Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 22:56 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Conflicto Rusia - Ucrania Nota con Lidiya Alexandrovna Chejova

En la mañana del viernes 25, Radio La Voz dialogó con Lidiya Alexandrovna Chejova ella es ucraniana y se expresó acerca de la situación que se vive con el conficto que desde hace días preocupa no solo a esos dos paises sino a la comunidad internacional. En la tarde de hoy el presidente ucraniano Volodímir Zelenski pidiÓ a Vladimir Putin dialogar en una mesa de negociación. Las tropas rusas habian avanzado hoy en Kiev. Podés escuchar a continuación la entrevista que Eduardo Senac mantenia hoy con Lidiya Alexandrovna Chejova

Violento choque frontal entre Trenel y General Pico: Hay 6 personas heridas, 2 de ellas de gravedad

Se trata de un Renault Duster (que venía de la localidad de Arizona) en donde se conducía un piquense y un Fiat Duna (que había salido de Trenel). Tres móviles de Bomberos Voluntarios y personal de la Policía trabajan en el lugar.

Se trata de un Renault Duster (que venía de la localidad de Arizona) en donde se conducía un piquense y un Fiat Duna (que había salido de Trenel). Tres móviles de Bomberos Voluntarios y personal de la Policía trabajan en el lugar.

Este jueves por la noche se produjo un grave choque frontal en Ruta 4 cerca del cruce con Ruta 3, a unos 4 kilómetros de General Pico.

En este caso, se trata de un Renault Duster, que venía de la localidad de Arizona, en donde se conducía un piquense y un Fiat Duna, que había salido de Trenel. Ambos vehículos colisionaron fuertemente de frente.

En el lugar se observan seis lesionados, cinco de ellos de la Duster y una sola persona del Fiat Duna. De los heridos, dos de ellos son de gravedad.

Tres móviles de Bomberos Voluntarios y personal de la Policía trabajaron en el lugar.
Fuente INFOPICO

PEDRO PABLO COLMAN CON LOS MISMOS COLORES DE ALL BOYS AHORA EN SPORTIVO LUQUEÑO DE PARAGUAY

Pedro Pavlo Colman vivia en Trenel en la década del '70 formando parte del equipo de futbol del Club Atlético All Boys. Muchos trenelenses recuerdan con Pedro "el negro lima" Colman

El 5 de agosto de 1974 el equipo del Club All Boys obtuvo el campeonato apertura de primera división de la Liga Pampeana de fútbol. Fue el primer título ganado por la institución en torneos oficiales de primera división.
Pedro Pablo participó de ese partido y de tantos otros junto a sus amigos del futbol: Cacho Fullana, Miguel Ibarra, "ojito" Peralta, Hector Roldan, “Rolfi” Montenegro, “Fideo" Gimenez, "el chango" Herrera. Miguel InGRATTI, "berzo" Bearzzotti, Aníbal Machuca, Alberto Rene "negro" Cassou, Narciso del Carmen "el tucumano" Herrera, chungo Silva. Salvador De Pascua, Bonifacio Rodriguez, Adolfo Soarez, “conejo" River, Héctor González, “Malevo” Roldan, "la bruja" Morales, Oscar Greco, y "la vieja" Biaggio.

En 1977 volvió a Paraguay donde se radicó. Haciendo historia podemos contarles que el año 1978 comenzó a jugar en el Club Sportivo Luqueño, posteriormente en los años 1980 y 1981 en el Club Nacional de Atletas Campesinos de Querétaro. de Mexico y a finales de ese año retornó a Paraguay a Sportivo Luqueño..En el año 1982 fue vendido al Club Libertad y en el año 1984 volvió al Sportivo Luqueño jugando la copa Libertadores contra Estudiantes de la Plata e independiente de Avellaneda. En el año 1985..jugo en el Club Cerro Cora de la segunda división.

Esta casado con Maria Teresa Pereira y tiene tres hijos Cristian, Pedro y Andrea, de ellos tiene cuatro nietos: Gustavo Andrés, Ever José, Kiara Ayelen y Valentina Abigail Actualmente vive en Luque a pocos minutos de Asunción en Paraguay. Tiene 69 años y juega en el Club Villa Elena del cuarto barrio de Luque a pocos metros de la casa donde reside jugando todos sábados con los más jóvenes.

Pedro Pablo Colman tiene grandes recuerdos de amigos en Trenel.

VIAJAR, EL PRIMER PUESTO EN LA PIRÁMIDE FELICIDAD. NOTA CON PILAR MIR DE LE PETIT PRINCE

Una de las emociones más intensas que experimenta el ser humano es la que genera viajar y viajar en si, no da comienzo en las vacaciones sino en el momento que comienza a planificarse ese viaje. Según algunos estudios realizados los viajes ocuparían el primer puesto de la pirámide de la felicidad.
Para hablar de viajes, vacaciones, turismo y novedades, en la mañana de hoy hablamos con Pilar Mir titular de “Le petit prince” Ellos trabajan desde hace años brindando a sus clientes atención personalizada en viajes nacionales e internacionales desde su casa central de Ingeniero Luiggi y la sucursal en la ciudad de Córdoba, Podes escuchar lo que conversábamos sobre turismo y la nota que compartimos con Pilar a continuación

Nota con Vicente “Tito” Bruno ex combatiente en la Guerra de Malvinas

Vicente “Tito” Bruno pasó el aire de 96,5 Radio La Voz, recordando sus vivencias en la Guerra de Malvinas. Tito nació en una fecha muy especial un 2 de abril, él fue uno de los soldados ametralladorista quién combatió en Monte Longdon. Para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio, su numero de sorteo fue 383 por lo que fue incorporado al Regimiento de Infantería 7. pero salió en la primera baja.
Luego lo reincorporaron. En la mañana del miercoles 23 de febrero dialogó con La Voz en El tren de la mañana. Podés escuchar a continuación lo que nos contaba Tito

ESCUELA MUNICIPAL DE DEPORTES DE TRENEL

Trenel.-
El área de deportes de la Municipalidad de Trenel anuncio las próximas inscripciones y comienzos de clases de vóley atletismo y básquet. Todas las clases son gratuitas y la inscripción es directamente en los lugares donde se dictan dichas clases.
Escuela municipal de vóley:
a) escuelita en edad primaria martes y jueves 18 horas
b) formativas y competitivas 13 años en adelante martes y jueves 19 horas
Las clases inician el martes 8 en el Parque municipal. Mayores informaciones consultando con el profesor Lichi Balladori 2302 46 77 49
Escuela municipal de atletismo:
a) escuelita en edad primaria martes y viernes 18 horas
b) formativas y competitivas 13 años en adelante lunes miércoles y jueves 18 horas
Las clases inician el 7 de marzo en la Pista municipal de atletismo Mayores informaciones consultando con el profesor Hugo Fernández 2302 55 64 10
Escuela municipal de básquet
a) escuelita en edad primaria lunes y miércoles 18 horas
b) formativas y competitivas 13 años en adelante lunes y miércoles 19 horas
Las clases inician el lunes 7 de marzo en el Parque municipal . Mayores informaciones consultando con el profesor Eduardo Senac 2302 34 82 64

LANZARON EL CONCURSO DE RELATOS BREVES SOBRE MALVINAS

La Agencia Provincial de Noticias, informó que El Ente Cultural Patagonia integrado por las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego convocaron a los y las habitantes de toda la región de cada una de las provincias a participar de este concurso.

Los interesados tendrán tiempo hasta el 2 de abril para presentar tu cuento o relato. Se van a elegir 10 obras que se van a conocer el 14 de mayo. El tema del cuento o relato deberá estar relacionado con la Guerra de Malvinas de 1982, con hechos o situaciones afines. A continuación el link donde se podrán encontrar las bases y condiciones como la ficha de inscripción https://culturaprovincia.neuquen.gob.ar/40-anos-de-la-gesta-de-malvinas-la-patagonia-cuenta/

Bases y condiciones:
El Ente Cultural Patagonia integrado por las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego convocan a los y las habitantes de toda la región a participar del PRIMER CONCURSO PATAGONICO DE RELATOS Y CUENTOS BREVES “40 AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS: La Patagonia cuenta”.
La convocatoria está abierta a todas los habitantes de cualquiera de las seis provincias que integran el Ente Cultural Patagonia, a partir de los 18 años y que acrediten residencia en la Patagonia de un mínimo de dos años. Cada participante podrá presentar una obra en español, individual o grupal, utilizando seudónimo o nombre ficticio. Se elegirán diez obras cuyo destino será una publicación antológica.

Plazos
a) Período para la presentación la obra: Desde el día de la fecha de lanzamiento y hasta el dos de abril de 2022 inclusive.
b) Las diez (10) obras finalistas y ordenadas por mérito se darán a conocer el día 14 de mayo de 2022, en el Marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos
Aires.
c) La entrega de premios (que consiste en un diploma de mención y dos ejemplares de la obra publicada) se realizará en el marco de la Segunda Feria de Autores y Autoras de la Patagonia en el mes de Septiembre en la localidad de Río Gallegos (participación virtual o presencial, a definir, de acuerdo al contexto sanitario).

Sobre la inscripción de los concursantes
a) Los aspirantes deberán enviar dos correos electrónicos con idéntico remitente
al siguiente mail: [email protected] .
b) En el primer mail cuyo ASUNTO deberá decir SEUDÓNIMO y TÍTULO DE LA OBRA, deberá incluir:
(i) ficha de inscripción completa.
(ii) foto de su DNI, ANVERSO Y REVERSO
(iii) una breve RESEÑA BIOGRÁFICA de hasta 500 palabras.

c) En el segundo mail, cuyo asunto deberá decir el TÍTULO DE LA OBRA, deberán
incluir adjunto el archivo, en formato Word, de la obra participante.
d) Todos los datos consignados tendrán carácter de declaración jurada.

Reglamento
a) No se aceptarán mails cuya fecha de recepción sea posterior a la fecha indicada.
b) Ante cada recepción, la organización contestará recibido “ok” y se solicita a los participantes conservar COPIA DEL mail. De ninguna manera la recepción significa selección inmediata.
c) No se recibirá más de una obra por autor individual o colectivo.

Jurado y proceso de selección
a) El Comité evaluador de las obras estará integrado por un jurado con un miembro por Provincia y un ?eptimo elegido por fuera de la región que llevarán adelante la tarea de selección Ad Honorem.
b) La selección se llevará a cabo desde el dos se abril del presente año hasta el día 14 de mayo, en el que las diez obras finalistas y lo actuado por el Jurado deberán plasmarse en un Acta, que será rubricada por cada uno de sus integrantes.
c) Todas las decisiones del jurado serán irrecurribles. Tampoco podrá recusarse a los miembros del jurado.
d) Una vez seleccionadas las diez (10) obras finalistas, la decisión se comunicará a los participantes, mediante: (i) comunicados de prensa; (ii) notificaciones a las direcciones de correo electrónico de los artistas, según estén consignadas en la ficha de inscripción. (iii) Los trabajos no seleccionados se destruirán.

Requisitos para la selección de las obras y especificaciones técnicas
1- Serán admitidas obras comprendidas dentro de la tipología de cuentos cortos, pudiendo tratarse de un:
a) relato-histórico (hechos ocurridos, protagonizados por personas reales, en lugares y tiempos reales);
b) relato de ficción (hechos no ocurridos pero narrados como si hubieran ocurrido, consignando lugares, días, nombres de personas que pueden ser reales o no);
c) ficción (hechos no ocurridos narrados sin referencia de tiempo-espacio-personas reales); el lector puede vincular con una hecho histórico por indicios, metáforas, alegorías o símbolos que el texto contiene.
2) El tema deberá estar relacionado con la Guerra de Malvinas de 1982, con hechos o situaciones afines (por ejemplo, los derechos de soberanía de Argentina en las Islas
Malvinas, la posguerra, la actualidad).
a)Las obras pueden ser inéditas o haber participado de ediciones físicas o virtuales
b) El jurado contemplará para la selección de las obras, la ausencia de descripciones o temáticas que puedan incomodar u ofender a potenciales lectores.
3) Las obras podrán tener una extensión menor pero no mayor a las tres (3) carillas, deberán presentarse en hoja tamaño A4, con letra en formato Arial 12, interlineado de
1,5, y márgenes de 3 cms laterales y 2,5 cms superior e inferior.
En la primera hoja se deberá colocar en el margen superior izquierdo el seudónimo (nombre ficticio del autor) y el título de la obra, a continuación se dará inicio al texto
del cuento.
4) No se admitirán:
a) Obras anónimas, ni copias de obras ajenas.
b) Obras de artistas fallecidos.
c) Obras que no se correspondan con las especificaciones técnicas detalladas en
este Reglamento.
d) Obras de artistas que no tengan residencia efectiva, certificada en el DNI, en
cualquiera de las provincias patagónicas.
e) Obras que se presenten una vez expirado el plazo enunciado en el artículo 2°.
f) Obras que sean presentadas por integrantes del jurado o personal de los entes
organizadores según se especifica en el Artículo 1 de este Reglamento.
g) Obras que no hayan sido revisadas y corregidas ortográficamente –admitiendose
las adecuaciones ortográficas en el uso de argentinismos.
h) Obras ya premiadas.

Premios y menciones
Las diez obras seleccionadas se publicarán en un libro físico de distribución gratuita. A los y las autores seleccionados/as se les hará entrega de título de mención y dos ejemplares de la publicación.

Cesión de derechos - Edición de las obras
a) Los artistas declaran conocer y aceptar que su sola presentación para participar en el Concurso implica la posibilidad de ser seleccionados para la publicación, con los derechos y obligaciones consiguientes.
b) Los autores de las obras seleccionadas ceden íntegra e irrevocablemente al Ente Cultural Patagonia los derechos de edición, reproducción y difusión de las mismas por tiempo indeterminado, en cualquier lugar, formato o soporte, sin que ello implique derecho al pago de honorarios y/o importe alguno por tal concepto.
c) Al concretarse la primera publicación de los cuentos seleccionados por el Jurado, los autores podrán publicar las obras que presentaren al Concurso, sin necesidad de gestionar autorización alguna ante los organismos organizadores.

Limitaciones e imprevistos
a) El solo hecho de presentarse a este certamen implica, por parte de los concursantes, el conocimiento y la aceptación de todas las normas establecidas en este Reglamento.
b) No se cobrará ningún arancel por participar en el certamen.
Todo caso no previsto en este Reglamento será resuelto en conjunto por las autoridades del Ente Cultural Patagonia

La FICHA DE INSCRIPCIÓN debe contener los siguientes datos:
Seudónimo del autor (no puede ser igual al nombre y apellido de autor del cuento/relato):

TÍTULO DE LA OBRA:
APELLIDO Y NOMBRES real del autor de la obra:
DNI:
Edad (en años):
DOMICILIO:
CORREO ELECTRÓNICO:
TELÉFONO PARTICULAR – Con código de área:
TELÉFONO CELULAR – Con código de área:

30 años de la primera FM de Trenel

Un día como hoy 23 de febrero de 1992, hace 30 años comenzaba a funcionar la primera estación de frecuencia modulada en nuestra localidad VIBRACIONES. Su primer programa fue "ALEGRES MAÑANAS" con el equipo formado por Hugo Torrejón Gastón Alberca. Han oficiando como locutoras en ese programa Estefania Amione, Betiana Lima, Micaela Muguiro. Terete, la mascota de la radio, acompañó todos los dias durante muchos años a la emisora. Hoy la radio continua operando en 100.7 Mhz

Llega el Carnaval 2022 a Trenel

Llega el carnaval a Trenel el domingo 27 de febrero organizado por el Club Atlético All Boys.

En la mañana de hoy lunes dialogamos con Luis Espir, presidente de la institución. Luis le comento a la audiencia acerca de todo lo que tienen preparado para la noche del domingo. Este 2022 nuevamente el Carnaval de Trenel toma impulso, se consolida y se constituye en "la fiesta de febrero" en Trenel. Podés escuchar la nota con Luis a continuación

Información relacionada a DNI y PASAPORTES en Trenel

La Oficina del Registro Civil de Trenel informa que a partir del lunes 21 de febrero y hasta nuevo aviso NO se tramitan DNI ni PASAPORTES en Trenel. El equipamiento técnico se encuentra en reparación