Con la salida de Araujo y compañía, el jefe de Gabinete pretende un lavado de cara con periodistas "que quiere la gente"; el 5 de febrero será el anuncio oficial


Un socio pidió que se revelen los vínculos con Nike, Barcelona, La Candela y el Museo de la Pasión Boquense


Con pocas ventas, el dólar blue sube a $ 12,95. El oficial aumenta a $ 8,025


Hoy a las 10:30 horas el ministro de la Producción del gobierno provincial, Abelardo Ferrán, visitará la planta fabril de la firma NABADI, ubicada en el sector sur de General Pico. En la oportunidad el ministro brindará una conferencia de prensa a los medios locales y regionales. Ferrán visitará las instalaciones de la empresa mencionada para observar diversas obras realizadas allí con apoyo crediticio del gobierno pampeano.www.infopico.com


La Municipalidad de Rivadavia (Provincia de Buenos Aires) informó que se llevará a cabo la obra de repavimentación de la Ruta Provincial N° 70 en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional Nº 33 y la localidad de González Moreno. El monto de la misma asciende a $15.822.337,27 y estará a cargo de la empresa UTE (Unión Temporal de Empresas) Vialme S.A. – Posse, teniendo un plazo de ejecución de 240 días corridos a partir del Acta y un plazo de conservación de 365 días a partir de la recepción provisional de la obra.


Un espacio para la gente del pueblo y de la zona...Escucha la comunicación telefónica que tuvimos con María Carola Armani Directora de "La Maruja Ballet" contándonos todo antes de la actuación en el Festival de Cosquín el viernes 31 y sábado 1


Hay alzas de hasta el 28%. En horas pico la tarifa será de $ 17 en la 25 de Mayo y de $ 7 en la Illia


Un vecino de la localidad alavesa de Llodio se ha llevado este miércoles un buen susto cuando al ir a retirar dinero de un cajero automático se ha encontrado con que de la ranura, además de los billetes, salía una víbora que trataba de atacarle.


El insólito episodio ocurrió en el aeropuerto de Xi'an, de la provincia china de Shaanxi. El hombre canjeó más de 300 veces el ticket que había comprado


El Banco de La Pampa hizo este martes las primeras operaciones de ventas de dólares para el ahorro, informaron desde la entidad crediticia de Santa Rosa a Diario Textual. Hicieron 170 operaciones por un monto de alrededor de 85 mil dólares.
Walter Faccipieri, director del BLP, dijo que a las 10 se realizaron las primeras operaciones. "Dos de 600 dólares y una de 300 dólares", contó. "El sistema está funcionando bien y, posteriormente a ese horario, se hicieron más transacciones", manifestó.

"En total, se vendieron unos 85 mil dólares; unos 500 dólares de promedio por operación", indicó.

Las otras entidades bancarias de la ciudad también registraron operaciones de compras de dólares, dijeron trabajadores a este diario.

Desde el lunes se permite la compra de dólares para el ahorro. La autorización se solicita a través de la web de la Afip y hay 72 horas hábiles para realizar la operación.

Para comprar dólares se deberá tener un ingreso mínimo de $7200. Se podrá adquirir hasta US$ 2000 por mes.

El recargo del 20 por ciento no se ejecutará para quienes depositen la divisa en un plazo fijo por al menos de un año. www.maracodigital.net


Tiene más búsquedas online que Obama y Putin; la revista Rolling Stone también le dedicó su tapa


Los dirigentes municipales están en franca pelea con el marinismo y el vernismo. El secretario de Gobierno salió a decir que “los liderazgos no son tan legítimos”. Y aludió a las traiciones que hubo el pasado 27 de octubre.

El sector que comanda el intendente Luis Larrañaga no se quedó de brazos cruzados ni con la boca cerrada después de las chicanas y acusaciones marinistas. Fue el secretario de Gobierno José Sevilla el que respondió los dardazos de Espartaco Marín y le advirtió que “no le tenemos miedo a la interna”.

La disputa verbal es parte de un cruce que a esta altura parece no tener límites, pese a que durante enero suelen calmarse las aguas de la confrontación política.

En medio de un escenario marcado por la fragmentación en el PJ pampeano, en la capital provincial surge un motivo de puja específico: tal como informó ayer El Diario, Larrañaga pretende quedarse con la conducción del Consejo Local de Unidades Básicas, que hoy está en manos del vernista Sergio Ziliotto.

El vernismo y el marinismo mantienen, virtualmente, la alianza que hicieron en las últimas internas abiertasdel mes de agosto: esa estrategia derivó en la designación de Liliana Robledo (Nuevo Espacio de Participación) como presidenta del Concejo Deliberante, en reemplazo de Ángel Baraybar.

Larrañaga y los suyos no se tragan ese sapo. En las últimas horas, Espartaco Marín elevó la apuesta y denunció que Larrañaga “pone compañeros en el paredón”.

Sevilla se encargó de dar respuesta, sugiriendo que el marinismo traicionó al peronismo en las elecciones del 27 de octubre.

Sevilla habló en “Plan B Noticias”. Opinó que la expresión de “Taco” es “poco feliz. Y rechazamos, producto de nuestras conductas. Nuestro espacio no nació ayer, trabaja desde hace cinco años en Santa Rosa y nos debemos a los militantes”, señaló.

“El acuerdo de cuatro o cinco, en función de treinta mil afiliados, mostró que algo mal estamos haciendo”, agregó.

Advirtió que “en el supuesto caso de llegar a internas, no hay que tenerle miedo. Se puede ganar o perder. Nosotros lo que no vamos hacer es no acompañar a quien haya ganado, algo que no sucedió en la última elección, cuando muchas Unidades Básicas no acompañaron a (Gustavo) Fernández Mendía y estuvieron cerradas”, chicaneó.

“Estamos trabajando con los militantes en los barrios, con gente de Compromiso Peronista y otras agrupaciones afines al gobierno nacional. Presentaremos candidatos y hay que dirimirlo. Y que vaya el afiliado y decida, si está de acuerdo con nosotros o no. Nunca vamos a sacar los pies del plato y apoyamos al peronismo”, reafirmó.

Insistió en que antes de las elecciones de octubre las unidades básicas “no trabajaron con el ímpetu que deberían haber trabajado. En realidad, probablemente sea responsabilidad de todos los justicialistas. Si no fuera así, no perderíamos votos. Hemos perdido el 12% del caudal electoral. De manera que de acá al 2015, no sé cómo será la carrera. Nosotros somos peronistas y leales”, diferenció.

E insistió: “Si ganamos seguimos adelante y si nos toca perder, apoyaremos al compañero que gane. Lamentablemente, como se dio, hubo pueblos que fueron paradigma, pueblos peronistas que no votaron al compañero peronista. Que se queden tranquilos los afiliados. Nosotros no hacemos un acuerdo de cuatro. Hacemos asambleas entre compañeros y ellos determinan qué hacer”.

También consideró que algunos de los conflictos internos se deben a que “los liderazgos no son tan legítimos. Creo que hace al buen peronista votar peronistas. A mí me duele que ingrese (Carlos) Mac Allister. El que termina sufriendo es el pueblo. Cuando vamos a los barrios, escuchamos que nos dicen, por fin viene alguien que nos escucha. Si hay crisis de liderazgo, hay que refrendarlo con los votos de los compañeros. El que no gana, tiene que acompañar”. www.eldiariodelapampa.com.ar


Colisionaron en el ingreso a Winifreda. Una mujer internada en el hospital "Dr. Lucio Molas" sufrió las peores lesiones


La Dirección General de Defensa Civil informa que el día lunes 27, a raíz de la tormenta que pasó por la provincia, se iniciaron varios focos de incendios en el departamento Chalileo.
Estos focos afectaron unas 10.000 hectáreas: 5.000 hectáreas en las cercanías de la Escuela Hogar Árbol Solo y 5.000 ha en Emilio Mitre. Hasta el momento los incendios están contenidos y se encuentran trabajando las cuadrillas de brigadistas de la Dirección. Días atrás ya se habían quemado otras 370 mil hectáreas con importantes pérdidas.

También hubo un foco sobre la Ruta Provincial 34, hacia el oeste de la Ruta Nacional 154, el cual afectó 250 hectáreas del campo "El Alfilerillo". El fuego fue controlado por los Bomberos Voluntarios de La Adela.

El sábado 25 a la noche, se originó un incendio que afectó 2.500 hectáreas de monte en tres campos: San José, El Eucalipto y La Clementina, en el departamento de Utracán. Este fuego comenzó sobre la Ruta Nacional Nº 143, extendiéndose hacia el sur por la Ruta Nacional 152 pasando el cruce con la Ruta Provincial 24, siendo contenido el día 27 por el personal de la Dirección.
Se recordó a la población que se deben extremar las condiciones de seguridad para evitar la ocurrencia de incendios y si observa una columna de humo, avisar inmediatamente al 101. "Cuanto más rápido se comiencen las tareas de combate del fuego, las posibilidades de extinguirlo son mayores, impidiendo que se propague y cause daños irreparables", indicó Denfensa Civil. www.diariotextual.com


Ayer alrededor de las 20 horas, en calle 11 entre Avenida San Martín y calle 18, un joven que ya estaría identificado, apuñaló a Jesús Castillo, de 25 años de edad, que diariamente se dedica a limpiar vidrios en Plaza San Martín. El joven estaría fuera de peligro.


Euro oficial sin cambios a $ 11,35
El dólar oficial recuperó la calma después de las fuertes subas que registró durante toda la semana pasada. La divisa se negoció con una leve alza de medio centavo a $ 8,015 para la venta en bancos y casas de cambio de la city porteña. Por su parte, el dólar ahorro, en su segundo día de operaciones avanzó a $ 9,62.

En lo que va del año la divisa estadounidense acumula un alza del 23%. Una muestra del acelerador devaluatorio es que en 2013, recién para el 19 de noviembre el alza acumulada era del 22,8% y finalizó el año con un alza del 32%.

El Gobierno ayer oficializó el nuevo régimen para la compra de dólares para tenencia mediante el cual podrán adquirir la divisa estadounidense los trabajadores en relación de dependencia con un sueldo mínimo de $ 7.200, autónomos y monotributistas por hasta un 20% de sus ingresos con un tope máximo de u$s 2.000 mensuales. De todas formas se espera que con el correr de los días los bancos comiencen a modificar sus sistemas para poder concretar las transacciones.

Por su parte, en el mercado paralelo el billete continuó con la tendencia ascendente y subió 35 centavos a $ 12,50 para la venta. Los cambistas consultados por ámbito.com sostuvieron que mantienen ’el precio alto para realizar una ganancia antes de que se ajusten los sistemas de los bancos, ya que los compradores son sólo los que tienen gran necesidad de divisas, pero el resto prefiere esperar a cómo funcione la compra del billete oficial’. Por ello, el lunes el blue ascendió 45 centavos a $ 12,15 para la venta.

Las ’cuevas’ tuvieron una operatoria escasa, al igual que el lunes. ’Casi nadie se acercó porque están esperando a comprar en los bancos al ’dólar ahorro’, pero sí les vendimos a unos pocos urgidos de billetes. Ante tan baja demanda, el precio lo mantenemos alto para subir el margen de utilidades’, graficaron a ámbito.com desde una operadora del mercado paralelo.

Además, el euro oficial se negoció sin cambios a $ 10,90 para la compra y $ 11,35 para la venta.

Fuente: Ambitoweb.


Mediante un comunicado de prensa, la Municipalidad informó que está haciendo gestiones por tierras para el PRO.CRE.AR, y que se relevaron como posibles la manzana de calles 107, 32, 34 y 109 (donde se emplaza una antena de telefonía) y las tierras libres del Ejército de calle 28 entre 107 y 101, además de otros terrenos particulares que no especificó.


Con más de 100 músicos en escena, se brindará en la noche del próximo 1° de febrero la Misa Criolla, espectáculo de primer nivel que se ofrecerá gratis y al aire libre por parte de la Camerata del Teatro Auditórium de Mar del Plata.
Dicho espectáculo se ofrecerá en la entrada al Parque Miguel Lillo de Avenida 10 y 91, a partir de las 20.
La Misa Criolla será interpretada por la Camerata Auditorium junto a Claudio Corradini en piano, el grupo folklórico Los Chakras y un coro polifónico; todo bajo la dirección general del maestro José María Ulla.Vale señalar que este espectáculo es organizado por el Ente Necochea de Turismo (ENTUR), con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación y la producción del Teatro Auditorium dirigido por Pablo Martínez del Bosque, organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La Misa Criolla es una de las obras cumbres de la historia argentina, creada por Ariel Ramírez en 1964. Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade.

Ha sido interpretada por destacados artistas de todo el mundo y se trata de la única obra musical argentina editada en los cinco continentes con su singular estructura armónica realizada a partir de ritmos musicales tradicionales de Argentina: Kyrie (vidala - baguala), Gloria (carnavalito - yaraví), Credo (chacarera trunca), Sanctus (carnaval cochabambino) y Agnus Dei (estilo pampeano, sureño. fuente Prensa ENTUR


La joven más representativa del folklore argentino se presento la noche del sábado 25 en el 46 Festival Nacional de Doma y Folklore de Intendente Alvear. Pasada la 1:30 de la madrugada se hizo presente en el escenario del parque de la Tradición para deleitar a un público que pese al frío se dio cita para verla en la noche inaugural del Festival. Con su voz, su carisma y su simpatía embeleso a todos los presentes y como es habitual, su hermana Natalia la acompaño en una parte del show. La Sole cerró la noche desplegando el poncho y toda su fuerza para interpretar “A Don Ata”, “El Bahiano” y “Tren al cielo”, momento en que el público estalló de emoción y alegría y de pie despidieron a la cantante. Luego de la presentación, Soledad brindo una conferencia de prensa para los medios presentes.


El ministro de Economía Axel Kicillof afirmó que "los precios no se van a modificar de ninguna manera" y que el gobierno nacional va a "exigir que nadie le mienta ni le robe a la gente porque la mayoría de los precios en la Argentina no dependen de la cotización del dólar".
Kicillof dijo también que "algunos sectores especulativos buscaban una megadevaluación, pero no la tuvieron", y recalcó que "no estamos pensando cambiar los parámetros de la política económica. Nuestro objetivo central es la producción, el empleo y la distribución de la riqueza". Fuente diario uno Fotos Los Andes


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |