20.9°C
Despejado
Se trata de la presidenta de la Juventud Radical de La Paz, María del Valle González López. Tenía 23 años y falleció este domingo. La fiscalía ordenó una necropsia para determinar las causas del deceso. La noticia del fallecimiento de la dirigente radical mendocina, María del Valle González López de 23 años, causó consternación en la provincia.
González López ejercía la presidencia de la Juventud Radical de La Paz, cuya villa cabecera se encuentra 180 kilómetros al este de la capital mendocina.
La joven había optado por interrumpir su embarazo el miércoles pasado, en el marco de la Ley IVE 27.610
Fuente; Cadena 3
El Malbec comenzó a cultivarse en la provincia de Mendoza a mediados del Siglo XIX. Desde 2011, todos los 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec pero un solo día no alcanza para brindar por lo cual en Trenel, junto a Vinoteca Arturo celebramos toda la semana y se busca posicionar al Malbec nacional en el mundo y destacar la industria vitivinícola del pais. En la mañana de hoy nos visitó Guillermo Carrizo representando a todo el equipo de Vinoteca Arturo. Dialogamos y compartimos mucha información que vamos a continuar difundiendo durante toda la semana. Escuchá la nota a continuación
Un camión de la Municipalidad de Trenel llevó a General Pico las pertenencias de una pareja de ancianos y se las bajó en el paseo Belgrano, los abuelos llegaron en un remis y están en situación de calle.
Edit de 88 años y Antonio de 76 años estaban parando en Trenel aunque no son de la localidad. Se habían establecido en la casa de un Pastor que les había prestado un lugar por algún tiempo pero, el dueño del lugar les pidió el espacio y decidieron volver a Pico.
La Municipalidad de Trenel les facilitó la mudanza con un camión para el traslado de las pertenencias. En la tarde del domingo arribaron a l paseo Belgrano donde comenzaron a bajar sus objetos personales.
Noticia en desarrollo
Fuente: En boca de todos
LOS PROYECTOS DE INCLUSIÓN QUE SURGIERON DE LAS PETACAS SANTA FE
En momentos en que tanto se habla y se escribe de inclusión, nos sorprende gratamente encontrar y destacar noticias como la que les presentamos hoy y continuaremos presentándoles en los próximos días.
La verdadera educación inclusiva es aquella que se adapta a todos según las necesidades de cada persona y sabemos que la “inclusión” deja de lado – en muchas oportunidades - a personas con problemas hipoacúsicos, con disminución visual u otras. En ese contexto, las legislaciones, los políticos y los funcionarios suelen dejar de lado algunos aspectos, sin embargo, los docentes son figuras clave en el acompañamiento y la búsqueda de procesos de incorporación de recursos dentro del aula.
Las Petacas es una localidad de la provincia de Santa Fe de algo más de 1.100 habitantes. Dista aproximadamente a 590 kilómetros de Trenel. En octubre de 2019 se conocía la noticia de una actividad que realizaban alumnos y docente de la Escuela 337 de Las Petacas. Un proyecto, desarrollado por alumnos de segundo año de la escuela Brigadier Estanislao López junto a la docente Mariana Echarri, un proyecto que posteriormente fue presentado en la Feria de Ciencias de Santa Fe. La actividad permitiría a personas con disminución visual, identificar los colores a través de la fragancia que emiten los lápices “El aroma de los colores" fue un proyecto de inclusión con la meta de brindarle ayuda a Catalina Manzanel, una alumna que padece una disminución visual y por aquel entonces tenía siete años, era y sigue siendo apasionada del arte y el dibujo. El proyecto se trataba de una idea y un método sencillo para identificar los colores a través de la fragancia que emiten los lápices. Los estudiantes le hicieron una entrevista a Catalina para saber con qué color asociaba cada aroma y a partir de allí desarrollaron su trabajo. No todo quedo solo ahí, continuaron investigando, estudiando y este año, hicieron mapas en 3D y enviaran mapas a otras provincias con la idea de sumarles material a las escuelas.
Desde 96.5 Radio La Voz dialogaremos con la docente Mariana Echarri quien nos contará todo acerca de este proyecto de inclusión. Lo vas a poder escuchar el martes en “El tren de la mañana” accediendo a la radio en 96.5 del dial, desde tu celular descargando la App INFO LA VOZ TRENEL o por internet desde www.infolavoztrenel.com.ar
El libro de poesía e imágenes «Ojos del Atuel» se presentará en el Museo Histórico de Arata mañana domingo 11 de abril a las 18 horas. El trabajo fue editado por 7 Sellos Editorial Cooperativa. Ana María Zorzi, fotógrafa, realizaba trabajos de campo en el cauce del Atuel cuando comenzaron a gestar la idea junto al poeta del oeste Ariel Vázquez.
«Ojos del Atuel» cuenta con las fotografías tomadas por Ana María Zorzi, y ofrece las poesías de Ariel «Alpataco» Vázquez nacido en el oeste provincial y profundo conocedor de la vida y problemáticas de su gente
Fue cerca de las 4:20, la policía debió acudir ante el llamado de los vecinos, al llegar confirmaron que una persona de apellido Accattoli terminó volcando sobre calle 44 y 17 con un Chevrolet Corsa. El conductor es oriundo de Trenel.
"Se encuentra bien, sin lesiones. De todos modos fue atendido por los Servicios de Emergencias y trasladado al Hospital Centeno para mayor tranquilidad" confiaron fuentes policiales.
Fuente; PAMPADIARIO
COVID-19: En toda la provincia 753 muestras, 115 positivos y 4.896 personas aisladas.
El Gobierno de la provincia de La Pampa a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde del 2 de abril se finalizó con el procesamiento de 753 muestras analizadas de las cuales 115 resultaron positivas para COVID-19.
De ellas, 2 corresponden a residentes en Trenel. La localidad totaliza 14 casos activos.
Entre ayer y hoy Trenel sumó nuevos siete positivos para COVID-19.
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde de hoy 30 de marzo concluyó el procesamiento de 764, en tanto ayer habían procesado 470.
Trenel tiene a la fecha 12 casos activos
En la mañana del martes 30 Radio La Voz dialogó con Hernan Tantucci, presidente de la organizacion Gent dël Piemont La Pampa Argentina en relacion a dos temas: la prorroga del Concurso de Fotografias Antiguas de la Federación de asociaciones Piemontesas de Argentina, hasta el 5 de Abril de 2021 y el proximo congreso FAPA previsto para junio. Escuchá la nota a continuación
El Gobierno de India donó 200.000 dosis de la vacuna COVAXIN desarrollada por Bharat Biotech a Paraguay, donde planea abrir una delegación diplomática en los próximos meses, anunció el lunes su embajador concurrente.
Las primeras 100.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 llegarán al país en la tarde de hoy lunes y las restantes "en unos días", dijo a periodistas el embajador Dinesh Bhatia después de reunirse con el presidente Mario Abdo en la sede del gobierno.
"También estamos hablando para ampliar nuestra colaboración en términos económicos, de comercio (...) India ha decidido abrir una embajada en Asunción, una embajada propia, independiente", señaló el diplomático. "Lo estamos gestionando".
Bhatia dijo que una compra mayor de dosis dependerá de las gestiones que el gobierno de Paraguay pueda hacer con la empresa desarrolladora de la vacuna, que mostró una eficacia del 81% en la prevención del COVID-19 sintomático en un análisis intermedio de fase III en India, según informes de comienzos de marzo.
El gobierno paraguayo enfrenta una gran presión porque no ha podido asegurar la llegada masiva de vacunas para inmunizar a la población, mientras los casos de COVID-19 se disparan saturando su frágil sistema sanitario.
Fuente: INFOBAE y ABC COLOR
Seguinos
542302446112