20.9°C
Despejado
El próximo domingo 1 de mayo el Aero Club Laboulaye y el Centro de Veteranos de Guerra "Islas Malvinas" organizaron un acto por el Día del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina en la Guerra de Malvinas y allí se rendirá homenaje a los protagonistas del 1º de mayo de 1982. Dentro de las actividades previstas para la tarde del domingo se presentará el cantante Lautaro Rojas quien ofrecerá su show a los presentes y dentro del cual presentará “Como yo te quiero” En la mañana del miércoles dialogamos con Lautaro. Podés escuchar la nota a continuación
SESIONÓ EL CONCEJO DELIBERANTE
Se realizó en la noche de martes 26 de abril desde las 20:30 hs una nueva reunión del Concejo Deliberante local con la presencia de los ediles Gerardo Losi, Leonardo Paesani, Ayelén Losi, Alejandro Ramos, Milton Giai y Silvio Marchisio. Estuvieron presentes en la misma vecinos productores agropecuarios.
Se detallan a continuación los temas tratados:
1. Lectura Acta Anterior
2. Comunicación por parte del departamento ejecutivo cumpliendo los artículos 2 y 4 de la resolucion39/2019
3. Incremento de haberes y solicitud de vecino
Incremento de haberes de personal jerarquizado fijando los sueldos retroactivos a marzo 2022 para:
➡️responsable de acción social,
➡️secretaria de hacienda,
➡️inspector general,
➡️intendente municipal,
➡️capataz,
➡️directora del geriátrico,
➡️coordinador de obras públicas,
➡️directora de cultura y
➡️director de deportes.
4. Proyecto presentado por el Ejecutivo sobre límites de valores de compras
5 .Asuntos entrados Productores agropecuarios de la localidad presentaron petitorio al Ejecutivo (intendente municipal) y Legislativo (concejales)
Siempre surgen iniciativas, proyectos y programas que nos permiten poner énfasis en el cuidado del ambiente por parte de toda la sociedadpor eso Radio La Voz se puso en contacto con una especialista en el tema quien además fue galardonada con un premio en relación a su trabajo hacia la calidad y el cuidado del ambiente.
Dialogamos con la Ingeniera Yamila Gerbaudo. Podés escuchar la nota a continuación.
En la mañana de hoy dialogamos con Silvia Gonzalez presidente de la Fundación Estrellas Amarillas en Santa Rosa
Podés escuchar la nota a continuación
Hace algunos dias el ministro de Hacienda de La Pampa, Ernesto Franco fue denunciado penalmente por sus polémicas declaraciones ante la comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial. Pese a sus afirmaciones en público y frente a los legisladores, Franco declaró que “nunca” en sus funciones ha “avalado y/o incurrido en ninguna acción ilegal”. Hoy el diputado Martín Maquieyra se refirió a las declaraciones del ministro Ernesto Franco. Podés escuchar la nota a contiuacion
22 de Abril Día de la Tierra:
Una fecha para reflexionar y concientizar.
Hoy les traigo para compartir unos fragmentos de una nota del portal Nacional Geographic, los mismos están relacionados con el Día de la Tierra, una fecha importante para recordar y reflexionar. La nota se titula: Datos del Día de la Tierra: ¿Por qué se celebra? ¿Dónde empezó?:
“…Desde una primera convocatoria en la que congregó a 20 millones de personas en EE.UU en 1970, el Día de la Tierra se ha convertido en una tradición mundial. Descubre cuándo es, cómo empezó, cómo evolucionó y qué debes hacer en un día como este. (…)Según el refrán “Todos los días son el Día de la Tierra”. Pero se celebra popularmente el 22 de abril. ¿Por qué? Las malas lenguas sostienen que el 22 de abril fue elegido como el Día de la Tierra por el cumpleaños de Vladimir Lenin, el fundador de la Unión Soviética, que por una mera coincidencia se celebran el mismo día. "El objetivo de Lenin era destruir la propiedad privada, meta que también comparten los ambientalistas”, publicó en 2004 la web Capitalism Magazine. (…)El Día de la Tierra tiene sus raíces en 1960, la década del activismo combativo: “El medioambiente empezaba a sufrir y la gente estaba enfadada”. "En algunas ciudades del país, no era raro que pudieras caminar por el centro el plena hora punta y no poder ver nada debido a la contaminación”, dijo. A pesar del desencanto popular, las cuestiones ecológicas no estaban presentes en la agenda de los políticos de americanos, cuestión que irritaba al senador por Wisconsin, Gaylord Nelson, cuyas campañas en favor del medio ambiente durante la década de 1960 no surtieron efecto. (…)El primer día de la Tierra despegó con entusiasmo: En 1969, Nelson tuvo la idea de organizar una protesta en favor del medio ambiente tomando como modelo las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam. Fue algo frenético. Nos llegaban telegramas, cartas y consultas telefónicas desde todas partes del país", escribiría Nelson en un ensayo poco antes de morir en julio de 2005 a los 89 años. El pueblo estadounidense por fin tenía un foro para expresar su preocupación sobre lo que estaba sucediendo con la tierra, los ríos, los lagos y el aire, y lo hicieron de forma espectacular. La Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU nació a finales de 1970, y desde entonces los esfuerzos para mejorar la calidad del aire y el agua fueron ganando terreno en el ámbito político…” (Redacción National Geographic; 16/04/2022)
Cada vez que menciono nuestro planeta Tierra me gusta hacer una comparación entre ella y nuestra casa….Siempre que tenemos en nuestra vivienda una gotera, una rajadura, llamamos al albañil…En nuestro planeta cuando tenemos un problema, una grieta, no lo podemos solucionar rápidamente o al menos no lo podes solucionar en una escala de tiempo humano….Por otro lado, en nuestra vivienda podemos tener un problema de construcción por no elegir los materiales adecuados…En nuestro planeta esos problemas vienen de la mano de la expansión de la frontera agropecuaria, de los monocultivos de eucaliptus y pino para producir papel, la caza ilegal, la sobrepesca, la minería, el cambio climático global, la disposición inadecuada de todo tipo de residuos, la contaminación del agua, del aire y del suelo, etc….Por último, a mi casa, mi familia le demuestro amor con un abrazo, un beso, un regalo…..Pero ¿cómo le puedo demostrar amor a mi planeta?...Plantando un árbol, haciendo un uso racional de agua, armando una huerta en casa, haciendo un uso eficiente de la energía, armando un bello jardín con muchas flores para ayudar a los polinizadores, separando en origen los residuos…En este día de la Tierra, al menos por hoy: AMALA, RESPETALA Y CUIDALA....
Espero sus cometarios, aportes y me pueden seguir en la página de Facebook: 100% Vital porque cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos…!!!
Hasta la próxima semana…!!!
Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
En la mañana de hoy jueves la Dra Ivana Blanco Casabonne llevo adelante la columna de salud de salud del Hospital Dr Guillermo Rawson El
tema abordado hoy fue guardia pediatrica, manejo de fiebre e infecciones virales. Podés escuchar a la Dra Ivana a continuación
En la mañana de hoy, Radio La Voz recibió la visita de Desirée Benvenuto.
La convocatoria a la radio fue para dialogar acerca de la iniciativa de recaudar elementos (frazadas, colchones, almohadones, chapas, palets etc) a los fines de darle mayor abrigo a las mascotas del refugio durante la época de otoño e invierno. Podés escuchar lo que nos comentaba Desirée a continuación
“Nunca hubo recambio de tropas, nunca nos bañamos, la guerra se perdió por falta de logística, lo que tuvimos fue el valor de presentar batalla… asi como estábamos hambrientos
sin ropa adecuada, mojados”...
En abril de 1982, Fabián Volonté tenía 19 años y había sido dado de baja en el servicio militar un mes antes.
El 2 de abril cuando se anunció la recuperación de las Islas Malvinas se encontraba trabajando en el taller mecánico de su padre. Seis dias después lo llamaron a reincorporarse y el 14 de abril ya se encontraba viajando a Rio Gallegos y desde allí a Malvinas.
En la mañana de hoy Radio La Voz dialogó con Fabian quien nos contó todo lo que aconteció desde ese 8 de abril hasta su regreso.
Podés escuchar la nota completa a continuación
En la mañana de hoy dialogamos sobre el concurso de fotografias que se realizará desde DAFAS y cuyos ganadores se darán a conocer el 15 de mayo. Podrá participar de manera gratuita y libre cualquier persona aficionada a la fotografía (no profesional) con domicilio real en la provincia de La Pampa, en dos categorías: Categoría 1: Adolescentes de 12 a 18 años de edad Categoría 2: Mayores de 18 años y podrán presentar hasta 3 (tres) fotografías digitales, capturadas con cualquier cámara o dispositivo (cámaras profesionales y no profesionales, celulares, tablets, etc).Las fotografías deberán ser en formato digital.Los participantes deberán enviar las fotografías al email [email protected] Los fotografos deberán presentar fotografías referidas al trabajo de emprendedores artesanos manualistas, que reflejen momentos de elaboración y venta de sus productos, servicios o producciones de sus oficios. Hay premios de entre $ 2.000 y $ 16.000 Podés escuchar lo que te anticipamos y podrás acceder a las bases completas del concurso en https://www.isslapampa.gov.ar/dafas_concurso-de-fotografia/
Seguinos
542302446112