20.9°C
Despejado
En una jornada en la que se testearon 313 muestras para COvid en la provincia, 46 resultaron positivos. Ninguno de los resultados positivos corresponden a Trenel. La localidad suma a la fecha 8 casos activos.
A medida que el virus de covid fue sumiendo a todos los países en una crisis del año pasado, los expertos de la ONU en materia de detención, la Organización Mundial de la Salud y activistas de derechos humanos instaron a los gobiernos a que se apresuren a reducir sus poblaciones de prisioneros. Diversos tribunales -principalmente de la Provincia de Buenos Aires- dispusieron el arresto domiciliario de detenidos con el objetivo de reducir la sobrepoblación carcelaria y evitar la propagación del virus dentro de los penales
Después de la liberación defensores reclamaron y jueces otorgaron salidas para presos que quedaron sin controles oficiales.
Hoy nadie sabe dónde están.
La Justicia y el Gobierno no tenían los recursos para conocer el destino de cada procesado o imputado. Aún hay 168 presos que fueron liberados por el Covid y que nadie sabe dónde están
En la mañana del jueves Radio La Voz dialogó con Chino Albertoni periodista y fotógrafo de National Geographic,sobre una actividad prevista para la próxima semana en nuestra provincia y alrededores. La actividad dará comienzo el jueves 1 de abril con un taller de fotografía nocturna en la ciudad de Santa Rosa, seguido a ello una visita al pueblo de Epecuén, posteriormente el viernes 2 el recorrido para presenciar y fotografiar la asombrosa brama de los ciervos en Quehué y finalizará el sábado 3 una producción fotográfica basada en el respeto por las costumbres de la colonia menonita. Las consultas por ésta actividad se pueden realizar vía correo electrónico a [email protected] o en Instagram @ChinoAlbertoni Escuchá a continuación la nota completa:
De 571 muestras analizadas, hoy jueves 25 de marzo, 80 resultaron positivas para COVID-19. De ellas 1 corresponde a Trenel.
En tanto de un total de 283 muestras analizadas por test de antígenos en el día, 67 resultaron positivas. De ellas 1 corresponde a Trenel. La localidad de Trenel suma en total, 12 casos activos.
Sobre la Ruta Provincial Nº 4 apenas a un kilómetro de Trenel se encuentra Casa de Campo “VIDA PLENA” un lugar para conectarse con la naturaleza, disfrutar platos tradicionales, espectáculos musicales y la posibilidad de pasar un día o un fin de semana en un ambiente relajado., jornadas de meditación, reiki, meriendas para compartir en familia o con amigos.
Un lugar confortable atendido por sus propios dueños Alejandra y Abel y un equipo familiar de colaboradores., cordialidad y el mejor servicio. Casa de campo VIDA PLENA es un refugio con todos los servicios que anhelamos: la combinación de lo que estaba antes con las instalaciones modernas, servicios exclusivos y espacios para disfrutar de manera saludable. Ofrecen el alquiler de piscina y quincho, el encontrarse con amigos a merendar o la organización integral de eventos familiares o empresariales.
Las actividades en Casa de Campo VIDA PLENA también incluyen actividades para los niños de las familias visitantes que donde se ofrece la perfecta combinación de naturaleza, aventura donde los niños son parte de las divertidas caminatas visitando los animales de campo y aprendiendo sobre ellos.
El encuentro con la típica comida regional pampeana, con espíritu de campo, espíritu tradicionalista y sabor campestre. También cuentan con dos habitaciones que ofrecen pensión completa, con tarifas especiales por base doble para un día o un fin de semana. Todas las consultas o reservas se pueden efectuar con Alejandra a +54 2302 469735
De 675 muestras analizadas hoy martes 23, 110 resultaron positivas para COVID-19. De ellos 7 residen en Trenel, 23 residen en Santa Rosa, 40 en General Pico, 9 en Rancul, 4 en General Acha, 3 en Victorica, 3 en Alvear, 3 en Macachín, 2 en Telén, 2 en Toay, 2 en Rolón, 2 en 25 de Mayo, 2 en La Adela, 2 en Luiggi, 2 en Parera, 1 en Speluzzi, 1 en Realicó, 1 en Santa Isabel y 1 en Eduardo Castex.
Trenel suma en total, 10 casos activos.
El lago Puelo está situado en el noroeste de la provincia argentina del Chubut. Cercano al lago se encuentra el pueblo del mismo nombre. Los incendios desatados en la zona dejaron heridos, evacuados y familias sin viviendas. En Trenel se realizó una campaña coordinada por Fernando Soave en la que se recaudó una importante cantidad de material: agua, alimentos, material descartable para quemaduras, calzado, blanqueria tales como toallas, sabanas y frazadas, pañales y ropa. En la mañana de hoy Radio La Voz dialogó con Gastón Domos, un vecino de la localidad quien comentó acerca de las tareas que se vienen realizando en la zona con la recepción de donaciones para damnificados. Podés escuchar la nota completa a continuación
En la mañana de hoy jueves Radio La Voz dialogó con el cantante Sergio PAMPA Ibarra que se presentará en Trenel este proximo sabado 20 en DEPORBAR, El músico hizo un repaso de sus ultimos años de carrera, hablo de proyectos e invitó a la audiencia a participar de la cena show del sábado. El músico se presentará junto a Paola Guillermina “la voz”y todos aquellos que quieran participar pueden hacer las reservas con May Burtin al 2302 54 1894. Podés escuchar la nota completa a continuación
El intendente de Trenel, Horacio Lorenzo visitó los estudios de Radio La Voz. Habló de temas de la actualidad de Trenel, un balance del 2020 y proyecciones para el 2021. Respondió numerosas preguntas de la audiencia, Escuchá la nota completa a continuación
Podría llamarse día de la inseguridad peatonal. Es habitual que los conductores ignoren al peatón en nuestro país. En las esquinas o sendas peatonales, aún con semáforo a su favor, la mayoría de las veces los peatones tienen que parar para dejar pasar a autos, colectivos, camiones, motos y bicis. Lo curioso es que esos conductores, cuando bajan de sus vehículos, pasan a ser peatones también. Y todos somos peatones.
Las estadísticas mundiales indican que los peatones son los usuarios más vulnerables en el sistema del tránsito, sumando cada año más de 270.000 muertes. En Argentina, se estima que en 2019 más de 1500 peatones murieron en el tránsito. Más del 20% de todas las víctimas fatales.
La legislación de tránsito establece que los vehículos deben darle la prioridad a los peatones que cruzan la calzada por las esquinas o sendas peatonales, y con el semáforo a su favor, donde lo hay. Sin embargo, según un estudio de Luchemos por la Vida, solo el 12% de los conductores les da la prioridad en la ciudad de Buenos Aires. Esto estimula a los peatones a cruzar por cualquier parte. Sólo un 10% de estos cruza correctamente. Así en la ciudad, los peatones han resultado una de las principales víctimas.
Todos somos peatones pero la mayoría de nosotros no somos conscientes del riesgo que corremos. Sin carrocería protectora, en caso de atropello, los peatones sufren graves lesiones. Su gravedad dependerá de la velocidad del vehículo en el impacto, el tipo de vehículo, la edad y altura del peatón, entre otras cuestiones. Por ej. un peatón adulto corre un 10% de riesgo de morir al ser atropellado por un auto a 30 km/h y tiene más de un 50% de riesgo de muerte si es atropellado a 55 km/h.
¿Qué se puede hacer para revertir esta realidad?
Generar conciencia. Luchemos por la Vida realizó recientemente las campañas publicitarias de concientización en radio, televisión y medios audiovisuales “Dale al peatón su prioridad” y “Peatones Seguros”, para generar conciencia en los conductores sobre la vital importancia de respetar y otorgarle al peatón su prioridad, y en los peatones de su vulnerabilidad y recordarles conductas seguras al caminar y cruzar.
Implementar cambios urbanísticos para favorecer que los peatones y los conductores se encuentren lo menos posible, incrementando las áreas peatones, con veredas amplias, en buen estado y libres de obstáculos, con sendas peatonales marcadas y semáforos peatonales completos, reductores de velocidad, etc.
Controlar y sancionar a los conductores transgresores de la prioridad peatonal (¡casi no se labran actas por esta grave infracción!) y de las velocidades máximas permitidas, para evitar que continúen estas muertes evitables.
Fuente: Luchemos por la Vida
Seguinos
542302446112