El gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, propuso una polémica alternativa para llevar adelante el proyecto minero de extracción de sales de potasio en Malargüe: sostuvo que para abaratar costos el mineral podría trasladarse por una línea de ferrocarril que pasa por Realicó, General Pico, Quemú y Catriló, entre otros.

La construcción de un tendido ferroviario estaba prevista para marzo, pero la compañía postergó sin plazo su inicio, lo que generó preocupación.


Originalmente, la empresa pretendía construir un ramal ferroviario de 800 kilómetros entre Malargüe, Mendoza, y Bahía Blanca, Buenos Aires. Un tramo de ese ferrocarril iba a pasar por la localidad pampeana de La Adela, en el extremo sudeste.

Ahora, la intención es usar el ramal de Unión Pacífico que conecta Malargüe con General Alvear, luego Unión (San Luis), para posteriormente ingresar a La Pampa. Por allí, el ramal avanza por Chamaicó, Rancul y Realicó. De allí, pretenden usar el ramal de Ferro Expreso Pampeano que pasa hacia General Pico, Dorila, Trilí, Quemú, Miguel Cané, Relmo, Catriló e Ivanowski, hasta internarse en provincia de Buenos Aires y llegar a la ciudad de Bahía Blanca.

La iniciativa del gobernador Pérez implica un recorrido de 1.400 kilómetros hasta Bahía Blanca, 600 más que los del proyecto actual. Pero a diferencia de éste -según el gobierno de Mendoza- "abarata sustancialmente su habilitación ya que evita costos de indemnización por terrenos y de obras complementarias que hoy crecen día a día".

La intención es abaratar costos: le significaría construir una nueva línea férrea y expropiar terrenos. Con esta alternativa se buscaría reactivar una vieja traza. Algunos vagones que serán destinados a la carga del potasio, ya llegaron desde China a fines del 2012.

Esa situación fue analizada también este fin de semana por las presidentas Cristina Fernández y Dilma Rousseff, de Brasil, que participaron de la reunión de la CELAC-UE en Chile, reveló hoy el gobernador Pérez.

"Principalmente, se le aseguró a Vale continuar el diálogo entre Argentina y Brasil y en los próximos días se realizará una reunión en Buenos Aires para continuar trabajando en los puntos que sean necesarios", remarcó.

"De todas formas, el proyecto lo vamos a llevar adelante, con o sin Vale, esta es la decisión política", expresó.



La opinión de Alihuén

El ambientalista Leandro Altolaguirre, de la ONG Alihuén, dijo a Diario Textual que eventualmente se deberían hacer estudios para determinar la factibilidad del traslado del cloruro de potasio por las localidades pampeanas.

Dijo que Vale prevé una escala muy grande de explotación. "Son frecuencias diarias de pasos de trenes; son trenes de transporte de minerales, muy largos", sostuvo. En ese marco, dijo que deberían construirse trazas alternativas para que los trenes no tengan que pasar por los centros de las localidades. "Es un tren de carga de mucha longitud e interrumpe el tránsito en las localidades", manifestó.

También se deberían establecer, manifestó, planes de contingencia para eventuales descarrilamientos. "Hay que proteger a los acuíferos, ante la posibilidad de vertido de las sales ante un accidente", manifestó.



La opinión del intendente Sola

El intendente de Realicó, Facundo Sola (PJ), dijo que estaría de acuerdo con que pase por el norte pampeano el tren con sales de potasio "si se garantiza el cuidado del medioambiente". Sostuvo que eso abriría las puertas para que circule el tren de pasajeros.
"Debemos tomar los resguardos que deban tomarse con el tema ambiental, que es prioridad número uno. Si se garantiza el cuidado del medioambiente, es para analizar esta alternativa", dijo Sola esta mañana en declaraciones a Radionoticias.
El jefe comunal destacó que si se le da luz verde a este proyecto "no sólo pasarán trenes con cargas, sino trenes de pasajeros".
"Cuando el Paso Pehuenche esté habilitado, el norte de La Pampa se va a ver favorecido porque las cargas que hoy pasan por la ruta 7, van a pasar por nuestras rutas, generando empleo y movimiento internacional", dijo.

El cloruro de potasio

El cloruro de potasio es esencial para la vida: casi el 95% se utiliza como fertilizante para desarrollar cultivos saludables. Es uno de los tres principales macronutrientes para las plantas.

Contribuye al aumento de la productividad de los cultivos y ayuda a combatir enfermedades y plagas y al mismo tiempo mejora el sabor y valor nutricional de los alimentos. Entre los cultivos que más requieren de este nutriente están los cereales, las oleaginosas, las frutas y los vegetales.



Foto: gentileza MDZol


(Télam).- El incremento comenzará a regir a partir de marzo. En el caso de los trabajadores solteros, el mínimo no imponible se elevará a $ 8.360 y, para los trabajadores casados con dos hijos, a $11.563. Además, anunció una suba del 15,18% a los jubilados y pensionados.


El balneario Mooloolaba, en la costa este de Australia, amaneció literalmente cubierto de espuma marina. El fenómeno se da cada tres a cinco años. Es un auténtico 'mar de espuma' que se produce en algunas playas, por el movimiento de sedimentos del fondo del mar causado por las lluvias y los vientos huracanados.

Ahora, ha vuelto a pasar tras el ciclón, con lluvias torrenciales e inundaciones, que afecta al estado de Queensland y a buena parte del país. Al igual que la generada por los jabones, esta espuma tiene propiedades limpiadoras y no es dañina para la piel de las personas.

El fenómeno sólo dura unas cuantas horas, pero suficiente para que surfistas y adictos al agua lo disfruten. Los turistas aprovecharon para sacarse fotos y filmar videos. (Clarín)


El insólito hecho se registró la noche del sábado en calles 9 y 2 cuando personal de Tránsito en conjunto con efectivos del Comando Radioeléctrico se encontraban realizando un control rutinario.
En el lugar se retuvo a un joven a quien se le solicitó la documentación, luego éste se retira del lugar y vuelve con la madre quien se trenza a golpes con uno de los inspectores de tránsito, por lo cual se debió radicar la denuncia respectiva.

Finalmente la mujer quedó notificada y a disposición de los tribunales de justicia. diariotetual.com


El accidente ocurrió esta madrugada en el kilómetro 221, a la altura de Dolores, y fue protagonizado por un ómnibus de la empresa Plusmar y un camión. Los heridos fueron trasladados al hospital San Roque.
Por causas que aun se desconocen, alrededor de las 2.30, un micro de la empresa Plusmar y un camión impactaron en el kilómetro 221, informó a Télam Bomberos de Dolores.

Al menos 20 heridos de distinta consideración fueron traslados al Hospital San Roque, de Dolores, informaron fuentes del nosocomio.

Bomberos, Policía Vial, personal y ambulancias del hospital de la localidad se encuentran en el lugar en apoyo y socorro de las víctimas. diariotextual.com


La Policía de General Acha y de la zona están buscando en la madrugada de este lunes al "Japonés" Padín, un joven acusado de asesinar, de una puñalada, al encargado de la proveeduría del Parque Campos.

El comisario Héctor Ricardo Melchor dijo a Diario Textual que están realizado allanamientos y requisas en viviendas de Acha, donde se podría esconder Padín. "Además, hay controles en los puestos camineros", contó en la madrugada de hoy.

Mario Villalba, el encargado de la proveeduría del Parque Campos, fue apuñalado en la tarde del domingo.

El hecho se produjo a las 19.20. "Un grupo, dentro de los que estaba Padín, estaba generando disturbios. Se acercó Villalba y fue apuñalado", dijo el comisario.

Villalba, gravemente herido, fue llevado al Hospital Padre Buodo, donde falleció minutos después. diariotextual.com


Un hombre fue asesinado en la ciudad de General Acha. Mario Villalba, el encargado de la proveeduría del Parque Campos, fue apuñalado. El acusado se encuentra prófugo, informaron esta noche fuentes policiales a Diario Textual.

Hay un importante procedimiento policial para dar con el acusado del crimen: en la mira está "El Japonés" Padín, un joven santarroseño con numerosos antecedentes penales.

El hecho se produjo a las 19.20. Villalba fue llevado al Hospital Padre Buodo, donde falleció
El asesinato se registró en el Parque Campos (Foto gentileza de Felipe Levionuk)



La Policía está realizando una serie de requisas en la localidad, en la búsqueda de Padín. diariotextual.com


Dos jóvenes encapuchados y armados asaltaron al propietario de un supermercado al que le sustrajeron 6000 pesos en efectivo.



El atraco ocurrió a las 22 del sábado en la calle Liberato Rosasal1400, cuando el dueño del supermercado "La Familia", cercano al barrio Reconversión, cerraba las puertas del comercio.

En ese momento fue abordado por dos muchachos encapuchados que llegaron en moto, lo obligaron a entrar al local y le exigieron la recaudación. El hombre les dio 6000 pesos, tras lo cual huyeron, informó la Seccional Primera a Diario Textual.



Más robos

A las 21.30 del sábado en Falucho al 400 dañaron la puerta principal y robaron una soldadora, un taladro y una amoladora.

A las 0.30, en Emilio Zola al 700 se llevaron un televisor LCD de 32 pulgadas.

A las 7 de hoy en Venezuela y Avenida Circunvalacion dos jóvenes en moto se acercaron a un chico que estaba esperando el colectivo y le robaron la campera.
diariotextual.com



Unas 245 personas murieron y unas 200 quedaron heridas esta madrugada en el incendio de una discoteca ubicada en la ciudad brasileña de Santa María, en el estado de Río Grande do Sul, según informaron medios locales. La cifra de víctima es provisoria, mientras el operativo continúa en el lugar.


El incendio, cuyas causas se desconocen, comenzó poco después de las 2 de la madrugada en el boliche Boate Kiss, en Santa María, a 286 kilómetros de Porto Alegre, la capital regional, y los bomberos lograron controlarlo más de tres horas después.

Los primeros informes señalaban que la banda Pimenta e seus Comparsas estaban tocando en el escenario cuando su vocalista, Valterson Wotrich, habría lanzado una suerte de bengala; las chispas habrían alcanzado la espuma de aislamiento acústico del techo, lo que provocó el incendio.

Sin embargo, nuevos informes apuntan que la banda ya había dejado el escenario y estaba en su camarín cuando empezó el incendio, que habría sido generado por una bengala lanzada por una persona del público. Hay dos integrantes de la banda que están desaparecidos.


Presentan diferencias respecto de los que realizó la Casa de la Moneda. Igual entraron en circulación

Ya están en la calle los billetes de cien pesos de las series Y y Z. Los hizo la ex Ciccone Calcográfica. Su impresión es defectuosa, son distintos a los que fabricó hasta ahora la Casa de Moneda, pero aun así entraron en circulación.

Las diferencias gráficas entre los billetes de misma denominación realizados por las dos imprentas para el Estado saltan a simple vista.

Lo muestra el ejemplo que ilustra esta nota.

La ex Ciccone, investigada en la Justicia por sus lazos con Amado Boudou, modificó parte de la gráfica del reverso de los billetes de cien realizados tradicionalmente por el Gobierno: –Uno de los dibujos del número “100” que están ubicados arriba a la izquierda ahora está coloreado con novedosas rayas violetas.

– En el mismo sector aparece de forma nítida una serie vertical de figuras geométricas similares a las estrellas.

– Hay diferencias también en el modo en el que están impresas la infinidad de líneas que aparecen por encima de la recreación de la “Conquista del Desierto”.

A estos cambios se le suman otros en el anverso de los billetes, quizás menos perceptibles: el dinero de la ex Ciccone tiene en ese lado un tono levemente más amarillento que el que imprimió históricamente el Gobierno.

El Banco Central, la autoridad monetaria nacional, muestra en su página Web cuáles son las características gráficas de las emisiones vigentes de los diferentes billetes que están en circulación.

Hasta ayer por la noche, el BCRA no informaba sobre los cambios en las unidades de cien pesos identificadas con el rostro de Julio Argentino Roca.

En mayo del año pasado, Clarín contó que la ex Ciccone Calcográfica tenía dificultades para imprimir dinero manteniendo las normas y la calidad necesarias para garantizar la seguridad de la emisión monetaria.

El Estado había contratado a la empresa un mes antes para que confeccione 410 millones de billetes de cien pesos a un costo de 160 millones de pesos.

Las máquinas de impresión de la ex Ciccone, sin embargo, habían sido víctimas de la falta de mantenimiento y las pruebas para imprimir dinero salían mal hacía tiempo.

El Gobierno igualmente ordenó seguir adelante con el contrato.

La Justicia ya había imputado a Boudou por su participación en el rescate financiero de la ex Ciccone: se lo investiga por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero.

A esa situación se le sumaba otra paradoja: la imprenta que el Gobierno contrató para fabricar billetes estaba siendo investigada también por el delito de lavado de divisas.

Los escándalos judiciales y políticos que se desataron alrededor del “caso Ciccone” provocaron que en agosto pasado la Casa Rosada interviniera la empresa para estatizarla.

Hoy funciona como una sede externa de la Casa de Moneda.

El organismo estatal encargado de la impresión del dinero había entrado en una situación crítica porque su nivel de producción no lograba satisfacer la demanda de la emisión, acelerada por la inflación.

La Casa de Moneda está dirigida por Katya Daura, una funcionaria de confianza de Boudou. Fue él, siendo ministro de Economía, quien la designó en ese cargo.

Daura acompañó a la presidenta Cristina Kirchner en su reciente gira por el sudeste asiático. Uno de los momentos en el que más se distendió fue cuando los funcionarios mantuvieron un encuentro con Diego Maradona.

Con el aval de Boudou, Daura fue quien impulsó en su momento que el Gobierno contrate a la ex Ciccone.

Hasta su estatización, el director de la empresa era Alejandro Vandenbroele amigo de toda la vida del socio del vicepresidente, el millonario José María Núñez Carmona. Hace un año, la ex esposa de Vandenbroele, Laura Muñoz, denunció que éste había confesado que era “testaferro” de Boudou (ver aparte).

La sociedad anónima que controlaba la ex Ciccone se llama The Old Fund. En un primer momento tuvo como integrantes de su directorio a dos amigos de la juventud de Boudou, Sergio Martínez, ex prófugo de la Justicia norteamericana; y al profesor de economía Jorge Capirone. Como Vandenbroele, ninguno tenía antecedentes en el mercado gráfico. clarin.com



Diputados provinciales de las tres provincias afectadas por los derrames de petróleo en el río Colorado durante las últimas semanas hicieron una presentación ante la Defensoría del Pueblo de la Nación para que se investigue la contaminación sufrida en ese cauce.


Los legisladores Luis Solana (La Pampa), Beatriz Kreiman (Neuquén) y Magdalena Odarda (Río Negro) se presentaron el viernes ante el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, en la ciudad de Viedma.

Solicitaron al funcionario a través de una nota una "inmediata y profunda investigación sobre los episodios" de contaminación en el río Colorado, donde hubo al menos diez derrames en las últimas dos semanas por parte de Petrobras y YPF.



"Desde la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Neuquén -expresaron- se informó que el domingo 13 de enero, en la zona de Rincón de los Sauces se produjeron roturas de las cañerías de conducción de PRFV de 3" de diámetro de los pozos productores de petróleo denominado Puesto Hernández 1814 y 1824 y del pozo Puesto Hernández 418, ubicado 500 metros aguas arriba del cauce aluvional tributario que deriva al cañadón de Desfiladero Bayo produciéndose derrames de petróleo sobre el curso del río Colorado y un fuerte impacto en el ambiente, en las poblaciones ribereñas y en las explotaciones agrícolas ganaderas de las 150.000 hectáreas que están bajo la influencia de las tomas y sistema de riego desde dicho curso".

"Las empresas involucradas en los derrames serían Petrobras e YPF, y se trataría del derrame de tres pozos, dos de la primera y uno de la segunda empresa. Según las autoridades neuquinas se trataría de alrededor de 64 metros cúbicos de producción bruta con el 90 por ciento de agua, además de 110 metros cúbicos aportados por la ruptura de la cañería de conducción de ramal 31".

Los diputados precisaron que "la coincidencia de los fenómenos ha degradado" el agua hasta límites de no poder utilizarse para ningún uso domestico o agrícola ganadero. "Ha llevado a las poblaciones a un desabastecimiento total, lo mismo que a los agricultores y crianceros de animales. La persistencia de altas temperaturas, conforman un cuadro desesperante para los habitantes del área de influencia", expresaron.

Funcionarios habían indicado que los incidentes se produjeron "por no haberse cumplimentado con las mejores condiciones de protección de las cañerías de conducción de producción de petróleo y de agua salada provenientes del sistema de producción", "con lo cual la responsabilidad penal de las empresas es evidente", indicaron los legisladores.

Este miércoles a la madrugada hubo otro derrame de petróleo en el Río Colorado. Esta vez, la copiosa lluvia de la madrugada en los cerros provocó la rotura de una pileta de la empresa YPF, en la misma zona.

"El río Colorado forma parte de una cuenca compartida por cinco provincias y los gobiernos de cada una de las provincias deben tomar medidas para su adecuado uso y preservación. De no ser así se pone en riesgo a los habitantes de las mismas conjuntamente con su producción lesionando de esa forma derechos adquiridos de rango constitucional", indicaron.

El escrito concluye: "Por la necesidad imperiosa de proteger el río Colorado y a todos quienes de una u otra forma nos servimos de su caudal para el desarrollo y crecimiento de nuestro habitad, es que nos dirigimos al señor Defensor del Pueblo de la Nación Argentina, para que ordene una inmediata y profunda investigación sobre los episodios que hemos comentado y que, para el futuro, disponga que se efectivicen las medidas de control dispuestas en la legislación vigente, para evitar que una fuente de vida, como es el río Colorado se siga degradando e inutilizando, por la irresponsabilidad compartida de las empresas que explotan la extracción y traslado de hidrocarburos y los entes que los deben controlar".
diariotextual.com


Una organización civil demandó al Estado pampeano y pidió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se habilite otra vez la comercialización de los medicamentos de venta libre en kioscos, despensas y supermercados. Desde 2010 sólo se venden en farmacias. La demanda fue presentada por la denominada Asociación Protección a los Consumidores y Usuarios de la Argentina, según informó Diario Textual.

La asociación pidió la declaración de "inconstitucionalidad" de la ley provincial 2557, que establece que el expendio de los "medicamentos de venta libre" en La Pampa solo puede ser realizado en farmacias habilitadas, en mostrador y personalmente por farmacéuticos.

En rigor, la ley pampeana -sancionada en 2010- solo tiene dos artículos. En lo sustancial, se adhiere a la Ley Nacional 26567, que establece la prohibición de venta de medicamentos en supermercados y kioscos.

La ONG cuestionó la ley porque, con esta prohibición, se "violan derechos consagrados constitucionalmente, como son a la salud, al libre ejercicio de la automedicaci6n responsable, a la igualdad ante la ley y a la libre elecci6n (arts. 16, 28, 42, 43 Y 75, inc. 22 de la Ley Fundamental)".

Consideró que la legislación pampeana establece "una medida irrazonable en relación al fin que persigue, violatoria del derecho humano fundamental a la salud de todos los consumidores que representa y resulta discriminatoria de un determinado sector de ellos".

También aseguró que afecta normas del Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales -que goza de jerarquía constitucional-, al establecer una medida violatoria de los principios de progresividad y no regresividad que rigen en la materia. maracodigital.com


El Anzhi de Rusia quiere que el jugador se sume ahora al equipo, y no en junio como estaba previsto. En Avellaneda quieren retenerlo y podrían subir su cotización

El pase de Ricardo Centurión al Anzhi ruso parecía acordado. Racing había hecho la transferencia más cara de su historia y en seis meses el jugador debía emigrar. Sin embargo, una complicación de último momento pone en peligro la operación, ya que el club en el que juega el camerunés Samuel Eto´o quiere llevarse al jugador ahora, y no en junio como supuestamente estaba previsto.




El monto de la transferencia había sido fijado en 7,5 millones de euros, pero el panorama podría cambiar. La idea de Racing siempre fue retener a una de sus últimas joyas de su cantera hasta mitad de año y así, en caso de que el Anzhi quiera llevárselo en enero, la Academia podría pedir más dinero para dejarlo salir de Avellaneda.




De esta manera, en Racing ya trabajan para resolver estas diferencias surgidas de último momento con el club ruso, teniendo en cuenta que en los últimos días rechazaron otra millonaria oferta por Luis Fariña, ya que en ese entonces contaban con el dinero de la transferencia de Centurión. clarin.com


La secretaria de Seguridad Nacional dijo que aquel atentado fue una llamada de atención y que los ataques actuales son cada vez más sofisticados. Preocupación por las infraestructuras de agua y energía.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, advirtió que existe el riesgo "inminente" de un ataque informático de la magnitud de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Napolitano aseguró que hay una amenaza real de un ciberataque contra infraestructuras clave en cualquier país, como el suministro de agua y energía, que podría provocar daños como los que provocó el huracán Sandy, que a fines de 2012 dejó decenas de muertos y destrozos multimillonarios en la costa este de Estados Unidos y, sobre todo, en Nueva York.

La responsable de la seguridad interior recordó que ya se produjeron ataques informáticos contra bancos estadounidenses.

"Ya recibimos una llamada de atención. Se están produciendo todo el tiempo y vienen de diferentes lugares, con diferentes formas, aunque cada vez más sofisticadas", reveló Napolitano.

La funcionaria consideró que "no deberíamos esperar a que haya un 11-S informático. Hay cosas que podemos y debemos hacer ahora mismo para, si no prevenir, al menos mitigar los daños", destacó durante su intervención en la institución de estudios
Centro Wilson, de Washington.

Napolitano, quien permanecerá en su cargo durante el segundo mandato del presidente Barack Obama, instó al Congreso, paralizado por la profunda división entre demócratas y republicanos, a aprobar el proyecto de ley sobre ataques informáticos.

Dicho proyecto permitiría al gobierno compartir información con el sector privado para evitarlos. Aunque tiene fuertes opositores que temen que la norma sea utilizada para violar la privacidad de los datos de las personas.

Según reportaron varias agencias de noticias, se espera que Obama ordene la creación de un sistema destinado a ayudar a las empresas a proteger las infraestructuras que utilizan, que será voluntario y que contendrá incentivos para las compañías que decidan participar.

El sector privado se mostró reacio a dicha legislación al considerar que se trata de una extralimitación del sector público con la que podría acceder a información que en estos momentos no está a su alcance.

Actualmente, la legislación jurídica estadounidense no garantiza la inmunidad legal a las empresas que, voluntariamente, accedan a compartir información con el gobierno, aunque sea por motivos de seguridad nacional.

Fuente: Agencias



Después de que Jorge Rial dijo ser "víctima de una extorsión hace tres, cuatro meses", la revista Noticias lanzó su último número con la ex mujer del periodista de espectáculos, Silvia D'Auro, en su portada. En la nota, la mujer denuncia públicamente que su ex es parte de una red de funcionarios y presidenciables que pagan por favores periodísticos del conductor.


Según la tapa de revista (titulada "Confesiones de una socia arrepentida") , D'Auro revela que Rial, conductor de Intrusos -en América- y de Ciudad Gotik -en radio La Red-, recibe un canon mensual por parte de algunos políticos "a cambio de protección periodística".



En la nota, reproducida por el diario La Nación, D'Auro reveló que ella tiene constancia de los mails con esos pedidos de "favores", como por ejemplo: "Necesito que pongas en Twitter tal cosa", "necesito que me preguntes tal cosa en el reportaje que me vas a hacer en la radio", "necesito darle manija a este proyecto".

"Los tengo y, llegado el caso, los sacaré a relucir", amenazó D'Auro. "Obviamente no es el momento de hablar. Yo no quiero hacer bolonqui y quiero que esto se arregle de la mejor manera", dijo, en un llamado de atención a su ex marido.

Además, la mujer deslizó: "Fijate en los auspiciantes, fijate en los PNT del programa, la clave está ahí. Fijate a dónde concurre, qué eventos conduce..."

"Yo manejaba las relaciones comerciales, pero una cosa es el dinero de los auspicios y otra muy distinta es la moto que recibe con dinero por afuera", agregó D'Auro, para mantenerse al margen del escándalo.

Consultado por la revista, Rial se limitó a contradecir esas palabras: "Lo único que puedo responder es que todas las relaciones comerciales, sean con empresas privadas o con entes públicos, las manejó siempre ella", contestó.



Unas 50 personas murieron y cerca de un centenar resultaron heridas en un motín en la cárcel venezolana de Uribana, cerca a la ciudad de Barquisimeto, en el estado de Lara (noroeste del país).

Según informó el director del Hospital Central de Barquisimeto, Ruy Medina, el incidente en la cárcel de Uribana dejó "una cifra tentativa de 90 heridos, la mayor parte de ellos por arma de fuego, con una cifra verdaderamente alarmante de 50 muertos por lo menos".

La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, confirmó que hubo un motín en la prisión pero afirmó que su departamento no dará el saldo oficial de muertos y heridos hasta que no se tenga "el control absoluto de las instalaciones".

Carlos Nieto Palma, coordinador general de la ONG Una Ventana a la Libertad, le dijo a BBC Mundo que la cifra final de muertos podría ser superior al 50 y la de heridos más de 200.

Según un comunicado oficial, todo comenzó en la mañana del viernes cuando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fue atacada con armas por reclusos cuando se disponía a hacer una requisa.

El comunicado del Ministerio para los Servicios Penitenciarios indica que la requisa, que pretendía neutralizar 48 horas de violencia por ajuste de cuentas entre miembros de bandas criminales dentro del penal, desató la rabia de los reclusos que arremetieron contra los guardias.



La presidenta Cristina Kirchner anunció este mediodía una serie de obras en el marco del Plan Más Cerca durante un acto en la Casa Rosada. Beneficiará a intendencias pampeanas. El gobernador de La Pampa, Oscar Jorge, se encuentra en el lugar.


La presidenta volvió hoy a la actividad en la Casa Rosada, luego de la gira asiática. Según se informó en el acto, se construirán un total de 1736 viviendas en La Pampa, a través del Plan Más Cerca. Son las casas que estaban anunciadas con anterioridad para 2013.

Estas viviendas son financiadas por Nación. Sin embargo, el dinero lo está adelantando el Gobierno pampeano para acelerar las construcciones. En ese marco, se ha abultado la deuda de Casa Rosada con La Pampa: asciende a mil millones de pesos.

Durante el acto, que se desarrolló en el salón de las Mujeres del Bicentenario, Cristina también inauguró la nueva planta de efluentes cloacales de la ciudad bonaerense de Campana; la ampliación de una planta de producción de paneles de poliuretano de Rosario y el bautismo con el nombre Leonardo Favio al teatro del Centro Cultural Saturnino Unzué, en Mar del Plata. diariotextual.com



Humberto Toto, el dueño de una concesionaria de autos de Santa Rosa, fue detenido en la ciudad de Mar del Plata en la tarde de este viernes. "Estamos esperando que lo traigan a Santa Rosa", dijo su abogado Gastón Gómez.

Toto -dueño de Automotores Toto, concesionaria situada en la avenida Perón- está acusado de abusar sexualmente de su hijastra. Lo denunció su pareja. También lo denunció por maltratos psicológicos y físicos hacia ella.

La detención se registró en una casa de la hermana de Toto, situada en la ciudad de Mar del Plata. Habría sido comandada por la Brigada de Investigaciones de la ciudad balnearia. diariotextual.com


El dólar paralelo volvió a dispararse ayer y tocó los $ 7,60. La demanda otra vez superó la oferta, y pasado el mediodía la ansiedad de los compradores hizo que el valor de la divisa trepara hasta ocho centavos, marcando un nuevo récord histórico. Asimismo, la volatilidad de este mercado hizo que no hubiera un sólo precio de venta y, en algunas cuevas, la divisa estadounidense se consiguiera a $ 7,56. El dólar oficial, en cambio, siguió quieto a $ 4,97, por lo que la brecha que separa a ambos dólares ya alcanza el 53 por ciento.

Para los analistas, la cotización del blue poco tiene que ver con una cuestión estacional, si no que refleja el rechazo de los argentinos a ahorrar en pesos. “Hay demanda genuina en el paralelo, no es sólo estacional, como dice el Gobierno”, dijo Martín Redrado, ex presidente del Banco Central. El actual árbitro de la Organización Mundial de Comercio sostuvo, además, que la volatilidad que en los últimos días experimentó la divisa (llegó a cotizar a $7,65 pero los operadores del mercado coinciden en que una mano oficial lo hizo bajar inyectando dólares baratos en ese mercado) responde a “al interés del Gobierno de generar un puente sosteniendo la cotización informal hasta que en marzo entren los dólares de la cosecha y se recomponga la sangría de reservas”. Ayer tocaron los US$ 42.825 millones y siguen al nivel de 2007.

Coincide Nicolás Dujovne, ex director del BCRA: “El gobierno niega al tipo de cambio informal e intenta mantenerlo controlado con ayuda de casas de cambio amigas”. “Pero tarde o temprano ambos tipos de cambio deberán converger y lo harán al precio del paralelo ”, agregó.

Para Maximiliano Castillo Carrillo, ex gerente de Análisis Macroeconómico del BCRA y director de la consultora ACM, no hay un techo para el blue. “Es muy difícil proyectar cómo sera la brecha entre el blue y el oficial, pero la situación no mejorara porque lo que sucede con la brecha cambiaria es el resultado de una política monetaria y fiscal inconsistente”. clarin.com


En Mar del Plata, el delantero apareció en el inicio de cada tiempo para marcar. Para los de Ramón Díaz, que utilizó un equipo alternativo, descontó Rojas. Los de Zubeldía se quedaron con el torneo de verano.

En cada tiempo, dos golpes en el amanecer. Dos goles que quizá el propio Hauche pueda merecer. ¿Racing? Tal vez el resultado se dio al revés. Porque no produjo más que River este fin de mes. No es verso. El campeón del verano poco tiene que ver con lo que pase después. Entonces, la historia será diferente. Pero, ¿quién le quita la alegría a esa tribuna celeste y blanca, siempre esperanzada? ¿Y por qué deberían estar tristes esos fieles de la banda roja si su equipo jugó un poco más? Faltó contundencia, es cierto. Sin embargo, hubo señales positivas en Lanzini, el que quiere dejar de ser el pibe "10" para transformarse en un enganche hecho y derecho. En Rojas, que se parece bastante más a aquel que sorprendió en Godoy Cruz.

Prescindir de la pelota, esa peligrosa tentación de Racing. Hacerla circular, de punta a punta, esa saludable intención de River. Bajo esos parámetros se desarrolló el clásico en estas arenas. Y dejó una mejor impresión el equipo de Ramón. Porque apostó a los buenos pies de Lanzini, Acevedo y Cirigliano para la construcción y a la velocidad del Keko Villalva en los metros finales. Pero el que rompió el molde en el primer tiempo fue Ariel Rojas. No sólo por esa chilena que pareció un flashback del magnífico Francescoli. Picante por la raya, le comió la espalda a Pillud en el primer tiempo. Y obligó a Ortiz a alejarse demasiado de su zona de influencia, exponiéndolo, provocando demasiadas inquietudes en su compañero de zaga, Leonardo Migliónico. Por izquierda, justamente, lastimó River. Y cada centro cruzado generó preocupación en el área celeste y blanca.

La faltó ser algo más explosivo a River. En buena parte, por responsabilidad de Luna. El Chino estuvo perdido. Entonces, a pesar de esas constantes aproximaciones al área de Racing, y al margen del golazo de Rojas, lo más cerca que estuvo la banda roja del tiro de gracia fue con remates de media distancia. Un enganche de Abecasis a lo Dany Alves en el vértice del área terminó con un disparo que ni por asomo haría el lateral brasileño. Un bombazo de Rojas y otro de Cirigliano encontraron buenas respuestas en De Olivera, aquella que no mostró en la jugada previa al gol de River, cuando se quedó clavado ante un centro cerrado de Villalva. La dejó pasar y Rojas, que hizo jueguito -¿dónde estaban los defensores?- y la clavó arriba.

Racing dependió mucho de Hauche, siempre atento para capturar los rebote. De un error que tuvo River en la salida llegó su gol. La entregó mal Abecasis, puso flojito el pie Silguero y el Demonio definió de manera angelical. Después, llegó el empate y el dominio de River. Pero tenía decidido Hauche, fiel a su apodo, a meter la cola. Y le hizo vivir un infierno a Chichizola. Porque el juvenil tuvo el guante flojo ante un cabezazo del goleador del verano, que llegó después de un pase bárbaro de Martín Pérez Guedes.

Dos cambios revelaron las intenciones de uno y otro técnico. Zubeldía apostó a Zuculini y sacó a Campora. Volante de marca por punta de lanza. Ramón devolvió a Trezeguet y prescindió de Abecasis. Delantero por lateral volante. Y casi lo empatan Lanzini, con un derechazo cruzado que reventó el poste, y Andrada, que sucumbió en el mano a mano con De Olivera. Y se metió atrás Racing, aunque manejó mejor los espacios que dejó River. Y festejó. Más allá de que este triunfo haya sido apenas un amor de verano.
clarin.com


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |