Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 14:42 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Nota con Kevin Pereyra - Campeonato de Fútbol Femenino en Trenel

Dialogamos con Kevin Pereyra quien forma parte del grupo de padres, que están organizando para el domingo 2 el Campeonato de Fútbol Femenino que tendrá lugar en el Parque y Estadio Municipal. Escuchá a continuación lo que nos decía

Columna de cuidados de ambiente

Y SEGUIMOS RECHAZANDO NUESTROS ÁRBOLES.
Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

En esta columna comparto junto a todos ustedes unos fragmentos de una nota del diario La Nación, la misma se titula: “Paseo del Bajo: un tercio de los nuevos árboles están secos”.

Sol rajante, falta de riego, tierra con escombros, y contaminación provocada por los camiones, son un combo peligroso para los nuevos árboles del Paseo del Bajo: de 486 ejemplares plantados, 160 están secos a causa del estrés padecido. Se trata de plátanos, robles, álamos columnares y talas ubicados en pequeños cubos de hormigón en el medio de las avenidas del flamante corredor donde ostentan débiles troncos y restos de follaje amarillo. (…)Además de tener un control para que las especies no dependan de la lluvia, es importante mejorar el suelo y colocar tierra adecuada, coincidieron la agrupación vecinal y el especialista. Sin embargo, se observa tierra compacta, mezclada con escombros en vez de tierra rica en nutrientes, necesaria para crecer. "Pasan con las hidrolavadoras y limpian el asfalto y las veredas, pero nunca los vi regando los canteros del medio", dijo un trabajador de Higiene Urbana, quien prefirió no dar su nombre. Respecto al riego, el Área de Gestión Comunal no especificó si realizan esa tarea, ni tampoco cada cuanto ni cómo la llevan a cabo. Por su parte, mientras corría por la zona, un empleado del Ministerio de Defensa, Carlos Alonso, se lamentó ante el impacto del reflejo provocado por las blancas y extensas veredas. "Hace falta más árboles para absorber la luz. No ves nada por el sol". "Es un bloque de cemento blanco sin verde", protestó Michelle Gradeville, una joven venezolana al cruzar por detrás la Rosada para ir a trabajar a Puerto Madero. En esa plazoleta hay 6 talas, la mitad están secas…” (La Nación, 27/01/2020)

Mientras los ciudadanos sigan sin entender que necesitamos de los árboles, continuaran pasando este tipo de situaciones, mucho dinero invertido sin ver resultados positivos…Todos quieren estacionar su auto a la sombra pero nadie quiere plantar un árbol y cuidar de él al menos los primeros años…

Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Recuerden que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!

Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
E-mail: [email protected]
Fotografía: https://www.muyinteresante.com.mx/curiosidades/descubren-el-arbol-mas-alto-del-mundo/





ATRACTIVOS DE GUAMINI y SHOW DE LOS PALMERAS

Guaminí ofrece diferentes atractivos naturales y culturales y actividades recreativas, transformándolo en una alternativa turística durante todo el año. Entre las variadas actividades cuentan las que se pueden realizar en el balneario Lago del Monte y la Villa Turística Cochicó. Con temperaturas promedio todo el año de aproximadamente 21 grados y una importante capacidad hotelera, desde mediados de diciembre ofrece días y noches de noches de diversión, alegría y espectáculos. Desde el municipio ya habían anunciado en vísperas de las fiestas toda la agenda de espectáculos y actividades del verano 2019 / 2020. En lo que respecta al ultimo fin de semana la agrupación de cumbia santafesina Los Palmeras actuó el domingo por la noche junto a artistas de la región. Compartimos algo de lo que Maru Perez nos comentó en la mañana de este martes sobre esa presentación. Podés escucharlo a continuación.

EL "ESPACIO" DE LAUTI - Segundo programa

Compartimos el segundo microprograma de Lautaro

All Boys de Trenel: Desarrollo del fútbol del año 2020

En la tarde del lunes el Club Atlético All Boys presentó en conferencia de prensa el desarrollo del fútbol del año 2020 y el plantel que estará al frente de la Primera división, Sub 20 Inferiores e infantiles.
La proyección para el año es la de trabajar los diferentes grupos con entrenadores, profesores de educación física y formadores en proceso de capacitación que siempre han estado cerca de la institución.
La primera división estará a cargo de: Julio y Rodolfo Beltramino. Renato Losi estará al frente de la categoría Sub 20 como director técnico. En esas categorías y en algunas de inferiores e infantiles Lucas Moyano tendrá a su cargo la preparación física. Sumados a ellos estarán Gonzalo Torrejon Fernando Besso en infantiles y Lucas Torrejón como entrenador de arqueros de todas las categorías. Lucas está completando su formación en la Escuela de Alejandro Saccone
Ricardo Gatica continuara a cargo de utilería. En tanto en quinta división en inferiores estarán Carlos Alonso, sexta división: Ivan Torres y Lucas Moyano como preparador físico. En infantiles la coordinación estará a cargo de Fernando Besso quién está dando los últimos pasos para completar la formación como director técnico, en tanto las categorías 2010 /2011 estaran al frente de Facundo Cuadrelli. La particularidad de este año para infantiles es que incorporarán la posibilidad de fútbol mixto, que ya fuera aprobado por la Liga.
.
Cada uno de los profesores, entrenadores y técnicos agradecieron el apoyo de la institución, brindaron sus puntos de vista como formadores de los distintos grupos y explicaron la forma en que van a llevar adelante sus actividades.
Desde el Club informaron que en la tarde de este lunes 20 comenzaron las practicas de primera división y sub 20 y agradecieron especialmente el apoyo de firmas locales y de la Municipalidad de Trenel

Columna de cuidados de ambiente

¿LOGRAREMOS EVITAR UNA CATÁSTROFE MEDIOAMBIENTAL?

Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

En esta columna comparto junto a todos ustedes unos fragmentos de una nota del diario Infobae, la misma se titula: La ONU exige cambios sin precedente para evitar una catástrofe medioambiental.

“...El amenazador y transversal cambio climático , la dramática pérdida de biodiversidad, la reducción drástica del agua dulce disponible, la mortífera contaminación del aire, la inundación de plásticos de los mares y océanos, la sobrepesca... Esos son los principales problemas que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) identificó a partir del conocimiento científico disponible y volcó en el informe "Perspectivas del medio ambiente mundial" (GEO, por sus siglas en inglés), que se presentó ayer. En el documento se señala que los países no están en la senda para cumplir las metas fijadas para 2030 y 2050 en los distintos acuerdos internacionales sobre cambio climático, desarrollo sostenible y protección medioambiental. "Se requieren medidas urgentes ahora", sostuvo la ONU. En el informe se lee que, aunque en algunos puntos concretos hay alguna mejora, desde que se publicó la primera edición del documento en 1997 "el estado general del medio ambiente ha seguido deteriorándose en todo el mundo". Según el análisis, los esfuerzos de algunos países y regiones se ven entorpecidos por modelos de producción y de consumo insostenibles y por el cambio climático. "Es necesario adoptar medidas urgentes a una escala sin precedente para detener y revertir esta situación y proteger así la salud humana y ambiental", concluye el informe. El lado positivo es que se conocen las medidas que hay que tomar y que incluso están recogidas en tratados internacionales como el Acuerdo de París o los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se deben frenar la pérdida de biodiversidad y la contaminación del aire, mejorar la gestión del agua y de los recursos, mitigar el cambio climático y adaptarse a él y usar los recursos con eficiencia, entre otros. Sin embargo, el lado negativo que se señala en el informe es que los diferentes estudios científicos analizados apuntan a que los países no están caminando en esa dirección. La sexta edición del GEO advierte que las proyecciones indican "que los avances son demasiado lentos para alcanzar las metas o que incluso progresan en sentido equivocado...” (Infobae, 14/3/2019)

Podemos indicar que el cambio climático es la columna vertebral de los problemas ambientales y de él se desprenden algunos otros como la pérdida de diversidad y de hábitat...Los incendios de Amazonia el año pasado y ahora Australia pareciera que la humanidad y los dirigentes políticos no entienden la crisis climática que estamos viviendo…Pero vivir en una sociedad consumista también genera sus problemas que contribuyen a los que se mencionaron anteriormente... ¿De qué lado de la imagen queremos estar?....

Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Recuerden que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!

Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
E-mail: [email protected]
Fotografía: Extraída de google.

Fiesta Provincial del Trigo y Fiesta Nacional del Trigo y del Pan

En la mañana de hoy, Radio La Voz de Trenel dialogó con el presidente de Racing Club de Eduardo Castex Carlos Santamaria en relación a la LXV Fiesta Provincial del Trigo y VI Fiesta Nacional del Trigo y del Pan.
Los festejos estan previsto para el viernes 24 y sabado 25 de enero. Escuchá a continuación lo que nos decia

Trenel - Entre todos debemos prevenir el DENGUE

El dr Pablo Gutierrez MP 1673 pasó por los estudios de Radio La Voz de Trenel con recomendaciones para evitar el contagio de dengue. Recordamos que el dengue se transmite por la picadura del Aedes aegypti. Cuando este tipo de mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite la enfermedad. Escuchá la nota completa con el profesional a continuación

Alpa Corral un paraiso que no muchos conocen

Ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto, Alpa Corral es un destino turístico caracterizado por su paisaje y naturaleza, adonde se puede practicar caminatas, tirolesas, pesca, observación de aves y fotografía.
.
Se destaca por su importante agenda cultural, en el Museo Provincial, el Centro Cultural, o en los eventos anuales como, por ejemplo, la Fiesta de las Comidas Artesanales, en noviembre. La ciudad tiene actividades todo el año: el Festival de Invierno, en julio, y Carnaval del Humor y la Familia, en verano.

Alpa Corral está ubicada a 410 kilómetros de Trenel accediendo por la ruta 4 en su salida, la ruta nacional 35 hasta Rio Cuarto y posteriormente por la ruta provincial cordobesa Nº 23.
.
Reconocida por sus aguas cristalinas y sus playas de arena que acercan en los meses de verano a turistas de todas partes de la Argentina. Muy cercana a este centro turístico se encuentra una villa serrana denominada Unión de los Ríos, definida así por la confluencia entre los ríos Moras y Talita.

.
El ambiente serrano, los pastizales de alta montaña, los bosques nativos, aves migratorias, las aguas cristalinas de ríos y arroyos, son algunas de las características de este lugar, por lo cual su paisaje se torna un atractivo fundamental, y en el mismo se puede observar el paso de las sierras chicas a las sierras de pre-cordillera donde las grandes formaciones rocosas completan el paisaje, configurando de esta manera una imagen majestuosa a los ojos del visitante.
Alpa Corral es un lugar para conquistar y pasarlo bien y que podés tener en cuenta si decidis pasar un fin de semana o algunos días en la tranquilidad de un espacio natural.-

Trenel Carnavales de ayer y de hoy

Radio La Voz recibió en el día de hoy a Susana Mendez de Ferrero y a Luisa Perez de Espir, dos de las mujeres que han dedicado y dedican parte de sus dias a organizar trajes y actividades para comparsas de los carnavales trenelenses. Estuvo invitada también Negrita Reinate pero por razones de fuerza mayor no pudo pasar por los estudios de la radio. Les dejamos la nota y los saludos de esta mañana en La Voz