Sin dudas es una de las bombas del año. La mediática número uno, Silvia Süller develó que a los 55 años volverá a convertirse en mamá. El padre sería su amante desde hace 25 años, un famoso conductor de televisión. Tras dar la noticia, lo primero que quiso hacer es aclarar que el padre de su hijo no es su ex marido, Silvio Soldán.

"Es muy fuerte lo mío. Mi vida es un calvario. ¿A vos te parece que a los 50 años puedo tener un embarazo? Estoy feliz de la vida, él es una persona del ambiente que amo y me ama", tiró Silvia para sorpresa de todos en el ciclo Informadísimos.

"A fin de año me voy a Estados Unidos porque hay clínicas que me atienden muy bien allá. No confío en este país, no lo voy a tener en Argentina", aseguró.

"Me hice el primer test y me dio positivo. Tuve dos hijos y nunca tuve náuseas, vómitos ni trabajo de parto. Es muy loco todo a esta edad. Tengo miedo porque tengo 50 años", agregó.

Sobre quien es el padre de la criatura sólo se animó a deslizar algunas pistas aunque dijo que nunca va a decir quien es: "Si supieran quién es el padre. Es conductor y productor, tiene pelo, es del ambiente artístico, lo ven todos los días, está en pantalla cada cinco minutos, no es Soldán, para mí está muerto, enterrado".

"¿Cómo no conocen mi historia? Da la cara en televisión, reemplaza a los conductores, hace notas en todos los medios", dijo y contó que hace 25 años que mantienen una relación y que es este misterioso hombre es el amor de su vida.

"Los hijos son de la madre. Mi hijo va a ser mío y él está de acuerdo porque tiene su vida armada", concluyó la reina de los mediáticos. (minutouno.com)


La noticia fue publicada por el diario digital "Master News" citando como fuente a la encargada de la Comisaria de la Mujer y la Familia, oficial principal Sandra de San Fernando. La joven víctima volvía a su domicilio después de haber estado en un local bailable y en el trayecto a su casa fue atacada por un desconocido que la violó y la mantuvo de rehén durante más de una hora.



De acuerdo a la información, la joven de 18 años volvía a su domicilio por la calle General Rodríguez cuando un individuo la tomó de atrás obligándola a entrar en una obra en construcción casi en la intersección con Laprida.

La adolescente habría relatado que el individuo la habría tenido alrededor de una hora retenida en esa obra en construcción y que la sometió sexualmente.

Cuando pudo librarse de su atacante, la joven mujer corrió hacia el domicilio de su familia y contó lo sucedido. Sus familiares fueron de inmediato a la policía y su abuela se contactó con el intendente Sergio Buil, quien de inmediato se hizo presente acompañando en ese duro momento a la mujer y su familia.

Fue la propia muchacha quien dando muestras de una entereza total realizó la denuncia, publicó Master News.

La joven fue atendida por personal del Hospital Municipal de Rivadavia y por una doctora que corroboró el abuso sexual con acceso carnal.

El atacante también le sustrajo el teléfono celular. Los investigadores suponen que el hombre siguió los pasos de la muchacha, que no pudo ver el rostro de quien la atacó porque lo tenía cubierto con una capucha de la propia campera.

No obstante, las fuentes policiales deslizaron que la víctima podría identificar la voz del atacante sexual porque tenía una tonada muy llamativa.

Durante varias horas en la tarde del domingo, la policía estuvo en la casa donde se produjo el ataque. Allí los peritos de la Policía Científica realizaron diferentes pericias y buscaron elementos que lleven a la identificación del violador.

La oficial principal Sandra de San Fernando, confirmó a Master News que el hecho fue calificado como "Abuso sexual con acceso carnal agravado", y que tiene la denuncia realizada por la víctima y sus padres.

De San Fernando dijo además, que prefería “dar la información de manera oficial para alertar a las jóvenes y adolescentes de lo ocurrido y pedir que cuando tengan que volver a sus domicilios por la noche o en la madrugada no lo hagan solas, que siempre lo hagan en grupos o más de dos personas".

La uniformada insistió en que "desde la Comisaria queremos cuidar la identidad de la joven atacada y que ella no sienta que se está exponiendo lo terrible de lo sucedido solo por hacerlo público, sino que buscamos poner en alerta a los demás para que esto no vuelva a ocurrir. Además siempre vamos a priorizar por sobre todas las cosas el bienestar de la víctima", aseguró.



Fuente: MasterNews


Ayer a la mañana una vecina vio a través de una puerta entreabierta el cadáver de Teresa Nis, de 67 años de edad, con un golpe en la cabeza, escoriaciones y quemaduras en el cuerpo. Antes del mediodía, la policía detuvo al hijo de 25 años señalado como el autor del homicidio.
Según información periodística proporcionada por el periodista Nicolás Castro, el joven está acusado de homicidio calificado por el vínculo, pues se trataría de un caso de violencia familiar.

Los vecinos de la vivienda sencilla de Teresa no escucharon ni observaron nada extraño en la casa el fatídico domingo. Tras el hallazgo, la policía detuvo al hijo que tenía escoriaciones en el cuerpo, presumiblemente producto del forcejeo. No habría podido justificar las lesiones y habría entrado en contradicciones.

Si bien no está aún el informe de la autopsia realizada en Río Cuarto, trascendió que el golpe mortal habría sido el de la cabeza y se habría utilizado una varilla de madera. La vivienda donde ocurrió el homicidio se ubica en la calle Dinamarca en Barrio Norte de Huinca Renancó. www.infopico.com


Médicos del Hospital de Pediatría Juan Garrahan colocaron un corazón artificial intratoráxico e intracardíaco a un adolescente, en la primera experiencia pediátrica de este tipo en América Latina, financiada completamente por el sector público.
"Es un hito para la salud pública argentina y de todo el continente y un hecho de profunda equidad social, porque a través de estas intervenciones complejas se llega a salvar la vida de quienes no tienen otra alternativa independientemente de su origen o condición social", destacó el ministro de Salud, Juan Manzur.
El joven bonaerense, cuya identidad se preserva por decisión familiar, sufre una miocardiopatía dilatada y evoluciona favorablemente tras la novedosa intervención, que le permitirá tener una mejor calidad de vida hasta que alcance la solución definitiva: el trasplante.
El dispositivo, que fue colocado por el equipo de cirugía a cargo del Horacio Vogelfang, es el primero que aplica a un paciente pediátrico de América Latina a través de una técnica que se realiza en los establecimientos de salud más prestigiosos del mundo, informó la cartera sanitaria nacional.
Se trata, explicaron, de un sistema de asistencia ventricular de flujo continuo que hace circular la sangre reemplazando la parte enferma del corazón, publicó Télam.
El pequeño artefacto -provisto por el Centro Único de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (CUCAIBA)- coloca dentro del tórax y el corazón y de allí emergen unos cables que se conectan a baterías eléctricas que el paciente porta en una riñonera.
"Esto significa reafirmar la línea que venimos marcando hasta ahora: garantizar la equidad y generar accesibilidad", afirmó la directora ejecutiva del Garrahan, Josefa Rodríguez


Gerardo Fortes, dueño del local de frutas y verduras "Calidad Fortes", denunció que ayer a la tarde sufrió el arrebato de su maletín con una suma que rondaba los 55 mil pesos y documentación. Además, dijo que lo golpearon bastante.

En diálogo con El Diario, Fortes relató cómo dos jóvenes en moto y con los cascos puestos lo abordaron en plena tarde y le llevaron el maletín con el dinero. "Afortunadamente no estaban armados, porque me resistí...pero me golpearon mucho", dijo el comerciante, cuyo negocio está ubicado en la esquina de México y Santiago Álvarez.
Según el comerciante, el arrebato ocurrió alrededor de las 14.55 horas, cuando se disponía a abordar la camioneta ubicado a unos 10 metros de la entrada al local. "Justo cuando abro la puerta de atrás de la camioneta para dejar el maletín que lo llevaba colgado del hombro siento el tirón desde atrás... todo ocurrió muy rápido pero con mucha agresión...como yo me resistí y el primero no me podía sacar al maletín que lo llevaba colgado en el hombro, intervino el otro que estaba en la moto", expresó.
Dijo que lo arrastraron unos 15 metros y lo patearon en el piso: "Me golpearon en el ojo, en la espalda, en una mano...en fin, por los menos la puedo contar porque afortunadamente no estaban armados, porque me resistí...pero me golpearon mucho", agregó.
"Lamentablemente justo fue un momento donde no pasó nadie...y tanto los empleados como el encargado del local estaban adentro y no pudieron escuchar nada", sostuvo Fortes.
Tras hacerse del maletín, los ladrones huyeron en moto por la calle Santiago Álvarez. Luego del ataque, Fortes llamó al encargado y a los empleados que estaban adentro del local. "Salieron todos corriendo pero la moto obviamente ya no estaba...ahí nomás dimos aviso al 101 e intervino la policía", dijo. www.diariotextual.com


Los representativos provinciales se tomaron revancha de lo ocurrido en la fase de grupos, donde todas cayeron ante Capital Federal, y en la definición derrotaron a las porteñas para lograr un hecho único en la historia de este deporte en nuestra provincia. Todos los títulos fueron conseguidos en el estadio de Cultural Argentino, donde las Infantiles se impusieron por 76 a 50, las Cadetas por 72 a 54 y las Mayores por 76 a 74.


El hecho se produjo hace minutos calle 329 entre 306 y 308. El Renault 9 se encontraba dentro del garaje de la vivienda y comenzó a prenderse fuego. Los daños fueron importantes y la policía investiga si fue intencional.
Los propios dueños junto a vecinos y un bombero de civil lograron sofocar el fuego que se había propagado a una media sombra que posee el portón del cochera.

Rápidamente el titular, de apellido Contreras, logro sacar el vehículo a la calle para evitar que el fuego se generalice.

Minutos después llego una autobomba de bomberos voluntarios que termino el trabajo y realizo tareas de enfriamiento sobre el coche.

El auto, dominio AZP447, quedo con importantes daños en su exterior y en gran parte del interior. El incendio habría comenzado en el lateral izquierdo, según indicaron entendidos en el tema. Se descarta inicialmente una falla eléctrica, ya que al momento del incendio no poseía batería colocada.

En el lugar se encuentran trabajando personal de comisaría tercera y criminalística. www.infopico.com


Aitana Lis Baigorri es una pequeña bailarina de nuestra ciudad, integrante de una familia relacionada íntimamente con la danza, ya que su abuela es Lis García Alomar, una destacada profesora con muchos años de trayectoria en General Pico. La niña, de sólo trece años, participó del Curso de Invierno del Teatro Colón “porque su idea es en el futuro tratar de ingresar al Colón como alumna regular”, según contó su madre, Evangelina.


Egresada de la UNLPam entre premios Nobel y jóvenes investigadores.

Laura Mazzaferro es una piquense de 29 años que hace algunos atrás ‘voló’ de su terruño para comenzar a codearse con lo más granado de la comunidad científica. Laura estudió en la Escuela 111, en el Colegio Eduardo de Chapeaurouge se diplomó en la etapa secundaria y en la Universidad Nacional de La Pampa completó sus estudios terciarios y concretó el sueño de diplomarse en la licenciatura de Química. Lo que siguió es una alocada carrera que la terminó instalando en el firmamento de los científicos importantes, previo paso por la sede barilochense de la Universidad del Comahue.

La vida y obra actual de la piquense trascendió a punto tal que algunos medios especializados del mundo ya la colocan en un lugar de referencia. Y en nuestro país, el sábado pasado, un artículo firmado por Martín Cagliani, desde Lindau, Alemania, para el suplemento Futuro del diario Página/12, la vuelve a poner a consideración de la gente. “Cuando éramos niños nos relataban esos cuentos originados en la recopilación de los Hermanos Grimm, en los cuales había condes y condesas, grandes héroes y héroes por nacer, palacios y pueblos de ensueño. Este relato ocurre en un pueblito de cuento de hadas llamado Lindau, donde los nacientes héroes de la ciencia, jóvenes investigadores de todas partes del mudo, se reúnen a escuchar las anécdotas de los veteranos más laureados, los ganadores del Premio Nobel”, escribió el periodista porteño.

“Son los llamados Lindau Nobel Laureate Meeting. La idea principal de estas reuniones es conectar y enseñar, que las nuevas generaciones se nutran de la experiencia que destilan las viejas generaciones de investigadores. En ese pueblito de ensueño que es Lindau, enclavado en una isla del lago Constanza, Alemania, se cumple el sueño de todo científico que recién empieza su carrera, que es el de poder charlar de frente con los veteranos de la ciencia, con aquellos que llevan décadas de investigación encima y que han aportado su granito a la historia y al avance de la ciencia”, agrega.

Argentinos en Lindau

“Un ejemplo de ello son Laura Mazzaferro, Victoria Flexer y Javier Bardagi, tres investigadores argentinos que se dedican a la química, y que estuvieron en Lindau. Laura y Javier están terminando sus estudios de post doctorado en Alemania. Victoria lo está haciendo en Bélgica. Esto resume un poco una de las metas de estas reuniones: la de anular las fronteras. Que la ciencia no tenga nacionalidad, más que la de la humanidad. Podrá parecer naïf, ya que si bien los científicos no tienen problemas en desarrollar sus investigaciones en diferentes países, sus descubrimientos a veces no se transforman en un bien de la humanidad, ni en el de una nación dada, sino tal vez de una compañía. Lindau aboga por compartir el conocimiento”, publicó.

Y continúa, “Laura Mazzaferro es una argentina de La Pampa, que se recibió de licenciada en Química en 2007, en la Universidad Nacional de La Pampa, y se doctoró con beca del Conicet en 2011. Para 2012 ya estaba realizando su post doctorado en Alemania, becada por la Fundación Alexander von Humboldt, en la Universidad de Freiburg. “Cuando recibí la nominación para participar de la reunión Lindau contó Laura antes de que se iniciasen las reuniones fue una gran sorpresa, porque siendo estudiante en la UNLPam jamás me imaginé poder encontrarme algún día con nada menos que los premios Nobel de Química. Considero que estos científicos son la cara visible de excelentes grupos de trabajo, sin los cuales los descubrimientos que realizaron no hubieran sido posibles. Por eso me gustaría preguntarles cómo fue ese proceso de armar un grupo de trabajo y llevar adelante una línea de investigación, qué dificultades tuvieron y cómo las resolvieron. Sí, me interesa particularmente ‘eso que no se cuenta’, o sea, el día a día de trabajar en investigación”, concluye.

Olga Bertonazzi, madre de la “mente brillante” local, acercó el dato ayer a esta redacción. A miles de kilómetros de aquí, Laura continúa su sueño. “Siempre se distinguió, fue abanderada, participó con éxito de las olimpíadas nacionales de biología, estuvo en Suecia y en Minnesota, Estados Unidos; no deja de sorprendernos”, señaló, sin ocultar su orgullo, nuestra fuente. La diferencia horaria hizo imposible, ayer, lograr la conexión con la piquense que prometió, a través de su madre, establecer contacto con el medio para acercar con su propia voz el impacto que significa, profesional y socialmente, haber logrado instalarse en esa cúspide reservada para pocos. www.diariolareforma.com.ar


El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -a cargo de Julio Alak- informó que ofrece una recompensa de 2 millones de pesos en cada caso, para quienes aporten datos fehacientes que favorezcan la captura de los represores Gustavo Ramón De Marchi y Jorge Antonio Olivera, quienes se fugaron del Hospital Militar.

Al respecto, la resolución firmada por el ministro Julio Alak explica que la recompensa es por “información determinante para la detención” de cada uno de los represores condenados por crímenes de lesa humanidad.

Según señaló el Ministerio de Justicia, Olivera recibió una condena a cadena perpetua, mientras que De Marchi fue condenado a 25 años de prisión al cabo del primer juicio por delitos de lesa humanidad realizado en la provincia de San Juan.

Alak solicitó hoy que se investiguen en profundidad los hechos, ya que “ambos internos habían sido trasladados del Complejo Penitenciario Federal Nº II en el horario matutino hacia el hospital Militar Central, en carácter de `Tránsito`, provenientes del Servicio Penitenciario Provincial de San Juan”.

El motivo del traslado, según detalla el comunicado de esa cartera, era para cumplir con tratamientos médicos ordenados por el Juzgado Federal Nº 2 de San Juan, a cargo de Miguel Ángel Gálvez.

Luego de ser llevados a los consultorios médicos, se advirtió que los represores no se encontraban en la sala donde debían estar, según consta en la denuncia realizada ante la justicia por el director nacional del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel.

El ministro de Justicia afirmó que “los detenidos presentaban una patología que por sus características podrían haber sido asistidos en el lugar donde se encontraban detenidos (San Juan) ya que no existía riesgo de vida”.

En ese sentido, el Ministerio cumplió la resolución del juez Gálvez, aunque la calificó como “injustificada, de dudosa fundamentación y carente de racionalidad”.

El ministro Alak informó que el Director del Servicio Penitenciario Federal presentó una denuncia penal ante la justicia federal de la Capital Federal, para que se investigue en profundidad la fuga de los detenidos por crímenes de lesa humanidad Gustavo Ramón De Marchi y Jorge Antonio Olivera, desde el Hospital Militar Central.

Conforme consta en la denuncia a la que accedió Télam, “personal de Seguridad y Traslados del Servicio Penitenciario Federal había efectuado el traslado y entregado a los nombrados al personal del hospital, en la sala de atención que ese nosocomio dispone en el tercer piso para detenidos por delitos de lesa humanidad”.

El escrito presentado por el Director del SPF, Víctor Hortel, expresa asimismo que “luego de ser llevado a los consultorios correspondientes, se advirtió que los internos (el mayor retirado Jorge Antonio Olivera y el teniente 1º retirado Gustavo De Marchi) no se encontraban en la sala donde debían estar”.

La denuncia agrega que “no obstante procederse a una búsqueda exhaustiva por las instalaciones del citado hospital, la misma fue infructuosa, constatándose la evasión de ambos internos”.

Alak solicitó que se investiguen en profundidad los hechos, ya que “ambos internos habían sido trasladados del Complejo Penitenciario Federal Nº II en el horario matutino hacia el hospital Militar Central, en carácter de Tránsito al mencionado Complejo, provenientes del Servicio Penitenciario Provincial de San Juan, a efectos de cumplir con tratamientos médicos ordenados por el Juzgado Federal Nº 2 de San Juan, a cargo del Dr. Miguel Ángel Gálvez”.

El titular de la cartera de Justicia explicó también que “los detenidos presentaban una patología que por sus características podrían haber sido asistidos en el lugar donde se encontraban detenidos ya que no existía riesgo de vida. No obstante ello, esta Institución dio acabado cumplimiento a la manda judicial, la que se presenta como injustificada, de dudosa fundamentación y carente de racionalidad”.

El pedido señala que además de la investigación sobre los agentes penitenciarios que efectuaron el traslado y sobre la actuación judicial que lo motivó, se investigue también al personal del Hospital Militar, ya que el mismo no colabora operativamente ni en la adopción de recaudos de seguridad. Ante este cuadro de situación no es posible descartar que personal del mencionado hospital haya incluso prestado colaboración, toda vez que un familiar de Olivera, cumple funciones en el referido nosocomio.

Por último, el Ministro Alak hizo saber que fue inmediatamente puesto en disponibilidad y sumariado el personal penitenciario involucrado en los hechos, y recordó que “ambos condenados ya habían estado prófugos de la justicia, antes de su condena. Incluso la Cámara Federal de Mendoza, había otorgado excarcelaciones que posibilitaron su fuga en la etapa de investigación”. www.eldiariodelapampa.com.ar


Los directivos de la Sociedad Rural piquense ofrecieron detalles de la nueva edición de la tradicional muestra, que tendrá lugar los próximos días 6, 7 y 8 de septiembre. La mayoría de los stands ya fueron reservados.

General Pico (Agencia) - Directivos de la Sociedad Rural de Pico anunciaron la realización de la edición 81º de la muestra agropecuaria, comercial, industrial y de servicios, a desarrollarse los días 6, 7 y 8 de septiembre próximo. El grupo de dirigentes, integrado en su mayoría por jóvenes, adelantó que para la exposición de este año se diseñaron algunas modificaciones, como la ubicación de stands por rubros, que facilitará el recorrido de los visitantes.

En conferencia de prensa ofrecida el día jueves último, dieron detalles de la nueva exposición el presidente de la comisión directiva de la Rural, Andrés González; Martín Fernández, Sergio Bogetti, Carlos Matilla y Francisco Sobré.

Según indicaron los organizadores, la presente edición contará con un apoyo importante del Ministerio de la Producción, que se instalará en un importante espacio del predio, desde las calles 25 y 40 hasta el acceso de la 44.

Capacidad

Los directivos de la Rural adelantaron que “los stands ya están disponibles y hasta el momento se confirmó el 70% de la capacidad”. A poco más de un mes de la muestra, se espera que la capacidad de expositores se complete en los próximos días, para atraer como todos los años a miles de vecinos de la ciudad y localidades del norte provincial.

La muestra contará este año con difusión a nivel nacional por Radio Continental, con la presencia y transmisión del evento en vivo desde el predio de Fernando Bravo. También están confirmados como disertantes para el ciclo de conferencias el periodista Alfredo Leuco y el especialista en mercado agropecuario Ricardo Etchepare.

El viernes 6 de septiembre integrantes de la Cámara de Propietarios de Maquinarias Agrícolas (CAPROMA) ofrecerán una charla técnica, mientras que también habrá exposiciones sobre temáticas vinculadas al cereal.

Las actividades relacionadas con los caballos volverán a ser una atracción importante de la muestra, con un nuevo espectáculo de doma, caballos criollos y pato. También se confirmaron los espectáculos artísticos y recitales de distintos géneros musicales.

Espacios

Tal como ocurrió en las últimas ediciones, se instalará también la Carpa de la Mujer. Este año además se diseñó un espacio exclusivo de juegos para niños, para permitir que los padres recorran la muestra y dejen a sus hijos bajo la custodia de personal afectado a tal fin. “Creemos que un espacio para la mujer y otro para los chicos es importante para que la Rural pueda ser visitada por toda la familia”, destacó el presidente de la institución, Andrés González.

Los organizadores remarcaron que la edición 81º tendrá un nuevo diseño temático. Los sectores al aire libre de maquinaria agrícola y automotriz, que convocan el interés de buena parte de los visitantes, estarán agrupados por rubro y permitirán un recorrido más ordenado.

También se puso especial atención en convocar a productores de alimentos de distintos puntos de la provincia, para que los concurrentes puedan degustar y adquirir “productos muy interesantes que no son muy conocidos”, según señalaron los directivos de la Rural.

En cuanto al costo de las entradas, los organizadores indicaron que “para los días viernes y sábado tendrán un valor de 25 pesos, mientras que el domingo costarán 30. Los menores de ocho años ingresan gratis, al igual que los jubilados, quienes deberán retirar su entrada antes del viernes 6 de septiembre para una mejor organización”, observaron.

También se llevará a cabo la cena anual de la Sociedad Rural y en tal sentido los directivos aclararon que el evento se realizará una semana antes, tal como se hizo el año pasado. La cena será el 31 de agosto y al respecto se destacó que “esto favorece a los expositores que son de otras localidades y les resultaba incómodo participar. De esta manera, tienen la posibilidad de concurrir a la cena y dejar para el otro fin de semana todo el trabajo que demanda una expo”, indicaron. www.eldiariodelapampa.com.ar


El hecho se produjo alrededor de las 02:30 de esta madrugada en calle 9, muy cerca de la rotonda Perón. Al parecer uno de los vehículos habría frenado bruscamente y el otro lo impacta violentamente. Los involucrados serían todos mayores de edad y no se registraron lesionados. Trabajó personal de comisaría tercera.

Accidente de tránsito sin lesionados en calle 9 frente al Parque Belgrano
Policial

Sábado, 27 Julio 2013 10:09
Compartir


El hecho se produjo alrededor de las 02:30 de esta madrugada en calle 9, muy cerca de la rotonda Perón. Al parecer uno de los vehículos habría frenado bruscamente y el otro lo impacta violentamente. Los involucrados serían todos mayores de edad y no se registraron lesionados. Trabajó personal de comisaría tercera.


Según fuentes policiales, un vehículo marca Ford K, fue impactado en su parte trasera por un Ford Fiesta, cuando el primero se prestaba a ingresar al parque Belgrano. Aparentemente el primero habría frenado imprevistamente al querer ingresar al parque Belgrano y el segundo no se habría percatado de la maniobra y lo impacta en su parte posterior.

Afortunadamente no se registraron lesionados a pesar de los considerables daños provocados en ambos rodados. www.infopico.com


Pasadas las 17 horas, personal policial de la Comisaría Primera, demoró a dos jóvenes que circulaban caminando por calle 115 casi esquina 22, en dirección al barrio Don Bosco. Los uniformados los interceptaron para identificarlos y al momento de requisarlos hallaron entre sus prendas dos "bochas" de marihuana. Inmediatamente fue convocado personal de la División Toxicomanía de la UR II, quienes sometieron la sustancia a las diferentes pruebas. El vegetal arrojó un peso total de 51 gramos. Ambos jóvenes fueron demorados y notificados a disposición del Juzgado Federal con asiento en Santa Rosa. www.maracodigital.com


La interna del PJ se recalienta. El intendente de Quemú Quemú, Rodolfo "Fito" Calvo, se quejó públicamente contra el gobernador Oscar Jorge. "Hasta ahora nos hemos callado, pero ya no nos callamos más", exclamó.

Calvo -ultravernista, quien fue incluso funcionario de Jorge- se despachó contra el mandatario en la noche de este viernes, durante los festejos de los 105 años de la localidad.

Durante su discurso en la inauguración del nuevo corralón municipal, el jefe comunal pidió una cámara de televisión y le habló al gobernador. "Señor gobernador, es una falta de respeto que no haya enviado a ningún funcionario a este acto; ni siquiera envió una nota de salutación", se quejó.

“Es una vergüenza. Más allá de las diferencias políticas, Quemú no se merece esto. No se merece ser discriminado como lo está siendo. Hasta ahora nos hemos callado, pero ahora no nos callamos más”, lanzó entre aplausos.

Mencionó que desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia “le frenaron” dos proyectos para la construcción de una nueva escuela y para la reparación de otra. “También le pedimos fondos la ministro Gustavo Fernández Mendía para el arreglo del techo del geriátrico y nunca nos envió los fondos”, aseguró.

“Con respeto, yo lo lamento mucho, pero no se perjudica Calvo; el perjudicado es Quemú”, completó eufórico.

Este nuevo encontronazo se enmarca dentro de la interna peronista. El sector de Calvo –la línea Plural, comandada por Carlos Verna- no tiene precandidato a diputado nacional, pero está haciendo todo lo posible para que pierda el jorgista Gustavo Fernández Mendía



La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación que en la Argentina "el salario es cada vez menos mínimo, más vital y más móvil", al anunciar que ese nuevo ingreso será de 3.600 pesos y que no habrá deducción del impuesto a las ganancias para la primera cuota del pago del sueldo anual complementario.




"Este nuevo salario mínimo de 3.600 pesos es el más importante de América Latina", sostuvo la Presidenta, quien además reivindicó que el acuerdo "se haya logrado por unanimidad" al hablar en el Ministerio de Trabajo luego de anunciarse el incremento.

En su discurso ante empresarios y trabajadores, Cristina señaló que es indispensable trabajar de forma muy dura para combatir el empleo no registrado y anunció su decisión de eliminar "la deducción de ganancias para la primera cuota del aguinaldo".

"Esto es un esfuerzo importante para el Estado, porque representa un costo para el fisco de más de dos mil millones de pesos", señaló Cristina, quien explicó también que más de nueve millones de trabajadores están registrados en la Argentina.

En ese sentido, sostuvo que cada vez debe haber más argentinos que puedan sentarse a "esta mesa para generar mayor cantidad de trabajo" y sostuvo que es preciso luchar a diario para poder incorporar a ese espacio a los trabajadores no registrados.

La jefa de Estado afirmó que "se está manteniendo y aumentando el nivel de actividad económica, que se incrementó a mayo último en un 7,9 por ciento", y puntualizó: "es muy importante para la actividad económica y los trabajadores la decisión adoptada sobre ganancias", a la vez que señaló que esta realidad argentina implica "un verdadero salto cualitativo".

"Tenemos un handicap, que son diez años de gestión", señaló la Presidenta, quien al ofrecer datos de la actividad económica explicó que aumentó de manera considerable la demanda de combustibles, a la vez que se pronunció por mejorar la competitividad, aunque dijo es muy difícil en una etapa electoral.

En ese sentido, apuntó que "de forma diaria debo luchar con los números para que contengan a todos los argentinos y es difícil".

En otro orden, Cristina reseñó que Néstor Kirchner otorgó aumentos a los jubilados "sin necesidad de leyes", y aseguró también que "se requiere siempre aplicar políticas activas".

"El modelo de Estado debe ser adoptado como impulsor y gestor del crecimiento de una Nación. Un ejemplo de ello es la línea de créditos para el sector empresario", subrayó Cristina, quien añadió que "lo que aparece como intereses contrapuestos no lo es tanto a la hora de la mejora de la calidad de vida".

Cristina subrayó que su gran desafío es luchar por los argentinos que aún no están laboralmente registrados y se pronunció por lograr "un régimen de plena ocupación".

"Hay que tener en épocas electorales responsabilidad para preservar todo lo que se logró. Podemos mostrar muchas cosas, como los programas de gobierno, que son muy inclusivos", señaló Cristina, quien por último reivindicó que el Consejo del Salario haya cumplido una década de funcionamiento pleno.

Cristina concurrió al Ministerio de Trabajo acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; al sumarse a la reunión que encabezó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y en la que participaron, entre otros, el titular de la CGT, Antonió Caló, y el de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el empresario Osvaldo Cornide.


(Télam).- Una adolescente de 14 años que se hallaba desaparecida desde el martes último fue hallada muerta en la periferia de La Plata, informó una fuente policial.


Se trata de Lucía Cañete Núñez, quien padecía un retraso mental, y fue hallada muerta en las calles 30 y 98, de La Plata.

La menor, que vivía en una casa situada en la calle 28, entre 89 y 90, era buscada desde el martes pasado, cuando fue vista por última vez por sus familiares.


Policías de Seguridad Rural de la URII y de la subcomisaría de La Maruja labraron un acta de infracción contra Eduardo Gauna y secuestraron 500 postes de caldén verdes que habían sido talados sobre ruta provincial N° 1 en forma clandestina.
Según información policial, Gauna ya ha sido encontrado en otras situaciones talando caldenes sin autorización ni documentación de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios. El accionar causa preocupación en propietarios de establecimientos agropecuarios de la zona de caldenes. Los varillones secuestrados fueron depositados en un predio de la Municipalidad de General Pico. Además de la policía, intervino personal del área de Recursos Naturales de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios. www.infopico.com


El hecho se registro hace minutos en calles 19 y 36. La titular de la vivienda, de apellido Canario, le manifestó a infopico.com que los delincuentes al menos se llevaron un equipo de música.
Personal policial de la seccional primera junto a criminalística se encuentran trabajando en el robo de una casa ubicada en el barrio Pacifico. Iliana Canario le comentó a este medio que los malhechores habrían ingresado por la puerta que da al patio, doblándola en la parte inferior. www.infopico.com


Lo reveló la autopsia. Se trata de Marcelo Arias cuyo cadáver apareció en las aguas del Suquía. El hombre presidía la firma Newen SA, con sede en Mendoza.

El empresario Marcelo Arias, de 39 años, cuyo cadáver apareció en las aguas del río Suquía el viernes pasado sufrió una brutal golpiza antes de ser arrojado a ese curso de agua.

Sin embargo, según reveló la autopsia, las causas de la muerte de Arias fue asfixia por inmersión, por lo que tal vez aún estaba con vida cuando fue arrojado al río.

Arias presidía la firma Newen SA, con sede en Mendoza.

“Aún vivía, pero se ahogó en minutos porque estaba desmayado por los golpes. El agua estaba helada. Cuando lo encontraron, hacía poco que había muerto porque si no el cuerpo hubiera estado muy hinchado”, explicó una fuente de la investigación que lleva adelante el fiscal provincial José Mana.

La autopsia revelaría que el ingeniero de la empresa que participa en la construcción de al menos cuatro gasoductos en la provincia presentaba varias fracturas y una perforación en la frente provocada posiblemente por algún elemento metálico.

Arias recibió trompadas en el rostro y tenía los labios destrozados, la nariz hinchada, golpes en el tórax y los dos codos quebrados.

“Parece que alguien lo agarró de atrás y le dobló los brazos hasta fracturarlos, mientras otro le pegaba en la cara y el cuerpo. Moretones en sus nudillos indican que habría intentado oponer resistencia”, deslizó un investigador en declaraciones al diario La Voz del Interior.

Arias había llegado a Córdoba el viernes a la mañana y no se alojó en ningún hotel. Abordó un taxi entre las calles Entre Ríos y Rosario de Santa Fe y se hizo trasladar hasta el CPC de Centro América.

Posteriormente se dirigió a la casa de su cuñado, un médico que fue quien lo identificó en la morgue.

El profesional está ahora en Mendoza y el fiscal lo citaría a declarar.

En la fiscalía, presumen que Arias fue atacado después de ir a la casa de su hermana y arrojado al río a la altura del puente Sarmiento.

La pasajera de un colectivo fue quien vio el cuerpo flotando y alertó al chofer.

El conductor encontró a un policía cerca y el cadáver fue rescatado pasando el puente del Bicentenario, frente al Centro Cívico.

www.cadena3.com


En un acto con la presencia de la vicegobernadora Norma Durango y la ministro de Cultura y Educación, Jacqueline Evangelista, se entregaron esta tarde los Premios Testimonio. El acto se desarrolló en el Teatro Español de Santa Rosa.

La apertura de la entrega estuvo a cargo de la subsecretaria de Cultura, Analía Cavallero, quien destacó la trayectoria de los premiados y el aporte desde su trabajo a la cultura pampeana.


Esta distinción fue instituida por decreto del Poder Ejecutivo provincial para reconocer el talento, trayectoria y dedicación de pampeanos y pampeanas en materia educativa, científica, deportiva y las diferentes expresiones del campo cultural. Los Premio Testimonio fueron entregados en los años 1997, 1999, 2003 y 2007.



En esta oportunidad, la entrega corresponde a la edición 2011. Para la selección de las postulaciones -efectuadas por organismos gubernamentales y no gubernamentales-, actuaron como jurados Daniel Pellegrino, la artista plástica Rosa Audisio, el profesor Raúl Hernández, el músico Ernesto Del Viso y el actor y autor teatral Aldo Umazano. En virtud de la resolución de dicho jurado, recibirán el Premio Testimonio Edición 2011- en los distintos rubros:

1- María Nélida Suárez de De La Torre (Victorica). EDUCACIÓN: Trayectoria Docente Nivel Medio.
2- Clelia Rodríguez Alonso (Rolón). EDUCACIÓN: Trayectoria Docente Nivel Primario.
3- Noemí Subías de Arena (Intendente Alvear). EDUCACIÓN: Aportes al campo educativo.
4- Alejandro Socolovsky (Santa Rosa). EDUCACIÓN: Trayectoria docente universitaria.
5- Dora Battistón (Santa Rosa). EDUCACIÓN: Aportes al campo educativo.
6- Miguel Ángel Ussei (Rancul). EDUCACIÓN: Aportes al campo educativo – Investigaciones Históricas.
7- Teresita López Lavoine (Santa Rosa). ARTES AUDIOVISUALES: Fotografía – Pintura.
8- Cristina Prado (Santa Rosa). ARTES AUDIOVISUALES: Grabado.
9- Stella Maris Prado (Santa Rosa). DANZA.
10- Carlos Urquiza (Santa Rosa). MÚSICA: Intérprete.
11- Juan Bautista “Tuta” Cuello (Santa Isabel). MÚSICA: Música Folclórica.
12- Alfredo Gesualdi (Victorica). MÚSICA: Autor y Compositor.
13- José Camilo Ataún (General Pico). MÚSICA: Promotor y Difusor de la actividad.
14- Diana Irene Blanco (Eduardo Castex). LITERATURA: Cuento y Poesía.
15- Juan Carlos Pumilla (Santa Rosa). LITERATURA: Narrativa y Ensayo.
16- Mirtha Estela Maraschio (Santa Rosa). TEATRO.
17- Gladys Sago (Realicó). PERIODISMO.
18- Rosa Maldonado (Santa Rosa). FOLCLORE: Artesanías.
19- Rubén Evangelista (Santa Rosa). FOLCLORE: Investigación.
20- Santiago Giai (Santa Rosa). CIENCIA: Investigación y/o Sistematización.
21- Eduardo Elizondo (Santa Rosa). OFICIOS: Herrero.
22- Ernesto Galván (Santa Rosa). DEPORTES.

Por otro lado, el jurado dispuso otorgar menciones especiales con diploma en el rubro Oficios a Osvaldo Campero (tipógrafo) y Miguel Garduño (panadero), ambos de la localidad de Trenel, y entrega de diploma en reconocimiento a su labor en la promoción y difusión cultural, al señor Raúl García


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |