembarcó en 2006 con la compra de Argentine Breeders and Packer (AB&P) en Santa Fe. Un año más tarde acordó la adquisición del 70% de Quickfood. En 2011, vendió la empresa que hace los famosos paty a Brasil Foods en un proceso de desinversión para achicar sus operaciones. Y tras meses de conflicto, en agosto del año pasado finalmente cerró el frigorífico Estancias del Sur en Córdoba (que había adquirido en su etapa de expansión) y despidió a 500 empleados.

Ernesto Ambrosetti, economista jefe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), explicó que las empresas brasileñas salieron a comprar frigoríficos en la Argentina entre 2005 y 2007 al calor de un país que crecía a tasas chinas. A pesar del escenario intervencionista en el sector, estos grandes players estimaron que la situación se iba a revertir. "Como esto no sucedió, pasaron los años, reestructuraron sus operaciones y cerraron sus plantas. No tenían suficiente stock para ser rentables", dijo a Infobae.

Las primeras plantas que bajaron sus persianas fueron las exportadoras y los números oficiales dejan en evidencia el porqué. Las 200.000 toneladas de carne bovina que se vendieron al mundo en 2014 representan menos de la tercera parte de lo que se exportaba hace 10 años, según los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Más tarde comenzaron a cerrar los frigoríficos dedicados al consumo interno.

Atrás quedaron los grandes ingresos de divisas en años récord como 2005, cuando se vendieron 771.000 toneladas y el país se ubicó en el tercer puesto entre los exportadores del mercado mundial. Paso a paso y sin detener el ritmo, el país cayó en el ranking hasta la 13º posición. "Nos pasó Bielorrusia, un país que en superficie entra 13,3 veces en la Argentina", comparó Ambrosetti.

La ganadería argentina se encuentra en jaque. El stock bovino cae, el país pierde posiciones en el mercado global y cada vez vende menos al mundo. La suspensión de las exportaciones de carne desde 2006 para bajar los precios en el mercado interno desgastó a un sector que sintió el golpe más fuerte en los últimos seis años. Unas 150 plantas frigoríficas cerraron sus puertas desde 2008 hasta la actualidad, según un informe que publicó Ateneo Carbap, la asociación juvenil de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.

"Esto implica que unos 17.000 empleados del sector se quedaron sin trabajo en ese período", especificó Raúl Berrueta, secretario de la asociación. En diálogo con Infobae, aseguró que se produjo "mucho ruido" en 2012 con el cierre en Venado Tuerto de Swift –subsidiaria de la brasileña JBS-, una compañía con 549 empleados. "Luego comenzaron a cerrar los frigoríficos más chicos de 80 a 100 empleados", agregó.

Marfrig, la tercera procesadora de carne más grande de Brasil después de JBS y Brasil Foods, desembarcó en 2006 con la compra de Argentine Breeders and Packer (AB&P) en Santa Fe. Un año más tarde acordó la adquisición del 70% de Quickfood. En 2011, vendió la empresa que hace los famosos paty a Brasil Foods en un proceso de desinversión para achicar sus operaciones. Y tras meses de conflicto, en agosto del año pasado finalmente cerró el frigorífico Estancias del Sur en Córdoba (que había adquirido en su etapa de expansión) y despidió a 500 empleados.

Ernesto Ambrosetti, economista jefe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), explicó que las empresas brasileñas salieron a comprar frigoríficos en la Argentina entre 2005 y 2007 al calor de un país que crecía a tasas chinas. A pesar del escenario intervencionista en el sector, estos grandes players estimaron que la situación se iba a revertir. "Como esto no sucedió, pasaron los años, reestructuraron sus operaciones y cerraron sus plantas. No tenían suficiente stock para ser rentables", dijo a Infobae.

Las primeras plantas que bajaron sus persianas fueron las exportadoras y los números oficiales dejan en evidencia el porqué. Las 200.000 toneladas de carne bovina que se vendieron al mundo en 2014 representan menos de la tercera parte de lo que se exportaba hace 10 años, según los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Más tarde comenzaron a cerrar los frigoríficos dedicados al consumo interno.

Atrás quedaron los grandes ingresos de divisas en años récord como 2005, cuando se vendieron 771.000 toneladas y el país se ubicó en el tercer puesto entre los exportadores del mercado mundial. Paso a paso y sin detener el ritmo, el país cayó en el ranking hasta la 13º posición. "Nos pasó Bielorrusia, un país que en superficie entra 13,3 veces en la Argentina", comparó Ambrosetti. (infobae.com)


“Hicimos los contactos cuando vimos que se estaban organizando y nos invitaron a una reunión que se hizo ayer en Trenel, así que asistimos tres miembros del grupo de Pico. Estuvimos conversando un poquito, contándonos cada uno lo que estaba sucediendo en nuestras localidades que obviamente tenemos cosas parecidas en cuanto a la preocupación que hay por el consumo tanto de alcohol como de otras sustancias”, contó sobre el encuentro la abogada Alina Acebal. La letrada informó que hay otras cinco localidades pampeanas en las que los vecinos están comenzando a organizarse para trabajar con la problemática.

Sobre el encuentro que se desarrolló en el Instituto 25 de Mayo de Trenel, Acebal comentó que “contamos como nos estábamos organizando, ellos nos contaron también como lo estaban haciendo, allá han sumado un importante grupo de jóvenes, de más de 50 que se van a estar reuniendo mañana con concejales de la localidad, que estuvieron presentes en la reunión de ayer”.

“Vimos que cosas como organizaciones comunitarias podemos hacer y que otras no nos corresponde y que se tienen que ocupar quienes deben hacerlo”, agregó.

“Ellos también están conformados con padres y docentes, están bien organizados”, consideró la entrevistada en dialogo con Infopico.com. Indicó que junto a otros dos referentes piquenses “les explicamos que nos dividimos por sectores, pensando y desarrollando actividades que tienen que ver con salud, educación y otras áreas. En ellos por ahí no se ha dado todavía esa organización, pero están viendo y pensando que se puede hacer”.

Contó la abogada que “lo que vemos es la necesidad de generarle a nuestros hijos hábitos saludables y generar espacios donde puedan divertirse sin necesidad de consumir alcohol u otras sustancias”.

“Le contamos lo que estamos proyectando para estos meses y quedamos que íbamos a volver a reunirnos, inclusive estamos viendo de hacer un encuentro de jóvenes en General Pico, para que vengan de otras localidades”, adelantó.

Informó Alina Acebal que en la reunión de ayer “también nos dijeron que se están organizando en otras comunidades, está pasando en muchos lugares, así que quedamos en que a medida que se vayan organizando otros vamos a ir poniéndonos en contacto”. Precisó que los lugares en donde se están iniciando grupos son Ingeniero Luiggi, Rancúl, Realicó, Victorica y Santa Isabel, localidad de la que sus vecinos ya se comunicaron con integrantes de los Autoconvocados de Pico.

“Obviamente esto es una realidad que no escapa a ninguna comunidad y que se está instalando en todos los sectores sociales y lo que hablábamos era de la importancia de poder seguir sumando familias a estos grupos, porque creemos que hay que empezar a hablar en casa, para acordar que queremos para nuestros hijos, mas allá de otras cuestiones que tienen que ver con las obligaciones del Estado y las organizaciones que dependen de él”, finalizó la entrevistada. www.infopico.com


Con bajo nivel de participación se llevó a cabo en la noche del martes, en instalaciones del Instituto Privado ‘25 de Mayo’, la segunda reunión de vecinos autoconvocados que esperan trabajar y colaborar por la problemática de consumo de drogas y alcohol en jóvenes y adolescentes de la localidad.


Adrián Peppino, precandidato a intendente del Frepam, está de campaña este verano. Esta semana estuvo, junto a militantes socialistas, recorriendo Villa Santillán y dialogando con los vecinos.


El trágico hecho ocurrió este lunes, a la altura del kilómetro 347, unos 12 kilómetros al norte de la ciudad. Las cuatro víctimas fatales son de Santa Rosa: Sebastián Benitez, Cristian Busch, Pablo Busch y Carlos Orlando Bush. Los vehículos involucrados son un VW Bora de color gris y un VW Senda de color blanco, el cual había sufrido un problema mecánico.


La Dirección General de Defensa Civil informó que el fuego más grande se registra en la zona de Cuchillo Có con 40 mil hectáreas quemadas hasta el momento. Le sigue en importancia la zona ubicada entre las rutas 26 y 24 sobre la ruta 9. Los focos de incendio están ubicados en los departamentos Lihue Calel, Caleu Caleu, Hucal y Utracán


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |