Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 11:38 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Nota con Kevin Bosco

El speedway es una especialidad de motociclismo que se corre en óvalos de tierra de entre 260 y 425 metros de longitud. Hoy martes el deportista trenelense Kevin Bosco pasó por EL TREN DE LA MAÑANA y nos contó todo acerca de la actividad y el deporte que practica. Podés escuchar la nota completa a continuación

Martín Maquieyra recorre La Pampa con miras a las PASO, que se realizarán el próximo 12 de septiembre

El precandidato a diputado nacional Martín Maquieyra, recorrió las localidades de San Martín, La Adela, y Bernasconi en el marco de su agenda preelectoral con miras a las PASO, que se realizarán el próximo 12 de septiembre. Maquieyra manifestó que escucha el constante reclamo de los pampeanos ante la difícil situación que se vive y resaltó que la educación para el trabajo es fundamental.
En las recorridas lo acompaña el precandidato a senador nacional Daniel Kroneberger.

“El camino es educación y trabajo”

El precandidato a senador nacional Poli Altolaguirre visitó la Ciudad de General Acha junto a Hugo Pérez, precandidato a diputado nacional y Cintia Gette, precandidata a senadora, de la lista Democracia y Consenso, que competirá el 12 de septiembre próximo en las primarias de Juntos por el Cambio.

Durante la caminata que realizaron por distintos barrios achenses, dialogaron con vecinos y visitaron comercios en compañía de afiliados radicales e independientes, a los que se sumaron el actual senador nacional Juan Carlos Marino, el diputado nacional Martín Berhongaray, el intendente local Abel Sabarots, la viceintendenta Judit Acri, integrantes del Concejo Deliberante, el Presidente del Comité Provincia de la UCR Julio “Tito” Pechín y el exdiputado provincial Alejandro Odasso.

Altolaguirre describió que el panorama que pudieron palpar en General Acha no es muy diferente al que vienen percibiendo en distintos puntos de nuestra Provincia: “Notamos a la gente con una mezcla de sensaciones, como en todos lados, angustiados por un lado por el difícil contexto económico que atravesamos, pero con esperanzas de un cambio que nos permita salir adelante cuanto antes. Ante esto, les presentamos nuestras ideas y proyectos, con los que buscamos no solo contener a los emprendedores, que hoy la pasan mal, sino ayudarlos a crecer. Desde la Municipalidad, Abel hace un gran esfuerzo y padece la situación a la par de ellos, pero más allá de planes de contingencia, hacen falta programas de reactivación a nivel nacional.”

“Desde nuestra lista estamos convencidos que solo podremos atravesar estas complicadas circunstancias apostando a una fuerte inversión en educación y a concretar una serie de proyectos que potencien el desarrollo productivo. Si no es con capacitación y trabajo, la vamos a tener muy difícil, pero si acompañamos el talento y tesón de los pampeanos con medidas que les faciliten trabajar, contratar y hacer crecer sus emprendimientos, lo vamos a lograr y vamos a generar más oportunidades de empleo. Hoy, lamentablemente, no se ven ese tipo de señales por lo que en lugar de pensar en expandirse están ocupados en sobrevivir. Ese es nuestro desafío, canalizar sus necesidades y materializarlas en proyectos que los representen, y esa es la razón por la que decidimos involucrarnos y participar con este nuevo espacio” finalizó Poli.

Hipólito Poli Altolaguirre habló con Radio La Voz

El precandidato a senador nacional Hipólito «Poli» Altolaguirre dialogó en la mañana del martes con Radio La Voz de Trenel, en una primera nota con el medio, en el marco de la campaña de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo 12 de septiembre. El próximo viernes visitará la localidad del norte pampeano. Escuchá la nota a continuación

Mi Compu para jubilados Anses: cómo es el plan para acceder a tecnología en hasta 40 cuotas

l Plan Mi Compu que ofrece el Banco Nación, está dirigido a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de Anses, para adquirir una computadora por medio de un préstamo de hasta $300.000 y en un máximo de 40 cuotas.

El monto que entrega el crédito llega hasta $300 mil, que podrán pagarse hasta en 40 meses y sólo puede aplicarse para comprar computadoras personales de la marca EXO. Fuente Mi Perfil

OTRA VEZ INCENDIOS ARRASADORES…. Columna de cuidados del ambiente a cargo de la Ing Yamila Gerbaudo

OTRA VEZ INCENDIOS ARRASADORES….
Queridos lectores….
Este espacio que fue creado en el 2018 busca generar conciencia ambiental mediante la reflexión de una breve columna y brindar pequeños tips para cuidar nuestro ambiente y nuestros recursos naturales…En esta oportunidad comienzo esta columna con una frase de Imran Khan, que dice: “…¿Si tu casa se está quemando, no tratarías de apagar el incendio?...”

Otra vez los incendios arrasando con nuestros bosques nativos, nuestra fauna, alambrados, casas…Otra vez los incendios arrasando con nuestras sierras, si nuestras sierras porque nuestros ecosistemas son de todos, no es necesario vivir ahí para sentir que nos pertenece… Pensar que a la naturaleza le llevo miles o tal vez millones de años construir esos paisajes que tanto nos gustan, que tanto disfrutamos en cada vacaciones de verano con amigos y familiares… ¿Cuántas veces comimos un asadito, en el río y de fondo teníamos las sierras?...Tal vez tengamos que guardar en nuestras memorias esos paisajes…Porque si las sierras se siguen incendiando, solo quedaran sus cenizas….

Si comparamos la situación actual con la del año pasado, se puede mencionar que este año ya se quemaron entre 80 y 90 casas, mientras que en el 2020 fueron 30…Aún quedan dos meses más en la provincia de Córdoba donde predominan las condiciones para los incendios… ¿Las causas? Varías…como la sequía extrema que se está viviendo, los fuertes vientos, la imprudencia humana, las construcciones en las sierras, entre otras… ¿Consecuencias? Pérdidas económicas, destrucción del ecosistema y más carbono a la atmósfera, aumentando la temperatura del planeta y contribuyendo al cambio climático, etc.

Ojalá que esas vacaciones en las sierras no sean solamente una foto del recuerdo en nuestras memorias…Ojalá se logre llevar a la práctica algún proyecto de prevención del fuego para disminuir estas catástrofes…O tal vez ya se estén llevando a la práctica pero es necesario re ver la situación…Ojalá nuestras sierras se dejen de incendiar y que las generaciones futuras tengan la posibilidad de conocerlas como la tuvimos todos nosotros….

Queridos lectores recuerden siempre esta frase, que dice “…La herramienta más eficiente para combatir el cambio climático eres tú…” Los espero la próxima semana y también me pueden seguir por la página de Facebook: 100% Vital.

Autora: Ing. Yamila L. Gerbaudo
E-mail: [email protected]

Murió el piloto de Aerolíneas que fue atropellado por un abogado tras una discusión de tránsito

El piloto de Aerolíneas Argentinas Julián Gustavo Giménez, que se encontraba internado en grave estado tras haber sido atropellado por el abogado Santiago Tomás Mazzini el 4 de agosto pasado en Vicente López, murió este martes en la clínica Olivos, según confirmaron fuentes del caso a Infobae.

Mazzini, por su parte, continúa prófugo de la Justicia y es buscado por las cuatro fuerzas federales de seguridad. Por estas horas se espera que el fiscal de la causa, Martín Gómez, titular de la UFI de Vicente López Este, cambie la imputación contra el abogado, de intento de homicidio a homicidio.


Pocas semanas atrás, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) decidió reforzar los controles territoriales emitiendo una alerta general extensiva a todos los puestos fronterizos del país con los datos del prófugo. Además, el juez de Garantías Nº 4 de San Isidro, Esteban Rossignoli, había rechazado el pedido de eximición de la defensa y ordenó la inmediata detención de Mazzini.

El primer allanamiento se realizó fue en el domicilio del acusado, en la calle Julio Argentino Roca al 800 de Vicente López, y no se lo encontró en el lugar. “Lo estamos buscando por todos lados”, indicó un investigador del caso a Infobae. Mazzini, tiene 37 años y es abogado de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Fuente INBOBAE

POLI ALTOLAGUIRRE EN NUEVA RECORRIDA POR SANTA ROSA

El precandidato a senador nacional Hipólito “Poli” Altolaguirre continúa sus recorridas en el marco de la campaña de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del próximo 12 de septiembre. En esta oportunidad, Poli dialogó con vecinos y visitó a comerciantes y emprendedores santarroseños de los barrios Los Hornos, Zona Norte y Villa del Busto, junto al diputado nacional Martín Berhongaray, el diputado provincial Marcos Cuelle y el ex viceintendente Jorge “Pampa” Domínguez.

“Estamos muy entusiasmados con el recibimiento. Sabemos que no es el momento ideal pero, con los cuidados del caso, escuchamos a la gente y les contamos sobre nuestra propuesta y las ideas que vamos a llevar al Congreso para afrontar la recuperación económica cuanto antes” expresó Altolaguirre.

En relación a las demandas por parte de la sociedad pampeana, el precandidato por la lista Democracia y Consenso describió que “el reclamo de renovación en la dirigencia siempre está presente en cada casa o tienda que visitamos y que, desde nuestro espacio presentemos caras nuevas, es algo que nos han destacado positivamente. Yo siempre digo, con las mismas fórmulas de siempre no podemos esperar resultados diferentes.

Otro de los aspectos que se repite en boca de los vecinos es la falta de oportunidades laborales, fundamentalmente para los jóvenes. Teniendo todo para desarrollar nuestra producción acá, generando trabajo en La Pampa, no ven que estemos transitando ese camino. Junto a la apuesta por la capacitación y a la educación pública de calidad, son algunos de los ejes que priorizan los pampeanos y con lo que no podemos más que coincidir al cien por ciento.”

Poli, quien comparte fórmula con Hugo Pérez como precandidato a diputado nacional, finalizó refiriéndose a la difícil coyuntura que atraviesan actualmente los emprendimientos locales: “La situación relacionada a la pandemia golpeó muy fuerte y, lamentablemente, aun no hay una salida clara. Queremos cambiar eso, ya estamos trabajando en una serie de proyectos en materia económica, para desarrollar la economía y ayudar a las pymes, las grandes generadoras de trabajo para los argentinos. El tiempo apremia, hay mucha gente sufriendo y a la espera de señales que les den esperanzas para lo que viene. Ese es el desafío para el que estamos preparados como equipo. Queremos ayudarlos”.

Columna de cuidados del ambiente - a cargo de la Ing Yamila Lucrecia Gerbaudo

UNA VEZ MÁS EL CAMBIO CLIMÁTICO NOS LLAMA.
Queridos lectores….
Este espacio que fue creado en el 2018 busca generar conciencia ambiental mediante la reflexión de una breve columna y brindar pequeños tips para cuidar nuestro ambiente y nuestros recursos naturales…En esta oportunidad comienzo esta columna con una que encontré en la web, que dice: “…El clima está cambiando, nosotros también deberíamos…”
Esta semana salió el informe del IPCC sobre cambio climático, por tal motivo en esta columna hablaré de esta problemática ambiental… Cómo ya sabemos el cambio climático global son cambios en el clima en todo el mundo, debido a la variabilidad natural o como resultado de las actividades humanas…Pero pensemos las causas de esta situación: los incendios en California, en Australia ,en la Selva Amazona, como así también los que se desarrollan en nuestro país, liberan una importante cantidad de dióxido de carbono, siendo el mismo uno de los gases de efecto invernadero, que contribuye al aumento de la temperatura…Continuar quemando fósiles y tener una matriz energética dependiente de este tipo de combustible, también es un problema porque seguimos liberando carbono al ambiente, como también sucede por ejemplo: con los desmontes, con el cambio de uso del suelo, con la expansión de la frontera agropecuaria, etc… ¿Consecuencias? ....Muchísimas y las mismas afectaran a los sectores más vulnerables de la sociedades y les menciono algunos ejemplos: aumento de la temperatura, inundaciones cada vez más seguidas, sequías, olas de frío y calor más intensas y frecuentes, la bajante del río Paraná, pérdidas de las cosechas y en la producción alimentaria, aumento del nivel del mar producto del deshielo de los glaciares, entre otras… ¿Solución? La revolución en la matriz energética, implementar más el uso de las energías renovables es lo que nos salvaría de esta situación… ¿Solo se logra esto? Claro que no, necesitamos la colaboración de los ciudadanos de cada lugar del planeta para lograr este cambio, ya sea por su participación en temas ambientales, implementando la eficiencia energética en sus hogares, plantando un árbol, reciclando, optando por las energías renovables, etc..
Queridos lectores recuerden siempre esta frase, que dice “…La herramienta más eficiente para combatir el cambio climático eres tú…” Los espero la próxima semana y también me pueden seguir por la página de Facebook: 100% Vital.

Autora: Ing. Yamila L. Gerbaudo
E-mail: [email protected]


Nota con Roberto Armani

En la mañana de hoy el profesor Roberto Armani nos acompañó para cerrar el espacio de OFICIOS y PROFESIONES perdidas. Recuerdos y vivencias en la herreria y carpinteria de la Flia Armani. Las herrerias de los años 50 de Trenel han desaparecido, pero queda sin embargo en muchos casos, como el de Roberto, el recuerdo de las actividades y del antiguo instrumental. Podés escuchar la nota a continuación