20.9°C
Despejado
BOMBEROS DE LA PAMPA COMBATEN INCENDIOS EN EL LITORAL.
A la movilización hacia el litoral se sumaron los cuarteles de Trenel, 25 de Mayo, Jacinto Arauz, Realicó, Alta Italia, Victorica, San Martín, General Pico, Macachín, General Acha y Caleufú. Alex Maya Lucas Isaguirre y Miguel Negro son los bomberos que viajaron desde Trenel.
El viernes, la Brigada Pampeana de Incendios Forestales de la Federación de Bomberos Voluntarios arribó a la localidad misionera de Apóstoles. La delegación está a cargo de Lucas Izaguirre, del cuartel de Trenel.
- Misiones On Line -
Desde enero pasado, la Cooperativa de limpieza "VICTORIA" presta servicios en Trenel y la zona.
Un grupo de mujeres, encabezado por Laura Aguilera constituyeron la cooperativa de trabajo en el rubro limpieza que, además de permitir una salida laboral, opera como una herramienta solucionando la demanda de un sector de la población.
Desde la cooperativa ofrecen un servicio completo e integral de limpieza, facturando por horas de trabajo y cantidad de personal requerido para las tareas en casas particulares, comercios, casas rurales y salones de eventos a través de un grupo de trabajo idóneo que se destaca por su seriedad y profesionalismo. Además del personal, la cooperativa provee los elementos de limpieza con marcas líderes del mercado. Las contrataciones del servicio pueden hacerse telefónicamente al 2302 458563.
Una perspectiva que Laura Aguilera describió es el entusiasmo de que la cooperativa crezca ofreciendo trabajo a más mujeres y constituya además un espacio de apertura económica como así también la posibilidad de que en el futuro se amplien a otros ámbitos para impulsar y potenciar nuevas ideas y demandas que surjan.
Se llevó a cabo este último sabado 19 una nueva edición de Arata en CELESTE y BLANCO en la vecina localidad. Se presentaron Alex Freidig, Leandro Lovato, Nieves Cabral, La Ronda, Abrime Marga y Los Caldenes.
Hicieron sus presentaciones las academias folkloricas de la zona. Desde Trenel, el Grupo de danzas folkloricas Amancay ofreció un show desplegando ritmo y alegria frente a una gran cantidad de público que asistió a la propuesta cultural y artística que desde hace años ofrece la Municipalidad de Arata.
El servicio de cantinas estuvo a cargo de instituciones locales y se encontraba presente una numerosa cantidad de emprendedores y artesanos. El evento contó con el auspicio de la Secretaria de Cultura de Gobierno de La Pampa.
Como parte de la vida institucional del pueblo, continuamos compartiendo fotografías de edificios con valor histórico y sentimental.
Con el surgimiento del ferrocarril, nacieron los pueblos y junto a los pueblos las primeras casas linderas a la vía. El ferrocarril fue referente arquitectónico en Trenel y el estilo y la simplicidad de las casas iban de la mano con la operación ferroviaria y el crecimiento del pueblo.
El día 6 de enero pasado FM Radio La Voz 96.5 de Trenel dió inicio a una serie de programas especiales en ocasión de los 40 años de la Gesta de Malvinas. El espacio se prolongará durante todo el año y a través de entrevistas a hombres y mujeres se ilustrará el patriotismo y valor en combate de héroes -muchos de ellos invisibles- que con su accionar lucharon por una causa innegablemente justa.
El equipo de trabajo de conformado por los periodistas Eduardo Senac y Carina Hernández, la locutora María de los Ángeles Pérez y el director del medio Elbio Hernández, trabajan desde hace varios años a través de la radio, en dar visibilidad a la estrategia y accionar que han llevado adelante ex combatientes de Malvinas.
En los últimos días, desde el programa “El tren de la mañana” tuvieron la oportunidad de entrevistar al Teniente de Navío Owen Guillermo Crippa, el aviador naval de la Armada Argentina combatiente en la guerra durante 1982 y dialogaron con Nicolás Kasanzew periodista corresponsal de guerra y escritor argentino de origen ruso, que cubrió el conflicto que enfrentó a Argentina con Inglaterra.
Está previsto para el miércoles 23 de febrero dialogar con el soldado ametralladorista Vicente Tito Bruno quién combatió en Monte Longdon y en los meses subsiguientes espacios de reconocimiento al ex combatiente trenelense Jorge Lucero e integrantes pampeanos de Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas Alberto Amesgaray, como así también médicos, enfermeras y más de veinte personalidades que analizan la historia y el presente que dejó Malvinas.
Todas notas ya emitidas y las siguientes tienen y tendrán acceso directo desde el portal informático de noticias que tiene la emisora WWW.INFOLAVOZTRENEL.COM.AR y quedaran a través las redes sociales Facebook FM LA VOZ TRENEL e Instagram @radiolavoztrenel. Además, se puede acceder desde Google Play o Play Store a la App INFO LA VOZ TRENEL y descargar la aplicación en los celulares.
Desde la emisora trenelense se reafirma día a día el derecho legítimo de Argentina sobre las Islas Malvinas.
AudioNotas:
Nota con Owen Crippa: https://infolavoztrenel.com.ar/nota/5580/nota-al-teniente-de-navio-owen-crippa-aviador-naval-de-la-armada-argentina-combatiente-en-malvinas
Nota con Nicolás Kasanzew; https://infolavoztrenel.com.ar/nota/5597/nota-con-nicolas-kasanzew-periodista-corresponsal-de-guerra-en-malvinas-
La información procedente de la AGENCIA PROVINCIAL DE NOTICIAS da cuenta qye el Gobernador afirmó: “Vengo a ratificar la decisión política de seguir construyendo viviendas” El mandatario hizo estas afirmaciones en Trenel y en Arata, donde encabezó la entrega de viviendas del Plan “Mi Casa”. En Trenel se entregaron ocho viviendas
El intendente Horacio Lorenzo recibió al gobernador, al diputado nacional, Hernán Pérez Araujo y el ex gobernador, Rubén Marín.
El jefe comunal detalló las obras que se realizan en la localidad: agua, asfalto, fibra óptica, entre otras,
Policarpio Rejas Criz, Willy Frias y Jazmin Perez dialogaron con nosotros, Ademas de los adjudicatarios que hablaron con La Voz, también cumplieron el sueño de la casa propia; Susana Velazquez, Romina Errecoundo, Antonella Sombra, Julieta Lucero y Silvana Reynoso.
Podés escuchar a continuación la palabra del intendente Lorenzo y de tres de los adjudicatarios de las nuevas viviendas; Wily Frias, Jazmin Perez y Policarpio Rejas Cruz.
El martes se realizó la capacitación “Abordaje de la problemática del suicidio en los medios: claves para una comunicación responsable" organizado por la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones y la Subsecretaría de Medios de la Provincia, con la participación de la Defensoría del Publico.
De la reunión participaron comunicadores de medios de La Pampa
El subsecretario Martín Malgá señaló que la propuesta buscó “poner dentro de las estrategias de trabajo en relación a la prevención del suicidio un espacio para generar herramientas, intercambiar experiencias y trabajar junto a los medios que abordan la temática”.
Del encuentro participó Sofía Hammoe, parte del equipo técnico de la Defensoría del Público con una amplia trayectoria en medios comunitarios de Argentina y Brasil. La disertante se refirió a la importancia de REALIZAR COBERTURAS QUE REFUERCEN EL TRATAMIENTO PREVENTIVO y la difusión de información relevante para la ciudadanía. También expresó que se espera que las coberturas mediáticas fomenten la consulta y la atención temprana del tema que permitan eliminar los prejuicios y el estigma.
para la ciudadanía. También expresó que se espera que las coberturas mediáticas fomenten la consulta y la atención temprana del tema que permitan eliminar los prejuicios y el estigma.
ೋ ══════════════════════ ೋ
Desde Radio La Voz consideramos que ls medios de comunicación cumplimos un papel significativo en la sociedad actual, al suministrar información relacionada a situaciones de alta sensibilidad (en extremo la muerte) y que nuestro papel fundamental en estos casos, NO es narrar un encadenamiento de hechos fatales, que no aportan ni enriquecen nada positivo sino diligenciar a nuestros lectores u oyentes a través del adecuando asesoramiento de cómo actuar ante situaciones emocionales dificultosas por lo que nos pareció interesante y positiva la posibilidad de participar de esta capacitación.
En la mañana de hoy jueves 17 visitamos la dependencia policial trenelense y dialogamos con el Comisario Pedro Diego CONSTANZO que asumió como Jefe de Comisaría Trenel UR-II (RS) en reemplazo del comisario Ever Humberto PEREYRA que desde este mes está a cargo de la Departamental Toay.
El Comisario CONSTANZO procede de ejercer funciones en la localidad de Parera.
Además del comisario, la dependencia policial trenelense cuenta con un total de 4 oficiales y personal subalterno entre los cuales hay personal femenino.
El parque automotor disponible es de dos vehículos (camioneta y automóvil) y dos motocicletas. Constanzo destacó que recibe una comisaria ordenada elogiando el desempeño del jefe policial saliente de Trenel y del equipo de trabajo. En los proximos días ultimaremos detalles de tareas a realizarse.
ASO LUCIO: AMPLIARON LA FORMALIZACIÓN CONTRA LA MADRE Y SU PAREJA
En una audiencia a distancia, realizada hoy en el Centro Judicial de Santa Rosa, el Ministerio Público Fiscal amplió las formalizaciones que ya pesaban contra la madre de Lucio Dupuy, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, por el homicidio del niño de 5 años, ocurrido el viernes 26 de noviembre del año pasado.
En un primer momento, al día siguiente del hecho, la fiscala Verónica Ferrero había formalizado a la mamá por la presunta comisión del delito de homicidio calificado por el vínculo, y a Páez por homicidio simple. Hoy, ella y su colega Walter Martos, ampliaron sustancialmente esa calificación legal provisoria.
A Espósito Valenti le imputaron los delitos de homicidio triplemente calificado por el vínculo (por ser ascendiente) y con ensañamiento y alevosía; en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal, triplemente agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia con la víctima menor de 18 años, como delito continuado.
A Páez la formalizaron por homicidio doblemente agravado, por ser con ensañamiento y alevosía; en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal, triplemente agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia con la víctima menor de 18 años, como delito continuado.
La audiencia fue encabezada por el juez de control, Néstor Daniel Ralli. Todos los participantes lo hicieron vía Zoom. Además del magistrado y los dos fiscales, estuvieron presentes las imputadas –desde el Complejo Penitenciario 1 de San Luis y en forma separada por pedido de ellas–; el defensor público Pablo De Biasi; la defensora pública María Silvina Blanco Gómez; la asesora de Niñas, Niños y Adolescentes, María Gabriela Manera; y el querellante particular José Mario Aguerrido, en representación del padre de Lucio, Christian Dupuy.
El domingo se celebró el DIA MUNDIAL DE LA RADIO y en este 2022 fue bajo el lema: LA RADIO Y LA CONFIANZA
Bajo ese lema hay tres sub-temas:
🔷Confianza en el periodismo radiofónico: produciendo contenidos de calidad.
🔷Confianza y accesibilidad: Cuidando a su audiencia atendiendo las necesidades informativas de todos los oyentes y siendo un catalizador de integración y la participación y
🔷 Confianza en la Viabilidad de la emisora, garantizando la competitividad y que se le permita a la radio sobrevivir a las crisis financieras que afectan al mercado de los medios para que la radio sea rentable.
Hoy queremos detenernos en el tratamiento de temas de contenido de calidad y temas que tienen un alto impacto en la sociedad. Dos dias despues de la celebración del dia mundial de la radio, Naciones Unidas, al considerar los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo actual impulsa una campaña para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias. El lema del Día Internacional contra el Cáncer Infantil 2022 es "Lograr la curación del cáncer infantil es posible"
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre los niños.
Naciones Unidas, detalla un informe que establece que en los países de ingresos altos, más del 80% de los pequeños afectados de cáncer se curan, pero en muchos países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es de aproximadamente el 20%.
En América Latina y el Caribe, se estima que al menos 29 000 niños y adolescentes menores de 19 años padecerán cáncer anualmente. De ellos, cerca de 10 000 fallecerán a causa de esta enfermedad.
Esto puede y debe cambiar.
UNA HISTORIA INSPIRADORA.
LA LIMONAD DE ALEX
En todo el mundo, los niños inspiran a los adultos a tomar medidas con las cosas que más importan. Uno de esos niños, Alex, tomó el asunto del cáncer en sus propias manos, y su legado ha creado un movimiento de base en todo el país. Hoy en día, el puesto de limonada de Alex es uno de los más exitosos recaudadores de fondos para la investigación del cáncer en América.
La idea del puesto de limonada de Alex comenzó en el año 2000, cuando Alexandra Scott, de cuatro años, una paciente de cáncer, anunció a sus amigos y familiares que quería dirigir un puesto de limonada. Esta actividad, algo que los niños hacen en todo Estados Unidos, no era sólo una forma de pasar el tiempo y ganar dinero para dulces o juguetes, sin embargo. En su lugar, los beneficios de Alex se destinarían a ayudar a “sus médicos” a encontrar una cura para el cáncer. Con la ayuda de su hermano Patrick, Alex montó un puesto de limonada en su vecindario, llamándolo “El puesto de limonada de Alex para el cáncer infantil”. El primer puesto se puso en marcha en julio de 2000.
El proyecto despegó, calentando los corazones de todos en la comunidad. Alex continuó operando su puesto, y a medida que se corrió la voz, más niños y adultos montaron puestos de limonada y enviaron sus ganancias a Alex por su contribución a la investigación del cáncer.
El lema de la Fundación del puesto de limonada de Alex es “ninguna donación es demasiado pequeña”,
Seguinos
542302446112